-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Filtrarse, desgraciadamente, se ha filtrado, que es lo que pasa cuando vas repartiendo copias antes de hora entre webs, prensa y YouTubers, pero lo de que es un desastre, no sé. Yo he leído a gente que ya la ha visto gratis y dicen que se ve de maravilla. Es lo que tienen las filtraciones, que los que no pagan la ven antes que los que pagan
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Que sí, que te jode mucho no tener tú una copia antes de tiempo, no hace falta que lo digas, ya lo sabemos.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
no hace falta que lo digas, ya lo sabemos.
Hombre, diré lo que me dé la real gana, faltaría más. No vas a venir tú a decirme lo que puedo o no puedo decir…además de que eres el menos indicado.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Yo ya he podido echar un vistazo largo al 4K de Titanic (se siente, deportista, pero no sólo tengo la edición reservada si no que encima si quisiera la podría conseguir incluso más barata) y no hay que entrar en pánico, ni tampoco usar el maldito comodín fácil de T2.
La mejor manera de resumirlo es: irregular, pero no mal ni horrible. Irregular en el sentido de que hay escenas que deslumbran, tienen grano natural, y otras que no se pierde detalle ninguno ni definición, pero se ve algo rarillo. Es una teoría, repito, teoría, que se haya usado IA, pero no tan intensamente como Avatar.
Igualmente, repito, reitero, y de aquí hasta el fin del mundo, no hay que entrar en pánico: el máster 4K no es la experiencia ultra fílmica que muchos tenemos "fetishizada", que muchos tenemos unos ideales de que todas las películas en 4K deben de verse como las películas antiguas analógicas y no es así siempre, y más en una película como está, de finales de los noventa, con la tecnología digital.
Lo mejor que puedo decir es: olvidarse de capturas, las capturas son solo una orientación, y nada más.. es más importante que hagáis vuestra propia opinión tras haberlo visto en movimiento, que para eso se hacen las películas, y no para verlas sobreanalizando frames y aumentandolas para ver los defectos. Os puedo decir.. que a la media hora de ver la película os habréis metido ya de lleno y se os habrá olvidado completamente todo lo demás. Y del Dolby Atmos no puedo hablar por falta de equipo pero a mí me dicen que es buenísimo.
Disfrutemos más y dejemos el pánico, y recordemos además que en este hobby no solo vemos pelis, también disfrutamos ediciones, y está, además la película, tendremos horas y horas de extras, y yo eso lo valoro muchísimo. Tanto como la película.
:hola
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Disfrutemos más y dejemos el pánico, y recordemos además que en este hobby no solo vemos pelis, también disfrutamos ediciones, y está, además la película, tendremos horas y horas de extras, y yo eso lo valoro muchísimo. Tanto como la película.
Eso me ha sorprendido, tengo que reconocerlo... :cuniao
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
No sé si es que estás halagando que haya dicho eso o es cachondeo.. :sudor
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Yo por lo vsito en capturas (la vere el finde para poder rajar agusto :cuniao) si que lo veo cantoso el filtrado. La jugada ha sido; DNR > Realce de borders > Grano falso.
Algo que ya hizo en el BD de Aliens pero al menos en aquel estaba mejor hecho.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
No, si no estoy ciego con sus problemas, pero soy extremadamente alérgico a hipérbole y ultraexageración :cuniao
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Yo ya he podido echar un vistazo largo al 4K de Titanic (se siente, deportista, pero no sólo tengo la edición reservada si no que encima si quisiera la podría conseguir incluso más barata) y no hay que entrar en pánico, ni tampoco usar el maldito comodín fácil de T2.
La mejor manera de resumirlo es: irregular, pero no mal ni horrible. Irregular en el sentido de que hay escenas que deslumbran, tienen grano natural, y otras que no se pierde detalle ninguno ni definición, pero se ve algo rarillo. Es una teoría, repito, teoría, que se haya usado IA, pero no tan intensamente como Avatar.
:hola
No lo estaba, pero ahora sí que estoy preocupado y bastante :cuniao
Por cierto, aquí no se trata de quién la tenga antes, que enhorabuena si ya la tienes. Se trate de ser más correctos a la hora de dirigirnos al compañero.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
deportista
No lo estaba, pero ahora sí que estoy preocupado :cuniao
Por cierto, aquí no se trata de quién la tenga antes, que enhorabuena si ya la tienes. Se trate de ser más correctos a la hora de dirigirnos al compañero.
