-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)u
Entiendo porque Branagh le ofrecio el papel de Thor a Hiddleston primero, por su capacidad actoral, pero acerto por completo en dejarle el papel de Loki y que Thor fuera Hemsworth.
Los gif's lo demuestran, son geniales (entre el de ayer y el de hoy, esta que no para) :cuniao
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
https://www.youtube.com/watch?v=ihzP3GqCvFQ
Pese al lastre que supone el personaje de Natalie Portman, la considero una de las mejores películas de Marvel. Hechos, hechos de los superhéroes: esta escena entre Thor y Odin es de aplauso.
—There will never be a wiser king than you, or a better father. I have much to learn. I know that now. Some day, perhaps, I shall make you proud.
—You've already made me proud.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Pues a mí, aunque la peli me gusta, creo que tanto esta como su secuela son de las menos buenas de Marvel y con diferencia. El trabajo de Hopkins es de lo mejorcito y el de Natalie también (no me lo tengas en cuenta, octopodiforme :P). El punto flaco que le encuentro al film, son algunos momentos concretos de la acción, de las peleas, donde se nota la nula experiencia de Branagh en el tema. Tengo muchas ganas de ver Thor 3, pues al menos por lo visto en el trailer, tiene pinta de que va a ser bastante mejor que las dos anteriores.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
¡Y Tom Hiddleston es un puntazo!
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
¡Y Tom Hiddleston es un puntazo!
Sin duda, fue la gran revelación de la peli, todo el mundo destacó su trabajo, al igual que en Los Vengadores.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
En el vídeo que he puesto, me encanta el detalle de la cara de Sif cuando Thor pasa por detrás de ella. ¡Vale más que todo lo que hace Jane Foster en la película!
Y la música, ¡qué música! Un epílogo formidable.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Una película muy digna la de Brannagh, y una buena presentación del personaje y su mundo. Quién nos iba a decir que iba a
acabar convertido en el bufón del MCU :blink
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Je, je. De esto:
http://www.hotflick.net/u/n/xWJSmx7e...upLmvKXrB.jpeg
... a esto otro:
... en apenas ocho años :cuniao
Entiendo que un personaje tenga que tener una evolución, un arco dramático... pero de ahí a convertirlo en una parodia, como hicieron desde Ragnarok, va un trecho.
Se que estoy en minoría en esto (por lo que leo en páginas americanas, parece que a mucha gente le ha gustado el giro del personaje :blink); muy divertido y eso... pero lo siento, yo no puedo. Thor, junto a Spider-man, Doctor Extraño y Daredevil, simpre fue uno de mis personajes favoritos de los comics de mi infancia, y volverle del revés solamente porque no sabes qué hacer con él, es bastante triste.
Branagh le dio el tono PERFECTO al personaje. A partir de ahí, solo tenían que copiar BIEN de Simonson, solo eso.
En fin...
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Yo creo que Thor, ahora que
está con los Guardianes de la Galaxia y que ya ha superado su "trauma", se pondrá en forma y en la tercera de Guardianes lo volveremos a ver en cachas (y además para fastidiar a LordStar :D).
Eso si, desconozco si seguirá haciendo el payaso o no...
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Una película muy digna la de Brannagh, y una buena presentación del personaje y su mundo. Quién nos iba a decir que iba a
acabar convertido en el bufón del MCU :blink
Revisada en una OLED 4K, con su cosas, como ha dicho mi hijo, muy buena. Que bien está Hopkins (tuvo que llegar Branagh para que se tomase en serio el cine otra vez), y que verguenza el fin de su personaje en el MCU... sus interacciones con Loki son absolutamente maravillosas. ¡Que gran dirección de actores!
Los segmentos en Asgard, al inicio , el tono solemne y respetuoso ,-humor al margen- y el epilogo... quiero decir, no es perfecta ni mucho menos, ni es de las grandes de Branagh, pero como pasa con la BSO de Doyle (que se llevó palos injustificados en su momento, por mi parte también, si, no es Henry V, pero... ¿que partitura cinematográfica lo es hoy en día?), el Thor de Branagh contiene momentos de muy buen CINE.
