Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 8 de 10 PrimerPrimer ... 678910 ÚltimoÚltimo
Resultados 176 al 200 de 248

Tema: Web sobre películas perdidas

  1. #176
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Yo la primera vez que vi "Metrópolis", en la Filmoteca, rondaba la hora de duración...

    Cuando terminé de verla pensé: "Bueno, otro de esos clásicos que tiene fama pero que..."

    Luego, cuando la vi en condiciones fue otro cantar.

    De muchas películas antiguas circulan versiones resumidas.

  2. #177
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...Siguiendo con duraciones, respecto a Raskolnikow hablamos de una abrumadora diferencia de metraje. La copia rusa dura unos 70 minutos y la inglesa no llega a 90. La que nos dices, mad dog earle, sobrepasa las 2 horas. Impresionante. Quizá en esto que señala imdb esté la clave:

    Runtime:

    2 hr 15 min (135 min) (16 fps)
    1 hr 27 min (87 min) (DVD) (USA)
    Más o menos, coincidiría la diferencia entre los 16 fps y los 24. Esta podría ser una explicación, lo cual querría decir que el pase que yo vi se proyectó a 16 fps. En todo caso, no recuerdo que hubiera nada extraño en el movimiento de las imágenes, por lo que supongo que la proyección se ajustó correctamente.
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  3. #178
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Bela Karloff Ver mensaje
    Yo la primera vez que vi "Metrópolis", en la Filmoteca, rondaba la hora de duración...

    Cuando terminé de verla pensé: "Bueno, otro de esos clásicos que tiene fama pero que..."

    Luego, cuando la vi en condiciones fue otro cantar.

    De muchas películas antiguas circulan versiones resumidas.
    Y esperad a que veamos Caligari en HD. Han aparecido fotogramas nuevos y hasta algún que otro rótulo. Siempre me ha fastidiado ver esos cortes tan abruptos que se ven en dos o tres escenas (por ejemplo, cuando Cesare y Jane forcejean en el dormitorio de ésta, o cuando Francis sale de ver a los policías y se queda parado delante de una escalera). Siempre he pensado que era un fallo de raccord (en aquella época era muy difícil controlar lo que se rodaba de un día para otro), pero por lo visto, esos saltos se deben a la ausencia de ciertos fotogramas en algunas copias.
    Bela Karloff, mad dog earle y Mizoguchi han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  4. #179
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    A mí también me chocaron algunos momentos en Caligari pero ahora no recuerdo cuáles. Desde luego que todo lo que sea recuperar hasta lo más mínimo es estupendo.

    Sobre Metrópolis de hecho anda, o andaba, por archive.org la versión recortadísima y machacadísima, realmente parece otra película.

    Lo que imagino es que si Raskolnikow fue proyectada a 16 fps los actores no se moverían velozmente, por así decirlo, como estamos acostumbrados, al menos yo, a ver en el cine mudo. Siempre me llamó la atención esa aceleración que se nota en el movimiento, creo que nunca he visto una muda como Dios manda, porque siempre llevan prisa los actores...

    Pero por ejemplo en una película ya sonora como El testamento del doctor Mabuse hay fragmentos que los actores van a toda pastilla, por ejemplo la parte inicial que es muy visual, y otros donde, creo, iban a velocidad normal ¿será que se rodó a diferentes velocidades?

    Y volviendo a Caligari, o mejor dicho al caligarismo, ¿cuántas obras de Wiene pueden haberse perdido siguiendo esa estética en la puesta en escena? Ademas de, lógicamente, Caligari, son caligaristas Raskolnikow y Genuine pero no recuerdo ahora si me dejo alguna más. Tendré que repasar su filmo...
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  5. #180
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...Lo que imagino es que si Raskolnikow fue proyectada a 16 fps los actores no se moverían velozmente, por así decirlo, como estamos acostumbrados, al menos yo, a ver en el cine mudo. Siempre me llamó la atención esa aceleración que se nota en el movimiento, creo que nunca he visto una muda como Dios manda, porque siempre llevan prisa los actores...