:fiu Espérate a verla por tu propia cuenta que a lo mejor te sorprendes y no es para tanto. O sí, o no, pero que cada persona es diferente.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Como hablar sin hechos sirve de poco; me he tomado la molestia de hacer una comparativa.
Dejo alguna por aquí; pero vamos... Lo de DNR, filtrados y demás... Desastres... En fin. Muchos hablan sin comprobar NADA y así nos va por estos lares, difundiendo desconocimento y mala praxis.
Por cierto, para lo de los planos que se ven "raros", lo que pasa es que la película tiene 26 años y tiene MUCHO efecto digital que no se había percibido como tal hasta ahora. El resto, remasterización ejemplar. Tanto imagen como sonido 10/10
Tened en cuenta en la comparativa que el Bluray ya era DEMO, y aún así le saca unos cuantos cuerpos...
https://slow.pics/c/UdTXsrm2
https://slow.pics/c/zATA6v0v
https://slow.pics/c/oMbOvete
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Si hombre si, aqui todos hablan sin saber, menos tu, claro.
Que por cierto, cuando he dicho el comentario yo ya habia visto algunas escenas del disco y no me hacen falta capturas comparativas, pero como no se puede hablar de filtraciones por aqui...
En fin, que si, ejemplar pero para quien le gusto el aspecto de "video"
Por ahi circula un escaneo de 35mm y se parece bastante poco a esto.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Escoba pasada. Siempre quedarán los mensajes privados.
Ahora volvamos al tema del hilo.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Por cierto. La versión 4K lleva días disponible en iTunes USA. En la filial española sigue solamente en HD.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Yo soy de los que ya la ha visto en 4K y os aseguro que no defrauda, así que no hagáis mas mala sangre que a los que la vais a comprar os sorprenderá por la calidad de imagen que tiene esta Titanic.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Ay ay que Harris empieza poco a poco a soltar prenda, como hizo con El Padrino, y no me gusta nada, pero nada.
For the record, I have zero direct knowledge here, but if I'm guessing, I'm seeing de-graining, sharpening and a delicate overlay of what some may see as grain, but appears to be a very light noise pattern.
It works.
John Lowry had a quite extraordinary process toward upscaling, which may be part of this situation. His process, without going "plastic," was able to add real detail and dimensionality. I'm wondering if that process, now at Reliance, may be at the fore here.
My bottom line is that regardless of what digital processes have been used, the final imagery has not gone "plastic." Some shots may be on the verge but don't go there. And without pixel peeping, the release sets certain standards which I believe apply to THIS film, but not to the majority of others.
En definitiva, según Harris. Han eliminado el grano orgánico inherente al material película, aplicado realce, y añadido de nuevo una capa artificial de ruido digital, o sea, parece grano pero es una capa de ruido digital con la pretensión de “emular” la textura cinematográfica del material película, además del realce digital, vamos, un producto quizá algo digitalizado? Pues genial :wtf
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Vamos, lo que viene a ser lo que ya comente ayer.
DNR > EE > Grano falso.
Vaiah, no me lo esperavah. :picocerrado
Pero eh, que esto es DEMO aunque no lo tenga que ser /ironia. Que facil es engañar a la gente...
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
deportista
Ay ay que Harris empieza poco a poco a soltar prenda, como hizo con El Padrino, y no me gusta nada, pero nada.
For the record, I have zero direct knowledge here, but if I'm guessing, I'm seeing de-graining, sharpening and a delicate overlay of what some may see as grain, but appears to be a very light noise pattern.
It works.
John Lowry had a quite extraordinary process toward upscaling, which may be part of this situation. His process, without going "plastic," was able to add real detail and dimensionality. I'm wondering if that process, now at Reliance, may be at the fore here.
My bottom line is that regardless of what digital processes have been used, the final imagery has not gone "plastic." Some shots may be on the verge but don't go there. And without pixel peeping, the release sets certain standards which I believe apply to THIS film, but not to the majority of others.
