Y aquí va mi crónica de hoy
Antes de nada, unas fotos que he hecho paseando hoy mismo por los alrededores del festival:
Vista de la playa del Lido, con el Hotel Excelsior de fondo, hotel donde se aloja el "Mercado" del Festival ...
![]()
![]()
Carteles de "Gone Girl", adornando una de las calles anexas al Palazzo:
![]()
La entrada principal, preparandose para la alfombra roja del film de Akin. En la primera foto se ve la zona donde acceden los coches directamente a la zona de los fotografos:
![]()
![]()
Entrada a la "sala Dársena", al lado derecho de la entrada principal:
![]()
Zona para el plató de la RAI, donde en ese momento estaban entrevistando a Pierfrancesco Favino, actor italiano habitual de producciones americanas (Angeles y demonios, Rush ...):
![]()
Pantalla gigante donde proyectan imágenes, tanto en directo como en diferido, del festival:
![]()
Y ahora al tajo: hoy he visto The Cut, de Fatih Akin. Aviso que no he leído absolutamente nada del recibimiento que ha tenido, así creo que daré una opinión mas "objetiva"
La peli está ambientada a principios del siglo XX, durante la guerra armenio-otomana que transcurrió a la par que la primera guerra mundial. hecho muy poco contado en cine (Gallipolli, de Peter Weir es el único film que me viene a la memoria). Nazareth (Tahar Rahim), es separado de su familia para trabajar de semi-esclavo para la milicia turca. Tras una ejecución en la que sobrevive solo él (pero con una herida en la garganta que le deja mudo - el "cut" del título), deberá pasar toda una odisea para encontrar primero a su esposa y luego a sus hijas; un viaje de siete años que le llevará de Armenia a Estados Unidos, pasando por Libano e incluso Cuba, con tal de reencontrarse con ellas. Una historia con todos los elementos para una producción épica: amor, dolor, sufrimiento, búsqueda y redención ...
... pero desgraciadamente hay algo que no funciona en el film, y es que en muy pocos momentos llega a resultar verdaderamente grande. Y creo que es por dos cuestiones: el actor protagonista es definitivamente muy "blandito". Su bisoño aspecto no resulta lo suficientemente creíble o amargo para las crueles vicisitudes que le ocurren, a la vez que es uno de esos casos donde no ves en su cara el paso de los años. Parece igual de joven al principio que al final, y eso no es bueno ...
Y el otro aspecto del film es la realización de Akin: correcta, eficiente, pero plana en buena parte del metraje; y eso se nota sobremanera en la ultima hora del film, donde el director coge el manual de gran producción hollywoodiense y no lo suelta hasta el final. Tiene momentos durísimos, de dejarte clavado en la butaca (pienso ahora mismo una en la que su mujer y él tienen el protagonismo absoluto), pero el film no acaba de despegar y se queda en una peli convencional, muy de manual. Y es una pena, porque, como digo, tiene elementos de sobra para salir un peliculón ... pero no lo consigue.
Aun con todo, el film está bien hecho y se siguen con interés las peripecias del protagonista hasta el final. En la sesión con público la gente ha aplaudido bastante. Como ayer, hoy han asistido a la proyección el director, Tahar Hahim, el protagonista y buena parte del elenco artístico:
![]()
![]()
Y con esto me despido hasta mañana, que será mi último dia completo en Venecia: con Olive Kitteridge, de Lisa Cholondeko, y el homenaje que le van a hacer a Frances McDormand en la "sala grande". Ya os contaré
Un saludo.
P.D: un atardecer precioso hoy en la laguna ...
![]()