Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 700

Tema: Titanic (James Cameron, 1997)

Ver modo hilado

  1. #11
    sabio Avatar de deportista
    Fecha de ingreso
    23 ago, 17
    Mensajes
    2,740
    Agradecido
    3657 veces

    Predeterminado Re: Titanic (James Cameron, 1997)

    Pues la review de AVPasion es durísima. Veamos lo que dice y como lo dice:


    A pesar de la gran calidad de imagen presente en el negativo original, para esta edición en Blu-Ray 4K, Cameron no se ha limitado a efectuar un escaneado del negativo original, limpiarlo, y darle uniformidad al color para igualarlo a las copias de cine, etc. Eso hubiera sido lo habitual, deseable e incluso una intervención fiel. En su lugar, mediante la IA, el director ha eliminado el grano original (de-grain) y ha puesto uno nuevo “por encima” de la imagen (re-grain). Esto no me gusta, pero lo puedo asimilar. Como hemos comentado, a James Cameron no le gusta el grano fotoquímico.

    La intervención y procesado que más estorba es, sobre todo, el incrementado de la definición de manera exagerada. El resultado es un film que se ve muy bien en general. Repito, en general. Pero en el que el detalle de algunos primeros planos resulta desconcertante. Por ejemplo, observo pasmado algunos primeros planos con un detalle sensacional (¿excesivo quizás?) y otros donde la piel ha perdido los poros y parece que maquillaron a los actores con una capa de cera.

    El resultado es que este ‘Titanic’ 4K parece grabado con una mezcla de cámaras digitales extraordinarias 8K con otras de HD,
    en vez de emulsiones Kodak fotoquímicas de los años noventa con lentes de los años ochenta.

    Es obvio que este nivel de intervención está aprobado por el director pero, ¿necesitaba Titanic este nivel de remasterizacón devenido en una restauración? Parece que la herramienta digital disponible en 2023 se ha apoderado del contenido de 1997 y lo reinterpreta. ¿Este procesado excesivo se va a convertir en la norma de masterización de las películas originales filmadas en fotoquímico? Esperemos que no.

    Hay planos donde hay una evidente reconstrucción digital de la imagen que le restituye el detalle y además le agrega un extra donde el original no tenía. La IA claramente está entrenada para detectar rasgos faciales, pero algo falla o está en estado imperfecto, porque hay veces que los enfatiza y/o destruye hasta resultar casi una caricatura de trazo grueso. Esto resulta evidente en los planos de la joven Rose o de la abuela.

    E incluso me atrevo a decir que este algoritmo tiende a reconstruir la profundidad de campo original, enfocando fondos desenfocados por las leyes físicas de las ópticas (apertura de diafragma, distancia focal, etc.), ¡otorgando nueva definición a extras que están al fondo!


    ……………………………………………………

    Y quién escribe las reseñas de AVPasion? Veámoslo:

    Sergio Márquez: Sergio es especialista en imagen y sonido digital. Profesor Asociado del departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, donde imparte docencia en las asignaturas ‘Postproducción Digital’ y ‘Tecnologías y Técnicas del Audiovisual, Sergio además, es fundador y socio de la empresa ‘Nómada Media’ dedicada a la producción de contenidos en 4K y sonido inmersivo, asesoría en tecnología y postproducción audiovisual.

    Tanto Sergio como Ignacio Aguilar son personas altamente cualificadas, y lo que han dicho básicamente encaja como un guante con lo que algunos hemos ido exponiendo a lo largo de este hilo desde el día de lanzamiento.

    En mi caso, cuando has visto tanto cine en las décadas de los 70,80 y 90, que prácticamente iba semanalmente al cine y algunas películas las veía incluso varías veces, y cuando todas esas películas después las has vuelto a ver de reestreno y en todos y cada uno de los formatos físicos por donde han ido apareciendo esas películas en innumerables ocasiones a lo largo de toda la historia de los formatos físicos, tomas conciencia de cómo se han de ver estas películas en formato físico, ya no te la pega nadie, y ya no te pueden engañar y mucho menos pegártela con queso (el queso es la AI), sabes a grandes rasgos como se han de ver porque has tomado conciencia de ello, y Titanic 4K/UHD es un producto que engaña, y que igual se la pega con queso a los más ingenuos, pero que yo le vi el plumero desde el minuto 1 de reproducción y que literalmente me hizo echarme las manos a la cabeza, preguntándome: “Qué coj…s le han hecho a Titanic??
    Última edición por deportista; 24/12/2023 a las 09:49
    IMAGEN: Samsung OLED 77S93C (sí, sin Dolby Vision), Panasonic OLED 65HZ1000 y Reproductores UltraHD Panasonic UB9000 y Sony X700.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins