A mí tampoco me mola esa versión.
¿A qué versiones libres te refieres, compañero?
Por cierto, hay una versión cortita en tiempo que me encantó. No la incluí por su brevedad. Es la versión de 1912 de Lucius Henderson. El rol de Jekyll corría a cargo de James Cruze, y el de Hyde de parte de Harry Benham. Cuando se transformaban se llevaba a cabo una substitución instantánea a lo Méliès. Es curiosa, sabrosona, y son las raíces del personaje, a pesar de que hubo adaptaciones anteriores, desde 1907. La primera de ella una obra de teatro filmada directamente. Tengo la de Henderson en celuloide.
![]()
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Ok. Ahora que me doy cuenta, en muchos de estos casos acabaríamos hablando mediante spoilers, porque muchas de estas dualidades forman parte de una sorpresa final.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Exacto.
Y ya que estamos, para los amantes de los exotismos y curiosidades, hay un filme de Viejo Lobo que sin ser de lo principal creo que pudiera interesar a algunos. En su segunda parte, Paul interpreta a un personaje dominado por la droga de Jekyll (Jack Taylor), y da vida a un Hyde muy interesante: Dr. Jekyll y el hombre lobo.
Ahí queda, que en la bodega tiene que haber rioja, oporto y amontillado.![]()
La de Mamoulian es que es insuperable. Cuando la vi quedé fascinado por el erotismo que había en la peli y que resultaba perturbador teniendo en cuenta el tema que trata. Atentos a la escena.
Como dice un chica (¡yo no he sido, ha sido la chica) en los comentarios: SIDE BOOB AT 3:10. ¡En 1932!
Por culpa de esta peli estuve una temporada buscando pelis de Miriam Hopkins. Yo era joven e impresionable...![]()
A riesgo de que maese me trate de remolón, no puedo sino remitirme a su excelsa lista y la de Jane tanto en las menciones como en los ordenes de prelación.
Por razones de tardanza hago mías tales preferencias, coincidiendo en que la de Robert Mamoulian es la obra maestra por excelencia.
Hablando de obras maestras -o casi-, Jane debe ver obligatoriamente Dr. Jekill and Sister Hyde, del gran Roy Ward Baker; pensé que ya lo había hecho, razón por la cual debería quedar intimada por este hilo creado por maese
Y hablando de crear, debo decir que si me ha gustado bastante Frankenstein Creo a la Mujer (1967, de Fisher). Pese a las fallas se sigue disfrutando el pulso del maestro y la presencia -algo acotada- del glorioso Peter Cushing. Lo cito aquí ya que noté elementos parecidos respecto del mito aquí analizado, tanto en esa idea transformista -la que tiene pendiente Jane la supera
- como en las motivaciones explícitas de la criatura que habla por su amante. Tal vez me equivoque pero mientras anoche la visionaba me vino a la mente la peli de Baker. Es la única referencia, que aunque sea menor -y tal vez equivocada- hace que me atreva a señalar dicha peli en este hilo.
En cuanto a libro de Stevenson, debo señalar que efectivamente es uno de mis favoritos de todos los tiempos, sino el primero.