-
Re: Trilogía Regreso al futuro
El final de la segunda es perfecto. Como dice Marty gran idea el cliffhanger. Es un final impactante porque lo primero que piensas es que Doc muere por la descarga del rayo. Aparece el cartero y todo cambia, resulta que está en el oeste. La primera vez que lo vi me pregunte como narices ha viajado hasta el oeste. Genial, sí señor.
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Tenía constancia de la huelga de actores de doblaje en el 93, pero no sabía que se produjo otra en el 90.
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
En aquella época hubo varias, sí.
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Cita:
Iniciado por
jack napier
El final de la segunda es perfecto. Como dice Marty gran idea el cliffhanger. Es un final impactante porque lo primero que piensas es que Doc muere por la descarga del rayo. Aparece el cartero y todo cambia, resulta que está en el oeste. La primera vez que lo vi me pregunte como narices ha viajado hasta el oeste. Genial, sí señor.
Creo que vi la 2a, o la 3a, o ambas, en el cine, pero no lo puedo asegurar.
De todas formas, no sé, esta saga no tenía el tono ni invitaba a pensar en que se cargaran a uno de los dos protagonistas y más con un rayo en el que no se ve nada que indique que Doc ha fallecido.
Recordemos que la instrumentación del DeLorean volador empieza a dar errores hacia el final de la película y marca claramente 1885 como fecha de destino. Y cuando Doc desaparece lo hace con un rayo, que en Regreso al futuro significa cambio temporal (no como método original, pero si como tooooodo el objetivo de la primera película). Además cuando el coche desaparece lo hace dejando tras de si una señal eléctrica clara de desplazamiento temporal.
Bueno, y que el coche desaparece, no explota, luego viaja en el tiempo. Creo que toda la duda de ese momento esta en saber donde esta Doc, o cuando está mejor dicho, y de ahí ese momentazo del señor de la Western Union y pensar que algo que acaba de suceder implica una carta que ha estado en esa compañía 70 años.
Synch
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Yo también suponía que había viajado al pasado a través del rayo, pero me preguntaba, ¿cómo narices salen de esa? Y cuando aparece un tío con una carta guardada desde hace casi 100 años... :palmas
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Y no olvidemos el segundo final de la secuela...
Tras lo de la carta Marty suelta Sólo hay un hombre que puede ayudarme...
Y tenemos de nuevo el final de la primera y a Marty apareciendo por entre el surco de fuego :hail
Ya es casualidad que justo hablemos de esto cuando tenía planeado revisarme la trilogía este fin de semana :)
Synch
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Te digo más, Synch: esa última escena me dio un subidón, para seguidamente dejarme jodid... :picocerrado por que no tenía ni idea de que habían rodado la tercera y que no iba a terminar la historia :bigcry
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Cosa que hoy en día sería imposible. No recuerdo si en 1989 sabía que había una 3a, supongo que no.
Recuerdo que me llamaban bastante la atención las dos polis del futuro :picocerrado
Synch
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985)
Intento revisar algunas sagas/películas cada x tiempo y esta goza de cierta tranquilidad pues me la sé prácticamente de memoria (aquello que sabes lo que van a decir en todo momento) algo que creo sólo me sucede con Tiburón, Terminator 2 y la trilogía clásica de SW. Tal vez alguna más. Diría que no veía Regreso al futuro desde hace justamente casi 2 años, el 30 de junio de 2011 en un abarrotado cine Urgell de Bcn en un espectáculo que no olvidaré. Pese a que, como digo, conozco esta película a la perfección y desde niño, aquella vez del 2011 fue la primera en el cine y en un acto mágico teletransportados todos a 1985. Y ahí pude ver que esta película es un reloj, un trabajo meticuloso de guión, ritmo y edición. Y además con la duración adecuada y una división perfecta intro-nudo-desenlace.
