Los siguientes campos no son obligatorios para el registro de usuario en el foro, pero si has marcado la opción de recibir información referente a productos a/v, ofertas, noticias y boletines con productos relacionados con tus intereses, es recomendable cumplimentar toda la información.
Cierto, pero ten en cuenta que Poitier en 1967 no era un recien llegado: ya tenía los 40 y llevaba unos 20 en el cine, con varios papeles destacados. Diez años antes, había participado en un...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:09
Ese es el punto crucial. Supongo que tampoco podemos pedir a la industria de Hollywood el mismo atrevimiento que podían mostrar otro tipo de producciones, pero yo veo en el film de Kramer el mismo...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:09
En efecto, creo que hay ciertos puntos de contacto entre Philadelphia y Adivina quién viene...Y es que creo que quizá es más fácil aceptar a una persona distinta de nosotros, que habla...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:09
Muy interesante todos los puntos que tocas. Pero si tiramos de la historia, en plenos años 80 hubiera sido imposible materialmente hacer un film como Philadelphia. Y no me refiero a que una estrella,...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:09
Cambiando un poco de tema, ayer revisé Perros de paja (Straw Dogs), de Sam Peckinpah. Otra película más que polémica, en este caso sobre la violencia en el cine y, en especial, la violencia sexual...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:09
Yo, es que realmente, pienso que esos supuestos tópicos, correspondían en gran parte a la realidad que se vivía entonces. La clandestinidad siempre se vivió en el aspecto de la relación entre...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:08
A mí, es que todas esas otras películas sobre el tema que habéis mencionado me pillaron muy joven. Fue realmente con ésta que yo me enteré de que ese problema existía, y había gente que tenía que...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:08
Jack, seguramente sepas que va a recibir el Goya honorífico de la próxima Gala en este 2015 que nos viene. Es cierto todo lo que comentáis respecto a Philadelphia y ese tono dramático "provocado"...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:07
Dios, que de tiempo sin pasarme por el foro... Noé (2014-Darren Aronofsky) Le había leído muy malas criticas, pero la verdad es que me ha gustado bastante. Dos partes bien definidas, pero me...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:07
Me olvidaba de los padres de Andrew. Era tremendo lo buenos que parecían :D Obviamente el paso del tiempo no ayuda. Y más hoy en día donde asesinos en serie, psicópatas o jefes de la mafia se...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:06
Respecto a la película Philadelphia (1993), de Johnathan Demme, creo que, teniendo en cuenta que una gran parte de América se puede considerar puritana (cuando no homófoba), y a que, fuera del cine...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:06
Yo si creo que Philadelphia se estrenó en el momento justo. Si bien es cierto que el SIDA era carne de noticias desde los primeros 80 junto a la muerte de Rock Hudson en 1985, posteriormente tuvo los...
Le gustó el: 21/10/2014, 18:04
Os dejo mis reseñas de las dos partes! Rurouni Kenshin: Kyoto Inferno http://i59.tinypic.com/27y07pw.jpg Japón, 2014 Duración:139 min. Director: Keishi Ohtomo Producción: Satoshi Fukushima...
Le gustó el: 20/10/2014, 14:48
Mediatres Estudio ha firmado con la productora japonesa Gaga Communications la adquisición de los derechos de distribución para España de la segunda ('Rurouni Kenshin: Kyoto Inferno') y tercera parte...
Le gustó el: 20/10/2014, 14:47
No comparto el aprecio por este film. Me parece que, de valiente, nada. Apareció (1993) cuando ya hacia años que, por ejemplo, había fallecido Rock Hudson (1985), todo un símbolo de la lucha contra...
Le gustó el: 20/10/2014, 14:45
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|