BEST 3D Poster EVER
https://scontent.fmad3-7.fna.fbcdn.n...e3&oe=5B55004C
https://scontent.fmad3-7.fna.fbcdn.n...95&oe=5B541029
https://scontent.fmad3-7.fna.fbcdn.n...cf&oe=5B6C691C
Versión para imprimir
Acabo de ver este video y he flipado mucho. Muy posiblemente ya lo habréis visto, pero habrá algunos como yo que no, así que os lo dejo por aquí. Es del rodaje de Regreso al Futuro 3, una familia graba con su cámara a través de las ventanas de su casa la grabación de una escena de la película, porque la estaban rodando en la casa del vecino de al lado.
https://www.youtube.com/watch?v=zI4zS18HSig
Rescato el hilo para compartir este pequeño vídeo del canal de Youtube Looper sobre cierta divergencia que ha habido en twitter y como el propio Bob Gale ha salido a explicarlo.
https://www.youtube.com/watch?v=cdxvHOkBLJg
Nunca me pareció un agujero de la trama, lo que dice Bob Gale es puro sentido común. Para mí el posible agujero se da en la última secuencia, cuando Doc les dice a Marty y Jennifer que le acompañen al futuro para ayudar a sus hijos. Porque tal como se vio en el ensayo de viaje al futuro con el perro Einstein, cuando uno viaja al futuro se salta ese tiempo, los demás siguen viviendo ese tiempo y tú llegas instantaneamente al futuro. Eso significa que Marty y Jennifer desaparecerían para todo el mundo en 1985, nunca podrían casarse y tener hijos, llegarían a un futuro distinto que el que visitó Doc.
Para mí no tiene mucha importancia porque siempre veo esa escena como un simple gag final al margen de la trama, una especie de forma indirecta para contarnos que Marty y Jennifer se casarán y tendrán hijos. Es un fallo más grave para la segunda, ya que ahí sí forma parte de la trama principal.
Ese final de la parte I (¿lo pondrán en el título en alguna reedición?) me hace elucubrar, y por si las moscas pongo mis especulaciones en spoiler.
Spoiler:
Anoche me divertí un buen rato viendo el programa donde Josh Gad reunió a buena parte del reparto (incluidos Zemeckis y Gale) emitido durante estas fechas de confinamiento. Si os cuesta seguirlo (Michael J Fox habla rapidísimo) se pueden activar los subtítulos en inglés.
Hacen imitaciones de sus personajes, Lea Thompson se conserva magníficamente y todos están simpatiquísimos. Se respira buen rollo entre ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=crdYIUdUOhc
Thomas F. Wilson (Biff) explica con todo lujo de detalles como fue trabajar con Eric Stoltz: "Rodamos con él casi toda la película y era insoportable"
Contiene subtítulos en español.
https://www.youtube.com/watch?v=Krx4yDeAX7E
Menuda sociedad de mierda nos espera como vayan censurando contenidos sin justificacion.
-como bien dice la pelicula en cuestion: "Nos volvemos gilipollas?"
https://twitter.com/i/status/1262586367969820672
https://es.gizmodo.com/netflix-censu...-ii-1843587704
¿También Netflix se disneyiza? Es increíble que vivamos tiempos más puritanos y censores que hace 30 ó 40 años.
Me pregunto que se les pasa por la cabeza a las personas que dicidieron hacer esto para creerse con la potestad de modificar la obra de alguien. Aunque tengan los derechos de algo, me sigue pareciendo curioso. Quizá lo único que busquen es generar cierto ruido y que se hable de ellos.
No soy experto en estos temas e ignoro hasta qué punto es posible o viable, pero si yo fuese Zemeckis, Gale o Universal estudiaría medidas legales para meterles un puro por adulterar mi obra. Como bien dices, aunque tengan derechos de explotación y difusión no deberían permitirse estas aberraciones.
Y lo mismo aplica para "1, 2, 3... Splash".
En fin, otra más que me apunto como argumento a mi favor para seguir sin invertir ni un céntimo en plataformas VOD y continuar apostando por soportes físicos.
Mira que he visto veces las pelis y no recuerdo que se veía exactamente en la revista, pero seguro que no era para tanto. Pero entonces habrá quitado todo el tema del posible incesto en la parte I, quedandose la peli en menos de 1 hora.
En la revista oficial que sacaron cuando estrenaron la parte III que para televisión grababan la frase del final de la I: ¿Nos volvemos tontos? Si ya estaban entonces con esas monsergas podrían haber hecho un plano alternativo para la II, quizás pensaron que no habría ningún cretino que quisiera cambiarlo.
También oigo de que aparte de hacer una versión para TV cada cadena puede cortar según su ideología, imágina que son creacionistas y no creen en la ciencia, así que no hay viaje en el tiempo y todo es un sueño o un milagro.
