-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Ayer tuve la oportunidad de ver To the Wonder, y siento discrepar con el compañero Roy.
No me parece una mala película (15 minutos de cualquier película de Malick, valen por toda la filmografía de muchos "directores"), pero en ningún momento me sentí atrapado o subyugado como sí me ha ocurrido con las demás películas de este genio.
La película habla del amor y del desamor de la pareja, y de la crisis de fe de un sacerdote, siendo en mi opinión precisamente los momentos más emocionantes los que compartimos con el personaje que encarna Javier Bardem, pidiendo a Dios una prueba de su existencia constantemente para no perder su fe. Pero la forma de contar todo esto, que en otras obras de Malick es pura poesía ( p.ej El árbol de la vida), en esta película no pasa de ser una sucesión de postales que parecen sacadas de un spot de perfume de marca.
La interpretación de los cuatro protagonistas de la película tampoco ayuda mucho la verdad, Affleck está como ausente todo el metraje, como si le superara verse dirigido por el Maestro. Olga Kurylenko y Rachel McAdams están guapísimas y poco más. Y Javier Bardem en algunos momentos roza hasta el ridículo en su interpretación.
En resumen, película fallida en mi opinión, que alterna momentos sublimes con otros ridículos y que ahonda en esa militancia cristiana que parece haber adoptado Malick en sus últimas obras.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Yo la he visto esta tarde y creo que estoy en una posición intermedia entre Roy y Truman Burbank. La película me ha gustado, es una delicia visualmente hablando con esas escenas tan bellas que tiene, el uso recurrente de las corrientes de agua o la manera de filmar de Malick con el uso casi obsesivo de esos planos monstrando a los personajes de espaldas, situándolos entre la cámara y el horizonte y siguiéndolos suavemente. Pero la casi inexistencia de diálogos (sí hay bastante voz en off de los personajes) hace que no llegue a entender plenamente la historia, que no me termine de enganchar las idas y venidas de la vida de Affleck, Kurylenko y McAdams o la búsqueda de Bardem. En este sentido llego a comprender que Affleck esté un poco perdido, casi no tiene diálogo y casi tampoco voz en off, es un personaje pasivo que entedemos por sus relación con los demás o por lo que le dice Kurylenko
algo así como que los valientes actúan y los no valientes esperan que actúen por ellos
En definitiva que aunque la película me ha gustado la pongo por debajo de El árbol de la vida, donde creo que la parte estética, la historia (parca, pero historia al fin) y el discurso de Malick me parecían mucho más cohexionados. Yo támbien la daría un 7. Saludos
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Leyendo algún artículo en internet sobre esta película, me llama la atención el que Malick ha vuelto a meter la tijera al estilo La delgada línea roja y ha eliminado en la sala de montaje la participación en la película de actores como Rachel Weisz, Barry Pepper, Amanda Peet, Michael Sheen e incluso Jessica Chastain.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Primero de todo, gracias a los que la habéis visto (Roy, Tripley, Truman) y mostráis vuestra opinión. Ayer pude ver una crítica muy elogiosa en un periódico de aquí (Málaga HOy) y entre eso y lo vuestro me habéis puesto los dientes largos.
Está claro que estamos no solo ante el dilema de estilo Malick (al menos, el último), si o no, sino que también le sumamos a "es mejor o peor que El árbol de la vida"? En general, casi todos coinciden en que El árbol de la vida (ese tan denostado por muchos) al final ha resultado todo un éxito comercial y entre muchos de nosotros.
Creo que hay que alejarnos de esa comparación para poder valorar lo bueno de este film. El árbol de la vida es una de esas que llegan de tiempo en tiempo.
Está claro, como dice Tripley, que la escasez de diálogos, que ha sido "especialidad de la casa" en Malick desde siempre (recuerdo los silencios de Malas tierras o de Días del cielo), ahora abundan aún más. Esto, me temo, está arrojando hacia afuera a mucha gente que no llega a entender el universo que propone, pero mantiene con más fuerza en sus posiciones a quienes disfrutan (disfrutamos) de esas imágenes, de ese significado que vemos, y de ese otro que intuimos detrás del que vemos...
