-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
Trek
El día 28...
En este caso me habría gustado tener el disco antiguo en el combo para comparar. Es por eso que a veces compro los 4K regulares si tienen un BD menos malo, para comparar y tener dos por uno.
De todas formas ayer estuve echando un vistazo a la peli en clips de Youtube.. y me han entrado unas ganas.. en mi caso, no he podido tener la coleccionista, aunque está bonita, me vale con el amaray. No puedo con el sinvivir de ''pillalo de salida o te aguantas'', bastante injusto para los que tenemos gastos y prioridades..
A ver si se alinean los astros, una pequeña rebajita o algo y me la puedo pillar.. que tiene pintaza de obra maestra indiscutible.
Porque los concursos de Twitter, no hay suerte.. :cuniao
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Lo cambiaré a menudo, con imágenes de pelis del Maestro en 4k.
Tengo que rentabilizar mi nueva tv jodidamente cara y buena.
:cuniao
Creía que no tenías ni reproductor UHD.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Creía que no tenías ni reproductor UHD.
No tenía tele 4k hasta hace dos meses, y no tenía repro hasta hace un mes...
No obstante, sin repro ni tele propios he visto muchas pelis UHD 4K en casa (ajena)... desde hace mucho tiempo... :cuniao
Eso sí, como se ven en mi super nueva tele no las había visto nunca.
:cuniao
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Padre, modelo y marca de la tele chachi. :D
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
180 grados
Padre, modelo y marca de la tele chachi. :D
Pues sé que es LG y poco más.
Lo miro, porque no tengo npi de esas moderneces ni mierdas digitales de esas.
Eso sí, ande o no ande, es burro grande.
:cuniao
Edit: LG83 OLED EVO huevos y no sé qué más.
Mola, es grande. Antes tenía una tele en el salón, y ahora tengo un salón en la tele.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
OLED y LG, sí señor, ha entrado usted por la puerta grande. Carísimas pero de las mejores.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
No tenía tele 4k hasta hace dos meses, y no tenía repro hasta hace un mes...
No obstante, sin repro ni tele propios he visto muchas pelis UHD 4K en casa (ajena)... desde hace mucho tiempo... :cuniao
Eso sí, como se ven en mi super nueva tele no las había visto nunca.
:cuniao
Noooooo.
Tu también????
https://64.media.tumblr.com/32624715...9d79152ac5.gif
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Pues sé que es LG y poco más.
Lo miro, porque no tengo npi de esas moderneces ni mierdas digitales de esas.
Eso sí, ande o no ande, es burro grande.
:cuniao
Edit: LG83 OLED EVO huevos y no sé qué más.
Mola, es grande. Antes tenía una tele en el salón, y ahora tengo un salón en la tele.
¿Te ha salido a devolver la renta, Padre? :D Baratita, sí. :cortina
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
JTKirk
Pero las has calibrado?
Que va. Le habrá buscado los canales de la UHF y arreando. :cuniao
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
83”? Yo tengo una de esas en la cocina :cuniao
Por cierto…otro despropósito.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
180 grados
¿Te ha salido a devolver la renta, Padre? :D Baratita, sí. :cortina
No, siempre la hago el último día.
Me quitan durante todo el año, cada trimestre pago [renta e iva], y nunca devuelven nada o muy poco. Por eso no tengo prisa en hacerla. El último día, y porque no hay más cohone.
El precio no es problema. Se paga bien a poco cada mes. E.c.i. ayuda bastante en eso, la verdad.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Que va. Le habrá buscado los canales de la UHF y arreando. :cuniao
Llevo desde 2005 sin antena de tv en casa.
Casi 20 años sin sintonizar nada. La gloria bendita.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
JTKirk
Pero la has calibrado?
Sí. Esta se calibra casi sola, pero sí.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
A ver; que yo no digo que Leone y Delli Colli sean voces autorizadas para hablar de esto, que a fin de cuentas qué cojones sabrán ellos... Lo único que digo es que no está de más escucharles y leerles un poco, aunque sólo sea por llevarles la contra.
Si Leone y Delli colli nos cuentan (no ahora, sino hace una pirra de años) que una cosa es beige o marrón, en efecto, soy de esos nazis de la imagen a los que les cuesta asumir que ahora sea naranja.