Al final, según ha aclarado el propio Bob Gale, ha sido todo un malentendido. Universal envío a Netflix una versión de la película que en su día ya fue censurada para algún país. El propio Gale ha pedido destruir esa copia y reemplazarla por la correcta en Netflix.
https://www.hollywoodreporter.com/he...sequel-1295639
Ya ME extrañaba que Netflix cayera en el PATETISMO de los esclavistas blancos.
Recuerdo perfectamente que aquí en España se retrasó a Navidades por una huelga de dobladores. ¡Menudo disgusto me llevé! :D
Nuestra sociedad acabará siendo como la de DEMOLITION MAN.
...algunos se van a quedar sin uñas estos 3 (largos) meses :cuniao
Ya la compré 3 veces, 2 en dvd y una en Blu...
No me gustan las portadas escogidas... y aparte de eso... creo que los efectos especiales de muchas películas de los 80 no resisten el 4K. Estaban pensados para la calidad de imagen que había en la época. Ya les afecta el bluray....
Puede que te hayas expresado mal (aunque creo que se entendió bien lo que quisiste decir.) No imagino que se "pensaran" los efectos para una calidad en particular, de hecho la info que existe en el celuloide es mayor al digital UHD. Supongo que en cada época los efectos siempre se piensan con la intención de hacerlos lo mas realistas posibles (o interesantes al menos) con la tecnología existente.
Pero si es verdad que la tecnología de hoy en día hace que podamos ver la imagen contenida en los soportes digitales con un detalle mucho mayor que en aquella época, y los efectos quedan mucho mas evidentes y menos realistas.
Igual a estas películas como a muchos otros clásicos creo que esos detalles se les perdonan, porque trascendieron mas allá de esto. No fueron lo que son por los efectos sino por mucho mas. Creo que eso es lo que no le va a pasar nunca a, por ejemplo, Avatar. Veremos en 30 años.
Me refería a eso último que has dicho. Que se percibe mucho más el truco, el maquillaje de Doc por ejemplo se hace mas evidente. Los decorados se nota más que son decorados, o por ejemplo las escenas de vuelo de los coches se hacen mas evidentes los efectos.
Ojo! no digo que fueran efectos especiales malos, ni soy del os que desdeñan una película por los efectos especiales antiguos, de hecho adoro los efectos especiales de aquella época. Tampoco quise decir que pensaran los efectos especiales para una calidad en concreto, dado que era la calidad que había.
Yo si veo bien retocar esas cosas que ahora, gracias a la definición que ha alcanzado el visualizado doméstico, se notan, como hilos, bordes en los cromas y esas cosas. Eso sí, sin alterar el original.
Por ejemplo, no cambiaría el efecto de la mano de mcfly desapareciendo mientras toca la guitarra, por mucho que cante, pero si se ve un cable mientras usan los patinetes voladores, si borraría el cable.
Ahi ya te metes en un lío de puristas y demás... Creo que el ejemplo mas notorio aunque no se si es el único es el de los cambios que el propio creador Lucas fue haciendo con sus Star Wars en las originales.
Como curiosidad, ver cambios y actualizaciones siempre llama la atención, la vería sin duda. Sea por actualizar efectos o para corregir errores. Pero no se... este tipo de películas hoy en día ya para mi son disfrutables tal como están, incluso con sus efectos y defectos, para mi son pefectas sin retoques. Creo que parte de la gracia de ver este tipo de películas que ya son clásicos de 35 años esta en verlas entendiendo que son producto de su tiempo, tanto en aquello que pudo haber quedado "desfazado" hoy en día, como en lo (mucho) que no. E incluso, hoy en día, si hay errores del tipo "se ve un cable o un micrófono", creo que hasta esperaría la escena para recordarlo, :P. y extrañaría no verlo...
Así que si, vería cualquier actualización si esta viniera en el 4k, o en algún futuro 8, 16k o lo que fuera. Obviamente que si, lo vería muy interesante... como extra. Pero siempre esperaría que se acompañe de un transfer nuevo manteniendo el original sin cambios, y que no sea un "reemplazo". Y esta ultima seria que la revisaría cada tanto nuevamente, como lo hago hoy en día.
Seguís partiendo de una idea equivocada: la edición en 4k no va a revelar los trucajes más que lo que hay en la película de 35 mm. Lo que hará será acercarse más a lo que se vio en cines en 1985.
Si, puede ser que estaba equivocado y efectivamente estaban todos haciendo análisis técnicos de los avances y/o cambios tecnológicos. Yo creía que estaban hablando de las percepciones personales al ver películas, que ya tienen unos cuantos años, a lo largo del tiempo (en los que inevitablemente, también crecemos nosotros mismos, con lo que ello implica al tema en cuestión), en nuevos soportes y medios de transmisión de imágenes que ofrecen cada vez mas detalle.
