Ja ja ja yo con los DVDs no me hablo y con los BDs tengo una relación algo distante. No es nada personal ... sólo negocios ja ja ja
Versión para imprimir
https://ultrahd.highdefdigest.com/61...ahdbluray.html
https://www.blu-ray.com/movies/Super...216211/#Review
En ambas páginas le dan una nota excelente, tanto al audio como al video.
...Una opinión ciertamente peculiar, valga la redundancia, sobre Superman en UHD...
En este caso hay total unanimidad entre reviews profesionales y la casi totalidad de usuarios que andamos por aquí. Magnífico trabajo realizado por el estudio y título inmediatamente ipso facto referente en el formato. Pero para una mejor compresión sobre como se ve Superman en UHD hay que remontarse en el tiempo hasta sus orígenes y escudriñar un poquito entre los aspectos más técnicos de su, por qué no decirlo, peculiar fotografía,y así nos situáremos en el correcto contexto a la hora de valorar en la justa medida esta soberbia transferencia UHD. Superman fue uno de los proyectos más ambiciosos de la época y para su fotografía contó con uno de los mejores directores de la época, Geoffrey Unsworth, que entre sus trabajo más destacado se encuentran cosas como 2001 (recientemente también editada en UHD) o sea, ahí es nada. La película fue rodada en película fotoquimica de 35 mm y lentes anamorficas (por lo que obviamente tiene grano :descolocao) y ha sido escaneada a 4K a partir de su negativo original de cámara, por lo que hay poca duda de que posiblemente éste UHD parta de inicio para su transferencia a UHD del mejor material disponible de la película. Superman se ve así porque su director de fotografía sencillamente aplicó una serie de filtros difusores y niebla para que se viera de esa manera, y con ello dotar a la bella fotografía de Superman de un aspecto ciertamente borroso, poco definido y con una especie de neblina y halo que dota a la imagen de un aspecto como de sueño, y que se deja notar desde el inicio allá por esos mundos perdidos de Kripton (por cierto, terroríficamente muerto me quedé yo al leer unos posts más atrás que la secuencia de Kripton es de una calidad terrorífica :wtf). La imagen es poco nítida y hasta cierto punto borrosa debido a su intención original y a las técnicas y filtros que magistralmente empleo Unsworth durante su rodaje, y que envuelve a la película en una atmósfera como de neblina perenne. Esos filtros también provocaron que las partes más brillantes y luces tuvieran con una especia de halo y que el contraste de la imagen se viera algo mermado, por esas razones Superman se ve como se ve en UHD y no como consecuencia de un máster que NO daba para más, sino de los efectos provocados deliberadamente intencionados para dotar a la imagen del aspecto que se pretendía, así que nadie espere una imagen contrastada porque no lo es, nunca lo fue, aunque las escenas oscuras en el espacio hasta cierto punto sí que se han beneficiado de unos negros más profundos gracias al uso del HDR, principalmente Dolby visón, que es donde yo he apreciado una mejora todavía más evidente, y ahora que todo esto ha sido transferido a UHD 4K y Dolby Vision, Superman se ve con una calidad como nunca, y seguramente no volvamos a ver esta película con una calidad que vaya más allá de lo que ofrece este UHD, que creo toca techo definitivamente, y a pesar de que la imagen es deliberadamente poco definida, esta transferencia es capaz de rescatar detalles de todo tipo que nunca antes habíamos visto gracias a una codificación enorme que cuenta con una compresión perfecta capaz de rescatar todo lo que en su día fue exhibido en los cines, incluida su colorimetria, que ahora sí que es fiel reflejo de la versión cinematográfica. En definitiva, pues lo que ya han dicho todos. Por cierto, la película es buena de narices, pero es que además te atrapa completamente desde sus créditos iniciales con una banda sonora que está entre las mejores de la historia del cine...y es una historia que ya tiene algunos años...y ahora que me he justificado la compra de este UHD, me he quedado más agusto si cabe
Y al parecer la nueva mezcla (sí nueva mezcla) en Dolby Atmos no le anda a la zaga a la imagen. Y partiendo al parecer, a diferencia del blu-ray, de los elementos de sonido originales.