Sin querer quitar la razón a esos señores, a mí me gustaría puntualizar que, salvo que se trate de declaraciones realizadas EN EL PRECISO MOMENTO en el que se se está realizando el trabajo, o con fecha muy reciente y un recuerdo muy, muy vivo de la tarea realizada, ni siquiera a ellos se les debería creer a pies juntillas. Al final todo se diluye y se construye una especie de verdad sostenida, sobre todo, por los que aman determinada obra, antes que por quienes la realizan.
Como ya he dicho varias veces, yo me he ganado la vida como ilustrador, e incluso he trabajado un par de ocasiones en la industria de la animación. Supongo que me creeréis si digo que soy la máxima autoridad a la hora de decidir cómo era la forma adecuada de que se viesen mis trabajos, ya que fui el responsable directo de elegir cada matiz de color que componía las imágenes que producía. Pues bien, con toda sinceridad... No puedo recordar con toda precisión ni las circunstancias de la creación de cada trabajo, ni reproducir de manera exacta con la memoria la tonalidad exacta. Posiblemente, si me enseñas mi trabajo de hace 10 o 20 años alterado en un 20% de tonalidad, seguramente ni me dé cuenta. Almaceno un recuerdo y una intención general, pero no la realidad; la realidad es ajena a mí; yo solo guardo un registro imperfecto. Además, si el trabajo es de encargo, generalmente se pone menos pasión y esmero de la que la gente que llega a admirar tu obra imagina. Es, sencillamente, un trabajo para ganarte la vida, que a veces ofrece más sinsabores que otra cosa. Pones el piloto automático deseando terminar para cobrar.
En definitiva, si ahora me preguntasen cómo se debería ver mi obra, os respondería con cómo me gustaría que se viese ahora, que es el momento que a mí me preocupa e importa. Os podría contar quincemil cosas de mi intención original, pero estarían seguramente distorsionadas con el paso del tiempo. En vuestro trabajo, ¿guardáis con total claridad las circunstancias en las que tomasteis decisiones hace 20 años? La mayoría de las veces es "hice lo que pude y lo mejor que supe en aquel momento, con las circunstancias que se presentaron, y ahora no me acuerdo demasiado bien, pero creo que lo habría hecho así y asao (aportando de forma inconsciente cosas que has aprendido a posteriori)". Y no hay que quitarse de encima el hecho de que a cualquier profesional le gusta tirarse el pegote cuando le preguntas, y no parecer que tiene bastante menos idea del asunto que su interlocutor, cuando la mayoría de las veces éste tiene bastante más cariño hacia la obra en cuestión que el preguntado. Tampoco son pocos los profesionales (Hitchcock, por ejemplo), de los que queda testimonio de que mienten, distorsionan, exageran o inventan anécdotas para lucirse.
En fin, que creo, sinceramente, que entre materiales originales gastados y analógicos, circunstancias distintas de reproducción, y memorias distorsionadas con el paso del tiempo, es completamente imposible definir con seguridad absoluta cómo debería verse una película rodada antes de la época digital, ni siquiera preguntando a sus responsables directos. Se trata de "consensuar" una nueva verdad, idealmente lo más cercana posible a la realidad, sobre cómo se debería haber visto.
Yo la verdad es que decidí dejar de sufrir por estas cosas. No se pueden reconstruir con total fidelidad las intenciones de obras artísticas registradas en soporte analógico sujeto a deterioro, y punto.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Bueno, ¿y no es esa una de las razones por las que precisamente el que debería de decidir el resultado final de una restauración es su autor? Si el propio artista ya está sujeto a esta circunstancia, imagina cómo puede distorsionar la obra un segundo o tercero en discordia.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Precisamente para eso existen los derechos de autor, que no están para salvaguardar las condiciones de una obra en un momento determinado, sino las intenciones del autor en cualquier momento de su vida. Pero no siempre lo que quiere el autor es lo que quieren los que aman un estado determinado de su obra. No se entiende muy bien, pero se trara de defender los derechos de las personas, por encima de sus trabajos.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
El arte son las obras, no sus autores.
Se debería proteger el arte más allá de la opinión o gusto del autor en determinado momento. Si un cuadro es de color rojo, no puede ser que años después por que el autor esté tristón lo repinte de azul. Que pinte otro.
A Cameron me remito.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Además que los derechos de autor son para proteger sus derechos pecuniarios. Y esos siempre los tiene para ingresar lo suyo de esa obra original.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Discrepo. Las obras de Velazquez tienen varias capas, donde hay elementos que desaparecen y otros que no había están. A nosotros nos llega la última versión. Imagina que la gente dijese que no, que hay que conservar sólo la tercera capa, que era la "buena".
