Cita Iniciado por calita Ver mensaje
En Alemania y Francia las pistas dobladas vienen en los ultimos años y en los discos 4K en pistas HD, casi sin excepción. Una pista sin sonido HD doblada en esos mercados, se convierte por los consumidores en una mala edición, sin discusiones. El Dolby Atmos en bastantes de ellas ha dejado de ser una anécdota.
Como he dicho es algo que pasa en algunos países europeos y no es algo nuevo, pero si tenemos un poco de perspectiva nos damos cuenta de que es algo minoritario y específico de un número reducido de países. El que en estos países haya esa cultura no cambia mi punto de vista ni les da la "razón" cultural; en todo caso la comercial, y es cuestión de cada editora analizar si les vale o no la pena.

Cita Iniciado por calita Ver mensaje
Eso de que el cine doblado es una anomalía española y un "extra" es una falacia más, que por mucho que se repita, no se convierte en verdad.
Es una anomalía en cuanto es algo local y una circunstancia limitada a unos pocos territorios o países. Por mucho que se repita que es una buena práctica y algo necesario y/o deseable no lo convierte en verdad. Es una costumbre, como lo es (o era) lanzar una cabra desde un campanario en algún pueblo determinado.

Cita Iniciado por calita Ver mensaje
Los franceses ven el cine en francés y los alemanes en alemán. Con doblajes magníficos, por cierto.

Ídem en el mercado de los videojuegos de estos paises.
Al igual que aquí en España. Es lógico que se haya creado una industria eficiente en estos países tras tantos años de doblaje. El que se haga algo bien no implica que sea algo deseable o necesario. El ejemplo de USA que puse es muy elocuente, teniendo en cuenta lo reacios que son a las influencias culturales externas. El problema ahora es que ahora esa industria como es lógico no quiere morir, y usa todas las armas posibles para defenderse.. incluidas las emocionales.

Cita Iniciado por calita Ver mensaje
Italiano, francés, alemán y español, son mercados de producto con doblaje, nada de VO por vocación o formación, sino todo lo conrario. De hecho, desde los gobiernos alemán y francés, el contenido doblado es cuestión de estado, un mecanismo de defensa.
Todos sabemos que es así en estos países, pero sigo diciendo que eso no lo convierte en algo necesario o deseable. En otros países como Portugal no se dobla el cine extranjero (habitualmente), y no creo que nadie piense que el portugués está en peligro o disminuyendo su importancia o implantación geográfica... sin embargo después los portugueses hablan inglés sin problemas, mientras que aquí nos lamentamos de nuestro nulo conocimiento de idiomas y nos reímos de las "cup of café con leche" y del nulo multilinguismo de nuestros políticos... país de simpáticas contradicciones...

Saludos!