"It's a sensational, out of this world Dolby Atmos soundtrack that fixes some of the issues of its DTS-HD MA counterpart. Reportedly, the sound design is a brand-new remix from the same remastered OCN as the video, restoring and refurbishing the original sound elements that were switched for new effects on the Blu-ray release. Right from the start, John Williams' iconic score fills the entire soundstage and subtly bleeds into the top heights, generating a beautifully engaging half-dome wall of sound that's consistent. With the added breathing room, the mid-range is stunningly sharp and highly-detailed with room-penetrating clarity during the loudest, most dramatic action sequences and outstanding separation in Williams' orchestration. Without being too overpowering or distracting, the low-end is surprisingly generous with appreciable oomph and a couple room-energizing moments. Meanwhile, vocals are precise and very well-prioritized from beginning to end.
The biggest surprise, however, comes from engineers doing a fantastic job in extending the various sound effects into the surrounds without feeling forced or artificial. Going back to the opening title sequence, the swooshing of text coming in and out of the screen fluidly travels across the ceiling channels or into the surrounds, setting up expectations that are more than satisfied. From the debris of crumbling buildings, either on Krypton or in Metropolis, to voices echoing all around, like Marlon Brando's inside the Fortress of Solitude or Gene Hackman, the overheads are often employed more effectively and convincingly than even the best Disney/Marvel collaboration can churn out. Occasionally, Superman flawlessly pans above the listening area without drawing attention to itself. Meanwhile, the sides and rears are continuously used for various atmospherics, and combined with the overheads, this high-rez track creates a highly-satisfying hemispheric soundfield that's pure reference quality. (Audio Rating: 96/100)"
A mí me dejó con la boca abierta la pista Atmos, el subwoofer era atronador y lo más importante, no hay nada en la pista que chirríe o suene fuera de contexto, complementa la experiencia visual de manera perfecta.
Sí, eso es lo que están diciendo todas las reseñas.
Parece una edición perfecta, la verdad.
a mi ni mucho menos me parece perfecta, aunque si un gran trabajo seguramente el metraje daba lo que daba . pero si hay aspectos como el sonido y el color que me han parecido más que magnificos y hacen una edición imprescindible. Ya la definición es otra cosa, pero como dije , se mejoro y mucho lo que teniamos en otros formatos
¿Y por qué no te parece perfecta si al parecer (yo no la tengo, opino de oidas), según dicen todas las reviews, es completamente fiel al aspecto original? ¿Pretendemos acaso que una película de 1978 tenga el mismo look que una del 2018?
Me interesa tu opinión de por qué "ni mucho menos te parece perfecta".
Pues ya lo explique, el trabajo de restauracion me parece muy bueno. Yo no pretendo ver una pelicula de esos aňos como las actuales. Es mas muchas de las peliculas que mejor he valorado son peliculas de hace mas de 20 aňos. Hay joyas decrestauracion como el puente sobre el rio kwai. En superman para mi el sonido es excelente y la restauracion del color magnifica. Pero la imagen ya sea por el material que habia pues no me parece perfecta. Es que todo no es negro o blanco. Hay mas colores y matices. Ni tampoco todo son 10 y 0. Es una edicion imprescindible, pero para mi no una edicion perfecta. Pero vamos yo tengo mi opinion, los de los analisis tendran la suya. Pero mi opinion nunca se ve influenciada por una pagina de reviews. Solo por lo que vi, veo y oigo, y otras parametros como caratulas, extras....
