Tim Burton regresa tras los fiascos de Alicia en el el país de las maravillas y Sombras tenebrosas. Frankenweenie, a mi parecer, se erige en una pequeña obra maestra, una delicia para paladares cinéfilos. Id a verla.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Tim Burton regresa tras los fiascos de Alicia en el el país de las maravillas y Sombras tenebrosas. Frankenweenie, a mi parecer, se erige en una pequeña obra maestra, una delicia para paladares cinéfilos. Id a verla.
A mí también me ha gustado mucho. Muy divertida, tierna a ratos, con detalles macabros... Es Burton sin complejos. Le da igual que le digan que hace siempre lo mismo: se sumerge en su estética y disfruta de ella. Muy reseñables los homenajes a los clásicos del terror, pero también a su propia filmografía (los murciélagos de "Batman", con guiño de la música como dice Synch, el diseño de Elsa remitiendo a la niña de Bitelchús, siendo las dos interpretadas por Winona Ryder, el pueblo a lo Eduardo Manostijeras, el alcalde como doble de uno de los personajes de La Novia Cadáver...).
Hay personajes muy imaginativos, pero me quedo con el profesor-Vincent Price y con la niña rara del gato.
El único pero (aunque no tiene demasiada importancia) es que hay un momento de la película en que Burton se dispersa un poco narrativamente y se olvida de la trama importante, es decir, la de Victor y Sparky. Recuerdo además que en el corto,Spoiler:
Aunque "Pesadilla antes de nadvidad" y "La novia cadáver" me parecen superiores, "Frankenweenie" es una estupenda película, y como además he tendio la suerte de que a mí sí me gustó (y bastante, además) "Sombras tenebrosas", este 2012 está suponiendo para mí la reconciliación con el mejor Burton después del fiasco de "Alicia".
Nota: 8.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Esto me ha emocionado
Destaco eso en negrita, porque es totalmente cierto. Todos los que tenemos animales, al llegar a casa nos los comimos a besos y cariciasY eso que normalmente ya lo hago
Pero vaya, te sientes irremediablemente abocado a hacerlo nada más llegar a casa. Siempre digo lo mismo, nadie sabe lo que se puede amar a un animal hasta que compartes tu vida con uno
O varios, como en mi caso
Unos que todavía siguen conmigo, otros que ya no están
Ah, y a mí la lagrimilla me salía en varias escenas jajaja. Especialmente el momento...
Spoiler:
Una película que habla de muchas cosas y lo hace de de una manera divertida, fantástica, bellísima...
Totalmente de acuerdo contigoEste es el año del regreso de Burton
![]()
Ahora no me daría tiempo, pero luego os dejaré mi opinión. Sólo os digo que me ha encantado
Diodati, a verla ya mismo![]()
Última edición por Campanilla; 19/10/2012 a las 17:43
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Cierto.
A raiz de la aparición de los compañeros de clase se produce cierto bajón que sólo se recupera en el festín final de la película.
Para mi lo mejor de la película es el comienzo.
Parece como si hubiese querido agrandar, o añadir más cosas a aquel corto, y no termina de funcionar tal y como lo hace la relación entre Victor y Sparky.
Última edición por Kapital; 19/10/2012 a las 18:11
Yo la veré el sábado, como me lo estáis poniendo....
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
La verdad es que la avalancha de buenas críticas es muy prometedora. Hoy mismo me doy el salto.
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Yo la vi el jueves de estreno y coincido con la mayoría, es una delicia de película divertida, triste, emotiva...creo que ésta es la película que Burton quiso hacer de haber podido y supera al corto sobre todo en la relación (tiernísma y sincera) que tiene Victor con Sparky que en el corto apenas queda matizada. Por supuesto caerá en blu-ray.Spoiler:
Nota:10
Es una pena que la poca taquilla del fin de semana haga que la vayan quitando sesiones para la semana que viene, si la quereis ver no tardéis, la peli se lo merece.