    Pero por ejemplo en una película ya sonora como El testamento del doctor Mabuse hay fragmentos que los actores van a toda pastilla, por ejemplo la parte inicial que es muy visual, y otros donde, creo, iban a velocidad normal ¿será que se rodó a diferentes velocidades?...
    No se movían acelerados. De hecho, generalmente las ediciones actuales en DVD o BD ajustan la velocidad añadiendo fotogramas (creo que estaba bien explicado en unos extras de la restauración de Metropolis). Supongo, además, que en las filmotecas se suele ajustar bien el paso de la película para que no se produzca el efecto de aceleración.
    Ahora bien, la aceleración que indicas de El testamento... puede que sea algo distinto: hay muchos fragmentos en películas sonoras con aceleración, pero se trata de efectos introducidos para dar sensación de mayor movimiento (algo que generalmente hoy en día molesta porque resulta muy artificial), por ejemplo en escenas de peleas. Es como cuando hoy en día se filma una carrera de coches a una velocidad moderada y luego se edita acelerada para dar sensación de mayor rapidez.
    Última edición por mad dog earle; 09/04/2014 a las 08:59
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  6. #181
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Pero por ejemplo en una película ya sonora como El testamento del doctor Mabuse hay fragmentos que los actores van a toda pastilla, por ejemplo la parte inicial que es muy visual, y otros donde, creo, iban a velocidad normal ¿será que se rodó a diferentes velocidades?
    A principios del sonoro era habitual que, en las escenas sin diálogo, se rodara con película muda (o que reciclaran planos de pelis mudas para planos generales, de ambiente...)

    De ahí que, al montar eso entre el resto de la película sonora, la aceleración fuera evidente...

  7. #182
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Sí, por ejemplo, en el Drácula de Browning. La escena del barco está tomada del metraje de otra película, que era muda, y se ve acelerada respecto al resto de la película porque pasa a una velocidad distinta.
    Bela Karloff, mad dog earle y Mizoguchi han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  8. #183
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Sí, pero a parte de los metrajes reciclados o aprovechados, hay bastantes fragmentos en películas posteriores, ya en pleno sonoro, en que el acelerado es voluntario, muy en especial en peleas, cosa que nunca me ha gustado. Incluso, si no recuerdo mal, se pueden detectar esos momentos en una película como El hombre tranquilo, de 1952.
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.

  9. #184
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Incluso hoy día ese "acelerado intencionado" se sigue dando. Sobre todo, en persecuciones automovilísticas. Solo que ahora se hace mejor y ni se nota, desacelerando lo demás por medios técnicos para que no cante.

  10. #185
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12746 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Sí, por ejemplo, en el Drácula de Browning. La escena del barco está tomada del metraje de otra película, que era muda, y se ve acelerada respecto al resto de la película porque pasa a una velocidad distinta.
    ¿Me puedes facilitar esos datos? Siempre entendí que aceleraron para que se viese más violencia en la tormenta.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  11. #186
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    imdb dixit:

    Edited from
    The Storm Breaker (1925)

    The Storm Breaker (1925)
    Director:
    Edward Sloman
    Writers:
    Charles Guernon (novel)
    Edward T. Lowe Jr.

  12. #187
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    ¿Me puedes facilitar esos datos? Siempre entendí que aceleraron para que se viese más violencia en la tormenta.
    No me acuerdo ahora mismo, pero lo dicen en el audiocomentario del DVD de la colección de los Monstruos de la Universal. De todas formas, es muy posible que hicieran algo como lo que dices, y que buscaran ese efecto de modo deliberado. Después de todo, Murnau también metió varios pasajes a cámara rápida en Nosferatu (la escena del carruaje y algún que otro más), para conseguir un efecto extraño y desasosegante.
    Última edición por Jane Olsen; 10/04/2014 a las 11:39
    mad dog earle y Mizoguchi han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  13. #188
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Y en otra peli de Lang de principios del sonoro, M, podemos ver cómo en cada carrerita los personajes van acelerados...

    También recuerdo que en otra de John Ford, además de El hombre tranquilo, concretamente en Barco a la deriva, del 35, hay planos del barco en los que se ve a la gente en tierra y se mueven acelerados cuando se trata, creo recordar, simplemente de planos de situación.