Yo creo que es una película que tenemos todos muy vista con lo cual lo que digan o no digan las reviews del mundo mundial tiene ahora, si cabe, menos importancia de lo habitual. Yo no voy a entrar en la fotografía de la película que es la que es y, sobre todo era. De lo que me quejo es de la "inestabilidad" que muestra la imagen en muchas de sus escenas. Cuando algunas personas afirman que es una magnífica edición uno empieza a pensar si los que hacen esas afirmaciones se han visto la película entera o si sólo han picado de allí y de allá y han sacado sus conclusiones. Con tanto elogio me llegaron a entrar ciertas dudas (lo mismo el día que vi la peli estaba especialmente sensible) y estuve repasando algunas de las escenas que me parecieron especialmente malas. Llegue a la conclusión de que se ha adelantado el día de los inocentes. Todo esto debe de ser una broma. Es imposible que alguien con un par de ojos en la cara no vea que el inicio de la película, cuando la imagen se acerca desde el sol de Krypton, más tarde Krypton, la ciudad y posteriormente la cúpula (especialmente la cúpula y cualquier superficie lisa) del edificio donde se está juzgando al general Zor muestra una imagen totalmente inestable. No es que tenga grano, como bien se ha dicho, cualquier peli rodada en celuloide muestra grano en mayor o menor medida. No sólo es que ese grano se haya hecho más visible tras la aplicación de filtros para mejorar el contraste que se suele hacer en todas las pelis HDR, especialmente las antiguas. No es sólo que parezca la típica "plaga bíblica" en movimiento que se suele ver en los cielos y, en general, en las superficies lisas de las pelis que ya tienen unos años, es que según nos vamos acercando a la cúpula da la sensación como si hubiese agua hirviendo en la superficie de ésta. Lo mismo es que en Krypton tenían esas fuentes y en la versión cinematográfica no se veían.
No, la imagen no es buena. No, la película originalmente no se veía así. Que la edición es bastante fiel al master del que ha partido, lo mismo sí o lo mismo no, yo no he visto esa copia. Supongo que los años han causado ciertos estragos y se ha obtenido lo mejor que se ha podido.. Lo que tengo cristalino, es que esas escenas presentan una imagen inestable en las que las superficies lisas parece que ni siquiera lo sean y, desde luego, nunca se vieron así. Así que ... por favor ... queda más de un mes para el día de los inocentes y si alguien tiene problemas en la vista que no se meta a "reviewer de todo a 100". La edición puede ser correcta (no lo sé) pero la imagen dista mucho de ser buena. En especial en algunas escenas. La inicial me parece un horror.
Una pregunta. ¿En qué te basas para decir que esas escenas nunca se vieron así de inestables? ¿En tu recuerdo de verla en el cine hace 40 años? Es curiosidad.
Yo creo que lo mejor es que liberes tu cabeza de influencias externas de cualquiera, veas la película y después si quieres debatimos de lo que quieras.
Esa escena que comentas, nunca se a visto bien, ni en Celuloide, ni en DVD, BD y seguramente tampoco en ULTRA HD ( digo seguramente porque todavía no tengo una copia en 2160p de SUPERMAN para verlo ) no me preguntes el porque se ve así pero es lo que hay.
Ahora bien, si tú puedes colgar fotos de las diferentes ediciones mundiales que hay en DVD y BD y demuestras que en ULTRA HD se ve mucho peor entonces te daré la razón. Mientras, el nuevo formato lo único que hace es plasmar las imágenes en las mejores condiciones posibles que puede dar las tecnologías actuales.
Saludos
Estoy totalmente de acuerdo comparado con dvd ...blu...se ve mucho mejor por lo que si hizo gran trabajo. O por lo menos se mejoro lo que habia. Pero se sigue viendo mal, por eso a mi me gusta diferenciar entre trabajo de restauracion y calidad imagen que es muy cambiante. Cambiante en todos los formatos
Toda la parte de Krypton consta de imágenes oscuras, contrastadas, combinadas, planos con FX y rodaje de miniaturas. Súmale a las múltiples exposiciones (la madre del cordero en realidad), la fotografía aplicada a la película. Eso se da en más partes de la película después, aunque pasan más desapercibidas en tomas diurnas o sin esas múltiples exposiciones.
¿Se ve "mal"?
En el entorno del resto de la película, especialmente en las imágenes sin FX y de día, claro que sí.
Anoche vi "Los pájaros". Y es tremendo el cantazo que dan los cromas. Algo fácilmente "arreglable" a día de hoy, eliminando bordes, halos e igualando los colores. Casi todos los planos de ataques de pájaros se ven "mal", comparado con la belleza de los paisajes de Bodega Bay (especialmente doloroso es el último plano de la película).
¿Has visto alguna vez, cómo las animaciones de Ray Harryhausen, frame a frame, tienen inestabilidad, defectos de color entre frames, incluso movimientos bruscos antinaturales? Ademas de una cantidad de grano salvaje, especialmente comparado con el resto de la película. Todo fácilmente "arreglable" a día de hoy, por supuesto.
Si todo eso no se viera así, tan distinto al resto del metraje, ya no sería la imagen que ha pertenecido a esas películas desde el estreno. La imagen que hemos tenido siempre.
Si "arreglaran" todo eso, sería una manipulación.
Y aunque entiendo que te interesa "mejorar" la imagen... esa clase de adulteración es la que abre la puerta a reinterpretar subjetivamente lo que hoy se considere obsoleto, y a transformarlo en lo que es "mejor". ¿Colorear? ¿Eliminar imágenes o ideas visualmente ofensivas en el contexto actual? ¿Cambiar rifles por walkie-talkies?
El disco es perfecto hasta en sus imperfecciones y la calidad de imagen es estable, en cuanto refleja exactamente lo que debe reflejar. Con las inconsistencias que ha habido toda la vida, pero con un nivel de calidad en los demás aspectos, muy superior al que hemos podido disfrutar hasta hoy.
A ver quien ha dicho que se ve peor que el VHS, DVD o BD? Yo no. He dicho lo que he dicho y es algo que cualquiera puede ver. Una cosa es que las imágenes de Krypton, por su fotografía o por lo que sea nunca fueron lo mejor de la peli, pero de ahí a que la cúpula y otras superficies lisas se vean como si tuviera agua hirviendo va un abismo. Eso es objetivo y cualquiera lo puede ver. Es más, lo he visto en la TV porque en el proye podrías ser que me produjese daños médicos irreversibles.
Que vosotros afirmáis que ya se veía así en otros formatos. Yo no lo puedo asegurar. Pero ni en el cine ni en la TDT nunca aprecié esa inestabilidad. Además, hay más escenas inestables a lo largo de la peli. Obviamente no me la voy a ver de nuevo sólo para debatir. Creo que he puesto un caso muy claro y que además está al principio de la peli. Insisto, si no había más de donde sacar no lo discuto pero la imagen no es buena y, como todas las ediciones se ve mejor que el DVD y el BD. Por ejemplo, me gusta la recuperación de los colores de la peli.
¿Recuerdas como se veia en el cine... hace más de 40 años? ¿Y estás seguro de que la proyección no estaba ligeramente desenfocada, cosa que se hacía en gran cantidad de salas sistemáticamente, precisamente para esconder el grano?
Los TDT son imágenes comprimidas, donde el grano que tanto te molesta, está alterado por la codificación/compresión. Las referencias han de ser los soportes físicos de calidad en cada momento. Salvo en el caso del VHS, que era de menos calidad que las emisiones de TV terrestre, ojo (y yo si tengo grabado a fuego ese plano del primer pase en TVE, que grabé y vi hasta romper la cinta, donde esa inestabilidad que dices me resultaba llamativa, porque se notaba que había algo diferente, pero no podía saber qué era). Pero en tiempos del DVD, su calidad era mayor que la de la sintonización analógica, y mayor que el TDT en SD. En tiempos del Blu-ray, este es superior al TDT HD.
