Es muy buena, aunque la historia no sea el punto fuerte, todo lo demás es perfecto: fotografía, dirección, actuaciones… Simmons esta fantástico, menudo hijo de p***a, que ganas de devolverle esa silla :D
Versión para imprimir
Es muy buena, aunque la historia no sea el punto fuerte, todo lo demás es perfecto: fotografía, dirección, actuaciones… Simmons esta fantástico, menudo hijo de p***a, que ganas de devolverle esa silla :D
Siempre me hubiera gustado saber o tener algo de idea para tocar la batería.
Me parece un instrumento dificilísimo.
Espero poder acercarme a verla mañana o el próximo fin de semana.
Os dejo un video del que dicen fue sino el mejor, uno de los mejores baterías.
IMPRESIONANTE
(Tuve devoción por Jimmy Chamberlin, ex de los Smashing Pumpkins y,claro, Phill Collins)
http://youtu.be/22XbdIIhhXw
Madre del amor hermoso. Y yo que soy incapaz de marcar un ritmo con una mano y otro con la otra :cuniao
En la película flipé cómo aguanta el ritmo mientras el Simmons lo está distrayéndolo, incluso marcando otro ritmo con una campana. Para mí difícil no, imposible, especialmente por todo ese enorme sacrificio que conlleva dominar cualquier instrumento (y que tan bien refleja la película).
Por cierto, me encanta la reflexión de Fletcher acerca de este esfuerzo y sacrificio y, sobretodo, eso que dice de que las dos peores palabras que se pueden decir jamás son "good work", buen trabajo. Pero dónde está el tope? Tal y como se pregunta Andrew. Eso sí, el hombre lo lleva a extremos bestiales claro :sudor :cuniao
Whiplash (2014)................ 10
http://i.imgur.com/0bsfUhh.jpg
Título: Whiplash
Título original: Whiplash
País: USA
Duración: 103 minutos
Estreno en USA: 10/10/2014
Estreno en España: 16/01/2015
Productora: Blumhouse Productions, Bold Films, Exile Entertainment
Director: Damien Chazelle
Guión: Damien Chazelle
Reparto: Miles Teller, J.K. Simmons, Melissa Benoist, Austin Stowell, Paul Reiser, Jayson Blair, Kofi Siriboe, April Grace, Kavita Patil, Damon Gupton, Tian Wang, Rogelio Douglas Jr., Michael D. Cohen, Nate Lang, C.J. Vana.
http://i.imgur.com/icDVLX1.jpg
Sinopsis:
Andrew Neiman (Miles Teller) es un joven y ambicioso baterista de jazz, absolutamente enfocado en alcanzar la cima dentro del elitista conservatorio de música de la Costa Este en el que recibe su formación. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza, ansía convertirse en uno de los grandes. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un instructor bien conocido tanto por su talento como por sus aterradores métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del conservatorio. Fletcher descubre a Andrew y el baterista aspirante es seleccionado para formar parte del conjunto musical que dirige, cambiando para siempre la vida del joven. La pasión de Andrew por alcanzar la perfección rápidamente se convierte en obsesión, al tiempo que su despiadado profesor continúa empujándolo hasta el umbral de sus habilidades… y de su salud mental.
