-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Cierto. Además el metraje descartado de "Tiburón" tampoco es tanto, según hemos podido ver en las distintas ediciones.
"Tiburón" es una de las mejores películas de la historia del cine (personalmente), el trabajo de equipo es perfecto dentro de un film que se complicó mucho por los aspectos técnicos lo que mira por donde en lugar de estresar y contaminar el ambiente sirvió para estimular ideas que luego tuvieron un beneficio artístico impagable, como los barriles, no olvidemos también el trabajo de Peter Benchley que adaptó su novela a la perfección, realizando los cambios adecuados, limando el perfil de los personajes, para crear un trío perfecto. La película se explica en numerosos momentos, con planos, sin palabras, las imágenes hablan por sí mismas, los créditos a través de los ojos del tiburón con el sublime Williams, me encanta la presentación de Brody, que le presenta a él y a la familia, en muy pocos minutos te haces con el personajes, sabes porqué está ahí lo que le gusta lo que no le gusta, en la llegada al pueblo se tropieza con varios ciudadanos que te hacen la presentación de todo el pueblo, qué clase de gente son, lo que les preocupa, un pueblo tranquilo sometido a una situación inusual, la partida del Orca a través de las fauces... buff es perfecta. Respecto al libro tan sólo la subtrama del Alcalde se pierde un poco y queda un tanto absurda, yo creo que por no hacer al personaje más desagradable.
Bueno de hecho Benchley presentó su guión (varias versiones de hecho) pero Spielberg quiso eliminar las subtramas que alejaran el argumento de la caza del tiburón: la relación entre Hooper y Ellen, todo lo relacionado con la mafia del pueblo etc Carl Gottlieb fue quien finalmente cerró la última versión del guión aunque lo iban reescribiendo durante el rodaje. Tanto Gottlieb como Benchley (el reportero de TV) salen en la película.
En cuanto a la presentación de personajes, totalmente de acuerdo: es sublime, te quedas con ellos, con sus motivaciones y personalidad con sólo una escena. En Regreso al futuro lograron algo similar en las escenas iniciales en casa de los McFly, en este caso mostrando todo la situación de la familia.
La intro de Tiburón es en si misma una obra maestra similar a la intro del Arca perdida.
Synch
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Otto+
Tiburón es un buen ejemplo de película perfecta. Es hasta perfecta en cuanto a que atesora como unas cuantas grandes películas un "cómo se hizo" bastante infernal :cuniao Afortunadamente, conforme pasó el tiempo y la película alcanzó el rango de gran clásico norteamericano, se olvidó tildarla de otro producto más de la moda del cine de catástrofes de los 70, cuando debió estar considerada muy por encima de ellas ya en su época, incluida La Aventura del Poseidón.
Ese rango efectivamente se fue ganando con el tiempo por Tiburón ya desde su salida no fue vista como una más de las conservadoras películas de suspense catastrofil que abundaban en Hollywood. De hecho se considera Tiburón como el primer blockbuster moderno y desde siempre se vio mucho más actual y moderna a nivel formal que todas aquellas películas repletas de estrellas de la Golden age huyendo de incencio, terremoto o accidente de turno. Sin olvidar que Tiburón ya entre 1975-1976, se convirtió en la película de mayor éxito de todos los tiempos y en un fenómeno sociológico que adelantaba la forma en la que el cine de masas se orienta hoy en día.
Synch
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Qué interesante. Entonces no todo ha sido de color de rosa entre Lucas y Spielberg...
Synch, ¿no sabes qué versión aproximada del Arca era la correspondiente a Lucas? ¿Se refería al final en el Area 51?
No,no, me expliqué mal. Toda el Arca perdida está editada por Michael Kahn bajo la versión de Spielberg. Lo que pasa es que cuando la película estaba lista, Lucas editó una versión completa con Kahn, y Spielberg otra completa con Kahn, y al final se decidieron por la de Spielberg.