Supongo que tu opinión global es más o menos similar a la de Cenicienta: buena película hecha con oficio por un DIRECTOR que sabe que hacer con la cámara, lo que quiere contar y como dirigir a los actores, no una cosa amorfa y mundana llevada a cabo por un cómite ejecutivo.
PD: ¿El trazo Shakespiriano te parece bien insertado dada la historia u opinas que Branagh fuerza el tono y mete su constantes un poco con calzador?. Me refiero a la dirección de actores y los diálogos.
3 grandes momentos: Cuando le explica a Jane Foster de donde viene al calor de la hoguera bajo un cielo estrellado -¡ESA MÚSICA!-, cuando en la batalla con el destructor se para y le pide a su hermano que le perdone por lo arrogante y estupido que haya podido ser con el, y el final, con Thor preocupado por el bienestar de Jane y alcanzando la madurez personal mediante el AMOR, que le capacita para ser un buen gobernante. ESO es puro Branagh.
Luego vinieron las secuelas y se fue todo a tomar por saco.
Muy buena película, infravalorada en su momento, que puliendo algunas pequeñas cosas podría haber sido una GRAN película. Pero lo que hay ya es estupendo.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Prefiero 1000000 veces a este Thor que a Thornite de Endgame
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Hubiera pagado todo lo que me tocaba en cines y sus respectivas ediciones domésticas especiales si el bueno de Branagh hubiera seguido con ese personaje.
Creo que hubiera tenido un arco, que al menos, a mi seguro me hubiera gustado más que está deconstruccion en bufón con problemas físicos evidentes indignos de un Dios.
Saludos.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Sergio220
Prefiero 1000000 veces a este Thor que a Thornite de Endgame
:mparto
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Nunca he entendido por qué se ha dado palos al Thor de Branagh hasta en el carnet de identidad. A mí me gusta, y más tras haber visto Endgame.
Una vergüenza lo que han hecho los Russo con Thor, y ojo con la madre, que tiene tela. Y lo malo no es sólo eso desgraciadamente; hay mucho más. :fiu
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Revisada en una OLED 4K, con su cosas, como ha dicho mi hijo, muy buena. Que bien está Hopkins (tuvo que llegar Branagh para que se tomase en serio el cine otra vez), y que verguenza el fin de su personaje en el MCU... sus interacciones con Loki son absolutamente maravillosas. ¡Que gran dirección de actores!
Los segmentos en Asgard, al inicio , el tono solemne y respetuoso ,-humor al margen- y el epilogo... quiero decir, no es perfecta ni mucho menos, ni es de las grandes de Branagh, pero como pasa con la BSO de Doyle (que se llevó palos injustificados en su momento, por mi parte también, si, no es Henry V, pero... ¿que partitura cinematográfica lo es hoy en día?), el Thor de Branagh contiene momentos de muy buen CINE.
Supongo que tu opinión global es más o menos similar a la de Cenicienta: buena película hecha con oficio por un DIRECTOR que sabe que hacer con la cámara, lo que quiere contar y como dirigir a los actores, no una cosa amorfa y mundana llevada a cabo por un cómite ejecutivo.
PD: ¿El trazo Shakespiriano te parece bien insertado dada la historia u opinas que Branagh fuerza el tono y mete su constantes un poco con calzador?. Me refiero a la dirección de actores y los diálogos.
3 grandes momentos: Cuando le explica a Jane Foster de donde viene al calor de la hoguera bajo un cielo estrellado -¡ESA MÚSICA!-, cuando en la batalla con el destructor se para y le pide a su hermano que le perdone por lo arrogante y estupido que haya podido ser con el, y el final, con Thor preocupado por el bienestar de Jane y alcanzando la madurez personal mediante el AMOR, que le capacita para ser un buen gobernante. ESO es puro Branagh.
Luego vinieron las secuelas y se fue todo a tomar por saco.
Muy buena película, infravalorada en su momento, que puliendo algunas pequeñas cosas podría haber sido una GRAN película. Pero lo que hay ya es estupendo.