Y sin embargo Tadeo Jones arrasando en taquilla...cuando existe un abismo de calidad entre una y otra,es una lástima que el público no respalde más los títulos de calidad,Frankenweenie,además,también la pueden disfrutar tanto amantes del terror clásico como niños.
Lo primero es que me ha encantado. Así que para mí (y para algunos de vosotros también) ha vuelto el mejor Burton.
No quise ver el corto antes de la película, porque no quería hacer comparaciones. Quería sumergirme en la pantalla y disfrutar plenamente. Y así ha sido. Toda la película destila amor por el cine y homenajes (que disfrutaréis especialmente los amantes del terror y el fantástico). Sólo empezar con ese corto rodado por Victor, lo veo como la puerta de entrada al universo del director.
No me repetiré, pues ya habéis comentado todos las referencias a otras películas, personajes, actores... y al propio universo Burton. Me apena pensar que una película tan buena, no tendrá la cantidad de público que merece. Pero ya se sabe, vivimos en un mundo extraño. O quizá seámos nosotros los extraños que disfrutamos de maravillas como este "Frankenweenie". Si es así, prefiero seguir siendo una extraña y vivir rodeada de este tipo de historias.
De los personajes, aparte del protagonista y su mascota, destacan de manera incríblemente graciosa la amiga rara de la escuela y su "Bigotitos"¡Enormes ambos!
Por otra parte, también destaca el personaje del profesor de Ciencias, memorable su discurso
Y la escena que más me emocionó y ya cité...
Spoiler:
Por cierto, creo que nadie lo ha mencionado todavía, pero muy ingeniosa la broma del cementerio en la que...
Spoiler:
Coincido en que la mejor parte es la del inicio, pero consigue mantener muy bien el ritmo sin bajones ni alargamientos excesivos y salpicándolo todo con muchos golpes de humor. En definitiva, una delicia para los que amamos este tipo de cine, que bien merece nuestra entrada
Nota: 9
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Ayer tenía intención de verla pero fue frustrada por la avalancha de gente que se apilaba en la cola del cine, obviamente para ver Lo imposible que se proyectaba en la misma hora. Esta semana volveré porque pese a Alicias y simios, Burton lo merece.
Voy a ser la nota discordante.
Me ha parecido que tiene una primera parte agradable, en la que Tim Burton exprime perfectamente la relación de Victor con su perro Sparky para conseguir toda la empatía del espectador, sobretodo del espectador que tenga mascota, pero lo hace a base de explotar una historia mil veces vista y leída: la de Frankenstein, con lo que cero sorpresas.
La segunda parte, vista con cierta distancia y objetividad, es una serie de gags y persecuciones de monstruitos que no cuenta absolutamente nada.
Para gustos colores, pero no entiendo tanta unanimidad en tildarla de obra maestra. Es corta, es simple y usa la sensiblería para manipular.
Creo que los cinéfilos sobrevaloramos los "homenajes" y la estética por encima de la historia en multitud de ocasiones. A veces, tanto homenaje es simplemente falta de ideas, y tanto estética es maquillaje para un argumento demasiado enclenque.
Para niños fabulosa. Para adultos que saben que Tim Burton fue capaz de mucho más, una película POBRE.
Eso sí, el personaje del maestro excepcional.
Le doy un 5.
Ha habido mayoría de críticas positivas, pero de ahí a que haya unanimidad en que es una obra maestra... no sé si alguien la ha calificado así, de hecho. Quien más quien menos todos le hemos puesto pegas.