En cuanto a las negociaciones la verdad es que no pasó nada raro. Cuando Spielberg y Lucas tuvieron la ya mítica charla en Hawaii en la que decidieron hacer juntos Indiana Jones, el proceso se puso en marcha con la pre-producción que duraría un par de años (ambos tenían proyectos más inmediatos), y una de las primeras acciones fue que el abogado de Spielberg, llamado Bruce (de ahí el apodo al Tiburón, imagínate como era el abogado :cuniao), tuvo que negociar con Lucasfilm las condiciones del contrato. Y entre ellas pues el porcentaje limpio de taquilla (que nunca he sabido si salía de Lucasfilm o iba aparte) y los privilegios necesarios de control para Spielberg. Aunque fueran amigos era necesario legalizar todo eso, de hecho debe hacerse así. Entre las condiciones que pidió Spielberg estaba el derecho a la última palabra en la edición. Es algo que pide en todas las películas lo que pasa es que en las anteriores a Amblin (antes de 1982, vaya) y con Indiana Jones, es diferente pues en estas trabaja para otra persona/productora.Una vez cerrado el acuerdo, Lucas ya pudo ir a buscar financiación y distribución por todos los estudios de Hollywood.
Spielberg dijo que Lucas no se portó como un productor de rodaje (como parece sí hacía en Star Wars) y le dejaba plena libertad en casi todo. Tan sólo le pidió que rodase el Arca en unos 80 días y dentro del presupuesto, pues hasta la fecha Spielberg se había pasado de tiempo y dinero en Tiburón, CE3K y 1941. Lucas pensó en rodar rápido, de forma ágil. Y Steven le hizo la película en 73 días :D
Synch
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Aunque estoy de acuerdo con buena parte de tu discurso, creo que no has elegido buenos ejemplos de cine "artificioso" de hoy. Precisamente Nolan se distingue por usar lo menos posible el CGI, por negarse a rodar en digital, por no aceptar rodar en 3-D, por defender el celuloide, y recurrir siempre que se pueda a especialistas, efectos físicos, y métodos más tradicionales de filmación. Él también es hijo y discípulo de esos años 70 cinematográficamente hablando. Por eso, me parece que en tu discurso encajarían más cosas como Transformers o películas Marvel.
En realidad he mencionado ese par de GRANDES, aunque algo sobredimensionadas, películas a modo de gran titular por su capacidad de convocatoria y por ser dos de los grandes buques insignia del cine más actual, la última década por acotar un intervalo de tiempo.
Simplemente hago notar que significa bastante más para mí Tiburón que las de Nolan. No veo que las haya despachado como artificiosas per sé (ambas siguen parámetros de cine negro o noir, género con mucha tralla a sus espaldas), sino que he apuntado más bien a la ÉPOCA a la que representan por su capacidad de liderazgo (taquilla, éxito crítico, condición de blockbuster, e incluso ribetes de cine de autor); esas películas se han convertido en espejo en el que unos cuantos se quieren reflejar. Estoy OK en tu apreciación de que existen referentes más obvios en este aspecto de artificiosidad (aunque, mira, puede que sea más acertado denominarlo aparatosidad).
Sí que constato, no obstante, que echo de menos cierto, llamemoslé, "candor" que se ha ido perdiendo. Un sentido más sobrio y menos aparatoso de la puesta en escena, menos plomo y densidad mal medida. Por no hablar del tema "soundtracks"; no son pocos los aficionados que andan mosqueados por cómo ha ido evolucionando el tema poniendo en el punto de mira a Hollywood.
Fíjate que el otro día pensaba que en décadas pasadas encontraba mayor ratio de películas "malas pero simpáticas/cachondas" y, sin embargo, en esta, cuando me parecen malas, lo son a rabiar.
MI problema es que no hay muchos blockbusters de hoy día que pueda decir ME HAN GUSTADO con mayúsculas, muchos de ellos mantiene un tipo de rutinas que a mí me hacen torcer el gesto; casi me conformo con un "ha estado bien".
Verás que centro mucho mi exposición en la maquinaria pesada de la industria, esas películas que pretenden ser dominadoras de taquillas allá donde van. Obviamente hay mucho mundo más allá, y ahí es donde se encuentran las joyas en mayor proporción. Pero sí que me fastidia un poco que el cine de mayor consumo haya ido un tanto cuesta abajo; al fin y al cabo ahí es donde se han fabricado muchos mitos cinematográficos. Supongo que no deja de ser un ciclo más con sus tramos ascendentes y descendentes.
Cita:
Iniciado por
Synch
De hecho se considera Tiburón como el primer blockbuster moderno y desde siempre se vio mucho más actual y moderna a nivel formal que todas aquellas películas repletas de estrellas de la Golden age huyendo de incencio, terremoto o accidente de turno.