Branagh hizo algo que, visto ahora, parece fácil, pero que no lo era en absoluto: situar un superhéroe que es, en esencia, un Dios sacado de las leyendas nórdicas, en un contexto realista de un universo creado por Marvel para heroes más terrenales como Iron Man o Hulk. Y creo que su empeño se saldó de forma bastante exitosa.
Todo ese tono Shakespeariano le viene de perlas al arranque del film, y Branagh mima de forma especial la relación de Thor con Odín y su hermano Loki (un estupendo Tom Hiddleston, hallazgo plenamente atribuible al amigo Kenneth, y que Whedon supo desarrollar perfectamente en la primera Vengadores). Hopkins está, efectivamente, entregado, y eso se nota en muchas escenas (al contrario de “el mundo oscuro”, en la que se nota claramente que va con el piloto automático). El carácter de la dama Sif y los tres guerreros están perfectamente esbozados en la sencilla pero efectiva conversación anterior a su viaje a Jotunheim, y la sensación de “maravilla” está muy bien asentada en el primer tramo de la película. Buena muestra del talento de Branagh es también el personaje de Heimdall, que con su pose y un par de frases, se convierte en uno de los personajes más recordados de la franquicia.
Obviamente, la peli no es perfecta, y eso se nota sobre todo en su parte central situada en la tierra, en la que, en vez de cimentar con más empaque la relación de amistad/amor entre Thor y Jane, pierden la mitad del tiempo en desarrollar la trama de SHIELD, que no hace más que ralentizar el film. Aún así, tenemos escenas muy logradas, como la que mencionas del Jane y Thor junto a la hoguera, en la que los dos actores están perfectos.
.... y aquí me voy a detener un momento en el personaje de Jane Foster....
Vilmente desperdiciado por los guionistas de las siguientes películas, aquí era todavía un personaje con potencial. De enfermera en los cómics a brillante astrofísica en el film de Branagh, de carácter impetuoso pero a la vez derrochando curiosidad por ese mundo de fantasía que Thor le presenta, se convierte en la perfecta piedra de toque para el cambio de carácter de diós asgardiano. De joven arrogante y “pueril”, henchido de orgullo, a un héroe que comprende y se enamora del empeño y tenacidad de esa simple mortal, y por ende de toda la humanidad, a la que toma bajo su protección desde ese momento. La escena final, con Frigga y Odín, es efectivamente muy bonita, con el amor como nuevo impulso del personaje, y que le hace merecedor, por fin, de ser rey.
En definitiva, una peliculita que no es perfecta, pero que está llena de buenos y grandes momentos, y que aún destilaba esa “inocencia” que tenían todavía las películas de la fase uno. Antes de que Marvel (y Disney), unificara tonos y perfeccionara la fórmula de humor y acción que tan bien le ha funcionado los últimos años.
En cuanto a las secuelas, es una pena que no supieran desarrollar el potencial de los personajes en “El mundo oscuro”, y eso es debido sobre todo a tres factores:
-Contratar a un director como el televisivo Alan Taylor, formalmente muy aplicado, pero bastante plano a la hora de dirigir actores (nunca sabremos que habría hecho Patty “Wonder Woman” Jenkins).
-Un guión que no deja respirar a sus personajes, y que pierde oportunidades DE ORO para hacerlos verdaderamente interesantes: el villano interpretado por Ecleston es muy, muy flojito, y Jane Foster es llevada a Asgard para en esencia convertirla en una damisela en apuros, con nada que hacer más que ser la portadora del éter (¿a nadie se le ocurrió de verdad aprovechar ese hecho de una manera más “activa”?, tenían a Natalie Portman post “cisne negro”, por Dios!)
-Un ritmo algo desangelado y “acelerado”, que denota las zarpas de los productores más de la cuenta. Por una vez quería ver más de ese mundo (el que haya visto las escenas eliminadas de este film, comprobará que hay mucho y muy bueno que no se incluyó en el montaje final).
