Mi idea era contar con 4 satélites idénticos (Jamo C 93 o JBL Studio 230) y el central correspondiente de cada marca (Jamo C9-Center y JBL Studio 225C). Luego el subwoofer a parte. El presupuesto con estos elementos (5.1) ya es más o menos el calculado.
Las columnas tal como están diseñadas son para usarse solas (sin subwoofer) y preferentemente para música en salas grandes.
La diferencia entre columnas y altavoces de biblioteca de una misma marca y serie la he explicado ya muchas veces. Repetimos!
Tenemos por ejemplo la marca Monitor Audio... una marca de la que casi todo el mundo del foro se le cae la chorra por ella. En este caso muestro la gama Bronze que está compuesta por altavoces de biblioteca y altavoces de columna:
Si te fijas, todas tienen los mismos tweeters y altavoces de graves son de una misma topología en la que solo aumentan en tamaño y el número de drivers según el tipo de caja.
Qué significa esto? Que todas tendrán una tímbrica muy semejante por no decir idéntica...
Qué las diferencia entonces? La cualidad de dar unos graves mas potentes en salas cada vez más grandes a medida que vamos aumentando el tamaño de la caja.
Conclusión? Que mas o menos puede sonar igual una caja Bronze de biblioteca en una pequeña sala que una caja Bronze de columna en un salón más espacioso.
Digamos que las marcas hacen diferentes tamaños de caja en una misma gama, no para que suenen mas nítidos o mejores los modelos grandes sobre los pequeños, sino para que den los mismos graves los modelos pequeños en salas pequeñas, que los modelos grandes en salas mas grandes.
Todo esto hablando de cajas en estéreo puro sin subwoofer que les corte los graves, porque a la que usemos un subwoofer cortado a 80Hz por ejemplo, cualquier caja de biblioteca podrá usarse en una sala grande sin problemas. Esto es así y por ejemplo este hecho ha sido lo que hizo famosa la norma THX para cajas compactas de alto rendimiento.
Otra premisa. En cine (también lo he repetido hasta la saciedad) el que trabaja más es el altavoz central. El 75% del sonido de una peli sale por ese altavoz. Por tanto es FALSO que necesitemos unas columnas frontales enormes para ver cine.
Otra premisa de mucho peso. Los receptores modernos de gama media (digamos que todo es gama media hasta que llegamos al receptor top de gama) suelen ser bastante rácanos en cuanto a potencia de amplificación. El sonido Atmos ha agravado la situación al multiplicar canales sin tocar las fuentes de alimentación que son igual de precarias.
Conclusión? Que las etapas de potencia de la mayoría de receptores se arrodillan a la más mínima exigencia de potencia.
Y qué es lo que consume más potencia en una etapa de potencia? Las frecuencias graves!
Si nos empeñamos en meter cajas tipo columna en modo "Large", consumimos muchos recursos de potencia y hacemos que el receptor en conjunto suene sin garra ni dinámica.
Y para eso THX inventó el Bass management, para "descongestionar" los amplis y los altavoces, desviando todas las frecuencias por debajo de los 80Hz hacia los subwoofers!! Eureka!
Y luego llegamos nosotros muy chulos, y nada... lo más grande que nos quepa!! Sin saber que a veces con altavoces mas compactos y con una buena gestión de los graves mediante subwoofer, los resultados pueden ser muy buenos y sin gastar recursos del receptor.
Y ahora me voy a descansar la mano... Que si al menos fuera "influencer", algo que me llevaría a fin de mes... pero en este foro ni agua!!
Un saludo del Oso