http://i.imgur.com/dTQPyvi.jpg
Mi comentario:
Es una película enorme y me ha parecido de 10. Es mi primer diez de 2015. Recuerdo que de pequeño me gustaba mucho tocar la batería. Bueno, no era una de verdad, era una de juguete, pero en aquella edad (debía tener, no sé, unos cinco-seis años, por ahí) me valía y me sobraba. Me parecía al personaje de Andrew Neiman. Con muchas ganas de ser grande. Cuando te haces mayor las cosas no son tan bonitas y ya nos dirigimos por otros derroteros. En cuanto a los profesores, bueno, ¿qué decir?, me he encontrado de todo por el camino, pero no de tan malnacidos (por decirlo suavemente) como el que logra crear con excelentes resultados el señor J.K. Simmons (actor al que hemos visto en la trilogía de Spiderman realizada por Sam Raimi o en Juno, por ejemplo). Realmente hace muy grande el personaje y tiene una química enorme con el interpretado por el joven actor Miles Teller. A Teller lo descubrí como secundario en el remake de Footloose y me cayó en gracia. Le veía mucho futuro y bueno, aquí está, en este film magnífico. La verdad que eso de nominar solamente a Simmons en los premios de la Academia en el apartado de actores me ha resultado algo pobre, y es que deberían haber nominado a los dos. Los dos andan a la par en cuanto a actuación se refiere. Es de esos films que te mantienen pegado a la butaca (o en sillón, si se ve alguna vez en casa) de principio a fin. Podríamos compararla con La chaqueta metálica (Full metal jacket, 1987) en versión musical. Más que nada por la semblanza entre el personaje de Simmons, el tal Terence Fletcher y el del sargento Hartman (R. Lee Ermey) en la mencionada pelicula dirigida por Stanley Kubrick. De secundarios podemos ver a Paul Reiser (el recordado actor de la serie Mad About You) y la guapa Melissa Benoist (creo que he escrito bien su apellido), la Marley Rose de la serie Glee durante sus últimas temporadas. Destacar también el papel de la música y el uso de la batería que es casi como si fuera un elemento o personaje más del film. Como he dicho, le doy un diez, y es que ha sido un visionado de lo más satisfactorio. Y una cosa antes de terminar, muchas veces durante el visionado uno consigue meterse en la piel del chaval protagonista y llegarías a entrar dentro de la pantalla tal como hacía la protagonista de La rosa púrpura del Cairo (The Purple Rose of Cairo) para darle su merecido al duro profesor. Una película muy recomendable, de verdad os lo digo. Mi nota es de 10/10.
Mi comentario 1.000!! va para dawson: muy buena comparación con Full Metal Jacket. Ahora que lo dices, y no se me había ocurrido, estoy seguro de que Simmons le dio un par de visionados la peli de Kubrick para crear el personaje. Segurísimo.
Además esa manera de llevar a una persona al límite... muy acertado :martillo
Vista esta tarde la película me ha gustado muchísimo.
Me ha parecido un grandisimo trabajo de dirección y montaje y un duelo actoral de altura. Y además me parece una propuesta muy valiente porque no busca gustar, en realidad durante buena parte del metraje los personajes, aunque son atrayentes, no me han terminado de gustar,creo que ahí la película lo hace muy bien, mostrar que unaSpoiler:
Spoiler:
Pero creo que el remate de la historia es tan bueno que hace toda la historia cobre sentido, al final vemosSpoiler:
Los momentos finales me parecen excelentes, donde la conjunción de la música y el montaje consiguen un ritmo hipnótico, en el que vemosSpoiler:
Ambos actores están excelentes y la química que despreden es indudable. Además los papeles también tienen su parte física, donde el personaje de Teller llega a unas cotas dolorosas.
En definitiva, gratísima sorpresa, una película llena de ritmo y pasión, excelentemente interpretada y con un montaje prodigioso.
Saludos
Gracias Tripley! Ahora sí está en el tamaño (y definición) que le corresponde :ceja
Por cierto, buscando más cosas de la película he encontrado esta frase que puede resumir bastante bien el espíritu:
"Whiplash Is Black Swan meets Full Metal Jacket On The Drums"
También, buscando más comparaciones con la película de Kubrick, he leído que los productores se referían al proyecto como "La chaqueta metálica en Juilliard" que es un conservatorio de Nueva York.
Sí, ese toque de Black swan se puede decir que lo hay. Más arriba en el hilo también se mencionaba a Argento.
Saludos
Buenas referencias.