    Y con esto de los fragmentos utilizados en otras películas, recuerdo que hasta ahora se me había pasado comentaros el curioso caso de un film apocalíptico de ciencia ficción del que en su día sólo llegó a conservarse el fragmento más espectacular; la destrucción de Nueva York por una ola. Hablo de Deluge, de 1933, dirigida por Felix E. Feist. Al parecer, le sacaron partido al trozo y lo utilizaron como parte de varios films. Aunque me parece que se había comentado en el foro como película semiperdida, se encontró a finales de los 80 una copia de la película doblada al italiano. Parece ser que es la única que se conserva, desconozco si está o no completa. De todos modos, imagino que la pista de audio original en inglés sigue perdida.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  14. #189
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Tengo que volver a citar a John Ford, dado que me he enterado ayer todavía de que ya está completa la restauración de la última película que se ha localizado suya. Se trata de una de sus mudas, Upstream. Parece ser que está muy próxima al cine de Murnau e incluye escenas coloreadas. Sin embargo, parece que aún no está disponible en ningún soporte pese a que fue encontrada hace unos 3 años. Quizá alguien pueda estar más al día que yo sobre este film.

    Y otra cosa más, sobre London After Midnight, que puede que se haya contado ya por el foro. ¿Y si fuera verdad que alguien tiene una copia de la película que no se estrenará hasta 2022 cuando esté libre de derechos? Me he encontrado con otras fuentes que dicen que no está claro que la película llegase a arder en un incendio, sino que simplemente desapareció de su estantería. ¿Robada?, recuerdo que había otra película en la historia del cine que hoy día sigue desaparecida que en su día fue robada, parece que sin ninguna duda, lo que no recuerdo es el nombre. A ver si a alguien le suena y me refresca la memoria.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  15. #190
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Pues esa historia de London After Midnight yo también la he oído, y también referida a otras películas perdidas, pero me temo que tiene mucho de leyenda urbana: que si hay un coleccionista en Japón que las tiene todas, y que no la publicará hasta entonces, que si el coleccionista no está en Japón, sino en Texas...La película que yo oí que se había robado del estudio, era la inconclusa Destino de Dalí y Disney (o más bien, los bocetos de la misma): hace algunos años, se retomó el proyecto y se estrenó el cortometraje en los cines. Yo lo vi en la exposición que hicieron de Dalí: muy bonito, pero en mi opinión, muy poco daliniano. De Marizza he oído otra historia parecida: que sólo hay una copia, que la tiene un coleccionista privado de Italia y que no deja verla a nadie, o algo así...

    Y volviendo a las escenas a cámara rápida, en M (que he revisitado estas vacaciones), hay unas cuantas escenas que se ven así, aceleradas. También creo recordar que pasaba en alguna escena de El testamento del Dr. Mabuse (la carrera final).
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  16. #191
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Sobre lo de la carrera final de El testamento del Dr. Mabuse estoy 100% seguro de que ocurría, así como al principio tal y como había comentado. Hay muchísimas en los inicios del sonoro con esas escenas con acelerones. Y de paso me gustaría decir que esa escena final me recuerda siempre que la veo enormemente a la de La naranja mecánica cuando van en coche antes de llegar a casa del escritor. Y, si no recuerdo mal, en el film de Lang salían unas letras sombreimpresionadas en la imagen tipo Caligari que también me recordaron a la joyita de Wiene.

    En cuanto a London After Midnight, de ser tan cierto como lo de la copia italiana de Marizza sería buena noticia, en parte, y nunca mejor dicho. Ya habíamos comentado algo sobre ello, pero Marizza no está perdida. Más bien está semi-encontrada, se halló en Italia, y creo que lo que tenía ese coleccionista italiano era un fragmento, eso es lo que hay. Además, al igual que es posible tener el pequeño trocito del primer Golem, un colega mío tiene ese pequeño fragmentito de Marizza muy deteriorado y con partes que están prácticamente quemadas. Y es que parece ser que uno de los problemas del cine mudo es que el propio soporte de nitrato donde se rodaban, además de proporcionar una gran calidad fotográfica, era un material muy inflamable. Es más, si no se conservan las obras correctamente la imagen se va borrando. Pues algo así le pasa a parte de esa breve copia de Marizza. Tenemos por ejemplo una película de Tod Browning con Lon Chaney, no recuerdo el nombre, que tiene fragmentos que en lugar de verse la película se ve casi que vaya a arder, casi ves la llama.

    Pero no todo lo inencontrable está perdido, ni todo lo perdido está 100% en ese estado. Las copias de las películas mudas circulaban por buena parte del mundo y en ocasiones no se devolvían, creo que por los costes que ocasionaba hacerlo desde lugares muy remotos, como, por ejemplo, Nueva Zelanda. Puede que sea uno de los motivos por los que en ese país se han encontrado últimamente tantos films mudos.

