Yo creo que la cosa está entre Keaton y Redmayne. O premiar al veterano que vuelve de su temporada en el "infierno" o encumbrar a la nueva estrella inglesa.
Saludos
Yo creo que la cosa está entre Keaton y Redmayne. O premiar al veterano que vuelve de su temporada en el "infierno" o encumbrar a la nueva estrella inglesa.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Cumberbatch está muy bien (como casi siempre), pero no creo que sea el papel ni el año para dárselo. Eso sí, no olvidemos que su personaje tiene varios factores muy del gusto de la Academia: personaje histórico, gay, con algún tipo de desorden psiquiátrico, con algún tic y tartamudeo...
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Nerds, los verdaderos héroes de guerra
Cuando eres adolescente, si le haces caso al cine americano, crees que los "quarterbacks" y las "cheerleaders" son los mayores triunfadores del mundo, contrarrestado por esos empollones marginados, esos "nerds". Prestándole atención a la industria a medida que vas creciendo, ves que los que te parecían héroes son los que, cuando los "nerds" triunfadores quieren descansar de exquisiteces culinarias y van a la hamburguesería a pedirse algo, es el "quarterback" el que le sirve. Si, fuera tópicos y clichés, echamos un vistazo al cine y la tv de los últimos años, es innegable que los cerebritos han conquistado el mundo, son los triunfadores, se llevan a la chica guapa y ahora, en "The imitation game" descubrimos que pueden ser hasta héroes de guerra, cuando toda la vida con miles de películas, nos habían vendido que lo eran los soldados. Quitando el tono jocoso e ironías aparte, realmente es historia, estaba ahí, pero no se puede negar que es un enfoque de película bélica diferente a lo acostumbrado y a Alan Turing ahora lo conocerán muchísimos más de los que lo hacían.
"The Imitation Game" es una de esas películas hecha especialmente para los Óscar y que difícilmente pueda llevarse alguno, al menos de los importantes. Una cinta sobre un personaje tan relevante en ya no sólo el devenir de una guerra sino en la tecnología actual, a la que le falta fuerza, pese a los esfuerzos de un notable Benedict Cumberbatch. Toda la que tenía el potente thriller y anterior trabajo de Morten Tyldum, "Headhunters" aunque parece pesar mucho el mando de los Weinstein, su claro propósito y las directrices sobre un guión que firma Graham Moore. El film no acaba de centrarse en un propósito o reivindicación, no sabe si hacer un emotivo drama de guerra, un tenso thriller de espionaje, elevar a Turing o mostrar el trato a la homosexualidad en la época. Al final se queda un poco en tierra de nadie, sin destacar ni dejar huella realmente en nada de lo que se propone, ni conseguir que sea ni lo desgarradora, conmovedora o pasional que publicita en sus carteles de campaña pre-gala Óscar. La defenestrada (injustamente, no era mal film tampoco) "La ladrona de libros" no es peor que la que nos ocupa y están cortadas por patrones similares.
Resaltaba a su protagonista, el famoso "Sherlock", con un personaje similar en algunas cosas al de la serie, pero no sería justo el no hacerlo con la versión infantil de Alan, encarnada por Alex Lawther,. Los secundarios cumplen sin más, con una Keira Knightley que aparentaba ser parte imprescindible, clave de la trama, y resulta ser poco más de un dulce florero o Mark Strong que trabaja en un departamento tan secreto, que lo poco que aparece es escondido tras cortinas. Su BSO empieza ser parte importante y complementaria, pero la sensación es que no te vuelves a acordar de ella casi hasta los créditos finales. A la película le sobran cosas, como su mencionada y difusa mezcla de géneros, como sus fallidos intentos de emotividad o los mal impostados momentos de "y mientras en las trincheras". "The imitation game" no es una obra notable, ni para ganar un Óscar ni para estar nominada, pero aún con eso, es cuanto menos correcta y de visionado más que entretenido, por lo que pese a todos "los palos" por lo que parece prometer, por lo que pudo ser y no fue, el regusto que deja es bueno.