Bueno, la relación de Victor con su perro (que como bien dices ocupa casi toda la primera parte) no tiene nada que ver con Frankenstein. Únicamente la parte en que Víctor resucita a su mascota (y no del todo, ya que no es lo mismo que construir un monstruo a partir de trozos de cadáveres y darle vida), que tampoco dura demasiado. En realidad, tanto esa parte como el resto de "resucitaciones" tiene tanto que ver con Frankenstein como con la novela de Stephen King "Cementerio de animales".Me ha parecido que tiene una primera parte agradable, en la que Tim Burton exprime perfectamente la relación de Victor con su perro Sparky para conseguir toda la empatía del espectador, sobretodo del espectador que tenga mascota, pero lo hace a base de explotar una historia mil veces vista y leída: la de Frankenstein, con lo que cero sorpresas.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Ultimamente parece que voy a contracorriente siempre. Soy fan de Burton desde prácticamente sus principios, siempre voy a ver sus películas, haya sido la que haya sido el día del estreno o como mucho al día siguiente del mismo, sin embargo, no se porque, aun no me he acercado a ver Frankenweenie, puede que últimamente Burton me haya ido desencantando un poco. Sin demasiado interés en la película ahora me encuentro con unas valoraciones generales muy positivas, y parece que entre las últimas esta película es de las que más está gustando. Total, que casi me la pierdo, iré a verla esta semana sin falta.
No te pierdas mi libro sobre Star Wars: Star Wars. La creación de la Trilogía Original. Ya en las tiendas!.
En facebook: https://www.facebook.com/pages/Star-...1049275?ref=hl
No te pierdas mi podcast sobre el coleccionismo de Star Wars: Star Wars Edición Limitada.
En Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-star-wa...1311953_1.html
dejo mi crítica publicada en Cinefilo:
http://www.cinefilo.es/criticas-cine...-burton/49733/
---------------------------------------------------------------------
Tim Burton viste de largo su cortometraje original de 1984 para ofrecernos con Frankenweenie una comedia amable y emotiva, que parece pensada más para gustar a toda la familia que para repetir ese ambiente tétrico y cínico de sus grandes clásicos.
Al ser adaptación libre de la novela Frankenstein, cualquier espectador que conozca la obra original de Mary Shelley (o alguna de sus múltiples adaptaciones cinematográficas) encontrará que Frankenweenie no es precisamente una idea original. No obstante, tampoco lo pretende. Tim Burton se limita a tomar prestado del doctor Frankenstein su habilidad básica (devolver un ser inerte a la vida), y a partir de ahí desarrolla con sensibilidad la historia de amistad entre un niño y su perro.
Así, durante el primer tercio de Frankenweenie, Burton se gana la sonrisa del espectador con una maravillosa introducción a la relación del joven Victor con su simpático perro, Sparky. El truco de Burton cae por su propio peso: atacar al corazoncito de todo ese público que adora la compañía de un animal doméstico y reacciona al reconocer los tics y monerías de su propio perro o gato con los que aparecen en el film.
Más allá de la relación entre el niño y su mascota, Burton nos deleita con un diseño artístico encantador y exageradamente tétrico, que sirve para enfatizar más si cabe las sublimes caracterizaciones de los habitantes de Nueva Holanda, un lugar que recuerda poderosamente a Eduardo Manostijeras.
Por desgracia, Frankenweenie se desmorona en su segunda mitad, cayendo en una letanía repetitiva de homenajes al cine de monstruos de los años 30, convirtiendo lo que podría haber sido una fábula sobre la fina capa que separa lo muerto de lo vivo, en una sucesión de persecuciones y gags más propias de otras producciones comerciales para niños.
Frankenweenie parece un film arriesgado: reinventa algo conocido, en blanco y negro, y parece que quiere contarnos algo interesante, que desea ahondar en ciertos valores sin caer en clichés.
Sin embargo, a la hora de la verdad, Frankenweenie es el Bambi de Burton, un film que encandilará a los más pequeños de la casa, un entretenimiento digno sin más, pero un cortometraje cuya vida ha sido alargada artificialmente 60 minutos a base de homenajes, gags y autorreferencias constantes, trucos que, por lo visto en otras críticas, han deslumbrado a muchos, pero que no dejan de ser recursos muy manidos.
Como cine en stop-motion que es a su vez homenaje al cine clásico en stop-motion, y por algunas escenas de enorme simpatía y sensibilidad tiene su gracia, pero yo esperaba mucho más del regreso de Tim Burton a la animación.