Lo que tiene esta película es puro carisma, desde su historia perfectamente enredada entre dos décadas, los tics y detalles profundamente ochenteros/Reagan y el trabajo de sus dos protagonistas. Sin olvidar el citado guión milimétrico, la edición, el temazo de Alan Silvestri y la edición musical*, así como una suma de talentos, desde la producción Amblin/Spielberg (con sus inseparables Marshall y Kennedy, dirigiendo el primero la 2a unidad), la dirección de Zemeckis, guión de este y Bob Gale y el trabajo en FX de la ILM con Ken Ralston de Supervisor.
* del trabajo de edición de imagen y BSO me gustaría destacar, como ya hice hace 2 años, el momentazo en la fiesta del Encantamiento bajo el mar (un ritual ceremonial rítmico :hail). Tenemos por fin a George y Lorraine bailando en la pista y a Marty tocando la Gibson ES335 roja en el tema Earth Angel que canta Marvin y los Starlights. Pero falta el beso y uno de los chicos malos del instituto aparta a George de Lorraine, la música de Earth Angel da paso a un tema angustioso de Silvestri y Marty ve como su mano empieza a desvanecerse. No puede tocar.
Todo parece perdido hasta que George reaparece para tumbar al imbécil pelirrojo, se coloca frente a Lorraine, Marty está en las últimas. Es el momento del beso, Lorraine cierra los ojos, el futuro va a cambiar. Reaparece con fuerza Eerath Angel, justo en el momento culminante de la canción, George besa a su futura esposa y Marty se repone casi de un salto, con la mano entera y la fotografía recompuesta.
Absolutamente genial ese momento.
http://www.youtube.com/watch?v=ynHRNm1uS4M
Synch
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Un par de posibles peros y algo que no había visto o no recordaba, minucias para tan redondo film pero ya que estamos...
-El centro comercial cambia de Twin Pines a Lone Pine, no me había dado cuenta nunca :cuniao
-Cuando Doc despide a Marty, ya al final, para irse solo hasta el 2015, Marty entra a casa y se ve como Doc se va al futuro directamente por esa calle. Sin embargo anteriormente, cuando planea el viaje con Doc en el centro comercial, le dice a Marty que toda esa zona había sido siempre campo abierto. Vamos que yéndose por la calle tal cual, Doc podría haberse encontrado con cualquier cosa al llegar.
-El 26-10-1985, día en que se marcha Marty, fue en la vida real un sábado. Pero a las 1:35 de la madrugada, es decir, del viernes noche, técnicamente sábado 26 ya. Y de hecho creo recordar que en algún momento se cita o parece realmente la noche de un viernes. Pero cuando Marty regresa, duerme y se levanta el sábado 26 por la mañana y parece un día de diario, no? Ok que los hijos pueden trabajar en sábado, pero que el mayor sugiera que va a trabajar a la oficina y el la hermana que por la noche trabajará en la boutique, suena más a laborable. Aunque los padres vienen de jugar a tennis así que también parece sábado. Bueno, tanto da ese punto, pero tiene algo raro :P
Synch
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
La saga de VOLVER AL FUTURO me parece excelente y redonda, sin embargo debo admitir que con los años la primera película ha ido bajando un poco en mi estimación, no sabría explicar el por qué, pero de las tres es la que menos ganas tengo de ver cuando tomo los DVD de mi estante.
En cambio esto no me ocurre con la segunda parte, me parece sensacional y mucho muy entretenida, y con muchos puntos de suspenso, te imaginas en un momento dado que ahora si Martin no tiene salida por ningún lado y aparece la luz salvadora, al pobre Martin no se le da casi ningún momento de respiro.
La tercera parte en el viejo Oeste baja un poco en mi preferencia, pero aún así me entretiene mas que la primera, sobre todo me encantó la novedad de ponerle un amor al DOC, no me imaginaba a ese actor y a ese personaje teniendo un romance la verdad, pero me convencieron los dos actores.