Nota: 6
Me planté delante de esta película sin mucha motivación (estoy un poco hasta el toto de los biopics) pero me llevé una grata sorpresa, sobre todo destaco la BSO, me ha encantado. Como película es muy entretenida aunque como relato sobre la vida Turing es un poco pobre.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
A pesar de se un producto muy calculado logra mantener el interés y que no resulte demasiado forzado. Benedict y Keira esta espléndidos, más él que ella, pero en todo caso los dos hacen un trabajo solvente. La música de Desplat y el montaje de lo mejor. Corrección y pulcritud, típica producción Weinstein, decir que parece un telefilme para HBO sería hasta elogiar la película.
La vi la semana pasada y la verdad es que para mí la película ha sido una pequeña decepción. Es cierto que no es mala película, que está bien rodada e interpretada, y que se ve con agrado. Pero ni me convence como retrato de la vida de Turing, ni me resulta lo suficientemente estimulante su trama.
Coincido con los decís que es fría. Está todo demasiado medido para causar emoción.
Una pena, porque era una de las que más ganas tenía de ver, y lamentablemente, tengo clarísimo que no merece ningún Óscar. Ni Cumberbatch está para Óscar (lo hace muy bien pero en algunos momentos me dio la sensación de que bordaba el límite de la sobreactuación peligrosamente), ni Keira (no destaca nada de nada, cuando yo pensaba que su personaje sería clave en la historia), ni la película lo merecen. Sinceramente, no entiendo el motivo de tantas nominaciones![]()
Es que ni siquiera la trama Guerra-Enigma está bien tratada. Incluso la anterior película sobre el tema ("Enigma") me pareció mucho más interesante y emocionante. Creo que falla tanto a nivel histórico con el tema de la máquina, como en la manera de plasmar la vida de Turing. Y es una lástima, porque leyendo sobre la vida de este hombre te das cuenta que había material para algo mucho mejor.
Nota: 6,5
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Fui ayer al cine a verla con mi novia, si, ya ha pasado tiempo de su estreno pero prefiero ir cuando ya no es un estreno y asi estar como ayer, 4 personas sin que me moleste la gente.
Mi valoración? Me ha encantado!!! Ya de por si el tema me encantaba, la pelicula no decae en ningun momento y es bastante emotiva. Cumberbatch hace un papelón de Oscar.
Es estupenda, hombre. Cine británico de calidad, que son cojonudos en eso (y las series)
Qué si, que la peli es académica, y predecible, cualquier parecido con la realidad es anecdótico (hint: eso no tiene porque ser malo) , pero está dirigida, montada y fotografiada con pulcritud y oficio, interpretada maravillosamente (lo de Cumberbatch no es ni medio normal, sobreactuación 0 vista en V.O; además no entiendo las comparaciones con Sherlock cuando no tiene nada que ver, ni el acento/dicción, ni los ademanes o el lenguaje corporal, ni la manera de moverse o caminar, ni esas escalofriantes, por reveladoras, miradas perdidas en el horizonte), y por supuesto, musicalizada de manera asombrosa por Desplat, en un partitura en apariencia simple pero con estructura trabajadisima y un tema principal soberbio.
Y Keira está inmensa, también, que se me olvidaba. Repito, inmensa. El lenguaje corporal es muy importante en esta peli. Bueno, todo el reparto está soberbio. Ya se que es la típica peli, por planteamiento, que podría colar en una sobremesa de TV, pero claro, a años luz por cómo está ejecutada... ¡imagina que la coge el inútil (vale, salvamos Rush) de Ron Howard!
Igual entonces si, se hubiese llevado un puñado de oscars...![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Calificaciones orientativas... pues un 8 a la película y un 9 al score.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vale, si, solté lagrimilla al final. Ya sabeis que soy un blando.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sé que es una producción británico-estadounidense, pero parece una TV movie de la BBC en todos los aspectos (en el buen sentido).