Me alegro de que Frankenweenie haya calado tan bien entre la crítica mundial, pero creo que el listón está demasiado bajo desde hace tiempo y por eso cualquier cosa que tiene una chispa de originalidad se lleva todos los laureles.
No es para tanto.
Le doy un 6 sobre 10.
A mí me ha gustado. Creo que no llega a la altura de sus mejores películas, pero sin duda, es toda una mejora después de sus insulsas Alicia y Sombras tenebrosas. Encantadora historia y repleta de homenajes cinéfilos al cine clásico de terror y de monstruos japoneses
Después de haber visto esta película, me confirmo en mi idea de que Tim Burton es un cineasta que últimamente no hace sino plagiarse a sí mismo y "homenajear" el primitivo cine alemán a través del tamiz de las películas de terror de la Universal cada cinco minutos (probablemente, no es casual que el cine de Burton me empezara a dejar de gustar cuando empecé a conocer el cine mudo alemán). Me fastidia también que la gente etiquete a Burton de gótico, cuando no lo es. Ha captado la estética del gótico -pero no su contenido- y la ha trivializado y vulgarizado. El gótico no es sólo caras pálidas y ojerosas, pelos revueltos, escaleras oblicuas, árboles torcidos y torreones ruinosos. Es sobre gente atormentada y cuyas almas están llenas de rincones oscuros y tenebrosos secretos que no desean que nadie vea. Tim Burton no sólo no los esconde, sino que los exhibe. Y por otra parte ¿por qué habría de esconderlos? Si todo lo que tenemos aquí es gente superestupenda que al final se lleva bien y se quiere mucho, a pesar de que sus vecinos puedan parecer raritos a primera vista, y hasta resulta que los malos son buenos tipos. Veo sombras: pero son sombras vacías. Eduardo Manostijeras es una versión de figurín del Cesare de El gabinete del Doctor Caligari; tenemos la estética, la apariencia, pero no su espíritu desasosegado y ominoso. Frankenweenie un pretexto para que Burton nos cuente como fue su infancia, o cómo le hubiera gustado que fuese, trivializando de paso la historia del doctor Frankesntein, que por cierto, no era una historia de buenos y malos. Frankenweenie tampoco lo es por la sencilla razón de que todos son maravillosos y se lo perdonan todo. Para mí, Tim Burton alcanzó con Ed Wood una cima de excelencia que ya no ha vuelto a repetir, y desde entonces se ha sumido en la autocomplacencia. Ya no se les ocurre nada. Y no sólo a él.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
No entiendo la mania de la gente de tildar El Planeta de los Simios de Tim Burton como "su peor pelicula" o directamente "la peor pelicula de todos los tiempos". Creo que la mayoria dice eso ya por seguir al rebaño, como es lo que se dice, pues yo tambien lo digo. Eso y que Tim Burton es muy oscuro.
Es de los directores que mas etiquetas le ponen. Pero todo son eso, etiquetas, que se van diciendo ya por inercia, pero que realmente si se analizan tienen poco que ver con la realidad.
En concreto, El planeta de los simios, para nada es su peor pelicula, es mas, para mi esta entre las 5 mejores. Solo por la increible banda sonora de Danny Elfman ya hay que tenerle un gran respeto a esta pelicula. No es ningun remake de la original, como mucha gente cree,es la vision de Tim Burton del planeta de los simios, le da su toque de originalidad, añade cambios a la historia, la lleva a su terreno y crea un nuevo mundo, diferente al original, pero mucho mas atractivo.
Luego esta el gran trabajo de maquillaje, los decorados y las interpretaciones de Helena Boham Carter, Tim Roth...o el gran Michael Clarke Duncan, que en paz descanse...esos simios si que daban miedo de verdad.
¿Y que decir del increible final? Mas original imposible, lastima que mucha gente no entendiera lo que vio y le defraudase, me hubiera encantado ver su secuela.