Referenciar el TDT, teniendo otras fuentes de más calidad al mismo tiempo, es injusto.
Hace 40 nos parecía que se veía "que te cagas". La vi en un cine de la calle Fuencarral de Madrid que se supone que eran de lo mejorcito de entonces. Al menos, con los ojos de esa época es lo que nos parecía. Superman era lo más en cuanto a efectos y esas cosas. Después la he visto muchas veces y esa sensación de inestabilidad no la he tenido nunca. Es que esa inestabilidad no es, por ejemplo, la que aparece en los paneles y paredes de la estación espacial de la Luna en 2001 o en el cielo de las primeras imágenes de Depredador mientras se acerca el helicóptero. Es que la inestabilidad es muy gorda. Lo que me parece increíble es que a vosotros no os lo parezca. Después, según ibas viendo la peli, te ibas olvidando un poco de éstas porque como ya he dicho iban apareciendo escenas con un muy buen tratamiento del color pero de vez en cuando reaparecían los "poltergeits" que, a mí personalmente, me iban dejando muy mal sabor de boca.
Por ejemplo, que alguien venga y diga que la edición de 2001 es una pasada lo entiendo porque me parece una edición buenísima aunque no sea perfecta y tenga sus cositas o mismamente Matrix Reloaded que impresiona en un primer vistazo aunque después te das cuenta de que se han pasado tres pueblos con el realce del contraste y en muchas escenas las caras de los personajes pareciese que les han dado una capa de vaselina pero en Superman no entiendo tanto elogio, ni haciendo un esfuerzo y pareciese como si la gente sólo opinase a partir de las reviews que nunca son malas o simplemente que no la han visto entera.
En fin, es que no tengo mucho más que decir hay cosas que son opinables pero en este caso y más concretamente en la escena que digo la imagen es terrible después a cada uno le molestará más o menos.
Involucrar la TDT en el asunto que nos ocupa, con cúpula o sin ella, creo que definitivamente hace tocar fondo.
:doh
Créeme, la he visto entera (creo que fui el primero que mencionó el audio Atmos), y no vi ningún problema inesperado. Sólo los que contaba encontrar.
Para mi es una gran edición, en la que valoro especialmente que se haya incluído también la mezcla de sonido original.
Creo que no hace falta pasar de criticar al argumento, a azuzar a la persona. Eso sí es tocar fondo, y de paso matar el debate.
Parece que por muchas explicaciones objetivas que se ofrezcan de buena fe, no quiere entrar en algunas cabezas que Superman viene de una época en la que casi todo se realizaba mediante técnicas artesanales de todo tipo, matte painting e incluso fue una producción innovadora para su época porque se utilizó por primera vez la técnica zoptic para recrear la ilusión del vuelo de Superman. Además, como ya se ha dicho por activa y por pasiva, se utilizaron distintos tipos de filtros encaminados a dotar a la imagen de esa atmósfera tan peculiar, y para ello por ejemplo se empleó un filtro de niebla Harrison & Harrison que provocaba que las altas luces brillaran entre un halo de luz que provocaba que el contraste se redujera y el color se volviera más sutil, también filtros difusores ya que se buscada un aspecto visual algo diferente, distante, al de producciones a color de los años 60 que eran especialmente nítidas, muy vistosas y coloridas en saturación.