Aún así, la peli es entretenida, y atesora escenas muy potentes: el descubrimiento del vórtice en la fábrica abandonada, la espectacular presentacion de Asgard, el personaje de Frigga y la escena de...
De lo más emotivo que hemos visto en el MCU, o el ataque de los elfos oscuros a Asgard, con momentos de acción muy bien rodados (esa entrada de la nave en el templo y el enfrentamiento posterior).
Una peli flojita, sí, pero ni de coña la peor del MCU, como suelo ver en casi todos los rankings. Puesto que, en mi opinión, sí debería tener la siguiente, en la que el pobre Thor es (inexplicablemente) sodomizado por el espíritu de los guardianes de la galaxia, y se convierte en un chiste alargado y sin gracia. Solo por desperdiciar el potencial del Ragnarok (y de Planet Hulk) de los cómics en esta parodia sin fin, ya debería ser merecedora de este dudoso honor, pero es que además el film se regocija en echar por tierra la dignidad de todos los personajes de las anteriores pelis:
Odín? En realidad era un sádico y cruento rey que masacró pueblos enteros junto a una hija de la que no sabíamos nada, y que ha terminado exiliado como un abuelito cebolleta en la tierra (como decías, qué penoso final para este personaje), los tres guerreros? eliminados del guión antes de decir una sola frase ¿la dama Sif? Desaparecida en combate. Eso sí, tenemos una Valkiria borracha, un asgardiano con metralletas, y un Surtur que es vacilado vilmente por Thor como si de un Star-Lord cualquiera se tratara.
En fin, no sigo, que me caliento :P Parecía que en “infinity War” los Russo habían conseguido un mejor equilibrio con el personaje, pero en End Game, al parecer, era el elemento perfecto para hacer el contrapunto cómico a personajes más serios (y mucho mejor tratados) en el film.
Aún conservo la esperanza de que en esos multiversos que, al parecer, Marvel está dispuesta a explorar en el cine y en su futuro canal de streaming podamos ver algo minimamente parecido al Thor de los cómics.
Un saludo.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Toda esta sucesión de películas de supehéroes marvelitas que en los últimos años han proliferado cual hongos en una alfombrilla de baño mal fregada, me producen una pereza infinita. Pero de las primerizas había alguna interesante. Ésta era una de las que parece serlo (y digo parece, porque todavía no la he podido ver :sudor).
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Toda esta sucesión de películas de supehéroes marvelitas que en los últimos años han proliferado cual hongos en una alfombrilla de baño mal fregada, me producen una pereza infinita. Pero de las primerizas había alguna interesante. Ésta era una de las que parece serlo (y digo parece, porque todavía no la he podido ver :sudor).
Yo te aconsejaría las de la "fase 1", sobre todo "Iron Man", que tiene muchos efectos artesanales todavía (está por ahí Stan Winston). "El Primer Vengador" me encanta, es un homenaje a los seriales de aventuras ( no sé si te gusta el bueno del Capitán América); el comentado Thor de Branagh, y el Hulk de Norton, que a día de hoy me parece el mejor Hulk (como personaje al menos), y eso que el de Ang Lee se me ha caído un poco, lo recordaba mejor.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Todo ese tono Shakespeariano le viene de perlas al arranque del film, y Branagh mima de forma especial la relación de Thor con Odín y su hermano Loki (un estupendo Tom Hiddleston, hallazgo plenamente atribuible al amigo Kenneth, y que Whedon supo desarrollar perfectamente en la primera Vengadores).
De hecho Whedon participó en al menos un par de escenas de Thor Dark World. Una de ellas parece ser esta, precisamente con Loki, min 0:35:
https://www.youtube.com/watch?v=_SS5cvUsaq0
(en Thor 1, ya que estamos en el hilo, escribió y dirigió la escena post créditos, la que enlaza con Avengers, vaya)
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Supongo que tu opinión global es más o menos similar a la de Cenicienta: buena película hecha con oficio por un DIRECTOR que sabe que hacer con la cámara, lo que quiere contar y como dirigir a los actores, no una cosa amorfa y mundana llevada a cabo por un cómite ejecutivo.