En definitiva, según Harris. Han eliminado el grano orgánico inherente al material película, aplicado realce, y añadido de nuevo una capa artificial de ruido digital, o sea, parece grano pero es una capa de ruido digital con la pretensión de “emular” la textura cinematográfica del material película, además del realce digital, vamos, un producto quizá algo digitalizado? Pues genial :wtf
Es muy interesante, y por lo que se está diciendo en las reviews, parece encajar esta teoría.
Pero recordar eso, que es una teoría que comienza con "Tengo cero conocimiento de lo que han hecho, pero sí tengo que adivinar..."
No se puede tomar como hecho.
Seguramente más adelante sepamos que tipo de proceso se siguió, lo mismo está en los extras.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
cesarleeds
Es muy interesante, y por lo que se está diciendo en las reviews, parece encajar esta teoría.
Pero recordar eso, que es una teoría que comienza con "Tengo cero conocimiento de lo que han hecho, pero sí tengo que adivinar..."
No se puede tomar como hecho.
Seguramente más adelante sepamos que tipo de proceso se siguió, lo mismo está en los extras.
Pero es un proceso que fue ya utilizado en el BD de Aliens, con lo cual blanco en botella y un toque de IA.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
deportista
Ay ay que Harris empieza poco a poco a soltar prenda, como hizo con El Padrino, y no me gusta nada, pero nada.
For the record, I have zero direct knowledge here, but if I'm guessing, I'm seeing de-graining, sharpening and a delicate overlay of what some may see as grain, but appears to be a very light noise pattern.
It works.
John Lowry had a quite extraordinary process toward upscaling, which may be part of this situation. His process, without going "plastic," was able to add real detail and dimensionality. I'm wondering if that process, now at Reliance, may be at the fore here.
My bottom line is that regardless of what digital processes have been used, the final imagery has not gone "plastic." Some shots may be on the verge but don't go there. And without pixel peeping, the release sets certain standards which I believe apply to THIS film, but not to the majority of others.
En definitiva, según Harris. Han eliminado el grano orgánico inherente al material película, aplicado realce, y añadido de nuevo una capa artificial de ruido digital, o sea, parece grano pero es una capa de ruido digital con la pretensión de “emular” la textura cinematográfica del material película, además del realce digital, vamos, un producto quizá algo digitalizado? Pues genial :wtf
Pues se viene la nueva era digital para la manipulación de material antiguo a través de IA y otros recursos de última generación. Compraremos TITANIC para ver cómo a quedado el invento, pero si este es el camino yo me bajo del barco. Como mucho me pillaré THE ABYSS porque no la tengo ni en BD ni en DVD y tendré que pasar por el aro. Negro futuro se avecina.
Saludos
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Eso es ser alarmista.
Sólo viene una nueva herramienta.
Como lo fue el motor en los proyectores, el sonido, el color, el celuloide o el digital.
Que quien quiera se quede atrás, adelante, faltaría más. Pero demonizarlo sólo por ser nuevo, es como preferir quedarse en la proverbial cueva.
Habrá fallos y ediciones repugnantes. Como ha pasado con todas las tecnologías nuevas. Pero cuando se depure, será un beneficio en todos los aspectos.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Ya, pero es artificial. Quitas el grano inherente a la película para después reconstruir por IA añadiendo de paso un soplo de aire fresco a la imagen en cuanto a “detalles extra”, y después le añades ruido que pretenden pasar por grano análogo para que no se note con tanto descaro la manipulación digital a la que han sometido al meteríal original rodado en celuloide.
Todas las herramientas que lleguen para preservar el material original proveniente de celuloide son bienvenidas, pero “esta” tiene fundamentalmente otro propósito, el propósito de contentar a las nuevas audiencias cuyas expectativas son las de que las películas deben tener un aspecto más digital, nítido, detallado y limpio, para que luzcan mejor en sus nuevas pantallas digitales 4K HDR. Esa es la herramienta, y eso es lo que fundamentalmente van a hacer con ella.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Fredy Urbano, pero esto es lo que realmente quiere la mayoria de la gente. Los que queremos precision y que se parezca a una pelicula solo somos una minoria que hace ruido en foros como este.
