Pero eso es lo que tú digas. Que es tan respetable como lo que yo digo. En un cine la película pasa antes que en casa. En un cine te centras en ella y en tu casa empiezas a buscar que si el móvil, que si pausa, que si hablas...
Pero vamos, que me da exactamente igual. Solo es una opinión. Además he dicho PARECE.
Luego puede que no lo sea.
No doy por entendido eso. Digo que a alguien que le gusta este arte lo disfruta más en una sala. Como pasa con otras disciplinas.
Si se va a coger el mensaje, descontextualizarlo y no verlo como un argumento en sí, pues claro digo lo que cada uno quiera leer.
Ver en casa un producto creado para el cine no resulta tan satisfactorio si se quiere apreciar en toda su dimensión. Si no se tiene más remedio que vamos a hacer. Pero yo he ido al cine a ver clásicos que tenía muy vistos solo por la experiencia de verlo en una sala. Incluso películas que no me convencían del todo.
Eso en una casa no lo consigo.
El problema es que ahora se crean productos para sistemas domésticos. Y en la comparación el cine pierde por varios factores. Pero en sí el arte cinematográfico se disfruta en sala.