Sí, eso es. Destaca en el MCU precisamente por eso: personalidad. Ves detrás a su director, más que a Kevin Feige, que suele ser lo habitual en este universo.
Cita:
PD: ¿El trazo Shakespiriano te parece bien insertado dada la historia u opinas que Branagh fuerza el tono y mete su constantes un poco con calzador?. Me refiero a la dirección de actores y los diálogos.
No está forzado, de hecho en los comics ese habla y ademanes solemnes son incluso más acentuados. Yo creo que se llamó a Brannagh en parte por eso:
http://www.davidjonfuller.com/wp-con...kirby-thor.png
Cita:
3 grandes momentos: Cuando le explica a Jane Foster de donde viene al calor de la hoguera bajo un cielo estrellado -¡ESA MÚSICA!-, cuando en la batalla con el destructor se para y le pide a su hermano que le perdone por lo arrogante y estupido que haya podido ser con el, y el final, con Thor preocupado por el bienestar de Jane y alcanzando la madurez personal mediante el AMOR, que le capacita para ser un buen gobernante. ESO es puro Branagh.
Yo añadiría la escena en que Thor no es capaz de sacar el martillo de la piedra, Brannagh consigue cargarlo de dramatismo y mística. Y por supuesto, todo lo que tiene que ver con Loki, lejos de la ridiculización en la que ha caído en algunas otras películas.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo añadiría la escena en que Thor no es capaz de sacar el martillo de la piedra, Brannagh consigue cargarlo de dramatismo y mística. Y por supuesto, todo lo que tiene que ver con Loki, lejos de la ridiculización en la que ha caído en algunas otras películas.
Hay un plano en esa escena en la que Hemsworth mira hacia el cielo, gritando, en la que ES el Thor de los cómics, sin más.
A mi me encanta la escena de la (fallida) coronación, en la que Branagh y Zambarloukos nos dan planazos (cuando Thor llega al trono y se arrodilla es cononudo). Todo acompañado del “Sons of Odin” de Doyle, y Hopkins en modo “padre de todos” (qué grande está cuando dice lo de “First born”, y el plano de Loki al segundo).... y es la primera y única vez que vamos a ver al dios del trueno con su casco original de los cómics:
https://www.youtube.com/watch?v=tfEB_eEeZeo
Un saludo.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
La planiificación visual de Branagh está muy cuidada, ojo al uso de encuadres "torcidos" durante las primeras secuencias de Thor en la Tierra para mostrar su confusión y desconcierto ante un entorno extraño.
Si es que es verdad que las secuencias de batalla tiran un poco de shaky cam en ocasiones (¿poca experiencia de Branagh en este campo?), pero en general están bastante bien rodadas.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Si es que es verdad que las secuencias de batalla tiran un poco de shaky cam en ocasiones (¿poca experiencia de Branagh en este campo?), pero en general están bastante bien rodadas.
Mas bien moda del momento, las pelis de esa época tiraban mucho de ese recurso.
Thor es un peliculón y Branagh para mí uno de los grandes del cine, como director y como actor. Ojalá Marvel hubiese seguido el estilo visual de Branagh, desafortunadamente siguió el estilo de Whedon :bigcry
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Mas bien moda del momento, las pelis de esa época tiraban mucho de ese recurso.
Thor es un peliculón y Branagh para mí uno de los grandes del cine, como director y como actor. Ojalá Marvel hubiese seguido el estilo visual de Branagh, desafortunadamente siguió el estilo de Whedon :bigcry
Branagh está tremendamente infravalorado. Sin más. Uno de mis directores/adaptadores favoritos de siempre.
Eso si, para mí Whedon es un coloso. Pena que con todo lo sucedido últimamente (realmente desafortunado) haya quedado reducido a "un tipo que escribe chistes de dudoso gusto" para cierto sector de la crítica y el público.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Hay un plano en esa escena en la que Hemsworth mira hacia el cielo, gritando, en la que ES el Thor de los cómics, sin más.