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Cita:
Iniciado por
Synch
Un par de posibles peros y algo que no había visto o no recordaba, minucias para tan redondo film pero ya que estamos...
-El centro comercial cambia de Twin Pines a Lone Pine, no me había dado cuenta nunca :cuniao
-Cuando Doc despide a Marty, ya al final, para irse solo hasta el 2015, Marty entra a casa y se ve como Doc se va al futuro directamente por esa calle. Sin embargo anteriormente, cuando planea el viaje con Doc en el centro comercial, le dice a Marty que toda esa zona había sido siempre campo abierto. Vamos que yéndose por la calle tal cual, Doc podría haberse encontrado con cualquier cosa al llegar.
-El 26-10-1985, día en que se marcha Marty, fue en la vida real un sábado. Pero a las 1:35 de la madrugada, es decir, del viernes noche, técnicamente sábado 26 ya. Y de hecho creo recordar que en algún momento se cita o parece realmente la noche de un viernes. Pero cuando Marty regresa, duerme y se levanta el sábado 26 por la mañana y parece un día de diario, no? Ok que los hijos pueden trabajar en sábado, pero que el mayor sugiera que va a trabajar a la oficina y el la hermana que por la noche trabajará en la boutique, suena más a laborable. Aunque los padres vienen de jugar a tennis así que también parece sábado. Bueno, tanto da ese punto, pero tiene algo raro :P
Synch
Lo del Twin por el Lone, la primera vez no me dí cuenta, pero a base de revisionar acabas por darte cuenta :juas
Y lo demás, pues, bueno, tampoco hay que darle más vueltas, es una peli y a lo mejor el tiempo y los días se pueden cambiar. Se puede trabajar el sábado, perfectamente, y tener unos padres vagos que solo quieren ir a jugar a tennis :lol
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Poca gente lo recuerda, pero "Regreso al futuro" fue nominada al Oscar al mejor guión original. Los que saben cómo funcionan los Oscars, saben que para una película comercial, de comedia y ciencia-ficción es toda una hazaña. Y es que el guión es una maravilla, una auténtica obra de artesanía.
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Cierto. Además, aunque casi todos preferimos/recordamos el nudo de la película, en 1955, así como todo el vibrante desenlace, es en la intro donde se gesta esa maravilla de guión. En apenas que ¿20-25 minutos? conocemos todos los detalles de la vida de Marty y de sus padres. Podemos ver su relación importante con Doc (ir a su laboratorio/casa antes del colegio ya es muestra de ello), que este es un científico peculiar y que prepara algo, conocemos a la novia de Marty, al desagradable director, su talento pero mala suerte en la música, el reloj parado de la torre... Y en casa de Marty rematamos con el dominio de Biff, el detalle (me refiero a lo importante de eso y como el espectador percibe el mensaje) de pedirle a Marty que salude a su madre de su parte, la debilidad de George y, ah, la cena. En esa cena se ve todo, especialmente lo que es la vida de su madre y su supuesta moralidad, sabemos lo de su tío presidiario etc Tal vez lo único algo forzado es que Lorraine explique lo de como se conocieron/enamoraron ella y George pero está estupendamente enlazado: la hermana informa a Marty de que le ha llamado Jennifer, Lorraine saca a relucir su moralidad y aconsejando a su hija aprovecha apara contar la historia de cuando conoció a George.
Esta tarde toca la 2a parte, que casi que también podría recitarla :P
Synch
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
A mi me encanta esta saga pase el tiempo que pase.
el cine de hoy dia no se puede comparar con el de los años 80, antes era mejor, peliculas mas originales y efectos caseros.
Hoy dia mucho digital.