Por eso, como bien dice Roy, a estas películas (tan rotundas y abiertas) yo también les daría uns egundo visionado, pero en mi opinión, nodebería ser cercano en el tiempo. Dejemos que maduren muchas cosas en nuestra cabeza, y pasado un tiempo prudente, contrastémosla con otro visionado. A lo mejor, salimos sorprendidos.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Por supuesto que pasado un tiempo volveré a hacer un segundo visionado a esta película, lo he hecho con todas las de Malick y esta no va a ser menos, pero dudo que vaya a cambiar de opinión, cosa que sí me pasó con El nuevo mundo.
Eso sí la veré en BD, en mi casita y a solas, y seguro que la disfruto más, porque entre que la sala en la que la vi no tenía las mejores condiciones y la mala educación de los asistentes a la proyección...:horca
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Cita:
Iniciado por
truman burbank
Eso sí la veré en BD, en mi casita y a solas, y seguro que la disfruto más, porque entre que la sala en la que la vi no tenía las mejores condiciones y la mala educación de los asistentes a la proyección...:horca
Como ya he indicado en otro hilo, yo creo que verla en V.O. y en el pase de las 15.30 es una ventaja. Los pocos asistentes a la sesión nos portamos muy correctamente.
Yo creo que también la volveré a ver porque aún sólo sea por el trabajo de Lubezki la película merece la pena. Saludos
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Me parece muy interesante esta reseña, con la que comparto varios puntos de los que expone.
A mí me sigue pareciendo una película interesantísima, y no sólo un filma, recicla y pega. No voy a mencionar The Tree of Life, porque es otra cosa muy distinta a lo que propone To the Wonder. Comparten director y lo formal, pero el resultado es distinto.
:agradable Un cordial saludo
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Efectivamente To the wonder y El árbol de la vida, son bastante diferentes, aunque ambas tenga esa belleza formal tan elevada. To the wonder, me parece más arriesgada que El árbol de la vida, por el mayor uso del silencio, de la elipsis y por tratar un tema casi contrario. Debido a ello, como indicas Roy, los resultados son totalmente distintos. Yo destacaría, como se indica en la reseña que has enlazado que es la primera película contemporánea de Malick. Tal vez por ahí es por donde le llegan más palos, porque tal vez nos cueste más reconocer que todavía en el presente hay cosas tan bellas como las que rueda Malick. Saludos
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Efectivamente To the wonder y El árbol de la vida, son bastante diferentes, aunque ambas tenga esa belleza formal tan elevada. To the wonder, me parece más arriesgada que El árbol de la vida, por el mayor uso del silencio, de la elipsis y por tratar un tema casi contrario. Debido aello, como indicas Roy, los resultados son totalmente distintos. Yo destacaría, como se indica en la reseña que has indicado que es la primera película contemporánea de Malick tal vez por ahí es por donde le llegan más palos, porque tal vez nos cueste más reconocer que todavía en el presente hay cosas tan bellas como las que rueda Malick. Saludos
Absolutamente de acuerdo Tripley. La vida que vivimos merece ser retratada con belleza, y Malick ha tenido los santisimos para hacerlo. La película va ganando enteros a medida que pasan las horas, y eso que cuando la vi ya me gustó muchísimo :hail To the Wonder
Un buen punto para comenzar es preguntarse: ¿que es el Wonder al que se refiere la película? o ¿porqué Malick arrebata según van pasando los días?
:agradable Un cordial saludo
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Sí, Malick extrae belleza de donde casi no la hay o consigue crear belleza de lo más inesperado
me refiero, por ejemplo, a esa secuencia casi "lunar" de Affeck en lo que parece una cantera
Respecto a qué es el "wonder" de la película yo creo que las dos acepciones encajan perfectamente: sorprenderse-maravillarse y preguntarse. Los personajes se preguntan, van hacia esas preguntas para las que no encuentran respuesta (sobre todo en el caso de Bardem) y nosostros como espectadores nos maravillamos-sorprendemos-sorprendemos. Saludos
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Yo me la reservo para entre semana. Aquí en Vizcaya sólo se ha estrenado en los Multis de Bilbao, y no me he atrevido a verla el finde por miedo a encontrarme con algún "espectador despistado". Supongo que su exhibición no pasará de esta semana, así que habrá que darse prisa ...
Un saludo :)
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Abundando en el tema del tijeretazo de Malick en la sala de montaje, al parecer Rachel Weisz hacía el papel de hermana de Ben Affleck y amiga de Rachel McAdams, una pena que hayan cortado su participación.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Estoy deseando de leer la opinión de Campanilla. Fijo que no la ha podido ver todavía, y está aguantrando sin leernos :juas
:agradable Un cordial saludo
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
http://i48.tinypic.com/34j98va.jpg
Vista hoy, en una pequeña y vacía sala (he estado yo solo viéndola).
Estoy con Tripley en cuanto a la percepción que me ha dejado. Es bastante más arriesgada (y dispersa) que "El árbol de la vida". Desde luego supone el paroxismo máximo del "estilo Malick". Texto mínimo y creación de una realidad hecha de momentos, de imágenes, de gestos, montados a modo de enorme lienzo con el que crear una emoción, que va surgiendo, poco a poco, casi subconscientemente, en tu mente. Momentos sublimados, simples, alegres, melancólicos, a mi modo de ver demasiado subrayados por una voz en off intrusiva en el mensaje, y que no esta a la altura de lo que nos quiere contar.
Tiene momentos soberbios, de ponerte la piel de gallina, donde Terrence libera todo su potencial visual y poético (el segmento con Rachel McAdams, por ejemplo), pero otros donde el mensaje "machaca" impunemente mi consciencia, con ideas simplonas y grandilocuentes, que forman parte de una visión muy personal que simplemente no comparto. Eso no quita, como digo, que reconozca en esa visión un sentimiento poderoso, un mensaje potente de cómo somos y cómo nos vemos, pensamientos y sentimientos que salen a relucir con miradas, gestos y actitudes; sin palabras que los constriñan ni coarten. En eso Malick es indudable maestro, y Lubezki es su profeta ...
.... porque el trabajo fotográfico de esta peli es SUBLIME. Enorme en su naturalismo y en la captación de la luz. Una gran labor, a la altura de su trabajo anterior, y que promete ampliarse y extenderse en sus próximos trabajos. Una auténtica gozada, que revela al camarógrafo azteca como unos de los mejores DP actuales.
En cuanto a los actores, Kurilenko es la protagonista visual absoluta de la historia, y en la que pivota todo el semblante dramático del film. McAdams, en un pequeño papel, nunca ha salido tan bella en una película, y Affleck y Bardem cumplen con sus personajes: pasivo el primero, y atribulado el segundo.
Hace unos meses me hacia la pregunta de por donde iba a tirar Malick con sus siguientes trabajos. Sabiendo que en los dos films que tiene por estrenar ha reducido el guión a la mínima expresión, es obvio que su estilo va a continuar por los mismos derroteros. En "The tree of Life" la historia emocional encajaba como un guante en ese método. Con "To the wonder" me parece que se le ha ido la mano bastante. Sólo espero que acierte algo más que en este irregular, aunque atrevido viaje hacia la "maravilla" que es esta peli ...
Un saludo.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Vista hoy, en una pequeña y vacía sala (he estado yo solo viéndola).
Estoy con Tripley en cuanto a la percepción que me ha dejado. Es bastante más arriesgada (y dispersa) que "El árbol de la vida". Desde luego supone el paroxismo máximo del "estilo Malick". Texto mínimo y creación de una realidad hecha de momentos, de imágenes, de gestos, montados a modo de enorme lienzo con el que crear una emoción, que va surgiendo, poco a poco, casi subconscientemente, en tu mente. Momentos sublimados, simples, alegres, melancólicos, a mi modo de ver demasiado subrayados por una voz en off intrusiva en el mensaje, y que no esta a la altura de lo que nos quiere contar.
Como siempre, Dr. Morbius, consigues explicar muy bien las cosas, y adjetivarlas perfectamente: efectivamente estamos ante una película "dispersa", ante un "enorme lienzo" al que como indicas, tal vez le sobren, porque no le hacen falta esas voces en off.
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Tiene momentos soberbios, de ponerte la piel de gallina, donde Terrence libera todo su potencial visual y poético (el segmento con Rachel McAdams, por ejemplo), pero otros donde el mensaje "machaca" impunemente mi consciencia, con ideas simplonas y grandilocuentes, que forman parte de una visión muy personal que simplemente no comparto. Eso no quita, como digo, que reconozca en esa visión un sentimiento poderoso, un mensaje potente de cómo somos y cómo nos vemos, pensamientos y sentimientos que salen a relucir con miradas, gestos y actitudes; sin palabras que los constriñan ni coarten. En eso Malick es indudable maestro ... y Lubezki es su profeta ...