    Sobre la copia robada estoy seguro de que la que yo había oído no tenía nada que ver con Dalí. Es más, acabo de recordar que es una de Orson Welles. Alguien que controle bien la obra de este director nos podrá decir algo, ya adelanto que no es la mítica The Other Side of The Wind, que no está perdida sino más bien retenida. A la que yo me refiero, a día de hoy, sigue desaparecida y se decía que estaba terminada…. o casi.
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  17. #192
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Sí, lo de las letras en Mabuse es cierto. Yo creo que una de las razones por las que Mabuse me gusta tanto, es porque es una especie de Caligari llevado a las últimas consecuencias. El cine alemán de esa época está lleno de lo que Kracauer calificó como "películas sobre tiranos": Caligari, Mabuse, Rothwang, incluso el propio Nosferatu...

    Vaya, lo de Nueva Zelanda no lo sabía. Supongo que es por esa razón por la que también han aparecido tantas películas antiguas en lugares como Brasil o Argentina.

    Lo del soporte de celuloide de muchas de estas primeras películas es cierto. Fíjate si sería inflamable que yo he oído decir que podía arder bajo el agua. E incluso en algunos países estas películas no se pueden tener almacenadas en ciudades u otros lugares habitados, sino sólo en depósitos especiales. En algunos, incluso, se llegó a ordenar la destrucción de las mismas, porque por lo inflamables que eran, eran un peligro, sobre todo si se tenían muchas almacenadas en el mismo sitio.
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  18. #193
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12746 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Durante un largo tiempo anduve recopilando datos sobre London After Midnight. Cuando llegué a la notica del granjero McGuffin, me detuve. La verdad es que no hacía más que encontrarme con broma y leyendas inventadas. Ojalá saliera una copia. Podría así dar por concluido mi periplo en la Tierra...
    mad dog earle, Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  19. #194
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Y, si no recuerdo mal, en el film de Lang salían unas letras sombreimpresionadas en la imagen tipo Caligari que también me recordaron a la joyita de Wiene.
    En LA MUJER EN LA LUNA se ven letras sobreimpresionadas con la cuenta atrás del despegue del cohete.

  20. #195
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    También en Las manos de Orlac, cuando la mujer está esperando en la estación y se entera de que ha habido un accidente. Hay alguna que otra película más de la época donde usan ese recurso.
    mad dog earle y Mizoguchi han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  21. #196
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Es cierto que salen letras sobreimpresionadas en todas esas películas, pero de todas las que hemos citado la única sonora es El testamento del doctor Mabuse. Y es que me llamó la atención sobre todo por tratarse de un recurso del mudo en una película sonora. No recuerdo ahora mismo ninguna sonora más con letras sobreimpresionadas en la imagen, pero fijo que hay algo.

    También es muy cierto lo de la orden de destrucción de las copias nitrato, pero ¡qué fuerte!!!!! me recuerda un poco a las dictaduras quemando libros y a ese Fahrenheit 451... ¡gran obra!. En cualquier caso, en Argentina precisamente, se encontró lo que llaman "Complete Metropolis" pero lo que faltaba parte de una copia de seguridad, por así decirlo, en 16 mm. tirada a partir de la copia nitrato en 35mm. que se mandó destruir por riesgo de que provocase un incendio. Supongo que la película en 16 mm. tendría una emulsión diferente al nitrato, no recuerdo muy bien cómo iba esto, entonces ¿no se podría haber hecho esto con otros films antes de destruirlos para siempre?

    La respuesta es que puede que sí o que puede que no. Pero en esa época no todo el mundo consideraba esas películas obras de arte o dignas de ser conservadas, sino productos para exhibir de usar y tirar. Por suerte hubo gente que pensó diferente. Sin embargo, creo que era algo delictivo poseer una copia en celuloide o lo que fuera de una obra cinematográfico. No estaba regulado ni para uso doméstico, eso creo. Así que puede ser otra explicación también a que se haya partido de tanta copia, digamos pirata, y que muchas de ellas no conserven su aspecto original y estén modificadas en tintes, metraje...etc.