Tú lo has dicho. Se la puede considerar el primer blockbuster moderno y es desde luego uno de esos títulos que suelen barajarse para explicar un antes y un después. El caché de la película fue creciendo según lo iba haciendo el prestigio de su director, aunque en sus primeros años se quedó más con la vitola de fenómeno social. Tuvo considerables buenas críticas, aunque también es verdad que algunos no veían en ella nada que se saliera de lo común (o pretendían que no lo veían, algunos de ellos de la vieja guardia).
También dio origen a curiosos chascarrillos, como ese que dice que Spielberg fue a ver trabajar a Alfred Hitchcock en el plató de rodaje de Family Plot, recién salido del flamante éxito de Tiburón, y fue ninguneado y echado. O algún comentario bien jocoso que he leído por ahí de Groucho Marx acerca de lo que le parecía el film (claro, que ya sabemos como se las gastaba Groucho). Por contra, la veteranísima actriz Joan Crawford, a la que Spielberg dirigió en un capítulo para una serie de TV, le envío una carta felicitándole por su logro.
Lo que está claro es que el boca a boca entre la gente funcionó excepcionalmente bien; supongo que eso ya existiría con anterioridad, pero bien pudiera ser que nunca al nivel de la histeria de Tiburón.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
O algún comentario bien jocoso que he leído por ahí de Groucho Marx acerca de lo que le parecía el film (claro, que ya sabemos como se las gastaba Groucho)
En realidad era más una broma, con su genial acidez, más que una crítica.
Según IMDB, esto es lo que dijo sobre la película:
"I saw Tiburón (1975). But I think it would have been funnier if a guppy had swallowed the boat instead of a shark"
Además Spielberg era admirador de los Hermanos Marx, homenajeándolos con el famoso gag de "Indiana Jones y la Ultima Cruzada":
"Debí mandárselo a los Hermanos Marx" :mparto
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Synch
Bueno de hecho Benchley presentó su guión (varias versiones de hecho) pero Spielberg quiso eliminar las subtramas que alejaran el argumento de la caza del tiburón: la relación entre Hooper y Ellen, todo lo relacionado con la mafia del pueblo etc Carl Gottlieb fue quien finalmente cerró la última versión del guión aunque lo iban reescribiendo durante el rodaje. Tanto Gottlieb como Benchley (el reportero de TV) salen en la película.
Y acertaron en casi todo, lo de Hooper y Ellen tenían que quitarlo por lógica, la descripción de Hooper en el libro nada tiene que ver con la de Dreyfuss y la situación familiar de Ellen que detalla al principio no invita a pensar que pueda haber nada más allá, pues el entorno es estable y saludable. Quizás el Alcalde es lo que me chirría un poco, su comportamiento carece de sentido al negarse como lo hace a cerrar las playas, todos sabemos que los políticos tienen comportamientos muy cabrones, pero en el caso de este, en la película parece gilipollas.
Todo un puntazo las apariciones Gottlieb y Benchley, el Benchley más cameo, el de Gottlieb más papel que por lo visto creo que el mismo se vio forzado a reducir hasta dejarlo en lo poco que se ve, aunque su papel en la balsa cuando amenaza y pone a caldo a Brody se gana el papel de capullo a pulso, muy currado por su parte.
me han entrado ganas de ver "el cómo se hizo" del BD, a ver si encuentro tiempo porque es muy bueno y hace tiempo que no lo veo.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Si no recuerdo mal, un distribuidor avispado (el ínclito José Frade) compró un "exploitation" italiano y registró el título de "Tiburón 3" en nuestro país.
si, la recuerdo.
El caso es que Tiburon 3D primero se estreno en cine asi , como Tiburon 3D, luego años mas tarde la pusieron ese otro titulo.
http://es.web.img3.acsta.net/r_640_6...8142412011.jpg
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Gracias, Alejandro. Tiburón es mi favorita de Spielberg junto al Arca, de las mejores películas que he visto en mi vida. Con eso lo digo todo :cortina
En cuanto a las películas de aventuras y acción de Spileberg,es con las 3 primeras de Indiana Jones mi preferida y una Obra Maestra del género,ahora de las películas más "serias" o de más enjundia del Tito,mis preferidas son La Lista de Schindler y El Color Púrpura,también me gustan muchísimo El Imperio del Sol y Amistad.