Y ahora que Superman se ha remasterizado partiendo del negativo original (algo obviamente que permite mucho más juego tanto para lo bueno como para lo malo si está en buen estado) y se edita en un formato tremendamente exigente por las propias especificaciones que lo definen, todo lo que vemos, incluido lo subyacente de verse peor por la propia forma e idiosincrasia con la que fue rodado, va a quedar más fielmente reflejado, y ese es el caso de la ya famosa bóveda de Krypton, luego no es cierto que ahora se vea peor dicha secuencia o cualquier otra que se encuentre bajo ese contexto, ya que simplemente se trata de que ahora todo es más evidente, y las diferencias entre “lo mejor y lo peor”, entre comillas, queda más revelado que en otros formatos de menor calidad y resolución donde este tipo de cosas pasaban más desapercibidas. Pero esto, amigos, es algo que conocemos perfectamente los que nos hemos informado, documentado y sabemos como ha de verse Superman, no solo por como se veía en cines y otros formatos inferiores, sino también por como se hizo, por cual ha sido el proceso de restauración y masterizacion (aunque solo sea a grandes rasgos) y bajo qué especificaciones ha sido ahora editada la película...y además, por qué no decirlo, y esto es importante, en qué tipo de visualizadores va a ser visionada, algo que también influye en el resultado final de lo que vemos, ya que van a quedar todavía más de manifiesto e incluso algo distorsionados algunos problemas que se comentan debido a las carencias de esos mismos visualizadores, por lo que todo este debate sobre la cúpula en estado de ebullición y tal, en mi opinión quedarían relegadas a algo dentro de lo normal y méramente anecdótico, pues sencillamente ahora se ve como tiene que verse, entendiendo, que ahora es todo más notorio luego más fácil de percibir, o sea, que bienvenidos a la realidad, porque todo es correcto y se encuentra dentro de lo que cabría esperar en un formato como la UHD de un título como este.
También veo que ahora se comenta de manera un tanto desafortunada que la secuencia de apertura de Depredador en la que hay créditos adolece de la calidad suficiente como en el caso de la cúpula, sin atender a que es algo completamente normal en películas de aquella época cuando los efectos (incluyendo créditos) se introducían con técnicas artesanales que afectaban muy negativamente a una buena parte de la definición del propio negativo, por lo que también es absolutamente normal que se vea como se ve en el UHD, y es algo que no tiene arreglo y para nada atribuible a la calidad de la transferencia, luego es completamente normal que lo veamos con menos definición y más grano ya que ahora en UHD todo esto queda, evidentemente, mucho más expuesto. Y el hecho de que ahora para estas nuevas remasterizaciones se esté partiendo en muchos casos del negativo original escaneado a 4K, es el precio a pagar pues todo queda más fielmente reflejado, y las obvias diferencias entre las partes de la imagen subyacentes de verse mejor/peor siempre van a quedar a partir de ahora mucho más expuestas, por lo que afirmar que Superman no es una codificación prácticamente perfecta atendiendo a cosas tan baladís como el de la cúpula es como afirmar que hay que retirarle la bandera azul a una playa maravillosa solo porque sus aguas son saladas. Y yo le diría, con todos los respetos, que al que no le guste la sal y la arena de la playa que pruebe con el cloro de la piscina, pero que la bandera azul se queda donde está porque es merecida.
"El sol brilla y el cielo siempre es azul en las mañanas de Ronda". Todas las pelis son de 10. Todos los defectos no son tal y todo es normal. Eres un tío super feliz. Caray como te envidio. :zzz
Bromas aparte, puedes añadir todos los datos técnicos y anécdotas que te parezcan pertinentes. con ello te sientes feliz porque así mantienes la fantasía que lo que dices tiene cierta coherencia pero los hechos son los hechos y por mucho que te gustase que fuese de otra manera y mantener ese "nirvana visual" que te has creado en tu imaginación para justificar no sé qué carencia tuya lo cierto es que los ojos no engañan a nadie. Hay muchas películas de la misma época que ni de lejos muestran las aberraciones de imagen que se muestran en ésta. Aquí no caben excusas, se utilizó lo mejor de lo mejor en cuanto a efectos especiales pero es que además en la escena de la cúpula no hay mucho donde rascar, es una maquetita.