Para los nostalgicos:
http://www.youtube.com/watch?v=41GsS3jldOI
Regreso al Futuro tiene una BSO exquisita
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Cita:
Iniciado por
Synch
Cierto. Además, aunque casi todos preferimos/recordamos el nudo de la película, en 1955, así como todo el vibrante desenlace, es en la intro donde se gesta esa maravilla de guión. En apenas que ¿20-25 minutos? conocemos todos los detalles de la vida de Marty y de sus padres. Podemos ver su relación importante con Doc (ir a su laboratorio/casa antes del colegio ya es muestra de ello), que este es un científico peculiar y que prepara algo, conocemos a la novia de Marty, al desagradable director, su talento pero mala suerte en la música, el reloj parado de la torre... Y en casa de Marty rematamos con el dominio de Biff, el detalle (me refiero a lo importante de eso y como el espectador percibe el mensaje) de pedirle a Marty que salude a su madre de su parte, la debilidad de George y, ah, la cena. En esa cena se ve todo, especialmente lo que es la vida de su madre y su supuesta moralidad, sabemos lo de su tío presidiario etc Tal vez lo único algo forzado es que Lorraine explique lo de como se conocieron/enamoraron ella y George pero está estupendamente enlazado: la hermana informa a Marty de que le ha llamado Jennifer, Lorraine saca a relucir su moralidad y aconsejando a su hija aprovecha apara contar la historia de cuando conoció a George.
En efecto, para que funcione la parte de 1955 es necesario saber todo eso, pero la maestría es que toda esa exposición se hace sin que notes que te están metiendo información, es tan etretenida y está tan bien contada... cómo echo de menos a ese Zemeckis que no he vuelto a ver desde que le dieron el Oscar.
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Comparativa (señalando cambios) entre el final de la 1 y intro de la 2:
http://www.youtube.com/watch?v=Xy305eZt6co
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Curiosísimo. Mira que he las he visto veces, sabía que algún detalle cambiaba como el interior del garaje y la ventana pero ahora me doy cuenta lo del interior del Delorian, la basura, el camión,...
Buenísimo el otro vídeo cuando se encuentra al Destructor Imperial en sus narices :cuniao
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Sí que es curioso, yo también las habré visto muchas veces y no me había fijado en esos detalles. Esos cambios entre ambas versiones tan rápido, a veces me ha llegado a confundir de époica, con el parecido, salvo cuando ponían los comentarios. Algunos de ellos graciosos y otros que si no te fijas se te pasarian por alto. Ese DeLorean desaparecido, la camioneta del fondo, el coche verde, la matrícula del 4x4...
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
cómo echo de menos a ese Zemeckis que no he vuelto a ver desde que le dieron el Oscar.
Yo echo de menos al Zemeckis desde Naufrago, tanto Contact como Cast away ( que igualmente conoces la vida de Chuck Noland en los primeros 30 minutos de pelicula) me siguen pareciendo maravillosas y rodadas con verdadera maestria.
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
A mí por ejemplo Contact me encanta, no entiendo por qué se llevó tantos palos.
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Cita:
Iniciado por
Bud White
Yo echo de menos al Zemeckis desde Naufrago, tanto Contact como Cast away ( que igualmente conoces la vida de Chuck Noland en los primeros 30 minutos de pelicula) me siguen pareciendo maravillosas y rodadas con verdadera maestria.
Contact me gustó, pero ya se echa en falta la energía del Zemeckis de siempre. Hay más auto complacencia, más autoconciencia del director en lugar de centrarse en la mejor manera posible de narrar. Es algo que se da mucho cuando un director gana un Oscar o le empiezan a llamar autor (a Almodóvar le pasa desde los 90, por ejemplo). En "Náufrago" parece que asoma a ratos el Zemeckis antiguo, pero tampoco me acaba de convecer.