Ya lo he dicho unas cuantas veces pero no me voy a cansar de repetirlo, cuando tenemos un equipo de restauracion Europeo como ritrovata y eclair (la primera conocida por el LUT amarillo que utilizan para emular una copia de 35mm y la segunda lo mismo pero un tono mas azul verdoso) no existen mas que quejas y mas quejas. Que si colores y gamma incorrectos, que si vaya mierda de filtro meado y blablabla, pero la realidad es que esa manera es mas precisa a como se veria una copia de 35mm que los tonos neutros tan de moda que se ven en restauraciones de otras estudios.
Me hace gracia cuando alguien dice; pues yo quiero que se vea lo mas cinematografico posible y adoran cosas como esta, no señor, a ti te gusta el aspecto de 'video' y que saque partido a tu TV OLED, no nos engañemos.
Por poner un ejmplo reciente, las pelis de Bruce Lee de Selecta (ritrovata), U-571 (ritrovata) o Las pelis de Rambo (Eclair) que saldran mañana parecen copias de 35mm y la gente reniega de como se ven.
Esto es lo que hay.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
deportista
Ya, pero es artificial. Quitas el grano inherente a la película para después reconstruir por IA añadiendo de paso un soplo de aire fresco en cuanto a “detalles”, y después le añades ruido que pretenden pasar por grano análogo para que no se note con tanto descaro la manipulación digital a la que han sometido al meteríal original rodado en celuloide.
Todas las herramientas que lleguen para preservar el material original proveniente de celuloide son bienvenidas, pero “esta” tiene fundamentalmente otro propósito, el propósito de contentar a las nuevas audiencias cuyas expectativas son las de que las películas deben tener un aspecto más digital, nítido, detallado y limpio, para que luzcan mejor en sus nuevas pantallas digitales 4K HDR. Esa es la herramienta, y eso es lo que fundamentalmente van a hacer con ella.
No estoy de acuerdo.
Una herramienta tan amplia como es la IA no sólo tiene un uso. Es como decir que un pincel sólo sirve para pintar de rosa.
Si nos cerramos sólo a un uso concreto de una herramienta, que además es el que "vemos" porque nos molesta, entonces hay que ser coherente y rechazar también otras herramientas. Por ejemplo, fuera con todos los CGI porque manipulan la realidad y ponen cosas en la imagen que no estaban ahí cuando se rodaba.
Lo que hay que mirar es cómo se usa. Quién la usa. Y ver cómo la propia herramienta evoluciona.
A día de hoy, en general, estoy de acuerdo en que los resultados son muy artificiales. Cuanto más la veo, más cuenta me doy de que es casi peor que el DNR salvaje con que Universal nos premiaba en los primeros tiempos del BD. Pero en el momento que se deje a los artistas afinarlo y añadir/quitar componentes a su gusto (aún no he visto que se pueda aplicar "grano" con un resultado efectivo, creíble, pero se llegará a ello SEGURO), tendremos cosas como el "Now and Then" de The Beatles. Milagros.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Partimos de la base de que las restauraciones para 4K en su mayoría vienen del negativo original, que es lo suyo, volver a la fuente original con más calidad, eso es lo que hacen todos y es base y regla general al menos que el negativo esté muy deteriorado o se haya perdido completamente. Hay una diferencia enorme entre un negativo y una copia en 35mm. El negativo es como, lo que llamaríamos los archivos originales de cámara en digital. La fuente original, el bruto, en cierto modo. La copia en 35mm es, de por si, una copia de una copia de ese negativo original..muchas veces, por ese mismo proceso, se añade más grano a la imagen que no es intencionado. Otras veces los directores hacen cosas de cierta manera pensando en el resultado que va a salir cuando se proyecte, aunque sea diferente a como se veía en el negativo original.
Un negativo, por eso mismo, jamás se verá igual que una proyección en 35mm y sinceramente me parece todavía de risa que haya gente que use como se veía la película en 35mm o que use de referencia un escaneo amateur de una copia de proyección muy usada. Seguramente, como ya he dicho, con el doble de grano añadido no intencionado por su naturaleza.
Oscar1, creo, personalmente, que tienes una idea personificada y equivocada, casi fetiche, de cómo debería verse una película en 4K en base a proyecciones 35mm, y creo que estás muy equivocado, porque te estás basando en copias para exhibición con sus debidos problemas y colores erróneos debido a ello. No, las restauraciones que mencionas no son como deben de verse las películas, a ti te parece así porque te recuerdan a los colores quemados de películas quemadas en 35mm. La gente se queja y con razón porque se destrozan la colorimetría de películas con colores poco naturales, cuando ves una película de esa gente, bien parece que le dan a un botón automático para que todas las pelis se vean igual con los mismos colores independientemente de si era la intención del director o no. Repito, las restauraciones no deben de verse como una copia en 35mm, deben de verse como el director intencionase y basándose en la información del negativo y todas las referencias que tengan de la intención del director.
P
Todos aquí somos apasionados del cine y el formato 4K, pero creo que a veces nos pasamos de marras y nos obsesionamos (yo el primero, el más cabezadura de todos) en unas ideas preconcebidas que aunque no nos lo parezca son erróneas. Y nos enfocamos en que sabemos más que el director de turno o la gente que se ha pasado su vida entera trabajando en películas..
Insisto en que os esperéis a ver la película en movimiento con vuestros propios ojos y vuestra propia conclusiones, como he hecho yo. No porque espero que eso os haga cambiar de opinión, que algunos os empecinais y nadie os baja del burro, si no porque quizás os daréis cuenta de vuestra propia exageración. No voy a negar la mayor, hay filtros, sí, pero el trabajo no es tan desastroso solo porque teníais unas ideas preconcebidas de que, por el hecho de ser una película estrenada en 35mm es que debe verse como una película análoga como hace 50 años y no es así. Recordemos que el factor de cómo se ve una película no es sólo el hecho de hacerse en 35mm. Existen películas rodadas de una manera tal que al proyectarse y escanearse pareciera que se ha filtrado, pero no, es así como se rodó. Y Titanic es una película producto de finales de los años 90 con bastante escena digital. Se deja ver, aunque no guste, y no estoy defendiendo lo indefendible, no estoy negando lo que es obvio, lo que estoy harto es de tanta exageración y gente que cree saber más que nadie.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Partimos de la base de que las restauraciones para 4K en su mayoría vienen del negativo original, que es lo suyo, volver a la fuente original con más calidad, eso es lo que hacen todos y es base y regla general al menos que el negativo esté muy deteriorado o se haya perdido completamente. Hay una diferencia enorme entre un negativo y una copia en 35mm. El negativo es como, lo que llamaríamos los archivos originales de cámara en digital. La fuente original, el bruto, en cierto modo. La copia en 35mm es, de por si, una copia de una copia de ese negativo original..muchas veces, por ese mismo proceso, se añade más grano a la imagen que no es intencionado. Otras veces los directores hacen cosas de cierta manera pensando en el resultado que va a salir cuando se proyecte, aunque sea diferente a como se veía en el negativo original.
Un negativo, por eso mismo, jamás se verá igual que una proyección en 35mm y sinceramente me parece todavía de risa que haya gente que use como se veía la película en 35mm o que use de referencia un escaneo amateur de una copia de proyección muy usada. Seguramente, como ya he dicho, con el doble de grano añadido no intencionado por su naturaleza.
Oscar1, creo, personalmente, que tienes una idea personificada y equivocada, casi fetiche, de cómo debería verse una película en 4K en base a proyecciones 35mm, y creo que estás muy equivocado, porque te estás basando en copias para exhibición con sus debidos problemas y colores erróneos debido a ello. No, las restauraciones que mencionas no son como deben de verse las películas, a ti te parece así porque te recuerdan a los colores quemados de películas quemadas en 35mm. La gente se queja y con razón porque se destrozan la colorimetría de películas con colores poco naturales, cuando ves una película de esa gente, bien parece que le dan a un botón automático para que todas las pelis se vean igual con los mismos colores independientemente de si era la intención del director o no. Repito, las restauraciones no deben de verse como una copia en 35mm, deben de verse como el director intencionase y basándose en la información del negativo y todas las referencias que tengan de la intención del director.
P
Todos aquí somos apasionados del cine y el formato 4K, pero creo que a veces nos pasamos de marras y nos obsesionamos (yo el primero, el más cabezadura de todos) en unas ideas preconcebidas que aunque no nos lo parezca son erróneas. Y nos enfocamos en que sabemos más que el director de turno o la gente que se ha pasado su vida entera trabajando en películas..
Insisto en que os esperéis a ver la película en movimiento con vuestros propios ojos y vuestra propia conclusiones, como he hecho yo. No porque espero que eso os haga cambiar de opinión, que algunos os empecinais y nadie os baja del burro, si no porque quizás os daréis cuenta de vuestra propia exageración. No voy a negar la mayor, hay filtros, sí, pero el trabajo no es tan desastroso solo porque teníais unas ideas preconcebidas de que, por el hecho de ser una película estrenada en 35mm es que debe verse como una película análoga como hace 50 años y no es así. Recordemos que el factor de cómo se ve una película no es sólo el hecho de hacerse en 35mm. Existen películas rodadas de una manera tal que al proyectarse y escanearse pareciera que se ha filtrado, pero no, es así como se rodó. Y Titanic es una película producto de finales de los años 90 con bastante escena digital. Se deja ver, aunque no guste, y no estoy defendiendo lo indefendible, no estoy negando lo que es obvio, lo que estoy harto es de tanta exageración y gente que cree saber más que nadie.
Te estas dejando influenciar por lo que dicen 4 personas en los foros de Bluray.com.
Se utilizan copias de 35mm como referencia (en el mejor estado posible) para colores y esto es asi. Pero no es algo que vaya a discutir.
¿Has visto la nueva remasterizacion de Mean Streets aprovada por el director? Sabes que Scorsese utilizo una copia propia de 35mm en buen estado de referencia para el UHD. Ahora adivina que, tiene tinte amarilo verdoso.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
Oscar1
Te estas dejando influenciar por lo que dicen 4 personas en los foros de Bluray.com.
Se utilizan copias de 35mm como referencia (en el mejor estado posible) para colores y esto es asi. Pero no es algo que vaya a discutir.
¿Has visto la nueva remasterizacion de Mean Streets aprovada por el director? Sabes que Scorsese utilizo una copia propia de 35mm en buen estado de referencia para el UHD. Ahora adivina que, tiene tinte amarilo verdoso.
:descolocao ¿Mande? Pero si en Blu-ray.com están la mayoría igual que tú. Y mucho pesado, también. Yo, mi opinión, a contrario que la tuya, me baso en que ya he visto la película en 4K.. no en base a opiniones de nadie. Y mira que lo he dejado claro en el tocho y varias veces antes.
En fin, que discutir con quién no quiere aprender.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Ponyo, he visto la pelicula, no entera, pero si a saltos.
No es aprender o dejar de aprender, simplemente buscamos cosas diferentes, lo cual me parece bien.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Para mí es el trimestre más feliz de mi vida como coleccionista, casi de una tacada tener Titanic, Aliens, Mentiras arriesgadas y Abyss es un sueño húmedo, Avatar ni la nombro porque para mí Cameron falleció cinematográficamente con Jack Dawson en las frías aguas de terranova.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Hablando del negativo original, ya que se ha hecho mención a él. Me pregunto por qué si ya se dispone para UHD de un máster proveniente de un negativo original en buenas condiciones escaneado 4K al que se le supone contiene toda la información registrada por el negativo, para qué adicionalmente procesar digitalmente el material mediante herramientas IA si no es para manipular la imagen añadiendo un extra de detalle artificial jamás presente en la información registrada en el negativo? Para qué emular mediante una estructura de ruido digital el grano cinematográfico previamente eliminado si todo no viene precisamente precedido por una intención clara de manipular las imágenes agregándoles información de detalle y nitidez que no existían en el negativo, para qué? La respuesta es obvia, no existe otra.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Cita:
Iniciado por
deportista
Ay ay que Harris empieza poco a poco a soltar prenda, como hizo con El Padrino, y no me gusta nada, pero nada.
For the record, I have zero direct knowledge here, but if I'm guessing, I'm seeing de-graining, sharpening and a delicate overlay of what some may see as grain, but appears to be a very light noise pattern.
It works.
John Lowry had a quite extraordinary process toward upscaling, which may be part of this situation. His process, without going "plastic," was able to add real detail and dimensionality. I'm wondering if that process, now at Reliance, may be at the fore here.
