Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 116

Tema: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

Vista híbrida

  1. #1
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Eso que indicas, de manera tan sencilla y eficaz, es para mí uno de los elementos definitorios del cine de Anderson: lo original frente a lo ridículo y muy buena esa relación con Luhrmann, que a veces de originales (y estéticos) hacen algo más que rozar el ridículo. Pero no sé, puede que por eso mismo me guste Anderson, Luhrmann, o Aldomóvar o Dolan por ejemplo.

    Pensando en el tema, creo que también se puede llegar a rozar el ridículo desde el otro extremo, desde la frialdad formal, porque también me encanta Cronenberg y muchas cosas de von Trier, que creo que también, han rozado eso, el ridículo con propuestas tan arriesgadas y frías como Crash o eXistenZ, o ese minimalista Dogville.

    Saludos
    tomaszapa, Campanilla, Gon_85 y 2 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #2
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8308 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Pues sí. Son creadores de mundos, qué duda cabe. La cuestión es si ese mundo fusiona con el lenguaje cinematográfico. Cronenberg, en algunos casos Trier y desde luego Nolan (te refieres a él, verdad?) lo consiguen con creces. Pero son tan personales que la subjetividad, si ya de entrada es un pilar importante, aquí es determinante.

    Me voy a dormir. Un placer debatir sobre la peli, Tripley! Ta mañana.
    Última edición por Gon_85; 14/03/2014 a las 02:00
    tomaszapa, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  3. #3
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Hasta mañana, Gon A mi también me gusta debatir sobre la película y sobre Anderson en general.

    Antes de irme yo también a la piltra. no, no había pensado en Nolan, al que podríamos poner entre los "estéticos" Anderson-Luhrmann y los "fríos" Cronenberg-Trier.

    Yo creo que todos los directores mencionados, efectivamente, crean sus propios mundos y también creo que todos esos mundos sí se fusionan con el lenguaje cinematográfico. Los más estéticos, lógicamente, usarán más la imagen y su tratamiento como algo principal y los menos estéticos creo que tenderán más a la elaboración de secuencias y encuadres.

    Saludos
    Campanilla, Gon_85, Derek Vinyard y 2 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  4. #4
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8308 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Vengo y me voy a la cama pitando.

    Hoy tenido una nueva oportunidad de verla. He de decir que me ha convencido bastante más que la primera vez, aunque siga sin ver la majestuosidad del invento.
    Puede que sea autoconvencimiento pero en esta ocasión sí he pillado el punto no sólo a la historia sino al trasfondo de la misma, en verdad nostálgica y emotiva. Y también, el juego propuesto por Anderson, una mezcla del cartoon más inocente con el cine más clásico, tan clásico que tal vez resulte complicado desempolvarlo por las nuevas mentes creadoras.

    Llegado el momento le daré otra revisión. Ahora mismo, me parece lo más potable de Anderson.
    Campanilla, Tripley, Derek Vinyard y 2 usuarios han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  5. #5
    freak Avatar de victormalfocea
    Fecha de ingreso
    06 sep, 11
    Mensajes
    903
    Agradecido
    1610 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    ¡Interesante debate! Deseando verla (ahora con más ganas que nunca) para poder sumarme y contribuir con mi opinión, aunque algo me dice que voy a estar del lado de los defensores de Anderson.
    Campanilla, Tripley y Derek Vinyard han agradecido esto.

  6. #6
    freak Avatar de jonathansv
    Fecha de ingreso
    20 feb, 13
    Mensajes
    885
    Agradecido
    5074 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    El Gran Hotel Budapest se estrena hoy en España con 184 copias.
    Tripley y Fincher han agradecido esto.

  7. #7
    maestro Avatar de fshtravis
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    1,511
    Agradecido
    4269 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    No podía perdérmela, tenía que ir a verla el día de su estreno después del éxito que tuvo en el Berlinale. El trailer ya me había dejado un gran sabor de boca.

    Wes Anderson nos presenta esta comedia de época situada en, mayormente, en los años 20 donde una mujer que ha sido asesinada misteriosamente deja un cuadro muy valioso a su conserje y amante Gustave. Esto no le gusta al hijo de la fallecida y hará todo lo posible para recuperar la obra tan valiosa.

    Lo que más me ha sorprendido de la película ha sido el apartado técnico y artístico al igual que la fotografía. Los escenarios, tan peculiares, con colores chillones unido a un exquisito paisaje es lo mejor de la película, sin duda.

