Cita Iniciado por Bengualas Ver mensaje
Las especificaciones del formato son las que son, y no hay más. Hay perfiles de HDR de hasta 12 bits y 10.000 cd/m2 (mal llamados nits) pero en los discos UHD blu-ray 4K el perfil llega hasta los 4.000 cd/m2. Por lo tanto es lógico que la "masterización" del HDR se haga con ese perfil en los discos físicos del formato. El formato ya nació en su día con unas especificaciones muy superiores a lo que ofrecían (y ofrecen) las pantallas del mercado. Todos sabemos de estas limitaciones y no han engañado a nadie. Para "suavizar" este problema muchas veces usan perfiles mucho más estrechos de cds, y también surgieron los metadatos dinámicos única y exclusivamente para eso, para que las pantallas estándar pudieran hacer un tone mapping "ad hoc" que mejorase la visualización.

Por lo tanto podemos quejarnos de nuestras pantallas, pero quejarnos de que los perfiles en los que se codifican los discos no sean cutrepantalla-friendly es quejarse por quejarse. Cuando tengamos mejores pantallas esos discos se verán mejor y se ajustarán perfectamente a lo pretendido. Nadie nos obliga a comprar discos en este formato.

Obviamente puedes seguir protestando por lo que creas conveniente, pero eso, en mi opinión, no te da la razón en este asunto.

Saludos!

Lo que está comentando el compañero Deportista es que si un film está masterizado a 200 nits, no tiene sentido meter esos datos en un contenedor con una cantidad más alta de nits, por lo que lo lógico sería poder ver el material a 200, no a 2000, y por muchas TVs que salgan en el futuro y mejoren a las que hay en hoy día, DUNKIRK se verá o se debería de ver a 200, todo lo que pase de esa cantidad será desvirtuar el contenido, vamos, yo le entiendo así.

Saludos