.... porque el trabajo fotográfico de esta peli es SUBLIME. Enorme en su naturalismo y en la captación de la luz. Una gran labor, a la altura de su trabajo anterior, y que promete ampliarse y extenderse en sus próximos trabajos. Una auténtica gozada, que revela al camarógrafo azteca como unos de los mejores DP actuales.
Efectivamente, puede uno no coincidir completamente con el mensaje de Malick pero eso no quita para reconocer que nos lo muestra de una manera magistral y donde, cuenta como indicas, con el soberbio trabajo de Lubenzki. Yo ya no sé que más decir de este maravilloso director de fotografía que con su trabajo eleva la calidad de las películas en las que participa. Seguro que de nuevo me maravillará en sus dos trabajos pendientes con malick y Gravity de Cuarón.
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
En cuanto a los actores, Kurilenko es la protagonista visual absoluta de la historia, y en la que pivota todo el semblante dramático del film. McAdams, en un pequeño papel, nunca ha salido tan bella en una película, y Affleck y Bardem cumplen con sus personajes: pasivo el primero, y atribulado el segundo.
Yo creo que los cuatro actores están bien, además que hasta cierto punto no creo que sea fácil trabajar de esta manera con Malick, donde casi no se verbaliza nada. Blanchett ha rodado con Malick y con Allen de manera consecutiva, seguro que ha notado diferencias
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Hace unos meses me hacia la pregunta de por donde iba a tirar Malick con sus siguientes trabajos. Sabiendo que en los dos films que tiene por estrenar ha reducido el guión a la mínima expresión, es obvio que su estilo va a continuar por los mismos derroteros. En "The tree of Life" la historia emocional encajaba como un guante en ese método. Con "To the wonder" me parece que se le ha ido la mano bastante. Sólo espero que acierte algo más que en este irregular, aunque atrevido viaje hacia la "maravilla" que es esta peli ...
Un saludo.
Yo creo que, por lo menos en lo referente al Untited project, por el número de personajes y por lo visto en fotos de rodaje, estaremos ante una historia más estructurada. No creo que puedas hacer interactuar a tantos personajes solo con imágenes y voz en off. Pero claro, Malick puede también dejar en la sala de montaje a la mitad del reparto y volver a hacer un cuarteto fílmico como este To the wonder.
Saludos
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Efectivamente, puede uno no coincidir completamente con el mensaje de Malick pero eso no quita para reconocer que nos lo muestra de una manera magistral y donde, cuenta como indicas, con el soberbio trabajo de Lubenzki. Yo ya no sé que más decir de este maravilloso director de fotografía que con su trabajo eleva la calidad de las películas en las que participa. Seguro que de nuevo me maravillará en sus dos trabajos pendientes con malick y Gravity de Cuarón.
Es alucinante el trabajo de cámara en mano de esta película. Lo digo totalmente en serio. Sigue a los personajes perfectamente y además con una luz maravillosa. Es conocido, además, que en sus últimas colaboraciones mezclan sin ningún pudor distintos formatos, desde el 65mm hasta las cámaras digitales, y aún así todo tiene una uniformidad asombrosa. Me quito el sombrero, porque es algo muy, muy difícil de hacer ...
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo creo que los cuatro actores están bien, además que hasta cierto punto no creo que sea fácil trabajar de esta manera con Malick, donde casi no se verbaliza nada. Blanchett ha rodado con Malick y con Allen de manera consecutiva, seguro que ha notado diferencias
Tienen que ser actores dispuestos a mostrar emociones sutiles con leves indicaciones en el set ... desde luego debe de ser muy difícil, pero a la vez una gozada para un actor al que le gusté improvisar y arriesgar. Creo que no va a tener ningún problema con los talentazos de los que se ha rodeado en sus últimos proyectos ....
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo creo que, por lo menos en lo referente al Untited project, por el número de personajes y por lo visto en fotos de rodaje, estaremos ante una historia más estructurada. No creo que puedas hacer interactua a tantos personajes solo con imágenes y voz en off. Pero claro, Malick puede también dejar en la sala de montaje a la mitad del reparto y volver a hacer un cuarteto fílmico como este To the wonder.