Por un tema de análisis técnico, tenes razón, queda claro, hay mucha info en la red de eso al alcance, y nadie dijo lo contrario. Los datos están disponibles en internet, e incluso con ejemplos didácticos. Creo que incluso acá se hablo del tema varias veces, en otros hilos.
Pero quizás la idea equivocada es pensar que estamos haciendo un análisis técnico, y en comparaciones con lo que se vio en el cine. En especial si consideramos que la conversación comenzó con la publicación de una edición domestica en 4K
Al menos yo en mi país no tengo forma de revisionar lo que se vio en el cine allá por 1985 hace muchísimos años, quizás en España sea diferente. Y sin llevar esto al terreno técnico, no confiaría en mis recuerdos visuales para hacer comparativas de calidad de imagen. No confiaría en mis recuerdos para confesar lo que comí ayer siquiera. Por lo que di por sentado que se hablaba de como fuimos viendo estas películas a través del paso de tiempo, en los medios / soportes en los que si había (en mi caso) posibilidad real de revisionarla, VHS, DVD, Blu Ray y (hoy) Blu Ray 4K.
Mira.
Yo mismo escribí arriba:
"Pero si es verdad que la tecnología de hoy en día hace que podamos ver la imagen contenida en los soportes digitales con un detalle mucho mayor que en aquella época"
Ahí te dejo un error mio en la redacción listo para ser usado en mi contra :P. No seria "en aquella época" sino "en los formatos domésticos de aquella época". Igual, creo que los dos o tres usuarios que comentaron luego de esto entendieron el mensaje dentro del contexto, aun con el error (o mejor dicho, omisión)
En mi opinión, eso no es así. Como algunos han dicho por el foro, aunque un negativo 35 mm. tenga más información de lo que puede ofrecer un UHD eso no significa que lo que se vio en cines también la tuviera, ya que en los sucesivos pasos se va perdiendo definición hasta quedar, en el mejor de los casos, en un 2K. En el mejor de los casos. El propio Spielberg declaró, en los extras de la restauración de 2012 que se hizo de Tiburón, que por aquel entonces, en una buena TV, la película se iba a ver incluso mejor de lo que se vio en cines en su estreno. Y cuando aquello no era 4K así que imagínate.
Supongo que también influirían los cines, no? No se si todos los cines tenían las mismas tecnologías para proyectar las imágenes en esos momentos.
Por otro lado si llevamos esto al terreno técnico, imagino que si hablamos de definición para explicar la "detección" de los efectos estamos dejando de lado otras variables... ya solo una mejora en el contraste, incluso dentro de la misma definición, algo que también mejoro notablemente con el tiempo, harían cantar mas determinados efectos, no?
No se si esto es superior hoy a lo que hubo en aquella época (sinceramente no tengo idea pero creería que si y mucho). E imagino que son mas las variables que entran en juego como el HDR, quizás también el frame rate, etc, que afectan a la "percepción" y que, en definitiva, es lo que uno "siente" al ver una película, que no somos terminators... todavía.
La verdad es que por eso me iba al terreno de las percepciones y no de tecnicismos. Y si vamos al cine y dejamos de lado el formato domestico, partiendo de que no recuerdo tan vividamente lo que veía en los 80 en un cine como para hacer comparaciones, lo que si "siento", sinceramente no recuerdo ver en aquella época el nivel de detalle que veo ahora, sea por la definición, el contraste, el frame rate, o la variable que fuera. Mas allá de la info que este contenida en el soporte de la imagen que es proyectada, o como fuera esta proyectada, que tambien son cosas diferentes.
Y ojo. No dejo de lado tampoco, la variable: "crecí y mis ojos ya no son los de un niño".
https://www.backtothefuturemusical.c.../5b747/cd.webp
Sony Music Masterworks is thrilled to partner with Colin Ingram to release the ORIGINAL LONDON CAST RECORDING of BACK TO THE FUTURE: THE MUSICAL, featuring new music by multi-Grammy winners Alan Silvestri and Glen Ballard alongside classic hits from the movie — RELEASE DATE: 2021.
But first… we’re dropping a single!
And it’s gonna be heavy.
https://www.backtothefuturemusical.com/castalbum/
Avistamiento en Madrid:
https://i.imgur.com/hUoCqre.jpg
https://i.imgur.com/kM4ZFwc.jpg
https://i.imgur.com/1ZQO4eq.jpg
No sé si tendrá algo que ver, pero me dijeron que por ahí estaban rodando la serie de Netflix "La Monja Guerrera".