De CF me encantan IA,Encuentros Cercanos del Tercer Tipo,Minority Report y esa delicia para el corazón que es E.T.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Quitando esas tres (Tiburon, Tiburon 2 y Deep Blue Sea), el resto de peliculas de tiburones han sido nefastas y muy malas, lease Sharknado o Tiburon 3D: La Presa, madre del amor hermoso.
Por si acaso no la has visto te recomiendo mucho "Open water". Es un tipo de película más atmosférica, pero te aseguro que entre el nerviosismo que te mete en el cuerpo, el maravilloso aspecto visual (tienes que verla con las luces apagadas :ceja) y por ser una propuesta pequeña pero diferente, merece muchísimo la pena. Así que a los que os guste el tema tiburones, tenéis que verla :agradable Creo que sigue siendo la gran desconocida :cuniao
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ater_movie.jpg
Cita:
Iniciado por
Ludovico
No olvidemos también el trabajo de Peter Benchley que adaptó su novela a la perfección, realizando los cambios adecuados, limando el perfil de los personajes, para crear un trío perfecto.
Recuerdo que leí la novela muchísimos años después de ver bastantes veces la película. La tenía aparcada porque pensé que sería malísima y... ¡Menuda sorpresa me llevé! Tienes toda la razón.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Open Water... no es esa en la que una pareja buceando se quedan solos a la deriva en el mar?
En su dia se le dió mucho bombo por ser una pelicula rodada con medios muy limitados y con muy poco presupuesto.
Yo la vi hace muchos años, me pasaron una copia con una calidad de imagen y sonido lamentables, así que no la pude disfrutar en condiciones, pero guardo un buen recuerdo.
Pues mira, me han entrado ganas de volver a verla.:agradable
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Y acertaron en casi todo, lo de Hooper y Ellen tenían que quitarlo por lógica, la descripción de Hooper en el libro nada tiene que ver con la de Dreyfuss y la situación familiar de Ellen que detalla al principio no invita a pensar que pueda haber nada más allá, pues el entorno es estable y saludable. Quizás el Alcalde es lo que me chirría un poco, su comportamiento carece de sentido al negarse como lo hace a cerrar las playas, todos sabemos que los políticos tienen comportamientos muy cabrones, pero en el caso de este, en la película parece gilipollas.
Todo un puntazo las apariciones Gottlieb y Benchley, el Benchley más cameo, el de Gottlieb más papel que por lo visto creo que el mismo se vio forzado a reducir hasta dejarlo en lo poco que se ve, aunque su papel en la balsa cuando amenaza y pone a caldo a Brody se gana el papel de capullo a pulso, muy currado por su parte.
me han entrado ganas de ver "el cómo se hizo" del BD, a ver si encuentro tiempo porque es muy bueno y hace tiempo que no lo veo.
Cierto, lo del alcalde podría ser un leve punto débil de la película, y casi que lo sería de su guión, más que de los aspectos que hacen de Tiburón una obra maestra. Y es que una cosa es dibujar un personaje que por motivos x (en este caso políticos y económicos) puede tener un comportamiento denunciable pero lo del Alcalde es casi un absurdo (y su posterior choque de bruces contra la realidad, peor) pero necesario para las acciones de Brody y Hooper.
Si esos extras son los mismos del DVD de 1995, son muy buenos, con algo que me encanta: Spielberg explicándonos una escena que no se rodó. Es fascinante ver como lo describe y lo disfruta.
Synch
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Veo Synch que te apasiona todo lo relacionado con este film de forma muy especial.:D Completamente de acuerdo en lo que dices, lo del Alcalde es un punto de difícil resolución, porque es imposible hacerlo un personaje agradable tomando las decisiones absurdas que toma y tampoco puedes ponerlo como es descrito en el libro porque rompe el esquema que tienen construido para el entorno del pueblo, de modo que tal y como está es la mejor solución porque como dices al final no es sino la excusa necesaria para las acciones que han de tomar Brody y Hooper. Esta película es interesante cómo es realmente, parece un film de un monstruo que devora personas (y mueren 4 en toda la película), cuando es un film sobre la amistad, la unión, dentro del drama creado por el trasfondo de la historia que es el tiburón, a fin de cuentas el invitado que tiene la responsabilidad de poner el toque de espectacularidad. Personalmente puede que sea la película que más me ha marcado, porque desde niño me ha apasionado, siempre me ha gustado y gana más aún con el paso del tiempo, ya que no es una peli de monstruo al uso.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Por cierto, vistos los comentarios que habéis hecho, me pudo la curiosidad y ayer me estuve revisionando "Tiburón 4" que hacía mucho que no la veía y qué películas más mala, por Dios. La trama principal basada en la supuesta "venganza" del Tiburón, como si tuviera conciencia y memoria, persiguiendo a toda la familia Brody, es de lo más absurdo y surrealista que se puede imaginar. Las escenas del ataque del Tiburón dan vergüenza ajena, el personaje de Michael Caine es horroroso pero no es culpa suya sino del guión con el que tuvo que lidiar. La peor maqueta de Tiburón de toda la saga y ojo al "aterrizaje" de la avioneta en medio del mar, además al personaje de Van Peebles se le traga el tiburón y más tarde aparece flotando como si nada. :descolocao
En fín, lo mejor de la película es Roy Scheider, por los flashbacks de Tiburón. El resto, a la basura :cuniao.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
"Tiburón" es un auténtico clásico, una maravilla.