Estoy de acuerdo en que el formato muestra lo mejor y lo peor de cada trabajo eso no quita que la transferencia sea "virgen" y que simplemente se limite a un simple escaneado del negativo que, muchas veces, parece que se da a entender en las afirmaciones que hacen algunos. A la imagen resultante se le hacen "cositas". Muchas de ellas son "tocamientos impuros con el objeto de dar cierta satisfacción visual" que algunos podríamos considerar como "pecados". No nos engañemos, dentro de cada nuevo edición hay mucho marketing. Intentar vender lo mismo añadiéndole algo que la haga diferente. Después de ver más de 400 películas en este formato he llegado a la conclusión que en la mayoría de ellas se ha hecho uso perverso del HDR con el objeto de hacerlas más atractivas, más impactantes y, en algunos casos es así. El problema es que esta manipulación de la imagen hace que ciertos defefctos se hagan más patentes y, en muchos casos, al menos para mí, insoportables.
No si los problemas de esta película responden a dicha manipulación o a otras o simplemente que el negativo ya estaba con cierto nivel de deterioro o que lo han hecho de puta pena. No lo sé, lo que sé es que no se percibían con anterioridad y, por lo tanto no producían la incomodidad que, al menos a mí me producen. Supongamos (que ya digo que no era así) que la imágenes ya fuesen así inicialmente y lo que ocurría es que los defectos no se veían en el cine porque la tecnología de aquel tiempo no lo permitía. No creo yo que la película se filmase para verse en el futuro y que los efectos pudieran deformar la recreación de la fantasía. La filmaron para que todas esas maquetas y efectos pareciesen reales y recreasen lo más fielmente posible dicha fantasía. Entonces ... que sentido tiene sacar una edición en el que resultado final sea menos creíble, una edición en el que la intención del autor se viese pervertida por una mala jugada de la técnica. Cuando leo algunos da la sensación que lo que les gustaría es que se hiciese una radiografía de la película. Personalmente quiero que la película me engañe y todo sea lo más creíble posible. Pero lo más fuerte es que no es así. Aunque queramos vivir en el mundo de Pin y Pon la realidad es que hay trabajos que salen bien y otros mal. A veces por negligencia y otras porque no se podía hacer más. Así que ... lo siento y siento decepcionar pero por suerte o por desgracia no todos los días luce el sol ni el cielo es azul.
Relájate buen hombre que no es para ponerse así. Miedo me daría hablar de fulbol válgame Dios :abrazo
Hombre es que a los que estamos tratando de argumentar el por qué Superman nos parece un transfer perfecto, nos estas tildando de poco menos que locos o cegatos :wtf
El problema aquí es que la peli "se ve mal" porque es así como se hizo y por supuesto añadir el triple de resolución solo hace que sus defectos se vean más. Eso no quiere decir que las restauraciones en 4K sean malas por defecto. Donde en algunos lados se ven más los defectos en otros se ven más detalle.
La cosa es cuando, el hecho de que no nos guste personalmente esa imagen, signifique que sea un mal lanzamiento en UHD o una mala restauración. Aa mí tampoco me mola mucho pero no por ello la pongo como mala.
Señor, señor... para dar un 10 a una peli en el hilo de valoraciones (que yo también opino que no es referencia de nada) hay que pensarlo dos veces... yo ya ni me atrevo a hacerlo :sudor
Tu puedes argumentar lo que quieras y como quieras. Tus argumentos serán más o menos creíbles. Lo que no puedes negar son los hechos. Tú estás negando que se ve lo que he afirmado que se ve. Eso no es discutible. También estás afirmando que filmar una maquetita (como la de la cúpula famosa) con la tecnología de entonces hace que se vea como se ve. No hay nada en la tecnología de entonces que haga que la imagen de una maqueta se vea como agua hirviendo o el símil con el que te encuentres más cómodo. Podremos decir que la maqueta canta, que se nota que es una maqueta pero eso no tiene nada que ver en la calidad de la imagen. ¿Es debido al estado del negativo? No lo sé y como no lo sé no lo he afirmado. Mi afirmación es que no se veía así anteriormente y, por lo tanto, algo ha pasado con la imagen aunque sólo haya sido el paso del tiempo.