En fin, disculpadme por este offtopic que no viene a cuento, pero es que ya cansa la gente que esta todo el dia con lo mismo, aprovechan cualquier comentario para decir lo mismo, parece que esta de moda hablar mal de Burton.
Es mas dificil superarse cuando se espera tanto de uno mismo. Aun asi, con Frankenweenie lo ha vuelto a conseguirEso si, creo que le llegara mas al alma a las personas que tenemos un perro como un miembro mas de la familia y entendemos la situacion de Victor. Y si encima somos amantes de las peliculas clasicas de mosntruos, mejor que mejor.
Una cosa esta clara, este año Tim Burton se merece un descanso y que coja fuerzas para todos los proyectos que tiene por delante.
No estoy muy de acuerdo con lo que has expuesto. Es cierto que hay ciertas películas en las que Burton parece ir con el "piloto automático" y repetir su estética de un modo rutinario, pero en muchas otras (e incluyo Frankenweenie) surge de su forma de ser y de expresarse artísticamente. Y precisamente destaco esa frase en que explicas la temática gótica para recordar que las películas de Burton están llenas de ese tipo de personajes, desde la Winona Ryder de "Bitelchús", la visión de Burton de Bruce Wayne/Batman, Ed Wood, el Ichabod Crane de Sleepy Hollow, Willy Wonka (gracias al añadido de la historia del padre que aportó Burton), Sweeney Todd...
Coincido contigo en que hay un machaque excesivo a "El planeta de los simios", que a mí no me parece una mala película, aunque sí de las más flojas de Burton, puede que porque sea de las que menos muestran su personalidad. Pero hay que aceptar que a mucha gente no le gusta, no tiene por qué ser por seguir la opinión de otros.
Y lo que para mí no tiene mucha defensa es el final de la película. Mira que le di vueltas al salir del cine, pensando que soy muy cortito y no lo había entendido, pero después de escuchar el audiocomentario de Burton de toda la parte final (os recomiendo que lo hagáis, no tiene desperdicio), me quedó claro que él mismo no sabía qué quería contar, sino simplemente crear un impacto visual como el de la versión de 1967 (pero claro, se olvidó que dicho impacto era efectivo por lo que significaba narrativamente).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Es que las películas de Burton, y sus personajes, mayormente no tienen nada de oscuros, aunque algunos os empeñéis en que sí. Son básicamente cuentos de hadas de la Disney a los que han dado una ambientación oscurilla y rara...y poco más. Ichabod Crane, la Lydia de Beetlejuice...son en mi opinión gotiquis de salón a los que les gusta ser raros porque sí. Calzan cuero negro, se recortan el flequillo con escuadra y cartabón y ante los mayores adoptan una actitud lánguida y contestataria...pero no han leído a Poe o a Baudelaire, y si los han leído, no han entendido una palabra. No incorporan la mortífera filosofía dandista del verdadero gótico. Comparad las historias que hace Tim Burton con las que se contaban en el primitivo cine alemán, y en menor medida, con las que se contaban en el cine de terror americano de los años 30 y 40, y que le sirvieron de inspiración. Hay científicos locos, hechiceros, enfermos mentales, vampiros (retratados como parásitos, sin ninguna aureola de glamour o romanticismo), adictos a las drogas, sonámbulos asesinos, prostitutas sádicas, robots, dobles malignos, pactos con el Demonio, extraños crímenes psicosexuales, pesadillas, vida artificial, tiranos...¿en qué película de Burton te encuentras eso en una forma no paródica? Lo gótico trata sobre lo sobrenatural y sobre los más oscuros e inconfesables apetitos del ser humano, sobre los rincones oscuros del alma. En las pelis de Tim Burton, por lo menos en Frenkenweenie, al final todos son superbuena gente que se quiere mucho y que perdona al niño de los vecinos por ser rarito ya que tiene buen corazón. Nosferatu es una película oscura. La caída de la casa Usher es una película oscura. Caligari es una película oscurísima. El estudiante de Praga, Drácula, El hombre lobo...son películas oscuras, porque tratan de gente dividida, maldita, conducida por fuerzas tenebrosas. Frankenweenie no es una película oscura. El anciano y bondadoso inventor de Eduardo Manostijeras, así como el propio Manostijeras, tienen más que ver con Gepetto y Pinocchio que con el Doctor Frankenstein y su Monstruo, que eran personajes dominados por lóbregas pasiones: la ambición , la sed de venganza...