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
No sé si lo sabeis, pero Benedict y Keira son amigos cercanos desde hace muchos años. De hecho, Cumby ha defendido a Keira de comentarios insidiosos de la prensa en más de una ocasión, y Keira ha declarado en varias ocasiones que es "el mejor amigo que se podría tener".
Tanto Cumberbatch cómo Joe Wright fueron a la boda de Keira con James Righton en 2013. Por cierto, fue Keira quién le recomendó a Cumberbatch a Wright para su pequeño papel en Atonement.
Para terminar con la ración de cotilleo, se sabe que Keira también asistió al enlace de Wright con Anoushka Shankar en 2010.
Un poco de cotilleo sano nunca viene mal.
Última edición por Branagh/Doyle; 06/02/2017 a las 02:45
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vamos, que Wright y Keira son super íntimos... y Keira y Cumberbatch también.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Todo esto es para Zack, que cómo sigo aún de cerca todo lo de UK, pues le cuento cosillas que a lo mejor no sabe y le sacan una sonrisa![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
¿Que te pareció la película, por cierto?
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Muy de acuerdo con tu análisis, B/D.
Me sorprende, revisando el hilo, que al final no hablase de la película tras verla (creo que lo hice en el de los Oscars de su año). En fin, la película me maravillo, porque es muy buena, y no tengo duda que en cualquier otro año anterior se hubiera llevado la mayoría de Oscars a las que estaba nominada con facilidad. Hoy, en películas que debían haber recibido mas Oscars, hablaremos de...
En efecto, es una película muy british, casi sacada de la BBC, con un apartado impecable en lo referente a su puesta en escena. El hecho que se acerque o no mucho a la realidad es lo de menos, dado que casi todas las películas "basadas en hechos reales" académicas se inventan buena parte de la realidad para la narración fílmica. Y lo toleramos, porque a menos que uno indague en ello o conozca el tema, nos la cuelan siempre. Y además, consigue algo muy difícil en este tipo de película académicas dramáticas, y es que es fácil de revisionar porque es agradable para la vista y los sentidos (muchas de ellas suelen ser de "una vez y ya" o que no suelen generar una sensación de querer verlas de vez en cuando).
Al margen de eso, su faceta técnica es genial. Tyldum sabe dirigir el guion y a los actores con facilidad. Cumberbatch esta perfecto en su papel, y en VO (obligado verla así) se aprecia aun mas ese rasgo introvertido, casi autista de Turing (nervioso, tímido, tartamudeante...). Por eso es un actor tan versátil y que ha demostrado sus registros. Nada tiene que ver con Khan, Strange, Sherlock o Smaug. Todos y cada uno de ellos son distintos entre si, pero no solo por el papel, si no en la interpretación.
Y todo ello se complementa gracias a Keira. Se nota en pantalla la química y amistad que tienen, muy cómplices el uno con el otro. Al igual que Turing se siente mas seguro y cercano con Clarke, porque la ve como un igual, marginada (por distintos motivos), lo mismo pasa con los actores. De no ser por ella, el no se abriría ni avanzaría durante el metraje, al igual que ella en ese mundo de hombres. La forma en como afronta el que crean que por ser mujer es menos inteligente o que no debe hacer ciertos trabajos por su condición convence. Para muestra su escena inicial, cuando Alan le confiesa su homosexualidad y su rechazo al compromiso, y su charla final. Es de sus mejores papeles sin duda.
Para muestra, esto:
En este tipo de películas, aunque lo primordial sean las actuaciones, si el resto falla, de nada sirve. Y aquí funciona todo como un engranaje, una maquina, como la que construyen. La puesta en escena en escenarios y vestuario cumplen a la par. Asi como el resto de secundarios de lujo que colaboran (ver a Mark Strong haciendo de "bueno" por una vez choca y el condenado también sabe hacerlo igual de bien).
Y mención especial a la partitura de Desplat, el gran todoterreno francés. Como dije hace dos años, aunque gano el Oscar por Budapest, fue también por este trabajo. Como logra emocionar el bendito con un tema así...