A mi me encanta la escena de la (fallida) coronación, en la que Branagh y Zambarloukos nos dan planazos (cuando Thor llega al trono y se arrodilla es cononudo). Todo acompañado del “Sons of Odin” de Doyle, y Hopkins en modo “padre de todos” (qué grande está cuando dice lo de “First born”, y el plano de Loki al segundo).... y es la primera y única vez que vamos a ver al dios del trueno con su casco original de los cómics:
https://www.youtube.com/watch?v=tfEB_eEeZeo
Un saludo.
Es que Doyle a firmado lo que para mi es la mejor banda sonora del universo MARVEL en el cine, y con mucha diferencia.
Saludos
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
El trabajo de Doyle en Thor puede ser de lo mas rescatable de la musica del Universo Marvel, con bastante diferencia, la primera fase de Marvel dejo algunas cosas ricas en cuanto a musica: Armstrong y su Hulk, Silvestri en Capitan America o John Debney en Iron Man 2, ampliamente superior al deplorable trabajo de Djawadi (aunque fusile el tema de Total Recall de Jerry Goldsmith)
Sobre la peli de Branagh, pues ha ido ganando enteros con el paso de los años y es mucho mas reinvidicable que algunas de las mas sobrevaloradas de este universo (te miro a ti, Black Panther y Ragnarok), es mas, la primera fase Marvel tenia mas chicha y mas interes que lo que ha ido viniendo despues.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
St.Millay
El problema de Marvel es que se limita a imitar a Whedon, y ya se sabe lo que se dice de los imitadores: que bien aventurados sean, pues suyos serán mis defectos...
Branagh, en términos generales, cayó del favor de la crítica a partir de La Huella. Hasta entonces era uno de sus niños mimados. Que se esté de acuerdo o no, es cosa ya de cada uno.
Se hablaba mucho de la adecuación Shakespeariana de los intereses de Branagh y el drama épico de una leyendas antiguas, pero creo que el británico tiró más bien de su amor por lo operístico que del bardo, y la jugada le salió muy bien.
Si Thor peca de algo, es de una estructura narrativa demasiado tradicional y esquemática, defecto común a la mayoría de los films de la primear fase. Triunfa en sus momenmtos.
Más o menos, si, salvo Frankenstein y en menor medida Dead Again (que a mi me encantan). De su última etapa, me quedo con su versión del Orient Express, y sobretodo con All Is True, que me parece su mejor película en muchos, muchos años. Artemis Fowl es un desastre.
A su compositor de cabecera, Patrick Doyle, le ha pasado un poco lo mismo. En los 90 estaba en todo su esplendor, y ahora ha perdido bastante fuste.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
St.Millay
Feige tiene bastante poca imaginación, y depende demasiado de la que tarigan sus guionistas y directores... hecho que no es ayudado cuando insiste en traer peleleles.
Al contrario, Feige lleva con tal mano de hierro, que prácticamente los directores, guionistas hasta diseñadores de producción PINTAN muy poco a la hora de presentar ideas, especialmente después de la primera fase del estudio.
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Y añado hasta la musica: el fichaje de gente como Giacchino, Elfman y Silvestri en las películas más tradicionales y que cuando se apuesta por el thriller como The Winter Soldier o Black Widow, se acude a gente como Henry Jackman o Lorne Balfe.
Ant-Man es una comedia y se ficho a un especialista en el género como Christophe Beck
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Joer Millay, maravilloso texto. Hago mías tus palabras. Cierto lo que dices de la revalorización (critica y de público), de su Frankenstein con el paso del tiempo. También adoro En lo más crudo del crudo invierno y Trabajos de amor perdidos. Bueno, en realidad me encanta casi toda su filmografía. :cuniao
:agradable
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Cita:
Iniciado por
St.Millay
Por eso hablaba de los peleles. Es lo que más le gusta precisamente por eso. Sus mejores películas, por lo general, provienen de directores como Taika y Gunn, demasiado idiosincráticos y personales como para caer bajo su control y, quien sabe, quizás afortunados a la hora de caerle en gracia en su estilo. Pero son gente que ha traido su propia personalidad al campo de juego, y ahí es donde las peliculas, que pueden gustar mas o menos (ya sé, ya sé que Ragnarok no gusta a ciertos sectores de este foro), al menos presentan cierta originalidad y carácter.