    La historia, un tanto absurda, no es nada del otro mundo y se permite muchas libertades. Creía que iba a ser más compleja pero me encuentro con una película plagada de estrellas que parece que se van turnando para aparecer en pantalla y tener sus cinco minutos de gloria (Exceptuando a Ralph Fiennes, el resto aparece eso o menos). Como en casi todas las películas hay personajes que parecen prescindibles y esta no iba a ser menos. Se ve que Wes Anderson quiso dar pequeños papeles a sus "colegas".

    Aun así, la historia, sin ser gran cosa, entretiene debido a las actuaciones de los actores principales que están muy bien y al ritmo que le mete a la película.

    En el apartado técnico, muy acertado el uso de grandes planos generales, zooms rápidos, montajes rápidos.

    No me apetece escribir mucho más que estoy cansado. mañana intentaré alargar la críttica

    Me ha gustado aunque no tanto como esperaba. Ya le daré otro visionado en mi casa y volveré a valorarla.

    7/10
    Campanilla, Tripley, Roy y 5 usuarios han agradecido esto.

  8. #8
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Mi review:

    Campanilla, Gon_85, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  9. #9
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8308 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Gran review. Espero que te recuperes pronto.

    Citas algunos aspectos que me costaron apreciar en mi primer visionado. De hecho, ni me los planteé. Una vez "saboreados", es cierto que la película me llena más y me convence, amén de esos maravillosos encuadres y colores que dan verdadera vida a la película.

    Aquí mi crítica.


    GRAND HOTEL


    En un momento concreto de la maravillosa e incomprendida Días de Radio de Woody Allen, varios de los personajes claves del film subían a la azotea de un antiguo edificio para festejar el año nuevo. Almas en el olvido, algunas desprestigiadas, otras corrompidas, se reunían como espectros en la noche rememorando sus vidas pasadas, marcadas por los días de vino y rosas.

    Con muy diferente estilo y forma, pero con una misma intención claramente evocadora, Wes Anderson recrea en esta particular e imaginativa cinta una nostálgica estampa de un tiempo perdido en el propio tiempo, formado por singulares personajes partícipes de una última y memorable aventura antes de que los totalitarismos destruyan su idílico mundo, construido a golpe de saber estar, gusto y distinción. Todo bajo la personalísima batuta del director, cuyo estilo se perfila y consolida en esta obra, de impresionante factura técnica. Probablemente, la más abierta y directa al público mayoritario.

    Admiradores y detractores aparte, no cabe duda de que Anderson es un verdadero creador. Ha sabido desarrollar un universo propio, inconfundible, en donde melancolía y comedia se estrechan fuertemente la mano. Todas sus constantes se dan cita en el enigmático Budapest: relatos episódicos entrelazados, perfectos encuadres, ritmo endiablado, zooms y frenéticos travellings. No obstante, ninguno de estos elementos destacaría si no fuera por la capacidad de fabulación del cineasta estadounidense. Inculca, como no lo había conseguido hasta ahora, un certero equilibrio entre lo que quiere contar y cómo lo quiere contar. Rescata hábilmente la esencia del cartoon y del cine clásico mudo, principalmente cuando los equívocos hacen acto de presencia, y dota de especial carisma a la hilera de inquilinos que habitan el hotel, empezando por un Ralph Fiennes en estado de gracia, brillante como conserje de profesión y amante en horas festivas.

    De esta forma, consigue su obra más firme y rompedora. El Gran Hotel se define como una alegoría de la Belle Époque y los fantasmas que la poblaban, un pequeño refugio que se resiste a desaparecer ante la decadencia visible de los nuevos tiempos.

    Aquí, en mi blog:

    http://cronicasdecinefilo.wordpress....otel-budapest/
    Campanilla, Tripley, Kapital y 6 usuarios han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  10. #10
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Yo también la dejo escrita:

    http://opinioncinefila.wordpress.com...l-budapest-12/

    WES ANDERSON EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

    "El gran hotel Budapest" es una película cómica, casi teatral, con cierto aire a Tim Burton, que ahonda en la línea de otros "peculiares" trabajos del director Wes Anderson ("Moonrise Kingdom") y que puede llegar a ser poco digerible en determinados momentos si no te gusta el toque de este cineasta; pero que gracias a su magnífica puesta en escena y al buen trabajo del actor Ralph Fiennes termina por ser una interesante y fresca película sólo apta para determinados paladares.

    El film nos propone un viaje en el tiempo hasta los años 60, momento en el que de manos de uno de los clientes (Jude Law) y el dueño (F. Murray Abraham) del casi abandonado Hotel Budapest, sito en la ficticia localidad de Zubrowka, conoceremos a los variopintos personajes que en los años 30 traían esplendor a aquel establecimiento y que fueron testigos de una rocambolesca y fantasiosa aventura protagonizada por el conserje y por uno de sus botones.

