Claro, varo, solo son opiniones. Al final lo que más cuenta es lo que nos parezca a cada uno de nosotros.
Ya iréis contando. Yo no la cataré hasta que salga de forma individual.
Versión para imprimir
es que es eso entre los detractores del grano... que prefieren el dnr coloreado como digo yo y los que realmente no conocen el escaneo de un negativo antiguo pues... todavia me acuerdo los que se quejaban de los cielos del puente sobre el rio kwai. un negativo de los años de matusalem restaurado de forma impresionante. por eso te digo cautela, pero sony raro que defraude y mas en negativos
Yo personalmente soy de la imagen lo más granulienta y filmica posible. Sony suele destacar en ese formato y posiblemente habrá alguna cagada, pero la mayoría de sus trabajos en 4K son fantásticos y de demo, de como remasterizar una película aunque haya gente que no esté de acuerdo con colorimetría, etc..
Prefiero personalmente tener mucho grano a no tenerlo para nada, porque la imagen parece de cera. Eso sí hablo de grano filmico de fondo, no lo confundamos con ruido o grano de defecto o de viejo.
Estamos ante una fuente 4K nativa grading HDR codificada HEVC que proviene directamente del mismísimo negativo original, por lo que se muestre más grano del que habitualmente habíamos visto en formatos de vídeo doméstico e incluso en cines, es lo más lo normal del mundo porque concurren varios factores que lo hacen posible. A saber. Neg Org, 4K nativo, HDR, HEVC, 160GB y un bitrate bestial dividido en dos discos. Todos estos factores hacen que la película muestre un grano hasta ahora nunca visto.
Después ya no hace falta ni decir que el disco UHD son 160 GB y el de streming, que viene de la misma fuente, no lo sé pero veo difícil que pase de 20 GB, con lo cual, es absurdo hasta plantearse la posibilidad de compararlos pues simplemente no procede.
Yo no la he visto, pero no me cabe la menor duda de que estamos ante uno de los mejores, sino el mejor, UHD editado hasta la fecha que además aplastará sin piedad como una apisonadora al ridiculo archivo servido para streaming, que no pasara de ser una copia digital barata en micro UHD de la bestia parda que es este disco.
Ahí lo dejo, ahora vas y lo cascas
Hombre, no puedo hablar con detalles, a no ser que fueran capturas de pantalla en vídeo, yo lo que he visto de streaming pesaba 80GB y el mas 100 y pico. Pero vamos, es que ni punto de comparación; el streaming ahora tendrá Dolby Vision, HDR, etc, pero vamos, un disco lo superará, mas uno que va a dos partes para exprimir la imagen al máximo.
Es que el tema no es que tenga grano, el tema es que dicen que el grano que tiene no es orgánico ni tan fino y definido como en otros 4Ks. Sobre todo teniendo en cuenta que proviene de un negativo de 65 mm. Lo que más suele llamarme la atención de la mayoría de 4Ks procedentes de 35 mm es precisamente la definición del grano cinematográfico y es algo que disfruto muchísimo pero, en este caso, hay gente que dice que no tiene esa textura y nitidez típica de los mejores 4Ks.
Nadie está diciendo que no es de referencia por tener grano sino por la calidad del mismo.
Pero bueno, ya se verá cuando comentéis de primera mano. Como he dicho antes, solamente son opiniones de otros usuarios.
Si alguien pudiera tener alguna duda respecto al trabajo realizado en este disco, calculo que se le disiparán en unos 30-60 segundos una vez comience el film.
Lo que más me ha llamado la atención es la viveza de los colores. La gama cromática es de las más ricas que he visto en mi vida, a destacar especialmente el rojo. Cada vez que aparece un color primario brilla, entre la infinidad de tonos marrones. Hay escenas que son para enmarcar, ya que verdaderamente consiguen que un color destaque por encima de todo lo demás en el plano. Sucede con banderas, detalles en los trajes, telas, sillas de montar... En este aspecto el salto desde el BD es muy considerable, especialmente en determinados momentos.