Pero no siempre fue así. Durante la segunda fase, yo tenía bastante espearnza con Marvel. No, libertad absoluta no ibas a encontrar en Marvel. Nadie te da 200 millones de dolares y libertad absoluta al mismo tiempo, salvo un par de excepciones. Pero la película de Shane Black era una película de Shane Black, las de Whedon eran suyas y las de Gunn idem. Y Soldado de Invierno tenía una identidad propia con toques divergentes que también prometía un estilo personal (no soy fan de los hermanos en su cine posterior, me parecen muy torpes y de una persoanlidad muy superficial, más dados a la pretensión que a la profundidad).
Marvel era un estudio que le había dado una millonada a dos directores de culto idiosincráticos como Gunn y Whedon, y les había permitido dejar su imprenta en ellas. Eso no era normal. Es fácil olvidar ahora que la gente se descojonaba ante la idea de GRoot y Rocket, y que Guardianes parecía el primer gran fracaso del estudio. ¿darle Avengers a Whedon? ¿Están borrachos? ¿Cuantos millones dices? ¿Al director de Serenity? Las bromas venían una derás d otra. "A la critica le entusiasmará pero cancelarán la pelicula amitad de rodaje" "El enemigo es LA VIDA". De hecho, se anunció a Whedon en Aprils Fool y TODO EL MUNDO asumió que era la coña del año.
Lamemntablemente, las marchas de Jenkins y Wright por "diferencias creativas" y el relativo descontento de Whedon con lo que le dejaron hacer en Ultron ya anunciaba lo que se venía: menos personalidad, más mandados. Y eso qeu en su día se culpaba de todo esto a la vieja guardia, y se celebraba que Feige tuviese, a partir de entonces, más poder. Marvel pudo escoger entonces entre dos caminos: parece que escogió el peor. La realidad nunca es absoluta, así que hay excepciones y a Feige, cuando se le pone a tiro un buen director, no lo deja escapar, y si cree que algo va a funcionar a su favor, es muy capaz de abrir esa mano de hierro.
Pero su mayor virtud es también su mayor defecto: sabe conectar con el fan. Y no hay nada más arriesgado que dejar a su vez que el fan conecte contigo...
Estoy deacuerdo, en lo referente a Gunn, Black y Whedon... Waititi, no, no creo que tenga un estilo como esos directores (precisamente, tras el despido de Gunn por aquellos tweets, despues del estreno de Ragnarok, se tanteo a Waititi para que dirigiera la tercera entrega, presupongo que por eso Ragnarok se parece a una entrega de Guardianes de la Galaxia mas que una entrega del personaje, porque precisamente Feige queria que el personaje tuviese el tono de las obras de Gunn, que son las que mas personalidad que precisamente tiene)
Y desde luego, Ryan Coogler tenia estilo y un ojo visual muy solidos (no hay mas que ver Fruitvale Station o Creed), pero el fichaje para Black Panther (quizas es uno de los films mas deplorables del estudio en cuanto a fotografia y efectos visuales, junto con Civil War), el problema de Feige es que su control absoluto a terminado carcomiendo (resulta curioso que el aprendiz de Arad sea alabado como un salvador del cine comiquero) hasta el punto de controlar y masacrar muchas de sus peliculas a base de un molde que no saca ningun tipo de libertad creativa e incluso destruyendo personajes miticos como Spider-Man, ¿quien nos iba a decir que el estudio oficial producidiria las dos peores peliculas del aracnido hasta la fecha?
-
Re: Thor (Kenneth Branagh, 2011)
Dr Morbius dijo...
Branagh mima de forma especial la relación de Thor con Odín y su hermano Loki (un estupendo Tom Hiddleston, hallazgo plenamente atribuible al amigo Kenneth, y que Whedon supo desarrollar perfectamente en la primera Vengadores).
Aquí lo cuenta el propio Hiddelston:
https://www.youtube.com/watch?v=UN1Ztk4e92E