My bottom line is that regardless of what digital processes have been used, the final imagery has not gone "plastic." Some shots may be on the verge but don't go there. And without pixel peeping, the release sets certain standards which I believe apply to THIS film, but not to the majority of others.
En definitiva, según Harris. Han eliminado el grano orgánico inherente al material película, aplicado realce, y añadido de nuevo una capa artificial de ruido digital, o sea, parece grano pero es una capa de ruido digital con la pretensión de “emular” la textura cinematográfica del material película, además del realce digital, vamos, un producto quizá algo digitalizado? Pues genial :wtf
Pues ya estaría, ha hablado Harris. Cerremos el hilo.
¿Para qué vamos a opinar? Ha hablado DIOS.
Literalmente empieza diciendo "tengo cero conocimiento de lo que han hecho".
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
¿Cuántas estrellas sobre 5 le dará blu-ray.com a la imagen? :soleado:soleado:soleado:soleado:soleado
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Se ve mejor que el VHS desde luego.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Ha ignorado convenientemente otra parte importante de lo que ha dicho RAH, que parece que cuando no dice lo que queremos oir, "chochea" y cuando si, está en lo más cierto y es el que más sabe.
Cita:
My bottom line is that regardless of what digital processes have been used, the final imagery has not gone "plastic." Some shots may be on the verge but don't go there. And without pixel peeping, the release sets certain standards which I believe apply to THIS film, but not to the majority of others.
"Lo que quiero decir es que, a pesar del procesamiento digital que se ha hecho, las imágenes finales no son "de plástico". Algunas escenas puede que se acerquen un poco a eso, pero no absolutamente, del todo. Y si no nos ponemos a mirar cada frame y hacer pixel peeping, este lanzamiento propone unos estándares que creo se aplican bastante bien a esta película en concreto, pero no a la otra mayoría."
Lo que vengo yo diciendo desde hace un tiempo y no se me escucha. Que sí, que se ha filtrado, que no es un "look" natural, orgánico de 35mm. Otra cosa, es que no le guste ese look a algunos, y me parece genial. Si te digo la verdad a mi tampoco, no es como desearía que se viese una película. Pero de ahí a exagerar como se puede exagerar, que si comparaciones con T2, que si Cameron destroza películas, etc.. ni de lejos. Se puede ver, y aun así con sus problemas se disfruta. Hay escenas que se ven de maravilla, otras regulares, raras, pero nunca horribles. Y no, no lo digo por convencerme a mí mismo, ni por lamer el culo a nadie, que a mí nadie me da nada. Es mi opinión personal. Tiene problemas, pero se puede disfrutar IGUAL.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Yo cuando he visto TITANIC (y van unas cuantas veces) en la edición BD que tengo, me a parecido que tiene una imagen casi de referencia, y no he notado ningún plano que desentone sobre otro. Pero cuando se está informando de que la edición en UHD 4K que va a salir al mercado “según ciertos compañeros del foro” se ve muy muy bien pero con algún momento que otro donde baja algo la calidad, entonces tenemos un problema. Se supone que se a de ir hacia delante en términos audiovisuales y me parece que en el caso de esta edición que está por salir parece todo lo contrario, puesto que estoy leyendo cosas que no me acaban de convencer.
Lo normal es ver una edición igual de espectacular que la anterior, mejorando por el camino la definición, la estructura del grano, los brillos altos y el contraste a través de la herramienta del HDR. Si esto no es así vuelvo a decir que tenemos un problema. Está claro que para poder opinar con conocimiento de causa hay que tener el disco y ver en directo todo el metraje. Solo y de esa forma podremos sacar una conclusión lo más aproximada posible. No tengo dudas de que se verá muy muy bien, pero una cosa no quita la otra.
Saludos
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Aquí no tenemos por costumbre comentar la calidad o falta de la misma de algo que no está en el disco.
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Sí, bueno, notas máximos va a recibir en todas partes, eso lo tengo más claro que el agua porque sé cómo funciona todo esto, pero como diría Wyoming, “hasta aquí las noticias ahora vamos a hablar de la verdad”
-
Re: Titanic (James Cameron, 1997)
Yo ya os adelanto que, ademas de Titanic, The Abyss, Aliens y True Lies van a ser DEMO. :lee