Es que si no existiera SUPERMAN del 78 o 2001 de Kubrick, nos hubiéramos perdidos dos bastiones muy importantes dentro del arte, y más concretamente del cinematográfico. En lo opuesto está lo bello, ambos casos se retro alimentan, el uno del otro y viceversa. Que dos grandes propuestas estilísticas en imagen tenemos para disfrutar.
A menudo escucho o leo que el cine es mero entretenimiento. Pues si y no al mismo tiempo. Por un lado tenemos la vertiente de entretener, pero también es muy cierto que los profesionales que están detrás de un proyecto, lo que quieren y desean es que el espectador vea y disfrute de su trabajo, que en muchos casos hablamos de auténticos artistas (fotógrafos, compositores, editores, montadores, especialistas en efectos prácticos para la época “ahora casi todo es CGI”, ilustradores, dibujantes, arquitectos, etc etc).
Es que sin darnos cuenta, cuando pasamos un par de horas mirando un film en una pantalla de cine, no nos fijamos de la cantidad de información que hay en ella. No podemos olvidar que lo que intentan es transportarnos a otro lugar, época o momento, y te lo tienes que acabar creyendo. Si lo logran, es que el trabajo está bien ejecutado. QUE GRANDE ES EL CINE y que poco se le valora en la actualidad.
Yo aunque vea un film que no me guste o no sea de mi agrado, lo que tengo muy claro es que no voy a criticar negativamente el resto de material, sobre todo si roza la excelencia. Son muchas horas de trabajo y mucha gente detrás. Un ejemplo de ello son los films de ciencia ficción, fantasía o terror, y porque no me guste lo que he visto no tengo porque destrozarlo. Si el film cuenta con una maravillosa partitura, o unos diseños de vestuario, edificaciones o vehículos, lo constataré y lo valoraré. Lo que nunca haré es tirar por el suelo todo. Hay que ser respetuoso.
Saludos