Además, salvando las distancias, también me recordó un poco a The Master, con esa relación amorosa-perjudicial que se dan los protagonistas.
Y me encantó eso de
Spoiler:
Fincher, me quedo con eso que dices deSpoiler:
Saludos
Semana sin ir al cine porque tampoco está Whiplash en los cines de Fuengirola :fiu
Ayer pasé una estupenda tarde de cine con Birdman y Whiplash :D
Al lío: es una película muy bien trabajada, de factura técnica impecable y con unos personajes fantásticos. Pese a haber oído cosas muy buenas sobre el profesor encarnado por Simmons, me ha sorprendido muchoLos minutos finales son espectaculares. La cinta maneja la tensión de una forma espectacular hasta llegar al soberbio clímax final.Spoiler:
Me ha encantado, vaya. De mi top-3 de esta temporada de premios.
Toda la peli es brutal, pero es que ese final,Spoiler:
Por aquí os dejo mi crítica de esta maravillosa película, por si os apetece leerla.
https://cronicasdecinefilo.wordpress...1/18/whiplash/
Saludos!
Brutal. Me ha encantado sobre todo porqueSpoiler:
Me ha gustado mucho el personaje de Simmons, que tiene todas las papeletas para el Oscar interpretando a esa especia de House profesor con matices, no el tipico profesor duro, sino a alguien que como vemos es capaz de emocionarse con la muerte de un ex-alumno o de sostener una adorable conversacion con una niña. No se trata del tipico cabron mandon, hay mas en ese personaje.
Destacar tambien al actor que hace de Andrew cuya obsesion con la musica roza el sadomasoy que encuentra en el personaje de Fletcher la horma de su zapato. Ambos se complementan por esa pasion mutua por la musica que alcanza tintes muy peligrosos.Spoiler:
Tambien me ha despertado la nostalgia ver al actor que hace de padre de Andrew, Paul Reiser, que salia hace años en la teleseria Loco Por Ti junto con Helen Hunt.
Una verdadera joya de pelicula y una sorpresa en el panorama actual. Le doy un 9.
Su puesta en escena es absolutamente electrizante y vertiginosa, la verdad es que no es una trillada historia de autosuperación ni tampoco el típico musical (tiene ciertos aires de thriller que le va muy bien). J.K. Simmons inunda la pantalla con su cruce entre el R. Lee Ermey de La chaqueta metálica y el John Houseman de Vida de un estudiante (claro referente que nadie ha citado y que también fue premiado por la academia). El joven Miles Teller también demuestra ser un portento actuando (y tocando la batería). Muy merecida la nominación a mejor película, aunque aún no entiendo la ausencia de Foxcatcher en beneficio de otras candidatas.
Spot "Buen trabajo":
https://www.youtube.com/watch?v=UPUpRRtfvaI
Muy buen spot! Y también esa comparación con el sacrificio de los deportistas :palmas
Featurette:
https://www.youtube.com/watch?v=5EFGX4TQuVw
Muy buenas,
Primero de todo, siento escribir mis sensaciones sin leer aún las ya expuestas por vosotros en este hilo, pero he llegado hace un rato a casa tras verla, aún con el éxtasis que me ha provocado esta MARAVILLA AUDIOVISUAL, y no puedo esperar ni un minuto para escribir lo que me ha provocado esta película, cada minuto que pasaba se incrementaba: he GOZADO como no hacía tiempo en una sala de cine.
Recomiendo a todo el mundo que no deje pasar la oportunidad de ir a ver esta OBRA MAESTRA a su cine habitual.
Dios mío, he flipado en colorines, jajaja, para mi desde ya, la mejor película del año, claro sin ver muchas de las nominadas, pero dudo que me transmitan tantas emociones como esta tarde lo ha hecho WP, tanto que no sólo se me ha puesto la carne de gallina, sino que varias lágrimas se han dejado deslizar por mi rostro (jajaja, que cursi me he puesto)
Interpretaciones: el duelo interpretativo Simmons vs Teller, será recordado durante años, algunas secuencias son bestiales, esos planos dirigidos con maestría, y situaciones que te dejan sin respiración.
Resulta curioso:
Spoiler:
Como colofón final, al terminar la película, no he podido evitarlo, me he puesto a aplaudir como un loco, y mi novia descojonaita viva, jajajaja, otros espectadores me han secundado, aunque tampoco éramos demasiados.
Nota: OBRA MAESTRA, no le pongo ni un solo pero.
Por cierto,
Spoiler:
¡¡Saludos!!
horner, se ve que te ha entusiasmado la película. Para mí también ha sido una gratísima sorpresa.
Respecto a tu comentario final, pues sí,y aunque es verdad que no queda del todo claro, si tomanos como indicio que en la escena finalSpoiler:
sí, podemos pensar queSpoiler:
Spoiler:
Saludos
Yo también pensé lo de las partituras,
Spoiler:
Me a gustado que no sea un producto tan convencional como yo esperaba, el final me parece muy milimetrado y cuidado, pero sobre todo el alma de la cinta es J.K. Simmons sin ninguna duda. Particularmente me a gustado el trabajo de Sharone Meir en la cinta.
Respecto a lo de aplaudir te puedo decir que el miércoles pasado en una sala de VOS de Madrid aplaudió más de media sala. Esto que a muchos le puede parecer una tontería para mi es la expresión máxima de lo que significa ir al cine a ver una peli: compartir una experiencia colectiva con desconocidos pero que están disfrutando y sintiendo lo mismo que tu.
La antítesis de Pablo Coelho
La cultura de la motivación está de moda, aunque por desgracia muy enfocada en sacarse fotos con sonrisas impostadas adjuntadas junto a frases de Pablo Coelho o Mr.Wonderful, donde a base de leerlas mucho y sobre todo, de los "me gustas" que te de la gente, uno se auto convence e intenta auto motivarse. "Whiplash" le pega a una patada a todo ello y nos ofrece un tenso y extremo ejercicio motivacional enfocado hacia la obsesión de lograr la excelencia.
J.K. Simmons interpreta de forma brillante a un profesor de música que haría mearse encima al mismísimo sargento de hierro. Un papel que recuerda inevitablemente a los métodos y mandos militares sin las bondades o moralejas buenistas que suelen justificar los métodos en un entorno belicista y de supervivencia, algo muy diferente a un aula de música, sin menospreciar lo importante de la búsqueda de la excelencia y la aportación de los grandes músicos a la sociedad. Una batalla psicológica con el alumno interpretado (genialmente también) por Miles Teller, un chico a priori normal, el yerno que toda suegra quisiera tener. De hecho, algo que podría chocar al principio es el cambio radical en su comportamiento, de un chico que alguien se choque con él y aún pida perdón, dulce y atento, a una persona cruel, que menosprecia y al que no le importa nada más que la competitividad. Digo "choca", que no "chirría" porque en la edad de forjar la personalidad y de cambios hormonales, incontables son los casos que por simplemente juntarse con nuevos amigos o una pequeña novedad en el día a día, padres hablan de no reconocer a sus hijos. Además, llega un punto de la cinta, que estás tan metido que hasta en la escena más extrema, la más exagerada, te sorprendes a ti mismo gritándole "corre, que no llegas".
"Whiplash" es una perturbadora reflexión sobre, entre otras cosas, la búsqueda de las metas y el camino hacia ellas. ¿Es mejor dar palmadas en la espalda o ser extremadamente duro? Lo que sucede en el aula del film es extrapolable a casi cualquier rama. Personalmente, como apasionado del fútbol (recientemente de hecho hacía un artículo sobre el factor psicológico en este deporte) me imagino el montón de entrenadores que habrá parecidos al papel que hace J.K.Simmons, con futbolistas seguramente agradecidos a ellos, algunos que no lo han soportado y se han marchado nada más han podido y otras carreras truncadas y deportistas derrumbados psicológicamente. Como decía, la película es tensión pura y dura, acabando de visionarla con un cansancio similar al de si hubieras estado tocando 2 horas la batería y sin dejar esta de sonar en tu cabeza. De, como comentaba, actuaciones destacables, un apartado audiovisual y de montaje exquisitos y una secuencia final brillante e inolvidable.
