Sí, sí, muy buenas...Pero como Gran, gran, Película la única que se le acerca es ¨Lawrence de Arabia¨...Y habían pasado ya más de 20 años...Es mu diferente... Otro que hacía films que no se podían...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Es que los 30 no era ¨tan dorada¨....Es que era muy dificil hacer ese películón en esa época...Lo del color es ya la guinda al pastel...Pero es que da igual. Luego sí, habrá films que nos gusten más,...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Y además fue la primera película en donde el color tuvo importancia decisiva en la puesta en escena. Y, por cierto, el "Gran Jefe" o sea, John Ford, estrenó tres películas en 1939 y las tres...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Ese libro me lo regalaron hace años, fue uno de los primeros que tuve en inglés, aunque lo que priman son las maravillosas fotografías que contiene este magnífico (y gigante) libro. Muy...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Y respecto a Lo que el viento se llevó, hace un tiempo la califiqué como el Titanic del cine, solo que con final feliz. Que algo tan grande técnicamente hablando y humanamente también, logre cuajar,...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Efectivamente. Si hay un personaje importante en REbeca es el fantasma de Rebeca, su recuerdo, su presencia a través de sus objetos, sus aposentos y los recuerdos que dejó en la memoria de quienes la...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
"Alquilar" actores a otros estudios era increiblemente beneficioso para... los estudios, no para el actor / actriz que cobraba lo mismo que si estuviese en su casa. He leído este otoño las bios de...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Una puntualización, John Ford en el 39 sí hizo una película grande, Drums Along the Mohawk / Corazones indomables en technicolor, que era muy caro y complicado de manejar. Vale, NO es LQEVSLL, de la...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Todas esas películas son magníficas. Pero quiero recalcar ¨Lo que el viento se llevó¨ 1.- Es del 39. 2.- Es una película gigante...No creo que haya habido un trabajo de Producción equiparable si...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Ciertamente, hubiera sido un error de bulto. Uno de los aciertos es que no vemos nunca a Rebecca.
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
Efectivamente, Cotten estaba contratado por Selznick (con el beneplácito de Orson Welles). Y como era norma en el productor fue cedido, por ejemplo, a la MGM para LUZ QUE AGONIZA (1944) de George...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:46
En el libreto que acompaña a la edición que realizó El País (dentro de un coleccionable del director inglés) y escrito por Javier Ocaña, el escritor dice: "El matrimonio Hitchcock y Joan Harrison se...
Le gustó el: 17/11/2019, 18:45
También con Cotten. :cortina ¿Estaba en nómina de Selznick?
Le gustó el: 17/11/2019, 18:45
Pues repoker si incluimos TE VOLVERÉ A VER (1944) de la filial Vanguard capitaneada por el (excelente) productor Dore Schary. :agradable
Le gustó el: 17/11/2019, 18:45
Póquer de obras maestras. :palmas Curiosamente, todas ellas con Joseph Cotten en el reparto (nuestro queridísimo "uncle Charlie").
Le gustó el: 17/11/2019, 18:45
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|