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Es que en Burton lo gótico es una influencia más, pero es al fin y al cabo un director posmoderno, en el que confluyen influencias cinematográficas, literarias y de cultura popular de la más diversa índole. Yo sí veo oscuros rincones del alma e inconfesables apetitos en su cine (¡mirad "Batman Vuelve" y toda su carga psico-sexual, es puro goticismo!), pero va mezclado con otras muchas influencias (y sí, Disney es una de ellas).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
En los dos Batman, precisamente, sí están esas cosas que dices. Pero no en la mayoría de sus películas, donde el diferente es simplemente un excéntrico simpático. Es que, en películas como Charlie y la fábrica de chocolate y Frankenweenie, hasta los malos son en el fondo buena gente...Yo no sé si estas confusiones pasan porque la gente no termina de ver bien las películas o por el gran desconocimiento que hay en España de lo más básico de la literatura y el cine de terror clásicos (clásicos de verdad, que ahora le llaman clásico a cualquier cosa). Os recuerdo que el Doctor Frankenstein original, en el libro, era un niñato de papá asqueroso y prepotente al que le llegas a coger asco, y su Monstruo un inadaptado rencoroso conducido por crueles impulsos homicidas que asesina a varias personas inocentes simplemente por fastidiar. El Drácula original tampoco era un personaje simpático en absoluto: era una encarnación del puro Mal que aparecía como un parásito y propagaba plagas, lo que se refleja muy bien en la película de Murnau, y, en menor medida, en el Vampyr de Dreyer.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Le pides a tim burton que traspase a un lado mas oscuro, mas tetrico y oscuro pero como ha dicho marty su lado mas infantil esta bastante influenciado en su cine como artista y eso es practicamente imposible que lo deje de lado siendo una de sus señas de identidad.
A mi sleepy hollow es una obra magnifica con grandes tintes goticos y muy oscura y esa nueva inglaterra tan bella y a la vez tan terrofica! , que es de lo mejor en el cine actual con ese aire de cine clasico de terror de toda la vida.
Spoiler:
Doctor diplomado en infancias violadas cinematográficas y believers Lucasianos.
Dentro de mil años tú no existirás, ni nada se recordará de ti. De Star Wars y George Lucas, probablemente sí.
"Ahora la gente del cine ya no dice "miren qué buenas películas hacemos" sino "miren que buenas personas somos"". (Bill Maher)
Justamente ayer la estaban emitiendo en Cuatro. Qué comienzo tan maravillosoEs una película que conforme pasan los años, más valoro
Ya lo dije en su día, para mí es un 9'5.
Me da un poco de pena ver que pocos valoramos el regreso del mejor Burton. Nadie dice que estas dos nuevas películas sean las mejores, pero en mi caso, ambas me han encantado. Y Frankenweennie tiene un componente infantil porque la historia así lo pide. Víctor no deja de ser un niño, y por lo tanto, la idea es que nos identifiquemos con él y conectemos con esa parte de nuestra infancia. Quizá yo sea muy tierna, pero me emociona. Quizá haber tenido y tener mascotas, me haga identificarme algo más que al resto de espectadores con lo que siente Víctor. Quizá ese punto de niña diferente, solitaria e incomprendida, aflore en mí con el cine de Burton y por eso conecte más conmigo.
Sea como fuere, yo celebro el regreso de Burton, y estoy deseosa de saber cuál será su próximo proyecto![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life