    Y volviendo al nitrato, el Drácula de Melford, la versión latina, también estuvo perdida y más tarde se encontró. Creo que en su día se destruyeron las copias por estar rodada en nitrato, y también estoy casi seguro de que en el audiocomentario del dvd de Drácula o bien el documental se menciona la alta calidad que daba el nitrato para la fotografía, según parece, muy superior o otras emulsiones. Si estoy metiendo la pata corregidme porque escribo de memoria y he podido mezclar cosas.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  22. #197
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Sí, en el audiocomentario del Drácula de Browning se menciona la alta calidad de las emulsiones de nitrato de plata, que daban unos negros aterciopelados particularmente bonitos. En lo que respecta al Drácula de Melford, yo también oí que, como otras tantas películas antiguas, se llegó a considerar perdida durante algún tiempo hasta que a principios de los noventa -creo, no estoy muy segura- apareció una copia completa en una filmoteca de La Habana. Aún así, esta copia estaba bastante deteriorada y tuvo que ser restaurada extensivamente.

    Efectivamente, la Metrópolis argentina partía de una copia de seguridad: la película se pasó a un soporte más estable en un momento dado, pero en el proceso, perdió calidad: de ahí que se vean las imágenes nuevas tan borrosas y con tanta lluvia (de todas formas, podrían habérselo currado un poco más en la última restauración). Y sí, siguen faltando al menos un par de escenas claves: el discurso del monje en la catedral y la pelea entre Rothwang y Fredersen que posibilita la huida de María.
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  23. #198
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Me parece que la copia argentina en 16 mm. de Metrópolis estaba entera y dijeron que lo que falta todavía no se pudo rescatar porque estaba en los finales o principios, o no sé qué, de cada rollo y que estaba deshecho o algo así. De todos modos, con la copia a 16 mm. se perdía ya gran calidad de imagen aunque estuviera bien conservada pero imagino que el tío la copió a 16 mm. porque era más económico. Lo que imagino es que debió vérsela unas cuantas veces porque rayadita estaba.

    Y no sé si se ha citado ya, pero otra película muda de terror que también está perdida o lo parece, lástima, es la versión de Alraune de Michael Curtiz. Fue rodada 10 años antes que la de Galeen. No me importaría que apareciese.

    Siguiendo con Curtiz ¿alguien sabe algo de una película de 1918 llamada Lulu que rodó con Bela Lugosi? No encuentro si está o no perdida. Lo mismo pasa con otra que hizo con él llamada 99. He estado mirando y sólo creo que están disponibles alrededor de 3 películas de unas 70 mudas que hizo el señor Curtiz. No sé si alguno de vosotros sabéis el número exacto o aproximado, pero de ser así me parece un porcentaje de obras perdidas tremendo.
    mad dog earle y Jane Olsen han agradecido esto.

  24. #199
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    Pues ni idea, la verdad, pero por lo que parece, de Curtis se ha perdido muchísimo. No sé si se ha mencionado ya por aquí Drakula halála, al parecer, la primera -y perdida- versión de Drácula hecha unos años antes que el Nosferatu de Murnau, y de la cual, Curtis era guionista.

    Por cierto, la película que decías antes de Orson Welles ¿no será esta?

    http://cosasquehemosvisto.wordpress....-orson-welles/

    Y esto no es exactamente desaparecida...pero siempre me ha llamado un poco la atención que no haya fotos de Caligari detrás de las cámaras, como sí las hay de El Fantasma de la Ópera o Metrópolis (tampoco las hay de Nosferatu). Puede que se deba a que en aquella época no se daba importancia al rodaje de las películas o a la premura y escasez de medios de la producción, pero me hubiera encantado saber cómo eran los decorados y qué pasaba entre bastidores (aunque, sin duda, esto hubiera rebajado el aura mítica y el poder de fascinación de la película). Creo que hay un museo en Berlín que muestra una reconstrucción de cómo era el estudio.

    http://monsterkidclassichorrorforum....-scenes-photos
    Mizoguchi ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  25. #200
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12746 veces

    Predeterminado Re: Web sobre películas perdidas

    El Drácula hispano fue hallado en Cuba, y fue reestrenado mundialmente en Sitges. Un servidor estuvo allí en aquella memorable velada.

    También usaron letras en El legado tenebroso. ¿Os digo cuáles? Seguro que lo sabéis...
    Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


+ Responder tema
Página 8 de 10 PrimerPrimer ... 678910 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins