No digo lo contrario, pero eso no es un pan&scan, es pasar una película en 4:3 fullscreen.
No es lo mismo, no se busca la panorámica como si tuviera un ratio de 2,35:1, por ejemplo. Simplemente por que no es necesario.
Ignoro si habrás vivido de cerca los 80 en temas vhs o tv, pero ahí si se veía lo que era un pan&scan, con movimientos artificiales de cámara o incluso cambios de plano inexistentes.
Para que te hagas una idea, últimamente está de "moda" en algunos canales pasar películas scope de 2,40:1 adaptándolas al formato tv de ahora 1,77:1. Pues bien ahí sólo se hace un zoom recortando por los lados, no hacen un pan&scan, eso se llama fullscreen.
Y por lo tanto con una película de VistaVision que tenia un ratio nativo de 1,50:1, no hacia falta ningún "escaneado de pantalla" del mismo modo que no se hacía en películas con ratio nativo de 1,66:1.
Por cierto que el bluray o el dvd de la peli que nos ocupa o de cualquiera en VistaVision están recortados por arriba y abajo, ya que así se planificó en rodaje. Si ves un fullscreen de Vistavision verás mucho "aire" arriba y abajo, pues a pesar de tener un ratio en negativo de 1,50:1 estaba planificada para ser exhibida en ratios desde 1,66:1 hasta 1,96:1, poniendo una ventanilla en proyección.
Es un tema de conceptos, y aquí pan&scan no hay.