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
No lo sé, pero eso no quita que haya que conservar la obra original.
En realidad no se trata del derecho del autor a modificar su obra a placer. Pues legalmente lo tiene.
Para mi se trata de un tema ético. Un tema de principios, de honor.
Discrepo también de tu opinión compañero Brundlemosca, cordialmente como siempre. :agradable
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
A veces hasta los propios autores desechan su obra por decisión propia o hacen una nueva versión y odian la anterior y no quieren saber nada de ella. De esos tenemos varios ejemplos en el mundo del cine.. el mas gordo de ellos George Lucas, por ejemplo. Pero en restauraciones también se ve. Cameron, por ejemplo, también ha jodido sus pelis, y le da igual. Es su nueva visión de su obra. Lo malo es no dar la opción de que se vea de la anterior forma si alguno lo desea..
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Es que, mientras el autor esté vivo y desee trabajar en ella, la "obra original" está sin acabar. Y todo ello desde el máximo respeto hacia los que opináis distinto. No trato de polemizar, sino de dar otra opinión, desde otro punto de vista. Quienes juzgarán con mayor perspectiva esto serán los estudiosos del cine dentro de un par de siglos. Y por supuesto que el autor puede tomar decisiones equivocadas. Pero serán las suyas. Lo que vengo a decir es que sólo Velazquez tiene derecho a decidir cómo debe quedar una obra de Velázquez, en cualquier momento de su vida. Y después, tenemos la obligación de respetar sus decisiones (sin necesidad de que nos gusten).
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Así es. A mi el caso de Lucas siempre me ha molestado mucho, habiendo tenido la oportunidad de ver las obras originales.
Que parecen películas de finales de los 70, principios de los 80. Y no películas de la segunda mitad de los 90.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
Es que, mientras el autor esté vivo y desee trabajar en ella, la "obra original" está sin acabar. Y todo ello desde el máximo respeto hacia los que opináis distinto. No trato de polemizar, sino de dar otra opinión, desde otro punto de vista. Quienes juzgarán con mayor perspectiva esto serán los estudiosos del cine dentro de un par de siglos. Y por supuesto que el autor puede tomar decisiones equivocadas. Pero serán las suyas. Lo que vengo a decir es que sólo Velazquez tiene derecho a decidir cómo debe quedar una obra de Velázquez, en cualquier momento de su vida. Y después, tenemos la obligación de respetar sus decisiones (sin necesidad de que nos gusten).
Pero siempre que esté disponible la obra original. Cosa que no pasa siempre.
Hablo de memoria, que alguien me rectifique si me equivoco. A mediados de los 40 MGM acometió la producción de “Gaslight”. Y se empeñó en destruir todas las copias de la anterior versión. Legalmente tenía el derecho de ello? Por supuesto.
Moralmente? No…
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Así es. A mi el caso de Lucas siempre me ha molestado mucho, habiendo tenido la oportunidad de ver las obras originales.
Que parecen películas de finales de los 70, principios de los 80. Y no películas de la segunda mitad de los 90.
Tampoco me gustan esos retoques. No se trata de que me deba parecer bien todo lo que opine un autor, sino entender que es su obra, y que tiene todo el derecho del mundo a dejarla como mejor le parezca aunque, en mi opinión, se haya equivocado. Y se ha equivocado, para mí, porque a él la creación de esa película le produjo una insatisfacción que yo nunca experimenté. A mí su Guerra de las Galaxias me dio la vida, tal y como se estrenó en cines. Él sólo podía ver dónde quería ir y no llegó; nosotros lo bien que lo habíamos pasado con lo que nos dio en aquel momento.
Ahora su película a mí me parece doblemente anacrónica, porque los efectos digitales insertados a posteriori no están añadidos con demasiada armonía y están igualmente desfasados (no puedo con esos soldados imperiales tan irreales subidos a los dewbacks o lagartos del desierto).
Sin embargo, la historia juzgará como debe ser: George Lucas fue un importante visionario, que llevó al cine a una nueva fase que amplió el horizonte de creatividad en cuanto a mostrar lo que hasta entonces no se podía, integrando y ayudando a desarrollar la industria de la generación de imágenes de síntesis digital, llegando a cambiar sus películas a posteriori, bla, bla, bla...