Respecto al grano, intacto. Si sois de los que no toleran bien el grano, este no es vuestro disco. Si apreciáis un buen grano que transmita la sensación de estar proyectando en celuloide, bienvenidos. El tratamiento del grano no es uniforme durante todo el film, hay escenas donde el grano se hace más patente, especialmente en planos generales y cielos. En mi opinión, no es un grano molesto en absoluto, al contrario, bajo mi punto de vista la decisión de no rebajar el nivel de grano ha sido la mejor de las opciones.
No exagero si os digo que es, posiblemente, el disco con la mejor gradación de colores que he visto. En la película veremos todos los tonos posibles de marrón, unos amaneceres/atardeceres con unos colores bellísimos que se mezclan los unos con los otros de una manera perfecta. Hay momentos donde la película se deleita, simplemente, con planos enfocando al cielo o al horizonte y son sensacionales.
Los detalles faciales son directamente otro nivel. Sencillamente, perfectos. Hay unos cuantos planos donde enfocan los ojos de Lawrence o los de Sherif Ali y verdaderamente parece que los tengas delante... más cercano a una ventana que a un televisor.
Hay un contraste enorme entre las escenas nocturnas y diurnas. De los discos donde, de una escena a otra, notaremos un cambio más brusco. Esto es debido, fundamentalmente, a la utilización de la luz a la hora de rodar. Si en las escenas diurnas los colores brillan, en las nocturnas pasa lo contrario, pero es un disco tan bueno con una remasterización tan a la altura que os aseguro que, pese a la escasa iluminación, no os perderéis detalle. Negros profundos cuando es necesario y un altísimo nivel de detalle en sombra.
Y si los negros son excepcionales, los blancos son perfectos. En precioso ver la intensidad del blanco de las túnicas en contraste con el marrón del desierto o los ropajes oscuros. Aunque como es lógico en mitad del desierto, ese blanco perla es cuestión de minutos.
Se nota una barbaridad que han ido a lo grande. La película tiene escenas extremadamente complejas, con miles de elementos en pantalla o suciedad, especialmente en las tormentas de arena, donde el polvo toma el plano. Con la duración del film y escenas de tormenta o nocturnas tenían la opción inevitable de comprimir o ir a lo grande y utilizar lo que merece la película, 1 BD100 y un BD66. Para la mayor de nuestras alegrías, Sony ha optado por la segunda opción.
Sobra decir que la aplicación de Dolby Vision es necesaria (el disco se presenta a unos 1300 nits máximos y unos 370 nits de media) y perfecta. Presente en toda la película, si tuviera que quedarme con algún momento, seguramente sería donde aparecen hogueras en la noche.
Resumiendo, más que si han hecho un buen trabajo, la pregunta es si no estamos ante el mejor disco editado hasta ahora. Bajo mi perspectiva es un disco que lo tiene todo y cumple a rajatabla lo que en mi opinión es una edición 4K perfecta.
Es difícil compararlo con otras películas porque el estado del material de este film y cómo se rodó la hacen única, pero para que os hagáis una idea, al nivel de otros mastodónticos trabajos como el UHD-BD de 2001 o la reciente tiburón. De hecho, me pongo a pensar y para superar este disco igual tenemos que esperar a que Warner conquiste el oeste en 4K... Porque pedirle a la del ratón que haga algo parecido con Cleopatra es poco menos que soñar despierto.
Edición imprescindible.
Te ha faltado citar otra de las referencias absolutas del formato BD: South Pacific, que por sus particularidades ansío ver también, aunque en su caso (tú mismo ni la has comentado, lo que demuestra que es un título semiolvidado) me temo que no pasará del lanzamiento digital.
Cierto, no había caído en ella pero no te falta razón, bellísima fotografía que se beneficiaria mucho del salto al UHD-BD. Hay tantas... Ben hur es otra que seria gloria bendita, sonrisas y lagrimas, los diez mandamientos, el exorcista, west side story, con la muerte en los talones... la lista es infinita.
El UHD por lo que he podido confirmar estaría en dos archivos que sumarían alrededor de 130 gb
El streaming a mí me parece imposible que se mueva por esos datos. Yo apostaría que no pasa de 20 o 30 con un bitrate de 20 Mbps siendo tremendamente optimista porque hoy me he levantado con buen pie
Gracias por la aclaración. La verdad es que me sorprende mucho. Y entiendo que os referís a iTunes. ¿Y el bitrate Mbps? Que al fin y al cabo es lo importante.
Hay un archivo por los mares con Lawrence de Arabia de 100 gb en SDR, hace años que está, pero dudo mucho que sea la versión de itunes.
Por favor, ciñamos este hilo a hablar de las ediciones físicas. Hay toda una sala dedicada a los lanzamientos digitales, donde encaja mejor todo esto.
Por cierto se sabe algo de la edicion individual en españa o solamente va a estar disponible en la edicion Columbia Classics.
Ay fecha?
Despues de ver la peli, tengo que decir que coincido plenamente con las impresiones de ryder. Pero totalmente
Ya me ha llegado la película y he subido unas capturas para comparar el disco con la versión web-dl 4K.
Las capturas del disco son mías excepto la cuarta, y he comprobado que la nitidez/detalles/texturas entre las capturas y el disco son idénticos. En cualquier caso, si alguien no se fía, puede hacerse sus propias capturas y comparar.
Mi conclusión es que esta edición es una decepción. Esto ya me lo imaginaba cuando he visto capturas por internet, porque vi la película proyectada hace unos años en el BFI en 4K y esta edición no ofrece la misma calidad.
Es muy evidente en las primeras capturas (no tanto en las últimas), al menos para quien tenga un monitor decente y algo de experiencia en edición fotográfica, que la versión del streaming tiene más nitidez a pesar de estar súper comprimida. Este último dato es importante, porque entonces el máster del cual proviene el streaming está en desventaja a la hora de hacer la comparación, y significa que dicho máster tenía mayor calidad y un grano muy fino que se ha perdido a causa de la compresión. Tampoco se le ha aplicado una máscara de enfoque al streaming. Y si se ha aplicado ha sido muy ligeramente, con un radio muy pequeño y no se nota. Pero una máscara de enfoque tan suave no conseguiría la diferencia que se ve con el disco. Y por otra parte se le podría haber hecho el mismo procesamiento al disco. Pero no hay ninguna máscara de enfoque que pueda dejar las imágenes del disco como las del streaming. Los que hacen reseñas habitualmente y ponen esta edición por las nubes podrían dejar las vaguedades a un lado y dar una explicación técnica razonable de por qué, si la calidad de imagen es tan exquisita, existen estas diferencias y un vulgar streaming comprimido ofrece unos detalles más finos. Desconozco qué demonios le han hecho al máster del disco UHD o de dónde procede, pero es que yo no lo niego.
En fin, si mucha gente está contenta con la edición me parece muy bien. A pesar de todo, dejando a un lado el análisis con un monitor de ordenador a 50 cm y viéndola como tiene que verse, es decir, en un sofá a una distancia razonable de la pantalla, el UHD tiene una buena imagen. Mejora al BD, y en pantallas que no sean muy grandes tiene poca importancia y muchos ni lo notarán. El caso es que podría ser una edición de demostración y eso sí que no lo es.
https://screenshotcomparison.com/comparison/3873
https://screenshotcomparison.com/comparison/3874
https://screenshotcomparison.com/comparison/3876
https://screenshotcomparison.com/comparison/3877
https://screenshotcomparison.com/comparison/3883
https://screenshotcomparison.com/comparison/3878
https://screenshotcomparison.com/comparison/3879
https://screenshotcomparison.com/comparison/3880
https://screenshotcomparison.com/comparison/3881
https://screenshotcomparison.com/comparison/3882
https://www.youtube.com/watch?v=jnnrhRwcUPI
comparativa desde el dvd a bluray a uhd
soy tambien ha colgado primeros diez minutos de la pelicula
https://www.youtube.com/watch?v=zcI1UrgqO_0
En 1080p.. no entiendo el promocionar lanzamientos en 4K y poner vídeos en 1080p.
Se me ha olvidado decir antes que evidentemente las diferencias en color no tienen importancia porque la gestión de color no afecta a la nitidez. También he hecho capturas coincidentes con las de capsaholic de prueba, y la nitidez era la misma.
Para aquellos foreros que les interesa el tema y quieren ser de verdad honestos consigo mismos: puesto que hay gente que considera que las capturas son un invento del demonio con propiedades esotéricas, he probado a conectar el pc a la TV OLED, con la película del disco pausada con el reproductor del PC y la imagen del streaming al 100% en el visualizador de fotos. Y he ido intercambiando las ventanas. Y como era de esperar se ve más nítido el streaming. Aunque claro, hay que asegurarse de que el reproductor no tiene activadas opciones de nitidez, DNR…
Para los que no pueden reproducir el disco, también se puede hacer con la película en un reproductor de salón y la correspondiente captura del streaming en un pc, intercambiando las entradas del televisor. Y muy de cerca claro, que no es para ver la película, sino analizar la imagen.
Y lo que no tiene ninguna validez es ver la película en la tele y ver la captura con la pantalla del pc. Se tienen que ver con el mismo dispositivo. Y no tiene sentido ver la película en el televisor o el proyector 4K y la captura con el portátil en momentos distintos para luego decir “en mi televisor o proyector se ve mejor que lo que muestran las capturas”. La memoria visual es muy traicionera. Eso no tendría que hacer falta ni comentarlo. No es serio ni profesional.
Y por último ni a mí ni a nadie se le ocurriría editar fotografías en Photoshop, aplicar máscaras, USM, DNR, usar el tampón de clonar…desde el sofá con el pc conectado al televisor o el proyector 4K. Sería ridículo. Uno ve las películas así, pero si quiere analizar o editar en serio una imagen y saber qué características o defectos tiene, lo hace con un monitor profesional de fotografía de 24” como mínimo y de cerca.
¿Cuál es el origen de esa copia de streaming que has utilizado?. ¿Kaleidescape?. ¿iTunes?. ¿Otra plataforma?.
Aun no tengo el UHD, pero en esos videos de youtube os aseguro que ya solo el Blu ray, se ve peor y con menos definicion de lo que en realidad es, la vi hace dos semanas otra vez en 120" y era increible, o sea que el UHD tambien se verá mejor que en esos videos
Yo he puesto en dos teles OLED iguales de Panasonic la versión iTunes a través de un Appletv 4K y el disco americano por reproductor UB9000, y definitivamente se ve mejor el disco. Más definición, más detalle, incluso más impacto a nivel de imagen en cuanto a brillo y color que hace que la versión de iTunes parezca más pálida, pero sobre todo mejor compresión con un grano más orgánico que en streaming, que parece más digital y empastado. También hay alguna banda que otra en forma de posterizacion en cielos ya tan típicos de la reproducción streaming por la baja tasa de bits Mbps a la que se reproduce.
Yo no doy credibilidad a vídeos e imágenes de la procedencia que sea posteadas en un foro. El vídeo de una película es movimiento en reproducción, y así es como ha de verse, valorarse y compararse, pero es solo mí opinión, claro
Yo sigo insistiendo con lo mismo: mejor comparar AMBAS en movimiento. Sin capturas. Ahí es donde de verdad podemos valorar una edición.
Efectivamente, pero para eso necesitas colocar dos teles idénticas juntas, porque ni siquiera vale conmutar entre entradas en una misma TV, ya que puede llevarnos a engaño.
Una película en disco, que ocupa más y tiene mayor tasa de transferencia nunca se va a ver peor o no va a mejorar la misma película si parte de la misma fuente pero que está más comprimida para el streaming...
Yo cuando escucho la Overtura y los Titulos Iniciales de Lawrence de Arabia me entra una añoranza increíble de lo que fue la experiencia de verla POR PRIMERA VEZ en el gran cine Phenomena en Barcelona aquel julio de 2016. En maravilloso 4K y un excepcional surround (aunque quizá demasiado fuerte).. ver como se abría el telón a la antigua usanza..
No me preguntéis por cómo se veía la imagen para compararla con el UHD porque la verdad es que me acuerdo poco (tristemente) aparte de que se veía impresionante, no sé si recuerdo si tenía bastante grano o no. Lo que veo en el BD (que no el UHD) no tiene nada que ver con lo que vi en el cine; recuerdo una imagen impresionante y bastante 'filmica' en lo que a fidelidad en restauración se refiere.
Yo soy más de físico que de digital pero no tenemos que ser tan radicales con el tema disco vs streaming. No usan los mismos codecs por lo que no tienen que pesar lo mismo y muchísimas veces utilizan HDRs diferentes lo que puede otorgar ventajas a un formato o al otro. ¿Recordáis lo que nos sorprendio la superioridad de Dolby Vision frente a HDR10 en la peli Megalodón?. Pues eso lo he visto yo en alguna película más donde la versión digital tiene Dolby Vision y la física HDR10. ¿Significa eso que en ese caso en particular el digital es superior al físico?. Depende a quién le preguntes. Habrá gente que prefiera no ver zonas quemadas y habrá a quien no le importe y prefiera un mayor bitrate, mejor compresión, audio de más calidad o lo que sea. Pero esas frases de SIEMPRE ES MEJOR, NUNCA ES SUPERIOR, a mí no me gustan nada porque en este tema no se cumplen casi nunca.
Yo, si la comparativa que ha puesto el compañero Harbert está bien hecha, repito, si está bien hecha, veo claramente que una versión es mejor que la otra. Y con notable diferencia además. ¿Qué versión es esa que etiquetan como "streaming"?. Pues no lo sabemos. Por la comparativa que ha hecho deportista parece que la versión iTunes no es. A lo mejor es la que comentamos de Kaleidescape que ocupa 110 Gb. Recordad que ese servicio se caracteriza por tener películas de 100-150 Gb, o sea, más peso que el 99% de los discos UHDs (la excepción sería precisamente Lawrence). Si es así, claramente no se ha hecho el mejor trabajo que se podía hacer con esta peli. Y ojo, porque esto no es algo que haya comentado Harbert solamente, en foros de Blu-ray.com hay unos cuantos usuarios que están comentando lo mismo. Cuando el río suena (tanto)...
No creo que la imagen del UHD sea mala, pero comparando con la versión de streaming, veo que el streaming tiene unos colores mejores y una capa de grano que el UHD no tiene. Creo que le falta grano al UHD. ¿O me parece solo a mí? No es que sea una porquería estilo Disney o Universal, pero..
Solo puedo decir que lo que yo he visto en mi equipo no se corresponde em absoluto con esas capturas...pero nada. Como comente la definicion es magnificas y los colores tambien. Nada que ver con esos colores apagados y con esa definicion. Dicho esto, cada uno tendra el equipo y experiencia diferente, pero la mia nada tiene que ver con dichas capturas. Respeto eso si todas las opiniones
No, ya hemos visto por comentarios de compañeros que la imagen del UHD es excelente. Pero eso no quiere decir que sea tan buena como pudiera serlo. Yo también veo esas diferencias que mencionas.
De los colores no te fíes mucho que ya sabemos que en eso las capturas no son nada fiables. En la definición y en el grano (esto en menor medida por la falta de movimiento) yo creo que sí. Por eso decía en mi comentario que "si la comparativa estaba bien hecha..." porque no lo sabemos. Tampoco quiero decir que tengamos que dudarlo pero los que lo habéis probado en vuestro equipo podéis juzgarlo mejor.
Lo que más me mosquea es que no es algo aislado, son unos cuantos los usuarios que están comentando lo mismo habiendo probado ambas versiones. Yo creo que algo no se ha hecho del todo bien con esta edición.
Tampoco en cuanto a definicion tiene nada q ver con lo que vi. Y no por lo menos la version itunes no es mejor q el disco desde mi punto de vista. Es mi opinion y mi visualizacion. Los detalles en las piedras, arena, rostros ...contornos...aunque esta bastante bien tambien hay que decirlo.
Es la de iTunes.
Edito: La que yo he visto, que digamos es la legal.