Yo también la dejo escrita:
http://opinioncinefila.wordpress.com...l-budapest-12/
WES ANDERSON EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
"El gran hotel Budapest" es una película cómica, casi teatral, con cierto aire a Tim Burton, que ahonda en la línea de otros "peculiares" trabajos del director Wes Anderson ("Moonrise Kingdom") y que puede llegar a ser poco digerible en determinados momentos si no te gusta el toque de este cineasta; pero que gracias a su magnífica puesta en escena y al buen trabajo del actor Ralph Fiennes termina por ser una interesante y fresca película sólo apta para determinados paladares.
El film nos propone un viaje en el tiempo hasta los años 60, momento en el que de manos de uno de los clientes (Jude Law) y el dueño (F. Murray Abraham) del casi abandonado Hotel Budapest, sito en la ficticia localidad de Zubrowka, conoceremos a los variopintos personajes que en los años 30 traían esplendor a aquel establecimiento y que fueron testigos de una rocambolesca y fantasiosa aventura protagonizada por el conserje y por uno de sus botones.
Ralph Fiennes, actor que será siempre recordado por su demoníaco personaje en "La lista de Schindler" o más recientemente en la saga de Harry Potter (Lord Voldemort), pone rostro al carismático y elocuente conserje M. Gustave, quien junto a Zero (Tony Revolori), un botones recién llegado, se verá inmerso en una alocada lucha por demostrar su inocencia en la muerte de una de las clientas del hotel a raíz de que los familiares de la fallecida conocieran que el conserje era el principal beneficiario en su testamento.
Junto a la brillante y cómica interpretación de Fiennes también disfrutaremos de un sorprendente y enorme elenco de actores de primer nivel que irán apareciendo durante los 99 minutos de metraje, véase Saoirse Ronan, Jeff Golblum, Harvey Keitel, Bill Murray, Willem Dafoe, Edward Norton, Owen Wilson, Tom Wilkinson, Mathieu Amalric, Tilda Swinton o Adrien Brody; si bien podría haberse prescindido de algunos de ellos (Bill Murray o Owe Wilson), ya que aportan bastante poco a la trama, cosa que no ocurre con Jeff Golblum o Willem Dafoe, los cuales están geniales en sus pequeños papeles.
Como ya he mencionado, es probable que la arriesgada propuesta cómico-dramática de Wes Anderson pueda no agradar a determinado sector de la audiencia (yo mismo he notado algún que otro momento sin gracia y que puede llegar a cansar), pero no es menos cierto que la factura formal y visual es tan poderosa y apabullante que se me hace inevitable el no aplaudir ante lo que vemos en pantalla.
Es en el aspecto técnico donde más brilla el film de Wes Anderson, pues parece querer emular al mejor Stanley Kubrick ("2001" o "El resplandor"), haciendo uso de trabajados planos, tomas estudiadas al milímetro y un poderosos y minimalista diseño de producción adornado con una paleta de colores muy acentuada.
Si a todo eso le unimos una buenísima fotografía, el empleo de tres formatos de pantalla en función de la línea temporal (1.37, 1.85, and 2.35:1), una interesante banda sonora de Alexandre Desplat y unos efectos especiales donde se destaca el uso de minuaturas y maquetas, pues no queda otra cosa que hablar de una producción notable y muy recomendable para todo aquel que sepa disfrutar de estas virtudes técnico-formales.
Lo mejor: Ralph Fiennes, Jeff Golblum, Willem Dafoe, el espectacular diseño de producción y su poderosa factura visual.
Lo peor: Que el peculiar el estilo de Wes Anderson pueda no agradar a buena parte de los espectadores, haciendo de esta película un producto aburrido o sin gracia.
Puntuación: *** 1/2 (sobre 5)