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Pero es que son dos cosas completamente diferentes, hasta antagónicas en realidad; una es que un autor quiera retocar o cambiar deliberadamente su obra, y otra que trate de conservarla con todos los inconvenientes de restauración que ello conlleva, que es de lo que creo que se trata en este caso. Estos dos conceptos cambian radicalmente el punto de partida y con ello la valoración que debemos tener del trabajo de “reconstrucción”.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cuando me refiero a leer y a escuchar a los autores, ni siquiera me refiero a lo que diga (por razones obvias) Leone a día de hoy (que el pobre poco dice ya). Me refiero a lo que nos han dejado dicho y escrito desde hace muchos años, y lo que nos han dejado dicho o escrito autores que sí vieron las obras tal y como se presentaron en su día hace también muchísimos años. En el fondo es lo que se supone que debe hacer un "restaurador" digital (o colorista, o retocador, o llamadle como queráis); se supone que esta persona, versada en la técnica necesaria para hacerlo, consulta fuentes y documentos históricos para saber lo que está haciendo.
Y todo esto está muy bien, y puede generar un entretenido debate. Pero no esta la cuestión, y lo sabemos (o lo intuimos).
Hablamos de otra cosa; hablamos de "actualizar" una obra, de pasarla por el tamiz de la expectativa del nuevo espectador. Hablamos de cientos de películas con la paleta cambiada y cuasi uniformadas ofreciendo un resultado final epatante y (porqué no decirlo, estimulante) al verlas en nuestros super aparatos del siglo XXI.
Todos los amantes del cine, con los mil matices que hay, sabemos de lo que hablamos si hablamos del cine y la foto de los 70. No somos expertos, pero hemos visto cientos (miles?) de visionados a lo largo de los años en cines, video, dvd, bluray, etc, etc... Y tenemos una idea general de las cosas (con matices, claro).
Para mí, aquí, la cuestión es más sencilla; más prosaica si se quiere. La cuestión y si cuando vemos un resultado final de una remasterización digital, lo que estamos viendo parece algo de hace veinte años o parece algo de los 60 o los 70. No hay que pringarse mucho, es casi intuitivo. Delli Colli; ¿cuántas veces usó un virado hacia al naranja naranjito cuasi fosforito? Pocas, intuyo.
Imaginemos: si Delli Colli podría dudar ante el resultado final de su obra (cosa que dudo, porque las cosas se hacían por procesos artesanales que llevaban miles de hora y de sudor de trabajo, y sabían muy bien lo que querían hacer y lo que les costó hacerlo), mucho más dudarían técnicos de ahora jugando a darle a los botones. La prueba está ahí: pones a 5 técnicos (uno para cada edición), y obtienes 5 resultados diferentes.
Creo que todo es más fácil. Ves el 4k, y, te guste más o menos, piensas si eso es la foto de una peli de los 60/70 filmada por Tonino Delli Colli, o parece una foto (retocada) actual. Y ahí no me meto; cada cual pensará lo que piense, faltaría más. El tono anaranjado, si lo veo en una peli de Storaro, pues me produce total satisfacción; sé que es lo que a él le gusta conseguir; el susto me lo llevaría si ahora me sacan Una lluviosa tarde de Domingo virando al azul o al verde, en vez de al naranja; pensaría que me están dando tocomocho.
Y todo esto es sin perjuicio de que una peli se vea muy bien; que normalmente, verse bien, se ven; claro.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Yo en realidad no quería hablar del derecho a revisionar de un autor; ha sido un efecto colateral del aporte. Lo que venía a decir es que, en mi opinión, como antiguo profesional de la imagen, ni siquiera el testimonio de los implicados es algo 100% irrefutable para poder aseverar que se sabe cómo se debería ver una película con más de 50 años a sus espaldas. Es sólo mi apreciación. Si Lucas, Badham y Cameron pueden estar equivocados, los demás también.
Lo siento, pero no me gusta mitificar a nada ni a nadie, por más que adore el cine y a sus responsables. Pero, en el fondo, no son más que personas y su trabajo. Yo, personalmente, no me acuerdo de lo que hice hace 20 años con total nitidez, ni mucho menos recordar la paleta exacta que utilicé (no quiero ni pensar si, además, no pudiese conservar los originales -que se degradan con el tiempo- porque se los quedase quien me contrató). Si otros afirman que sí, pues mira, yo habré salido defectuoso.
Que, en el fondo, nunca me creo cuando que me dicen "esta sí que se ve como se debería". Pienso, honestamente, que no se puede saber con total y absoluta veracidad, cuando se trata de materiales sujetos a deterioro y tienes que tirar de algo tan poco fiable como la memoria de no sé quien, por más que sea el máximo responsable. Es un acto de cuánta fe tengas.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Imaginemos: si Delli Colli podría dudar ante el resultado final de su obra (cosa que dudo, porque las cosas se hacían por procesos artesanales que llevaban miles de hora y de sudor de trabajo, y sabían muy bien lo que querían hacer y lo que les costó hacerlo).
Si me permites que te de mi opinión, ahí hay un proceso de mitificación. No se puede saber lo que le costó ni el empeño que puso. Quizás iba con el piloto automático; quizás usaba el procedimiento estándar de moda; quizás se la pelaba el resultado; quizás no prestó mucha atención porque tenía prisa para terminar; quizás no podía hacer más de lo que le permitía el presupuesto y lo que tenía a mano el laboratorio con el que trabajaba; quizás estaba pensando en con quien se iba a acostar esa noche antes de en su trabajo. Sólo él lo sabe, y cabe la posibilidad de que no fuese sincero al respecto a posteriori.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
Yo en realidad no quería hablar del derecho a revisionar de un autor; ha sido un efecto colateral del aporte. Lo que venía a decir es que, en mi opinión, como antiguo profesional de la imagen, ni siquiera el testimonio de los implicados es algo 100% irrefutable para poder aseverar que se sabe cómo se debería ver una película con más de 50 años a sus espaldas. Es sólo mi apreciación. Si Lucas, Badham y Cameron pueden estar equivocados, los demás también.
Lo siento, pero no me gusta mitificar a nada ni a nadie, por más que adore el cine y a sus responsables. Pero, en el fondo, no son más que personas y su trabajo. Yo, personalmente, no me acuerdo de lo que hice hace 20 años con total nitidez, ni mucho menos recordar la paleta exacta que utilicé (no quiero ni pensar si, además, no pudiese conservar los originales -que se degradan con el tiempo- porque se los quedase quien me contrató). Si otros afirman que sí, pues mira, yo habré salido defectuoso.
Bueno, yo estoy de acuerdo contigo. Llevo años dedicándome al dibujo y a la ilustración y me pasa lo mismo. Cuando observo un antiguo trabajo, aunque sé perfectamente lo que quería conseguir en su momento, veo que me resultaría imposible manipularlo sin que los nuevos conocimientos adquiridos entren en juego y condicionen el resultado. Por eso nunca retomo un viejo trabajo inacabado o retoco los que di por terminados (aparte de que siempre siento que estoy en otro momento de mi vida y aquello ya es pasado en varios sentidos, tanto técnica como emocionalmente). Así que es mucho más honesto dejarlo como quedó y mantener el recuerdo y las impresiones intactas. Con todo, creo que la obra es de su autor y respeto todo lo que éste quiera hacer con ella; me guste más, o me guste menos. Esto, lógicamente, lo tengo muy claro.
Sin embargo este caso es diferente, puesto que se trata precisamente de conservar la obra tal y como se hizo la primera vez. Y si técnicamente no es posible restaurar un negativo de manera que vuelva a recoger su color natural -es decir, mediante procesos químicos o diferentes técnicas de restauración naturales-, solo queda acudir a una fuente fiable que indique cómo proceder mediante técnicas de manipulación digitales. Y aquí, si se tiene la suerte de contar con el autor o los autores que la crearon, que creo que son quienes deberían de llevar a cabo la restauración, hay que entender que su apreciación va estar sujeta a esta circunstancia que estamos comentando y vamos a tener que fiarnos de su puntería, puesto que no existe otro lugar donde coger mejores referencias; puestos a jugar con la subjetividad del restaurador de turno, pues mejor que sea la del propio autor, ¿no? Porque si tenemos que tomar como fuente principal las copias que se distribuyeron en VHS o de algunas emisiones televisivas del momento, que es la imagen a la que el espectador está realmente acostumbrado (y la que en realidad quiere ver, no nos engañemos), lo llevamos claro si queremos encontrarnos con un trabajo de restauración preciso y riguroso.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Para Chimera, la fuente de los vhs es fiable... :digno
:bufon
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Bueno, yo estoy de acuerdo contigo. Llevo años dedicándome al dibujo y a la ilustración y me pasa lo mismo. Cuando observo un antiguo trabajo, aunque sé perfectamente lo que quería conseguir en su momento, veo que me resultaría imposible manipularlo sin que los nuevos conocimientos adquiridos entren en juego y condicionen el resultado. Por eso nunca retomo un viejo trabajo inacabado o retoco los que di por terminados (aparte de que siempre siento que estoy en otro momento de mi vida y aquello ya es pasado en varios sentidos, tanto técnica como emocionalmente). Así que es mucho más honesto dejarlo como quedó y mantener el recuerdo y las impresiones intactas. Con todo, creo que la obra es de su autor y respeto todo lo que éste quiera hacer con ella; me guste más, o me guste menos. Esto, lógicamente, lo tengo muy claro.