Umm, no se que decirte. El tema y la diversidad de personajes se presta a ello, pero no sería la primera vez que cambia el sentido de todo un film en el montaje y lo convierte en algo completamente distinto. Que se lo digan a Sean Penn ... o al mismo Affleck en esta última, donde su personaje se ha visto claramente reducido, y con el caracteres enteros como los de Weisz, Sheen o Chastain ... esperemos que le salga algo potente, porque mimbres tiene de sobra....
Un saludo :)
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Hola a todos. Aquí estoy, envidiando a quienes ya la hayan podido ver... No sé si hay por aquí alguien de Gran Canaria que me pueda decir, pero en Tenerife no se ha estrenado, ni creo que lo haga... En fin, que los siguiré leyendo, que al menos se aprende y se disfruta mucho con los comentarios. Saludos.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Es alucinante el trabajo de cámara en mano de esta película. Lo digo totalmente en serio. Sigue a los personajes perfectamente y además con una luz maravillosa. Es conocido, además, que en sus últimas colaboraciones mezclan sin ningún pudor distintos formatos, desde el 65mm hasta las cámaras digitales, y aún así todo tiene una uniformidad asombrosa. Me quito el sombrero, porque es algo muy, muy difícil de hacer ...
Yo debo reconocer que en ningún momento pensé: "esto está rodado cámara en mano", así que sí, yo también creo que el trabajo de cámara es alucinante.
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Tienen que ser actores dispuestos a mostrar emociones sutiles con leves indicaciones en el set ... desde luego debe de ser muy difícil, pero a la vez una gozada para un actor al que le gusté improvisar y arriesgar. Creo que no va a tener ningún problema con los talentazos de los que se ha rodeado en sus últimos proyectos ....
Lo "malo" de este método de trabajo creo que puede estar en que haya actores que no lo compartan, porque es un regalo, pero a la vez un reto que algunos no sepan o quieran asumir. En este sentido me ha sorprendido Affleck, por muy pasivo que sea su personaje es verdad que no le falta un nivel de sutileza que no le veía antes.
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Umm, no se que decirte. El tema y la diversidad de personajes se presta a ello, pero no sería la primera vez que cambia el sentido de todo un film en el montaje y lo convierte en algo completamente distinto. Que se lo digan a Sean Penn ... o al mismo Affleck en esta última, donde su personaje se ha visto claramente reducido, y con el caracteres enteros como los de Weisz, Sheen o Chastain ... esperemos que le salga algo potente, porque mimbres tiene de sobra....
Un saludo :)
Efectivamente, Malick no tiene piedad en la sala de montaje. Egoístamente hablando espero que no recorte mucho o elimine a Blanchett en sus dos películas pendientes. Saludos
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Vengo de verla y la verdad es que me ha decepcionado bastante. Creo que es la película de Malick que menos me ha gustado. El resto de sus pelis tienen ese "algo" que me toca la fibra.
Siento discrepar respecto a las comparaciones con el árbol de la vida, película que me parece mucho más arriesgada, mucho más compleja y también mucho más "reflexionada".
To the wonder la considero la obra más libre de Malick, en el sentido de que es la más dispersa. Opino que el único personaje que está bien dibujado es el de Kurylenko. El resto está como de paso, no se llega a profundizar demasiado en nada de ellos y de ser esa la intención, no entiendo porque le roban tiempo a la chica.
De hecho pienso que de haber eliminado la voz en off del resto se hubiera ganado bastante; el hecho de tener un único punto de vista.
El árbol de la vida tenía más números para fallar por ser más pretenciosa, más grande y más críptica.
To the wonder resulta más íntima y más sencilla, pero a la vez más difusa e inconexa.
Quizás el hecho de buscar cual es el sentido de la vida resulte una postura más libre que la de buscar la razón por la que amamos, no lo sé.
Cuando pase un tiempo le daré una segunda oportunidad.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Otro decepcionado con la película.
A ver, la película visualmente es impecable todo hay que decirlo, pero esta vez Malick me ha perdido a la media hora de metraje aproximadamente. A partir de ahí no he conectado y cosas como las voces en off en ocasiones me llegaron a parecer ridículas, sobretodo las del personaje de Bardem. Es una película muy dispersa que plantea preguntas que uno ya tiene claras en esa primera media hora de metraje, pero que en la hora y cuarto restante no aporta nada más.
[Modo cachondo ON]
Al menos realista es: ya puedes ser el tío más plomo, soso y aburrido del planeta que si tienes la cara de Ben Affleck, chicas como la Kurylenko y McAdams caerán rendidas a tus piés.
[Modo cachondo OFF]
Una lástima, espero que Malick no se pierda. Miedo me da la siguiente pues parece que será también un ejercicio de improvisación como ésta. Crucemos los dedos.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Vaya, veo que hay diversidad de opiniones. Con algunas coincido más o menos, con otras no. Es interesante :agradable
Cita:
Iniciado por
Roy
[B]Película de pocas palabras, y circular en su composición, no pretende dar soluciones a su discurso: Tan sólo presentar hechos, de unas vidas que pueden ser la de muchos. Valiéndose de unas parcas interpretaciones, una excelente fotografía, y un score puramente clásico, pasa con buena nota la prueba del visionado. Es tan bonita que le perdono errores de raccord, que quizás estén hechos aposta, ya que muchas veces el montaje parece una sinfonía jazzistica en la que la improvisación es la principal protagonista.
Roy, sentida y fantástica crítica como siempre :agradable
Me ha sorprendido una cosa, y quizá no me creas, pero es cierto. Tenía tetigos que escucharon lo que voy a decirte. Hemos descrito la película utilizando la misma palabra "Sinfonía" :) Es más, he estado escribiendo mi crítica antes de entrar al foro (porque últimamente siempre me da fallos y pierdo los textos) y la he incluído, ahora la copio y añado fotos :agradable
Por cierto, quiero comentar algo de la crítica que has puesto en el enlace. Comentan que Afleck es el...
alter ego de Malick, pero yo también veo a Malick en el personaje de kurylenko. Sin duda alguna.
Cita:
Iniciado por
Roy
Estoy deseando de leer la opinión de Campanilla. Fijo que no la ha podido ver todavía, y está aguantrando sin leernos :juas
:agradable Un cordial saludo
Jajaja, muchas gracias, Roy :abrazo Me halagas y sonrojas :cortina Ni que fuera una crítica profesional o algo así :cuniao Aunque le pongo ganas, eso sí es cierto :D
Y tienes razón, no he querido leer críticas estos días porque no quería tragarme nada. Entré a ver fotos y nada más. No quería leer nada :cuniao
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
En cuanto a los actores, Kurilenko es la protagonista visual absoluta de la historia, y en la que pivota todo el semblante dramático del film. McAdams, en un pequeño papel, nunca ha salido tan bella en una película, y Affleck y Bardem cumplen con sus personajes: pasivo el primero, y atribulado el segundo.
Totalmente de acuerdo, Dr. Morbius :agradable Pensamos igual en todo esto.
Bueno ahora os pongo mi opinión en el siguiente mensaje :agradable
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
TÓCAME OTRA VEZ, MALICK
Malick sigue siendo un valiente. Su última película no hace más que confirmar lo que llevo sintiendo por este director los últimos años, una profunda admiración. Es valiente, arriesgado, autor con mayúsculas, y además, fiel a su concepción del arte y del lenguaje cinematográfico.
Es cierto que no es tan perfecta como su anterior película “El árbol de la vida”, pero es un gran trabajo. Como dije, este hombre no tiene película mala a día de hoy. Y espero y deseo que siga siendo así.
Malick me embelesa, me enamora, me hipnotiza, me lleva a lugares inexplorados dónde ningún otro es capaz de introducirme. Toca las fibras más sensibles de mi alma. El cine no sería lo mismo sin él. Esto casi parece una carta de amor jajaja :cuniao, pues que así sea :agradable
http://www.sosmoviers.com/wp-content...wonder-008.jpg
La nueva película tiene claras similitudes estilísticas y temáticas con “El árbol de la vida” y ya intuyo que será la nueva forma de trabajar de Malick. Es algo que en ciertos medios de la crítica se le está echando en cara, pero es que, si lo pensamos detenidamente, Malick ha seguido una línea recta sin echar el freno de mano en ningún momento. Pensemos un poco: sus primeros trabajos eran los más normales y comerciales, a partir de “La delgada línea roja” empieza a profundizar en un cine más poético y contemplativo, estilo que sublimó en “El árbol de la vida”, su obra cumbre para mí y sé que para muchos de vosotros también :agradable
En esta nueva película sigue la misma línea y casi estoy segura de que sus próximos trabajos sorprenderán porque veo que Malick jamás da marcha atrás, sigue ascendiendo y perfeccionando su propio estilo. Y para mí es algo bueno, porque pese a que tiene temas comunes, un claro estilo muy marcado… Sigue evolucionando de una manera asombrosa. Cada nueva película suya es una experiencia totalmente diferente y novedosa. Se nota que a Malick cada vez le importan menos las palabras y más las imágenes. Es la película del director en la que hay menos diálogo. Eso sí, me parecieron fundamentales, especialmente los del cura interpretado por Bardem.
http://guardiaoscura.files.wordpress...9x330x80xx.jpg
La película, como sabéis, trata sobre el amor, la fe y la importancia de ambos en la vida de los seres humanos. De buscar el sentido de la vida a través del amor. Es un discurso arriesgado en los tiempos que corren porque sabemos que ciertas temáticas parecen no atraer al público mayoritario, pero para mí es un acto de honestidad y valentía con lo que quiere contar. Y le aplaudo por ello. La película tiene frases tan preciosas en ese sentido que os quiero dejar una…
“Hay un amor que es como un riachuelo que se seca cuando la lluvia ya no lo alimenta. Pero hay un amor, que es como un manantial proveniente de la tierra. El primero es amor humano. El segundo es amor divino, y su fuente es de los cielos”
La fotografía vuelve a ser totalmente perfecta, arrebatadoramente bella, dolorosamente preciosa. Lubezki again :ceja La música también logra emocionar en algunos momentos gracias a la deliciosa conjunción de imagen y sonido.
http://2.bp.blogspot.com/-iI9vSaqbvN...25281%2529.png
Tiene cositas malas y las digo ya para centrarme en lo positivo. Para mí lo peor de la película es que Malick no ha metido la tijera en algunos momentos que llegan a resultar demasiado repetitivos y cuya idea ya se había captado bien, por ejemplo…
Los bailes de Kurylenko por los bosques, en la calle, en casa… ya entendemos que ella es fuego, pasión, amor por la vida, la naturaleza, la tierra… no hace falta que lo subraye tanto. Ya entendemos que ella es todo lo contrario de Affleck. Lo mismo tanto momento velo, cortinas… demasiado repetitivo.
Y hablando de los actores, mucho se habló de la mala interpretación de Affleck, pero yo creo que era el actor idóneo para el papel, es que es justamente lo que demandaba la historia…
un hombre que ama, pero que se asusta ante las emociones fuertes porque no sabe gestionarlas. Un hombre que siempre se mantiene en silencio porque no entiende la caligrafía del riesgo. Un hombre que siempre duda. Un hombre que busca el sentido de la vida y del amor pero siempre se le escapan.
http://4.bp.blogspot.com/-omArS250E_...eWonder067.jpg
Bardem cumple bien con su papel. No es que esté especialmente brillante, pero está bien. Y sus frases son las mejores de la película, las más importantes, las que calan hondo, las que te dicen qué es lo que viven los personajes. No puedo olvidar la maravillosa frase que dice cuando Affleck está en la iglesia...
Justo cuando piensa si debe o no comprometerse con Kurylenko. Es la siguiente:
“Elegir es comprometerte, y comprometerte es correr el riesgo. Es correr el riesgo de fracasar, el riesgo del pecado, el riesgo de la traición. Pero Jesús puede lidiar con todo eso. El perdón él nunca nos lo niega. El hombre que comete un error puede arrepentirse. Pero el hombre que duda, que no hace nada, que entierra su talento en la tierra, con él, él no puede hacer nada” :hail
Eso sí, las actrices están bastante mejor que los actores masculinos, pero no me extraña, solamente su belleza y la manera tan preciosa de retratarlas de Malick ya les hace ganar enteros. Pero va mas allá, ellas como suele ser habitual, captan mucho más la esencia de lo que Malick quiere transmitir. Creo que el único de sus protagonistas masculinos que ha llegado a tal nivel de simbiosis con el director fue James Caviezel en “La delgada línea roja”, pero claro, tenía la ventaja de que no había mujeres :cuniao
http://www.cineralia.com/wp-content/...e-Wonder-2.jpg
Otra cosa curiosa es como Malick te lleva a través de la película. Es como si toda película de Malick tuviera dos partes: una es la que ves en la pantalla y otra la que recreas en tu mente y tu corazón. Porque por lo menos a mí me pasa, siempre conecto con los personajes y siempre veo retazos míos en ellos. Es que incluso algunos hacen cosas que yo hago y eso me sobrecoge y emociona. Creo que a todos os pasará, así que entiendo que Malick va incluso más allá, parece conectar con nuestras propias vidas de un modo sorprendentemente real. ¿Será acaso el cineasta que mejor retrata el alma humana? :)
Debo decir que tengo algunos puntos en común con Malick. Me sorprende pero siento que conectamos mucho a nivel sensorial y espiritual. Siento que ve la vida de un modo muy similar al mío. Y la verdad es que es algo que me emociona, no lo puedo evitar :bigcry
Por cierto, no quiero dejar de mencionar una frase que no recuerdo textualmente pero me pareció preciosa. La dijo Bardem, evidentemente jajaja :cuniao y era algo así…
“Un hombre no se casa con la mujer más bella. Será él quien la haga hermosa” :encanto Momento lagrimilla :cortina
Malick ha vuelto a conquistarme con un trabajo que no merece algunos de los calificativos tan duros que hemos leído meses atrás. Es interesante, más profundo de lo que aparenta y estoy segura que en posteriores visionados podremos apreciar muchos más aspectos que nos habrán pasado inadvertidos.
http://nakedfilmmaking.com/wp-conten...nder-pic-2.jpg
¿Qué es “To the Wonder”? Para mí es una sinfonía sobre el amor y todas sus posibles variantes a lo largo de la vida del ser humano. Las sinfonías tienen varios movimientos, y es así como Malick nos muestra su historia, a modo de sinfonía. Una sinfonía que pasa de la placidez de lo cálido, al éxtasis del arrebatamiento.
Como sabemos en el universo nada se destruye, sólo se transforma. Con el amor ocurre lo mismo: nace, crece y se transforma en algo nuevo con cada latido de nuestro corazón.
Nota: 8'5
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Campanilla, no seas pastelosa :aprende En serio, me ha encantado tu crítica. :)
Dos apuntillos a lo que citas sobre su anteriores trabajos:
- No creo que sus primeros trabajos fueran normales ni comerciales en absoluto. Si uno aprecia Malas tierras o Días del cielo ve mucho de lo que luego continuará durante toda su obra (pocas palabras, que los hechos y las imágenes hablen por sí mismos). obviamente, ha evolucionado, pero no tanto como pueda parecer a primera vista.
- En cuanto a personaje masculino, creo que también en esa Malas tierras que digo, Martin Sheen está fantástico y transmite de maravilla lo que quiere decirnos Malick.
-
Re: To the Wonder (Terrence Malick, 2012)
Qué bien te ha quedado esto...
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Otra cosa curiosa es como Malick te lleva a través de la película. Es como si toda película de Malick tuviera dos partes: una es la que ves en la pantalla y otra la que recreas en tu mente y tu corazón. Porque por lo menos a mí me pasa, siempre conecto con los personajes y siempre veo retazos míos en ellos. Es que incluso algunos hacen cosas que yo hago y eso me sobrecoge y emociona. Creo que a todos os pasará, así que entiendo que Malick va incluso más allá, parece conectar con nuestras propias vidas de un modo sorprendentemente real. ¿Será acaso el cineasta que mejor retrata el alma humana? :)
Debo decir que tengo algunos puntos en común con Malick. Me sorprende pero siento que conectamos mucho a nivel sensorial y espiritual. Siento que ve la vida de un modo muy similar al mío. Y la verdad es que es algo que me emociona, no lo puedo evitar :bigcry
Y me encanta que sea así. Me alegra mucho leer tu maravilloso comentario Campanilla. No se me habían quitado las ganas a pesar de los comentarios "poco favorables" (aquí, y fuera más y peores), pero siempre está bien alguno que te anime más.
De todos modos llevo oídos muchos comentarios del tipo: "es un rollo", "no pasa nada", "aburridisima", "lenta", "me salí hace una hora de la sala" ... Pero sé que a mí me va a gustar. El comentario de Campanilla ya (casi) me lo garantiza.
Que ganas tengo de verla :pared
Y una pregunta... ¿La (maravillosa) canción del trailer aparece en la película? Me lo pongo casi todos los días :encanto