Si, también lo he leído. No hay nada malo en introducir humor en este tipo de films (de hecho la primera tenía mucho de eso, sobre todo en la parte de Midgard), y los cómics en general, sobre todo en la primera etapa de los sesenta y setenta, si contenían muchas coñás hilarantes (cualquiera que haya leído "los cuatro fantásticos" de esa época sabe a lo que me refiero). Esperemos que no se hayan pasado mucho con el tema; pero he de decir que Thor como superhéroe se presta bastante a ello.
Y esto me lleva a una reflexión sobre la últimas pelis de superhéroes que he visto. Una historia puede ser divertida y seguir siendo adulta, sin necesidad de ser "oscura" y seria hasta límites insoportables. Un caso claro es "El hombre de acero", entretenida película sobre Superman, pero cuya gravedad abruma, y su exceso de "destrucción" y metraje abruma aún más. Este es un ejemplo perfecto de lo contrario en lo que Marvel se excede: este film necesita más "Ottisburg", como le escuché un día al mediático "crítico de la nostalgia" en Youtube. Lo ideal es un equilibrio que pocas pelis alcanzan. Me gusta el balance que Whedon consiguió en "Los vengadores" ... pero es que el bueno de Joss es un dialoguista con chispa, que sabe escribir réplicas agudas y con gracia, todo lo contrario de muchas de las coñás de la saga de Iron Man ...
... en fin, lo dicho. Esperemos que esas supuestas gracias no estropeen la peli. De todas formas las pocas críticas que voy viendo la ponen bastante bien en cuestión de entretenimiento y espectacularidad, por lo menos bastante más que la primera parte, así que ya veremos
Un saludo.