Sin embargo este caso es diferente, puesto que se trata precisamente de conservar la obra tal y como se hizo la primera vez. Y si técnicamente no es posible restaurar un negativo de manera que vuelva a recoger su color natural -es decir, mediante procesos químicos o diferentes técnicas de restauración naturales-, solo queda acudir a una fuente fiable que indique cómo proceder mediante técnicas de manipulación digitales. Y aquí, si se tiene la suerte de contar con el autor o los autores que la crearon, que creo que son quienes deberían de llevar a cabo la restauración, hay que entender que su apreciación va estar sujeta a esta circunstancia que estamos comentando y vamos a tener que fiarnos de su puntería, puesto que no existe otro lugar donde coger mejores referencias; puestos a jugar con la subjetividad del restaurador de turno, pues mejor que sea la del propio autor, ¿no? Porque si tenemos que tomar como fuente principal las copias que se distribuyeron en VHS o de algunas emisiones televisivas del momento, que es la imagen a la que el espectador está realmente acostumbrado (y la que en realidad quiere ver, no nos engañemos), lo llevamos claro si queremos encontrarnos con un trabajo de restauración preciso y riguroso.
Completamente de acuerdo.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Estando de acuerdo con lo que comentáis, entiendo que a la verdad absoluta no vamos a llegar; eso lo tengo claro.
Por mi parte, y en eso discrepo, yo sí tiendo a mitificar. Es algo que me entretiene, y aquí otra vez para gustos los colores.
Y cuando digo que tiendo a mitificar es que, en efecto, Mario Bava, de tanto repetir y hacer cosas, sin duda que a muchas llegaría con el piloto automático o por pura casualidad; por estadística o probabilidad, eso ha de ser así necesariamente.
Ello no obstante, yo mitifico a Bava, porque soy de los que piensan que si ganas 70 partidos seguidos en el minuto 95, la suerte ha influido un 20%, el resto te lo has trabajado y ganado tú, y obedece a otros factores.
Cuando ves una panorámica de la historia del cine, puedes observar como hay determinadas personas (productores, guionistas, directores, fotógrafos, etc...) que han firmado una trayectoria muy definida. Que Mario Bava inventó o desarrolló una forma de ver la imagen en pantalla, y que generó un estilo altamente reconocible y diferenciable de otros muchos, lo tengo muy claro (no puedo saber cómo llegó a ello, evidentemente, ni si fue algo casual o producto de la chamba). Pero sí tengo claro que hacía lo que él quería, como el quería, y que el resultado está ahí para verse.
Delli Colli, del modo que fuere, creó una paleta para el eurowestern que ahí está, con títulos míticos, y con otros muchos no tan míticos que imitaban su estilo, su paleta, y modo de ver las cosas. No cuesta nada ver el dvd o el bluray de El bueno, el feo y el malo, y darse cuenta de que no tiene el mismo "aire" que las pelis anteriores de Leone; es, otra cosa. Hay una "naturalización" de la foto, una adaptación a un tipo de imagen muy reconocible desde que llegó a nosotros la hd. Cuando se compara al tipo de imagen que obtiene un laboratorio italiano con técnicos italianos (estudiosos de la obra y de sus fuentes), rápidamente, hasta el ojo menos entrenado ve una diferencia notable.
Y yo solo hablo de eso: no llegar a la verdad, sino simplemente aproximarnos lo más que sea posible a la verdad, o cuanto menos obtener un resultado parecido a la realidad o, por el lado contrario, homogeneizar la imagen y que el bueno, el feo y el malo tenga la misma paleta o el mismo tono que una peli nueva de Netflix. Entre ambos dos extremos, y vuelvo al principio, está lo que cada uno quiera pensar al respecto.