Lo dicho, esta película me encanta, el cine le debía un tributo a una figura por desgracia maltratada y clave para la historia inglesa, y el resultado es mas que solvente.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Veo que si sabias entonces de la amistad entre Keira y Benedict. Ya digo, son muy, muy cercanos. Por otro lado, lo de Wright y Keira es gracioso, porque según me contaste cuando se conocieron por primera vez no se aguantaban y ahora son best friends forever. (tal cómo yo lo veo, no invitas a nadie de fuera de la familia a tu boda a no ser que sea alguien muy importante para ti)
Para que no sea totalmente off-topic, Mark Strong es un actorazo cómo la copa de un pino. Debería estar en primera línea.
The Imitation Game es un película francamente buena. ¿Qué no arriesga y no se sale de la mera corrección? Puede, pero no es tan sencillo hacer las cosas bien en un biopic con intenciones de arrasar en los premios.
Aún no entiendo que le vio la gente y la academia a "una mente maravillosa". Para mi representa todo lo que puede salir mal al abordar una película de este tipo. Prefiero el grado de "frialdad y distanciamiento", que se ha criticado en esta película - que no me parece tal, los actores y la historia ya le dan el grado de emotividad necesario, sin necesidad de que la música o el trabajo de cámara carguen más las tintas- de esta notable cinta a la pornografía emocional de Ron Howard.
Evidentemente, el trabajo de Tyldum no pasa de meramente correcto. ¿Qué con un grande tras la cámara -vease Wright, por ejemplo- , podría haberse extraído mucho más del mismo guión? No me cabe duda, pero lo que hay está sorprendentemente bien.
No es un peliculón o una obra maestra, pero es francamente notable
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Yo la vi hace año y medio más o menos, y en su momento me gustó, pero a día de hoy no me acordaba prácticamente de nada de la película. Leyendo vuestros comentarios y algún cosilla que había escrito yo en su día he ido recordando cosas, con lo que me da la sensación de que no es tan (moderadamente) buena película como creía, sino recordaría mucho más.
La película se centra en el personaje de Turing en un momento muy concreto de su vida, y creo que eso le da más carácter de historia que de biopic. Por este mismo hecho hay un par de cosas en la película que creo que se descuidan un poco.
Spoiler:
Ni de lejos el montaje y la planificación o la dirección de actores están al paupérrimo nivel que suele ofrecer Howard. Y tiene dos oscars, el tío.
Spoiler:
Todas ellas para mí. inferiores a:
Spoiler:
Tela con el tío abuelo perdido de Ron Weasly. Frost vs Nixon y Rush las hizo su primo listo de Wisconsin, por lo visto. Aún con el terrible curriculum que me lleva, se las apañó para firmar la peor película de toda su carrera y del año, pasado, Inferno, al lado de la cual las desventuras de Turing son una obra de arte.
No obstante, lo mejor que ha hecho este hombre es su vida es Bryce Dallas Howard. Pero de lejos.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Rush es... COJONUDA
Por eso digo más arriba que Rush y Frost vs Nixon se la hizo su primo listo de Wisconsin. Y Zimmer está pletórico en Rush, que no se diga.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Estas mas puesto tu que yo, eh! Si, conocía su amistad, pero lo descubrí tras el rodaje de la película (cuando empezaron con las presentaciones y veía toda esa complicidad). Vamos, de hecho es que ni me acordaba que Cumberbatch había salido en Atonement hasta que lo mencionaron en una entrevista (y mucho menos que había sido ella quien lo había propuesto). Al menos me alegro que se conocieran ya de antes y mantengan tan buena amistad. Ya sabes, los grandes talentos se atraen solos
Sobre lo de Wright y ella, pues si, mas o menos es lo mismo: choque de trenes y carácter british, o terminan cayéndose genial o nada. Es algo simpático y de recordar ahora, después de todos los trabajos compartidos, ya que han sido importantes el uno para el otro, se deben mucho entre ellos.
Y si, Mark Strong se merece algún papel que por fin lo reafirme como el grandísimo actor que es, al margen de verle siempre de villano o secundario imprescindible.
![]()
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala