¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Y te reitero, que una de esas pelis dura casi tres horas y lo peto, asi que segun cada uno, aburrir o saturar no lo hizo.
Si, pero aqui no hablamos de la calidad, sino de un beneficio, porque desde que se fue, la Paramount palmo dinero por hacer caso a los fans.a primera parte, con sus problemas, me parece un ejemplo muy interesante de por donde se puede tirar, lo que pasa es que en las secuelas potenciaron sus problemas en lugar de sus aciertos.
Es un hecho constatado.
Si te das por aludido por esa parte, ¿porque metes lo demas?Y, cuando dije que te referías a mi comentario era por puntualizaciones como la de la misoginia y el racismo que acababa de comentar y tú lo juntaste con otras cosas de tu cosecha.
¿Acaso he dicho yo lo contrario?, yo he remarcado que a lo mejor Paramount le ha pedido que vuelva.Pero vamos, que yo prefiero a Bay en otras cosas. Aunque creo que nunca alcanzará el nivel de Bad Boys 2 donde se le ve más desatado que nunca y da rienda suelta a sus obsesiones.
Aunque con franqueza, no me importaria otra peli de robots volando cosas por los aires...
Considero que tradicionalmente se ha sido injusto a la hora de valorar, analizar y criticar esta saga cinematográfica. Cada género, cada película, tiene un propósito y enfoque distinto, no buscan lo mismo. ¿Qué quiero decir con esto? Pues algo tan obvio, pero necesario a su vez de recordar, porque desgraciadamente se tiende a olvidar: que no todas las cintas buscan ser una opera prima, una obra maestra, una producción compleja y profunda, algunas sólo buscan entretener, ofrecer un divertimento honesto, directo y bien ejecutado, siendo un tipo de cine necesario. Porque como en todos los aspectos de la vida, a veces el espectador sólo busca un espectáculo sencillo con el que desconectar la mente y pasar un buen rato, mientras que en otros momentos aspirará a una obra que le ofrezca metáforas sobre la existencia. Y sinceramente, creo que esta saga cumplía con esa premisa, ser un espectáculo sólido y agradable.
Ojo, eso no significa ni mucho menos que no atesorara defectos o taras, siendo a mi juicio la más acuciante, un mal ritmo. En las anteriores entregas, el patrón siempre era el mismo: inicio potente, ecuador más flojo, con un desarrollo excesivamente dilatado y estirado en el tiempo, con eventos y subtramas que o no aportaban gran cosa o podrían haber sido más concisas, para concluir con un tramo final de pura locura, adrenalina e impacto, con unas escenas de acción de gran nivel donde se combinaban a la perfección efectos especiales de carácter práctico, con otros generados por ordenador del máximo nivel, integrándose ambos a la perfección.
Siempre he pensado que si les quitaran al menos 45 minutos de metraje a cada parte, incluso serían mejores propuestas.
También me agradaba el retrato que se hacía de Optimus Prime, un ser tan noble y justo, que incluso estaba dispuesto a sacrificar su existencia y la de su especie, para proteger a la humanidad.
Aportado este contexto, procedo a comentar mi opinión sobre esta última entrega, que de facto, acabó siendo la última de la saga, ya que posteriormente, se acometió un reinicio.
Nuevamente, como suele ser habitual, el comienzo es muy potente, con secuencias de acción llamativas y bien rodadas. El enfoque provisto a base de mezclar mitos, fantasía, acontecimientos históricos y Transformers, también me gustó, es una mezcla curiosa, pero a su vez atractiva, que le confiere un toque especial y distinto, además de ir en la línea de lo visto en Transformers: La era de la extinción.
Ahora bien, o gozo de mala memoria, o me estoy haciendo mayor, porque no recuerdo que ninguna de las predecesoras contara con un ritmo tan frenético y acelerado, hasta el punto de tornarse caótico. Sí, Michael Bay siempre ha exhibido un estilo de montaje bastante ágil, pero lo de esta película está literalmente a otro nivel, es sumamente exagerado, con constantes cambios tanto de planos como de formato de imagen. Hay escenas donde en un lapso de 10 segundos, se suceden doce planos distintos y cinco formatos de imagen diferentes, es simple y llanamente una locura que a nivel visual. Personalmente a la hora y media de metraje tuve que literalmente detener la reproducción y tomarme un ligero descanso, porque ocularmente estaba agotado, algo que nunca había padecido con los proyectos de Michael Bay.