    Ralph Fiennes, actor que será siempre recordado por su demoníaco personaje en "La lista de Schindler" o más recientemente en la saga de Harry Potter (Lord Voldemort), pone rostro al carismático y elocuente conserje M. Gustave, quien junto a Zero (Tony Revolori), un botones recién llegado, se verá inmerso en una alocada lucha por demostrar su inocencia en la muerte de una de las clientas del hotel a raíz de que los familiares de la fallecida conocieran que el conserje era el principal beneficiario en su testamento.

    Junto a la brillante y cómica interpretación de Fiennes también disfrutaremos de un sorprendente y enorme elenco de actores de primer nivel que irán apareciendo durante los 99 minutos de metraje, véase Saoirse Ronan, Jeff Golblum, Harvey Keitel, Bill Murray, Willem Dafoe, Edward Norton, Owen Wilson, Tom Wilkinson, Mathieu Amalric, Tilda Swinton o Adrien Brody; si bien podría haberse prescindido de algunos de ellos (Bill Murray o Owe Wilson), ya que aportan bastante poco a la trama, cosa que no ocurre con Jeff Golblum o Willem Dafoe, los cuales están geniales en sus pequeños papeles.

    Como ya he mencionado, es probable que la arriesgada propuesta cómico-dramática de Wes Anderson pueda no agradar a determinado sector de la audiencia (yo mismo he notado algún que otro momento sin gracia y que puede llegar a cansar), pero no es menos cierto que la factura formal y visual es tan poderosa y apabullante que se me hace inevitable el no aplaudir ante lo que vemos en pantalla.

    Es en el aspecto técnico donde más brilla el film de Wes Anderson, pues parece querer emular al mejor Stanley Kubrick ("2001" o "El resplandor"), haciendo uso de trabajados planos, tomas estudiadas al milímetro y un poderosos y minimalista diseño de producción adornado con una paleta de colores muy acentuada.

    Si a todo eso le unimos una buenísima fotografía, el empleo de tres formatos de pantalla en función de la línea temporal (1.37, 1.85, and 2.35:1), una interesante banda sonora de Alexandre Desplat y unos efectos especiales donde se destaca el uso de minuaturas y maquetas, pues no queda otra cosa que hablar de una producción notable y muy recomendable para todo aquel que sepa disfrutar de estas virtudes técnico-formales.

    Lo mejor: Ralph Fiennes, Jeff Golblum, Willem Dafoe, el espectacular diseño de producción y su poderosa factura visual.

    Lo peor: Que el peculiar el estilo de Wes Anderson pueda no agradar a buena parte de los espectadores, haciendo de esta película un producto aburrido o sin gracia.

    Puntuación: *** 1/2 (sobre 5)
    Última edición por Kapital; 25/03/2014 a las 02:17
    Campanilla, Gon_85, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  11. #11
    maestro Avatar de Hansen
    Fecha de ingreso
    03 ago, 10
    Mensajes
    1,259
    Agradecido
    2504 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Visualmente es la CIMA de Anderson (un tío NADA manco en este apartado), una imprescindible para los que gusten de los aspectos técnicos, especialmente la parte de 1930 rodada en 1.37:1.

    Y a los que no gusten de este director por su "poco realismo", que se acerquen sin miedo al Hotel Budapest porque diría que es la más asequible narrativamente hablando que ha hecho hasta la fecha. A los que les gustó Moonrise Kingdom y no la hayan visto, no sé a qué estáis esperando .

    Maravillosa.
    Campanilla, Tripley, Derek Vinyard y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Dejé morir a mi padre porque confiaba en él" ¡Claro que sí, campeón! Menudo monguer estás hecho...

  12. #12
    Weyland Corp Avatar de David8
    Fecha de ingreso
    23 mar, 12
    Mensajes
    756
    Agradecido
    753 veces

    Predeterminado Re: The Grand Budapest Hotel (Wes Anderson, 2014)

    Yo no soy un especial fan de Moonrise Kingdom, y acudí básicamente por el reparto para ver The Grand Budapest Hotel.
    En fin, creo que lo habéis dicho ya todo. Me parece una obra maestra técnicamente. Me quedo especial y gratamente impresionado con el peso del departamento de vestuario, stop motion animation y cómo no, el gran equipo musical que nos transporta de la mano de Desplat a ese pasado centroeuropeo, y que sin duda lleva un curro de investigación muy apreciado por mi.
    Campanilla, Tripley, Derek Vinyard y 3 usuarios han agradecido esto.
    All those moments will be lost in time, like tears in rain.


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins