Pensaba que la década de los 00s había inventado todo en aras del máximo beneficio a costa de estirar un éxito o producto previo:
-Adaptación de una serie de TV
-Rescatar sagas que parecían finiquitadas
-Precuelas
-Reboots (algo que parece tendrá su momento en esta década).
-Precuelas que, con el éxito, se convierten en reboots
-Adaptación de libros/sagas literarias
-Remake
Pues ahora ya van dos (Wall Street , Top Gun) que presentan un nuevo formato: el de una secuela sin sentido 23 ó 25-26 años después (debería incluir Tron, pero no sé). En este caso pienso que no buscan el público de ese momento, ya que no son películas de fantasía o aventuras que marcaron infancias, sino hits de otro tipo. Es como si fueran remakes encubiertos.
Wall Street 2 necesita de la 1 para que la disfrutemos? Se entiende todo. La fórmula tal vez es conseguir +100 mill $ de presupuesto, grandes estrellas y promo, a costa de un título famoso, pero no funcionan como secuelas "necesarias".
Synch