Como todo, hay que ponerla en su contexto histórico ... personalmente es difícil que olvide que se estrenó en España el día de mi 14 cumpleaños, un 26 de diciembre de 1975 ... y si, yo la vi recién estrenada en el Lope de Vega de la Gran Vía madrileña, por supuesto con entrada de reventa ... la única manera.
Esos años fueron años dorados del cine, del cine comercial, del cine de masas y del buen cine. Para nada estoy de acuerdo que tuviera que ver con esa tendencia por entonces del cine de catástrofes, para nada.
La película obtuvo desde el principio muy buenas críticas y un éxito de público sin precedentes (hasta el estreno de "Star Wars" en el 77). La visión de ese film era algo muy distinto a lo hasta ahora visto ¿una peli de aventuras? ¿de terror? ¿una peli con mensaje social? (la mentira de los políticos en un país convulso por el escándalo Watergate) ... pues un poco de todo. Y cosas que no se entendían, o no veíamos, como un montaje prodigioso o el efecto de la música ... no se, para algunos, para mi, son películas "sentimentales" que marcan momentos vividos ... para bien claro.
En lo que estoy muy de acuerdo es en su maravilloso inicio, como pasa en "El Busca del Arca Perdida", e incluso en "E.T." ... son como "episodios pilotos" de una enorme calidad que funcionan por separado y nos dan pie a la historia principal.
Una obra maestra si o si.
Saludos.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por cierto, vistos los comentarios que habéis hecho, me pudo la curiosidad y ayer me estuve revisionando "Tiburón 4" que hacía mucho que no la veía y qué películas más mala, por Dios. La trama principal basada en la supuesta "venganza" del Tiburón, como si tuviera conciencia y memoria, persiguiendo a toda la familia Brody, es de lo más absurdo y surrealista que se puede imaginar. Las escenas del ataque del Tiburón dan vergüenza ajena, el personaje de Michael Caine es horroroso pero no es culpa suya sino del guión con el que tuvo que lidiar. La peor maqueta de Tiburón de toda la saga y ojo al "aterrizaje" de la avioneta en medio del mar, además al personaje de Van Peebles se le traga el tiburón y más tarde aparece flotando como si nada. :descolocao
En fín, lo mejor de la película es Roy Scheider, por los flashbacks de Tiburón. El resto, a la basura :cuniao.
Y que me dices del final cuando empalan al tiburón y este.... explota!!!:blink y encima usan la misma explosión final de la primera pelicula... pero que patético dios mio...:doh
Para mi solo se salva de la quema el principio cuando el tiburón mata al hijo pequeño, y los continuos guiños a la primera pelicula, me refiero a la escena cuando Michael y su hijo se ponen a hacer muecas, y Ellen Brody recuerda esa misma situación años atrás pero esta vez con Roy Scheider.
Y si, Michael Caine hizo posiblemente el peor papel de su vida en esa pelicula.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por cierto, vistos los comentarios que habéis hecho, me pudo la curiosidad y ayer me estuve revisionando "Tiburón 4" que hacía mucho que no la veía y qué películas más mala, por Dios. La trama principal basada en la supuesta "venganza" del Tiburón, como si tuviera conciencia y memoria, persiguiendo a toda la familia Brody, es de lo más absurdo y surrealista que se puede imaginar. Las escenas del ataque del Tiburón dan vergüenza ajena, el personaje de Michael Caine es horroroso pero no es culpa suya sino del guión con el que tuvo que lidiar. La peor maqueta de Tiburón de toda la saga y ojo al "aterrizaje" de la avioneta en medio del mar, además al personaje de Van Peebles se le traga el tiburón y más tarde aparece flotando como si nada. :descolocao
En fín, lo mejor de la película es Roy Scheider, por los flashbacks de Tiburón. El resto, a la basura :cuniao.
Yo prefiero olvidarla, es mala, mala, mala, que decepción me llevé el día que fui a verla al cine.
Cita:
Iniciado por
silvayn
"Tiburón" es un auténtico clásico, una maravilla.
Como todo, hay que ponerla en su contexto histórico ... personalmente es difícil que olvide que se estrenó en España el día de mi 14 cumpleaños, un 26 de diciembre de 1975 ... y si, yo la vi recién estrenada en el Lope de Vega de la Gran Vía madrileña, por supuesto con entrada de reventa ... la única manera.
Esos años fueron años dorados del cine, del cine comercial, del cine de masas y del buen cine. Para nada estoy de acuerdo que tuviera que ver con esa tendencia por entonces del cine de catástrofes, para nada.
La película obtuvo desde el principio muy buenas críticas y un éxito de público sin precedentes (hasta el estreno de "Star Wars" en el 77). La visión de ese film era algo muy distinto a lo hasta ahora visto ¿una peli de aventuras? ¿de terror? ¿una peli con mensaje social? (la mentira de los políticos en un país convulso por el escándalo Watergate) ... pues un poco de todo. Y cosas que no se entendían, o no veíamos, como un montaje prodigioso o el efecto de la música ... no se, para algunos, para mi, son películas "sentimentales" que marcan momentos vividos ... para bien claro.
En lo que estoy muy de acuerdo es en su maravilloso inicio, como pasa en "El Busca del Arca Perdida", e incluso en "E.T." ... son como "episodios pilotos" de una enorme calidad que funcionan por separado y nos dan pie a la historia principal.
Una obra maestra si o si.
Saludos.
Yo no recuerdo exactamente cuando fue la primera vez que la vi, se que fue en verano y la vi en lo que era la Parroquia del Barrio en los bajos de un edificio, un viejo proyector en el todos los veranos se usaba a modo de filmoteca, sentado en el suelo con otros niños y pasando un miedo terrible, me tapaba los ojos, especialmente en la escena que encuentran el bote de Ben Gardner, sería en el 80, 81. Desde entonces no he parado de verla y el tiempo parece que la hace mejor cada día.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Veo Synch que te apasiona todo lo relacionado con este film de forma muy especial.:D Completamente de acuerdo en lo que dices, lo del Alcalde es un punto de difícil resolución, porque es imposible hacerlo un personaje agradable tomando las decisiones absurdas que toma y tampoco puedes ponerlo como es descrito en el libro porque rompe el esquema que tienen construido para el entorno del pueblo, de modo que tal y como está es la mejor solución porque como dices al final no es sino la excusa necesaria para las acciones que han de tomar Brody y Hooper. Esta película es interesante cómo es realmente, parece un film de un monstruo que devora personas (y mueren 4 en toda la película), cuando es un film sobre la amistad, la unión, dentro del drama creado por el trasfondo de la historia que es el tiburón, a fin de cuentas el invitado que tiene la responsabilidad de poner el toque de espectacularidad. Personalmente puede que sea la película que más me ha marcado, porque desde niño me ha apasionado, siempre me ha gustado y gana más aún con el paso del tiempo, ya que no es una peli de monstruo al uso.
Seguramente la película que más he visto en mi vida y/o más tengo memorizada junto a Regreso al futuro, Terminator 2 y la trilogía clásica de Star Wars. Que el ciclo Phenomena se iniciase con una sesión Tiburón + Alien fue como la cuadratura del círculo para mí :P
Tiburón también tiene una clara división en dos partes: la primera hora con los ataques iniciales del Tiburón, la convulsión en Amity, la presentación de los personajes y la unión de estos en forma de trío para cazar al tiburón; y finalmente la 2a hora con la caza del tiburón donde este ya se muestra sin demasiados problemas pues la acción va ya centrada en ese extraño equipo humano ante una presa/atacante que parece invencible.
Otro punto débil sería el tiburón artificial, que parece un tiburón pero vaya, se nota mucho que no lo es, pese a que todos los planos elegidos y la edición son perfectos. Me refiero más al diseño estético del escualo. Cuando en una escena aparece un tiburón real (de los planos rodados por un matrimonio australiano expertos en tiburones con un enano en una jaula) se nota mucho la diferencia ya que la maqueta de la película es un tiburón sin demasiado movimiento (tan solo el impulso mecánico y lo que pudo hacerse con la cabeza) y el de verdad se retuerce de forma natural.
Synch
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Es lo que tienen los límites técnicos. No soy para nada anti tecnología, en este caso aplicado a los efectos visuales, todo lo contrario me declaro a favor de los avances, el problema no creo que sea tecnología sino el mal empleo que tan a menudo se hace de ella, abusando de ella cuando en muchas ocasiones ni es necesario. Digo esto porque en la época pre-digital o de las grandes mejoras en prótesis, animatronics, la ausencia de medios fue lo que estimuló la imaginación de los artistas buscando soluciones mucho más efectivas, "Tiburón" es uno de esos casos, como dije anteriormente, el tema de los barriles surgió porque tenían que rodar algo sí o sí porque el tiburón mecánico no terminaba de funcionar y algo había que rodar, o el cambio en el inicio con el ataque a la primera bañista, si mal no recuerdo el libro lo describía de una forma más espectacular, algo complicado de llevar a pantalla en ese momento y se sustituyó por lo que tenemos, que es uno de los ataques más aterradores de la historia del cine, en el que no vemos nada, sólo el sufrimiento de la chica, los tirones y demás. De los efectos especiales, lo único a lo pondría algún pero es a la escena final en la que el tiburón casi vuela para terminar rompiendo el barco, personalmente me hubiera gustado algo más sencillo, como que el tiburón rompiera el barco por el casco, tal y como Ellen Brody ve en el dibujo del libro que Martin cuando este quiere que los niños salgan de su nuevo bote, en una escena (por cierto) encantadora y muy graciosa. El resto, la limitaciones del squalo artificial está bastante bien empleado, usado con eficacia e inmaculada pericia por el jovencísimo Spielberg, por ejemplo, el ataque en la Laguna al hombre que está sólo en el bote cuya pierna termina en el fondo, vemos a duras penas la cabeza del tiburón y me sigue pareciendo acojonante, o el primer momento en que se ve al tiburón entero con ese maravilloso plano desde lo alto del mástil en el que especulan sobre su longitud.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Una obra maestra atemporal y una de las películas más carismáticas de todos los tiempos.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Es lo que tienen los límites técnicos. No soy para nada anti tecnología, en este caso aplicado a los efectos visuales, todo lo contrario me declaro a favor de los avances, el problema no creo que sea tecnología sino el mal empleo que tan a menudo se hace de ella, abusando de ella cuando en muchas ocasiones ni es necesario. Digo esto porque en la época pre-digital o de las grandes mejoras en prótesis, animatronics, la ausencia de medios fue lo que estimuló la imaginación de los artistas buscando soluciones mucho más efectivas, "Tiburón" es uno de esos casos, como dije anteriormente, el tema de los barriles surgió porque tenían que rodar algo sí o sí porque el tiburón mecánico no terminaba de funcionar y algo había que rodar, o el cambio en el inicio con el ataque a la primera bañista, si mal no recuerdo el libro lo describía de una forma más espectacular, algo complicado de llevar a pantalla en ese momento y se sustituyó por lo que tenemos, que es uno de los ataques más aterradores de la historia del cine, en el que no vemos nada, sólo el sufrimiento de la chica, los tirones y demás. De los efectos especiales, lo único a lo pondría algún pero es a la escena final en la que el tiburón casi vuela para terminar rompiendo el barco, personalmente me hubiera gustado algo más sencillo, como que el tiburón rompiera el barco por el casco, tal y como Ellen Brody ve en el dibujo del libro que Martin cuando este quiere que los niños salgan de su nuevo bote, en una escena (por cierto) encantadora y muy graciosa. El resto, la limitaciones del squalo artificial está bastante bien empleado, usado con eficacia e inmaculada pericia por el jovencísimo Spielberg, por ejemplo, el ataque en la Laguna al hombre que está sólo en el bote cuya pierna termina en el fondo, vemos a duras penas la cabeza del tiburón y me sigue pareciendo acojonante, o el primer momento en que se ve al tiburón entero con ese maravilloso plano desde lo alto del mástil en el que especulan sobre su longitud.
