Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 700

Tema: Titanic (James Cameron, 1997)

Ver modo hilado

  1. #11
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,742
    Agradecido
    51205 veces

    Predeterminado Re: Titanic (James Cameron, 1997)

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Es la edición que Cameron aprobó y quiso comercializar. ¿Por qué iba a cambiarla un par de años después? Yo no le veo el sentido.



    Para mí, el revisionismo es el mal, el cáncer con metástasis incurable de la industria, venga de la mano de quien venga.

    Aprovecho y vuelvo al punto inicial, compañero B&D: Si el revisionismo es aceptable si es cosa del autor, como dices... ¿De qué te quejas con Terminator 2? ¡Eso es reprochar! Pero si es lo que ha querido el director, y según tu argumentación tiene potestad y legitimidad totales... ¿No es incoherente por tu parte?



    Porque yo lo de T2 lo veo como vagancia y cutrerío, no mero revisionismo. Es un completo despropósito incapaz de ser disfrutado por nadie (ni siquiera el propio Cameron, estoy convencido) e incluso a ratos las personas ni parecen seres humanos.

    El caso de Titanic es posible que sea revisionista, y se haya alterado el material original (de hecho, no es que sea posible, lo afirmo con casi completa seguridad tras haber leído todo al respecto a lo largo del día de hoy) pero al menos se le puede llamar cine, tiene textura, grano y es plenamente disfrutable. En otras palabras, cuando se revisa una obra, se puede hacer un buen trabajo, o una chapuza. Para mí T2 es una chapuza y Titanic un muy buen trabajo... que se aleja del original en cierta medida. Es un asunto complejo.


    PD: Tal vez yo el revisionismo lo veo de manera diferente desde mi disciplina, la composición musical. Si un compositor quiere por ejemplo revisar una sinfonía y acto seguido retirar todas las partituras de la versión original de la circulación vetando además su representación en todas las salas de concierto, porque ahora la única versión de la obra que existe a su criterio es la revisada puede hacerlo. Y de hecho es y ha sido una práctica bastante común a lo largo de la historia. Y yo como público tendré derecho a una preferencia personal y a expresar mi parecer, nada más. Es que a mi eso de que cuando una obra se pare y se pone a disposición del público ya no es del autor sino del mundo y por tanto está acabada y no hay más que hablar... nunca ha acabado de cuadrarme, la verdad.


    Última edición por Branagh/Doyle; 09/12/2023 a las 19:31
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins