Sobre lo de la carrera final de El testamento del Dr. Mabuse estoy 100% seguro de que ocurría, así como al principio tal y como había comentado. Hay muchísimas en los inicios del sonoro con esas escenas con acelerones. Y de paso me gustaría decir que esa escena final me recuerda siempre que la veo enormemente a la de La naranja mecánica cuando van en coche antes de llegar a casa del escritor. Y, si no recuerdo mal, en el film de Lang salían unas letras sombreimpresionadas en la imagen tipo Caligari que también me recordaron a la joyita de Wiene.
En cuanto a London After Midnight, de ser tan cierto como lo de la copia italiana de Marizza sería buena noticia, en parte, y nunca mejor dicho. Ya habíamos comentado algo sobre ello, pero Marizza no está perdida. Más bien está semi-encontrada, se halló en Italia, y creo que lo que tenía ese coleccionista italiano era un fragmento, eso es lo que hay. Además, al igual que es posible tener el pequeño trocito del primer Golem, un colega mío tiene ese pequeño fragmentito de Marizza muy deteriorado y con partes que están prácticamente quemadas. Y es que parece ser que uno de los problemas del cine mudo es que el propio soporte de nitrato donde se rodaban, además de proporcionar una gran calidad fotográfica, era un material muy inflamable. Es más, si no se conservan las obras correctamente la imagen se va borrando. Pues algo así le pasa a parte de esa breve copia de Marizza. Tenemos por ejemplo una película de Tod Browning con Lon Chaney, no recuerdo el nombre, que tiene fragmentos que en lugar de verse la película se ve casi que vaya a arder, casi ves la llama.
Pero no todo lo inencontrable está perdido, ni todo lo perdido está 100% en ese estado. Las copias de las películas mudas circulaban por buena parte del mundo y en ocasiones no se devolvían, creo que por los costes que ocasionaba hacerlo desde lugares muy remotos, como, por ejemplo, Nueva Zelanda. Puede que sea uno de los motivos por los que en ese país se han encontrado últimamente tantos films mudos.
Sobre la copia robada estoy seguro de que la que yo había oído no tenía nada que ver con Dalí. Es más, acabo de recordar que es una de Orson Welles. Alguien que controle bien la obra de este director nos podrá decir algo, ya adelanto que no es la mítica The Other Side of The Wind, que no está perdida sino más bien retenida. A la que yo me refiero, a día de hoy, sigue desaparecida y se decía que estaba terminada…. o casi.