Esa secuencia inicial es una obra maestra. Cuando la chica se mete en el agua y Spielberg nos ofrece el primer plano subacuático con esas notas de Williams. Tres años más tarde Carpenter nos dio una lección de inversión de punto de vista al mostrarnos los asesinatos infantiles de Myers desde los ojos de este, algo que en Tiburón es absolutamente esencial y por raro que parezca es totalmente aterrador. Que no se vea el escualo (nada, 0%) en esa escena es esencial. Recordemos que la actriz estaba vestida con unos tejanos atados a unas cuerdas y que el primer tirón se lo da el mismo Spielberg. Siempre me he preguntado, en caso de ser real, como estaría la chica (que tipo de heridas, ya que en estado de shock puedes tener medio cuerpo mordido y no estar por otra cosa que por vigilar al atacante) tras el primer ataque, cuando se queda empotrada contra la boya, en una pausa en el ataque del tiburón.
Recomiendo a todos el libro de Benchley, no esperéis ni mucho menos algo como la película, pero es entretenido. Además también empieza muy bien.
Synch
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Yo de Tiburón 4, rescataria el ataque a la pirulo-colchoneta y poco mas. Podria haber sido una buena secuela y tiene momentos de WTF.
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Aunque en esta saga es lo de menos (por tratarse, desde la 2a, de lo que Spielberg nos evitó: monstruo come gente a lo Myers o Jason en las películas slasher), el tema del punto de partida va en continuo ascenso en cuanto a absurdo. No ya porque un Gran blanco no se comportaría jamás de esa forma, y menos tan personalizada, sino porque a la pobre familia le ocurre 4 veces lo mismo, como si estuvieran malditos.
Los personajes de la 1a, aunque importantes, tampoco eran tan vitales para garantizar éxito en las secuelas. Quiero decir, que está bien que repitan en la 2a, pero para la 3a y 4a podrían haber pensado en personajes nuevos que son atacados de nuevo por grandes blancos con una absurda fijación humana. Pero claro piensas en la vida de Michael y alucinas:
-De pequeño es casi atacado por un enorme Blanco (ataque de la laguna) que a su vez luego casi mata a su padre.
-De adolescente/jovencito otro Blanco irrumpe en Amity y le ataca a él y a sus amigos, de los cuales muere alguno.
-De adulto se pone a trabajar en un parque acuático y venga, un Gran Blanco entra en el parque a defender a su cría y de paso a atacar a... A Michael, y a su mujer, y a su hermano, y fiesta!!
-Y de más adulto cambia de cara, de cuerpo, de profesión y personalidad y se va a estudiar conchas a las Bahamas desde donde le llaman para ir a enterrar a su hermano asesinado por... Un Gran Blanco! Entonces regresa a las Bahamas donde pasa unos días con su madre y ambos son atacados por... Ese mismo Gran Blanco!!
Lo dicho, si te llamas Michael Brody, vete a vivir al desierto.
Synch
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Y si se van al desierto seguro que encuentra un acuario con un gran blanco en su interior que era primo de Bruce.
Habría que abrir un hilo para hablar de personajes gafados:cuniao, seguimos con John McLane...
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Open Water... no es esa en la que una pareja buceando se quedan solos a la deriva en el mar?
En su dia se le dió mucho bombo por ser una pelicula rodada con medios muy limitados y con muy poco presupuesto.
Yo la vi hace muchos años, me pasaron una copia con una calidad de imagen y sonido lamentables, así que no la pude disfrutar en condiciones, pero guardo un buen recuerdo.
Pues mira, me han entrado ganas de volver a verla.:agradable
Sí, la misma :agradable Es cierto, tuvo bastante reconocimiento entre la crítica y recuerdo que se proyectó en algunos festivales. La gracia estaba en que con poquísimos medios, dos persoanjes y el argumento (en principio) más trillado del mundo, conseguía crear algo muy interesante.
Yo la ví recién salida en DVD y la recuerdo como una gratísima sorpresa. Me impactó bastante el aspecto visual, especialmente en la escena nocturna de la...
Creo que merece estar entre lo mejor de cine de tiburones aunque sea algo diferente y pequeñita. Muy digna, muy entretenida, muy bonita a nivel visual.
Al final me van a entrar ganas de volver a verla a mí también :cortina :cuniao
-
re: Tiburón (Jaws, 1975, Steven Spielberg)
Olvidé decir que además está basada en hechos reales :ceja