Pero si está más claro que el agua. Kubrick quedó tan horrorizado con la retransmisión análoga de una de sus películas, que a partir de ese momento permitió rodar en open matte para evitar que en las futuras retransmisiones televisivas de aquella época se hicieran las barrabasadas que se hicieron con muchas películas.
Joer, situémonos en contexto. No estamos en 2023, estamos en el siglo pasado, probablemente en los años 70 u 80

En serio queremos trasladar aquello a esta época?
Kubrick rodaba de esa manera únicamente por esa razón, para que sus películas se adaptaran televisivamente a los estándares de aquella época donde las teles eran de formato 4:3 y de 21 a 28" de tamaño, evitando que se cometieran esas barbaridades con los encuadres, por lo que de esa manera, se obtenía el suficiente espacio arriba y abajo para los vetustos televisores análogos de aquella época aunque no coincidiera el encuadre con el formato original cinematográfico, que veo que era distinto para US y UK que para Europa, pero esto es lo de menos.
Volvamos a 2023. Tal y como pensaba Kubrick, que lo único que quiso evitar fueron las tropelías de la época, alguien duda de que en la época actual, donde todas las teles son 16:9, Kubrick hubiera permitido para vídeo casero un formato de imagen distinto a 1:85:1? Un formato que es de carácter universal para todas las teles digitales del mundo y que casi encaja como un guante con el formato original cinematográfico con el que se exhibió la película en cines de EEUU y UK. Es que la pregunta se responde sola!
Y el 4K? Esa es otra. Oiga, si hay que preservar el celuloide, para pasarlo a un soporte digital habrá que escanearlo, qué resolución queremos? 720p? Hombre, yo creo que lo más apropiado es 4K o incluso más para películas de 70mm.
Y ojo, que yo como ya tengo unos años vengo de la época análoga del VHS y las teles de tubo CRT de 21 o 25", cuando solo retransmitían por antena la 1 y la 2 y los VHS los alquilabas en videoclub, por lo que sé como se veía aquello y las barbaridades que se hacían con muchas películas retransmitidas por antena o transferidas a soporte VHS con tal de que la gente no se quejara de esas enormes barras negras arriba y abajo que quedaban en sus pequeñas teles análogas 4:3 cuando se respetaban los formatos originales de las películas. Es que ahí estaba el problema.
Y hombre, querer adoptar aquella solución / parche de aquella época análoga del tercer cuarto del siglo pasado para justificar cuál es la forma correcta de ver la película en 2023 con los estándares y tecnologías actuales, pues me parece completamente fuera de lugar...vamos, que si Kubrick levantara la cabeza...pues eso... nos diría que nos dejemos de gilipolleces, que aprovechemos la tecnología actual, y que por supuesto veamos su película en 1.85:1 que es como se vio en los cines americanos. Simplemente apliquemos la lógica.