Cita Iniciado por deportista Ver mensaje
Ya, pero es artificial. Quitas el grano inherente a la película para después reconstruir por IA añadiendo de paso un soplo de aire fresco en cuanto a “detalles”, y después le añades ruido que pretenden pasar por grano análogo para que no se note con tanto descaro la manipulación digital a la que han sometido al meteríal original rodado en celuloide.

Todas las herramientas que lleguen para preservar el material original proveniente de celuloide son bienvenidas, pero “esta” tiene fundamentalmente otro propósito, el propósito de contentar a las nuevas audiencias cuyas expectativas son las de que las películas deben tener un aspecto más digital, nítido, detallado y limpio, para que luzcan mejor en sus nuevas pantallas digitales 4K HDR. Esa es la herramienta, y eso es lo que fundamentalmente van a hacer con ella.
No estoy de acuerdo.

Una herramienta tan amplia como es la IA no sólo tiene un uso. Es como decir que un pincel sólo sirve para pintar de rosa.

Si nos cerramos sólo a un uso concreto de una herramienta, que además es el que "vemos" porque nos molesta, entonces hay que ser coherente y rechazar también otras herramientas. Por ejemplo, fuera con todos los CGI porque manipulan la realidad y ponen cosas en la imagen que no estaban ahí cuando se rodaba.

Lo que hay que mirar es cómo se usa. Quién la usa. Y ver cómo la propia herramienta evoluciona.

A día de hoy, en general, estoy de acuerdo en que los resultados son muy artificiales. Cuanto más la veo, más cuenta me doy de que es casi peor que el DNR salvaje con que Universal nos premiaba en los primeros tiempos del BD. Pero en el momento que se deje a los artistas afinarlo y añadir/quitar componentes a su gusto (aún no he visto que se pueda aplicar "grano" con un resultado efectivo, creíble, pero se llegará a ello SEGURO), tendremos cosas como el "Now and Then" de The Beatles. Milagros.