Por cierto, respecto a las diferencias entre el final de la I y el comienzo de la II, a mí la mejor me parece algo que Christopher Lloyd añade cuando se volvió a rodar para la II: Después de que Marty le pregunta "¿qué nos ocurre en el futuro? ¿Nos volvemos gilipollas?", Doc se queda pensando un momento, como valorando lo gilipollas que se han vuelto :cuniao
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
Regreso al futuro II y III (Robert Zemeckis, 1989 y 1990)
He completado mi revisión de la trilogía con la secuela el sábado y la tercera parte hoy (ayer ya) domingo. Me suena que alguna vi en el cine, casi seguro, pero no se si las dos o tal vez sólo la II. La primera es mi favorita, en eso soy poco original, es más, mi orden sería el mismo de visionado: 1, 2 y 3. Parece ser que ese es, además, el orden de preferencia de la mayoría de fans.
A mi la secuela me encanta. Al tema de los viajes temporales se suman las realidades alternativas y el ver los mismos hechos desde otra perspectiva, cosas que me gustan mucho así que el coctel es perfecto. Siguiendo el patrón o síndrome Episodio V o Templo maldito, esta sería la oscura de la trama. Es la más compleja, acaba dejándote a medias y realmente es Regreso al futuro llevada al extremo. Además existe mucha cohesión estética al haberse estrenado en unos ya respetables 5 años pero salvando muy bien ese espacio de tiempo. De todas formas para estas cosas soy muy tiquismiquis y noto, y bastante, que Michael J Fox está algo distinto (normal) y quieras que no, pensándolo bien, queda raro no ver a Crispin Glover y perder a Claudia Wells (no sólo la prefiero a ella, sino que a mi la Shue no...).
Esta es una trilogía de sci fi cómica por lo que es idóneo tener escenas similares en las 3 películas (el despertar de Marty, algún Tannen liándola con Marty en un bar con la posterior persecución). La parte inicial en el futuro me gusta (gran guiño doble a Tiburón, pues aparte del holograma, también aparece -junto a la secuela- en la tienda donde Marty compra el almanaque), con esos detalles tan ochenteros (Jackson, Reagan y Homeini en el bar, donde pulula Elijah Wood) pero donde disfruto es en el 1985 alternativo, con esa desorientación de Marty y las explicaciones de Doc. Que todo termine en 1955 rompe un poco la originalidad de esta secuela pero es genial ver todo desde otro ángulo y el enorme trabajo de Rick Carter y su equipo en diseñar de nuevo toda esa ambientación, así como los enfoques alternativos (en algún caso suena a planos de 1985, en otros, nuevos). Y toda la parte final es estupenda, con la aparición del cartero de la Western Union y Marty acudiendo al Doc de 1955.
La tercera parte suele citarse como la más floja pero siempre he pensado que es porque el espectador clásico de esta saga no pega con los westerns pues en absoluto es una mala película aunque concedo que es muchísimo más divertido ver a la pareja en 1955 ó 1985. Dicho esto, es genial el inicio suave, lluvioso de domingo por la mañana en 1955 así como el viaje a 1885. El resto es lo de siempre pero en el Oeste y con la gran novedad de que el protagonista es más Doc, con su romance que Marty. En el final he podido ver de nuevo esos gestos raros que hace el hijo pequeño de Doc :cuniao
Creo que una de las bazas más importantes de esta saga está en su acertadísimo casting, aparte de los citados guiones o esa gran mezcla de la banda sonora. Fox y Lloyd, así como Glover en la primera, aportan un extenso repertorio de improvisaciones y maneras físicas, al estilo slapstick, que dan identidad a la saga. Por ejemplo, recordáis el movimiento de baile que acompaña a George cuando asegura a Biff que tendrá el informe listo por la mañana?? O cuando, en la secuela, Doc se pone a correr por la carretera de 1955 y Marty le sigue casi por inercia?? O cuando Marty, un poco antes, acude al cementerio, esa forma de correr por el mismo. O las interminables caras y gestos de Doc, absolutamente geniales!
Synch
-
Re: Trilogía Regreso al futuro
- ¿Carreteras? A donde vamos no necesitamos carreteras.