Sinceramente, no entiendo la necesidad de en una secuencia tan sencilla como una conversación, en un periodo de 10 segundos, ofrecer doce planos distintos, desde diferentes perspectivas y encima, modificando en el proceso el formato de imagen. No comprendo que se le pasó a Michael Bay por la cabeza a la hora de dirigir esta cinta.
Una vez más, adolece de un ecuador bastante intrascendente y con una duración desmedida para lo que se narra, donde eso sí, en esta ocasión no paran de compartir datos con una verborrea y velocidad alucinante y acuciante. Tuve la sensación de que el director lo hizo a posta, ya fuera para generar confusión o "trolear" al espectador (en plan: "toma toda esta cantidad ingente de información, a ver si eres capaz de procesarla y no te pierdes en el camino"), porque hay varias escenas donde literalmente, se cachondea de los estadounidenses:
Spoiler:
Vamos, que el bueno de Michael Bay está llamando literalmente paletos e ignorantes a los estadounidenses
Y hablando del guión, es cierto que no se trata del parámetro más primordial, fundamental y vital de este tipo de producciones, que puedes dejar pasar ciertas cosas por alto o activar la suspensión de incredulidad... Pero todo tiene un límite y esta es la obra de la saga que evidencia más agujeros de guión de todas:
Spoiler:
A todo esto se suman numerosas elipsis, donde falta una cierta transición o continuidad en el relato, con casos donde por ejemplo ves a un personaje vestido de una manera y en el siguiente plano, porta otra ropa. O situaciones donde surge un personaje de la nada sin explicación alguna, como:
Spoiler:
Es incomprensible que disponiendo de tanto metraje, se cometan esos fallos y errores, lo que acentúa el mal montaje y ritmo, con subtramas alargadas innecesariamente y otras precipitadas.
Pero bueno, igual se podían salvar todos estos obstáculos si al menos el tramo final provee de una acción espectacular y vemos a Optimus Prime una vez más repartiendo justicia, ¿verdad?
Pues va a ser que no, primero porque el bueno de Optimus Prime, apenas aparece en toda la cinta. Segundo, porque el combate final es puro caos, con mil explosiones, pero ningún instante memorable o épico. Yo recuerdo mismamente la batalla final de Transformers: el lado oscuro de la luna y era pura orgía de acción, trepidante e intensa, o la aparición del T-Rex en Transformers: La era de la extinción y se disparaba la dopamina. Pero no, en esta ocasión no, son secuencias anodinas, la mayor parte se desarrollan en el plano aéreo con muchas explosiones y colisiones y las pocas que son en tierra, apenas se discierne a los Autobots en acción.
Por último, incluso el humor me parece más descafeinado. No, ciertamente las entregas previas no destacaban por la comedia más hilarante de la historia, pero había algún chiste o frase graciosa. Ahora ni eso, hasta ese punto se percibe la falta de inspiración.
Spoiler:
En fin, decepción tras un nefasto epitafio para una saga que hasta entonces había cumplido su propósito, siendo desgraciadamente una circunstancia común en la industria: no saben cerrar las sagas y sus historias. Encima en los créditos dejan un final abierto que evidentemente nunca se va a resolver y se siente ultra forzado, en un vano intento de estirar un chicle, que no da para más:
Spoiler:
Nota Final: 4.
A modo de referencia, las demás entregas las catalogo con un 6.
Las tres primeras son PEAK, Michael testoronico total y lo compro de principio a fin.
Ahora la cuarta (desmesurada duracion -acercandose peligrosamente a Pearl Harbor-) y la quinta entran en un territorio de despechuge de su realizador, aun con algunos elementos destacables.