Brundle, a ti te puede traicionar la memoria (como a todos), pero si hiciste un dibujo hace mil años y guardas una libreta en la que al dibujo lo llamas "pepito hundido en color rojo", y recuerdas o tienes anotado que costó hacerlo porque te pedían que en el dibujo solo predominase el rojo y todo lo demás fuera apagado, y ahora taitantos años después te dicen mira tu dibujo de "pepito hundido en el rojo", y lo que te ponen delante es a pepito hundido en un mar verde y con mil colorines más, y no ves el color rojo por ningún lado, no me digas que, como poco, no arqueas una ceja y piensas: yo creo que esto así no era...
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Brundle, a ti te puede traicionar la memoria (como a todos), pero si hiciste un dibujo hace mil años y guardas una libreta en la que al dibujo lo llamas "pepito hundido en color rojo", y recuerdas o tienes anotado que costó hacerlo porque te pedían que en el dibujo solo predominase el rojo y todo lo demás fuera apagado, y ahora taitantos años después te dicen mira tu dibujo de "pepito hundido en el rojo", y lo que te ponen delante es a pepito hundido en un mar verde y con mil colorines más, y no ves el color rojo por ningún lado, no me digas que, como poco, no arqueas una ceja y piensas: yo creo que esto así no era...
A ver, en principio, cualquier alteración excesiva, debería notarla siempre. Las sutiles, no tanto. Si no tengo el original delante, me podrías presentar 5 variaciones sutiles de tonalidades, digamos en un 20%, y a lo mejor no te sé señalar cuál es la que yo dejé terminada. Hasta te puedo señalar una que a día de hoy encuentre más bonita, con mis gustos actuales. Hace 20 años trabajaba de forma distinta a como lo hago ahora, además; he cambiado herramientas, metodologías y materiales. De hecho, hace años que, afortunadamente, no me dedico a la ilustración ni a nada remotamente semejante.
Lo de que guarde una libreta con una anotación que ponga"pepito en color rojo" es algo muy, muy relativo que, de hecho, no hago. No guardo registro alguno ni diario de mi trabajo, más allá del mismo trabajo, ni voy anotando dificultades o anécdotas. Te puedo contar tres o cuatro recuerdos muy vividos de malas situaciones, que se me han quedado grabadas; no porque guardase registro, sino porque fueron malas experiencias. Más o menos recuerdo lo que me dijeron que hiciese, lo que quería hacer, y lo que conseguí, que generalmente no es lo mismo. De todo recuerdo que fueron trabajos de encargo, frustrados por las imposiciones de lo que me pedían, muchas veces opuesto a lo que yo deseaba hacer o pensaba que era correcto, hechos para ganar (poco) dinero. Yo siempre quise hacer otra cosa distinta de lo que me pedían.
Luego, está el factor de lo que a mí me importase el trabajo "pepito en color rojo"; probablemente 0; otro encargo de mierda mientras trataba de acceder a un mercado más favorable. Si lo viran a verde me toca los cojones porque veo que es otro atentado contra los derechos de autor, pero más allá de eso, puede que me importe un huevo, porque mi implicación emocional con "pepito" igual fue nula o, directamente, desagradable. Pero si lo encuentro aberrante y lleva mi nombre, igual ahí sí protesto porque al fin y al cabo, tengo que responder por "pepito" y me va a pesar que mis potenciales clientes piensen que hago aberraciones.
Y, si mañana resulta que me hago famoso por "pepito", y millares de personas lo admiran y acuden a mí para entrevistarme y pedirme opinión, pues seguramente, entre que no querría vender una historia fea de algo que los demás admiran y por lo que me han llegado a respetar, que no me acordase demasiado bien, y que no querría quedar como un idiota yendo en contra de una imagen que ya se han construido de mí, pues seguramente me vería tentado a vender una historia preciosa de cómo hice "pepito", que quizás hasta me llegue a creer porque, al fin y al cabo, le debería mucho a "pepito".
Olvidamos que esta gente se curte en una industria precaria y canalla como pocas, seguramente mal pagada y donde todos tenían más jeta que espalda. Intuyo que la mayoría estaban deseando estar en otra parte, pero queda esa imagen romántica de los artistas dando lo mejor de sí en contra de las circunstancias. Yo, por desgracia, acabé trabajando en el cine, y salí huyendo despavorido, como si no hubiese un mañana. Por dentro no es tan bonito ni está lleno de artistas y gente creativa. Es un negocio mercenario y cruel.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
...lo tengo muy claro (no puedo saber cómo llegó a ello, evidentemente, ni si fue algo casual o producto de la chamba). Pero sí tengo claro que hacía lo que él quería, como el quería...
Personalmente, por mi propia experiencia y la de muchos compañeros de profesiones relacionadas, pongo eso muy, pero que muy en duda. Cuando quieres cobrar, dejas de hacer lo que tú quieres, como tú quieres. La mayoría de las veces, los que curran en esto hacen lo que pueden, como pueden.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Para que os hagáis una idea, trabajé con un director de cine que, de forma totalmente natural, en una de nuestras conversaciones cinéfilas, me dijo que le daba pena que se dejase la escena de las galeras de Ben Hur tal cuál estaba, porque te sacaba de la película el uso tan evidente de maquetas. Y que, si por él fuera, la haría de nuevo para que fuese más disfrutable, y que Warner debería hacerlo. Lo decía totalmente en serio.
Este señor no es era un jovenzuelo, sino todo un veterano que, seguramente, ya se habrá jubilado, y que ha pillado una subvención tras otra para hacer sus cosillas. Para que veáis el poco respeto que se tiene al cine desde dentro del cine. Es solo un trabajo; no una obra de arte. Es el público el que verdaderamente llega a amar las películas (obviamente, hay honrosas excepciones y hay gente que ama el cine haciendo cine... pero menos de los que creéis).
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Vaya con el “director”.
Parece que en la escuela de cine no hay asignatura de Historia del Cine.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
El problema no es que se hagan esa cosas; el problema viene si te meten esa versión y entierran lo original.
Personalmente no tendría ningún problema en que Zemeckis cogiera Regreso al Futuro -por poner un ejemplo- y rehiciera algunos efectos; y el que quiera ahí lo tiene. Ahora bien; que eso no haga que la original desaparezca como ha hecho Lucas con su trilogía de marras.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
samuel28591
El problema no es que se hagan esa cosas; el problema viene si te meten esa versión y entierran lo original.
Personalmente no tendría ningún problema en que Zemeckis cogiera Regreso al Futuro -por poner un ejemplo- y rehiciera algunos efectos; y el que quiera ahí lo tiene. Ahora bien; que eso no haga que la original desaparezca como ha hecho Lucas con su trilogía de marras.
Coppola por ejemplo hace versiones de sus películas 30 años después, pero sigue ofreciendo la original como extra, ahi está Apocalypsis Now con todas sus versiones, y la de Corazoncito también. Aunque quiera vender su nueva forma definitiva, y estoy seguro que para él, las versiones nuevas son sus versiones preferidas y finales, habrá otros que no estarán de acuerdo. Pero al menos deja la opción de ver todas las versiones de su obra.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
A mí lo que me pasa es que estoy bastante cansado de todo. Absolutamente todo me parece una maniobra para sacar dinero. Tanto los nuevos masters "epatantes" como las prometidas "verdaderas" restauraciones que dejan de serlo al cabo de los años, o los que aprietan botones reventando grano de telecinados desenfocados para que parezca una restauración honesta porque el cinéfilo ve mucho grano y se marea del gusto. Todo me parece una maniobra para sacar pasta, que es, al fin y al cabo, de lo que siempre ha ido esto.
-
Re: Hasta que llegó su hora (C'era una volta il West, 1968, Sergio Leone)
Cita:
Iniciado por
Brundlemosca
A mí lo que me pasa es que estoy bastante cansado de todo. Absolutamente todo me parece una maniobra para sacar dinero. Tanto los nuevos masters "epatantes" como las prometidas "verdaderas" restauraciones que dejan de serlo al cabo de los años, o los que aprietan botones reventando grano de telecinados desenfocados para que parezca una restauración honesta porque el cinéfilo ve mucho grano y se marea del gusto. Todo me parece una maniobra para sacar pasta, que es, al fin y al cabo, de lo que siempre ha ido esto.
Enhorabuena, acabas de descubrir que las empresas tienen que tener beneficios. ¿Qué pensabas que lo hacen solo para que tengas un buen master?, es un negocio como otro cualquiera, aun así hay que tener la iniciativa y se han hecho cosas maravillosas que disfrutamos todos, pero para eso hay que tener un incentivo detrás.