Nota: 8 (abierta a subir en futuros y asegurados revisionados de sin duda, uno de los films que marcará, mínimo, 2015)
Sin duda, es una película que deja huella.
Tengo pendiente disfrutrarla de nuevo en VO
Me ha encantado la película y eso que la musica Jazz no me va nada.Os paso la crítica que he echo en mi blog por si alguien quiere echarle un vistazo un saludo y buen finde
https://elrincondelcineasta.wordpres...a-de-whiplash/
Vista. Una gran película con un gran mensaje. Frenética de principio a fin. Maravillosa.
La vi justo la semana siguiente a su estreno, pero entre unas cosas y otras, al final no la había comentado todavía.
Decir que la película me parece FASCINANTE. Uno de esos ejercicios de precisión que de vez en cuando aparecen para alegrarnos la vida a más de uno, porque como si del tic-tac de un reloj se tratase, la película es un golpeteo incesante que te engancha de principio a fin.
INMENSO J. K. Simmons :rev y merecidísimo ganador del Óscar (porque lo ganará). Su simple presencia y sus gestos llenan la pantalla. Esa manera de quitarse la chaqueta y su cortante, a la par que elegante, manera de silenciar los ensayos al cerrar el puño, se quedaron grabadas a fuego en mi mente. Eso sólo lo consigue alguien metido en el papel hasta el túetano. Inmejorables sus diálogos, sus estallidos, sus contenciones, sus miradas... simplemente PERFECTO.
Pero también debo destacar a un sorprendente Milles Teller, que me parece que ha quedado injustamente ignorado en los premios y no lo merecía. Nunca me había impresionado este chico hasta ahora. Se ha dejado "literalmente" la piel en el rodaje. Además, consigue algo muy curioso, que un tipo aparentemente normal (esa imagen inicial de tipo ultracorriente, que hasta se subraya con la elección totalmente simple, sosa, e incluso desubicada de su vestuario...), pueda acabar siendo el crack del grupo. Su trabajo me ha encantado. Creo que su elección ha sido clave, porque ver al típico tío guapito y bien puesto, no hubiese provocado en el público las mimas sensaciones. Teller le otorga al papel una presencia física muy especial que lo sitúa dentro de un contexto determinado, y al mismo tiempo, es capaz de darle la vuelta a todo eso y acabar ofreciéndote una imagen totalmente distinta en el tramo final. Impresionante :rev
Si hay algo que alabar, aparte de la preciosa BSO, es el montaje. Digno de premio. Un maravilloso engranaje que rueda a golpe de batería sin detenerse un instante. Tensión, emoción, intriga... todo a un ritmo condenadamente endiablado. Un maravilloso ejercicio que está ya recogiendo premios y que me alegrará si consigue el Óscar, porque es de los pocos trabajos que realmente lo merece.
Si tuviera que mencionar algo negativo sería que hay algunas escenas que bordean el límite de la credibilidad y algún subrayado algo excesivo. Pero también es cierto que el director parece jugar con eso desde el principio al mostrarte que, para estos personajes, su pasión por la música lo es todo, y cómo perseguirla se convierte en una obsesión que incluso les afecta a nivel personal. En ese sentido, me pareció memorable la escena en la que...
Spoiler:
No quiero olvidarme de destacar todo el tercio final de la película, que es el más interesante y dónde vemos algo más del...
Spoiler:
Y es que al fin y al cabo, se podría decir que toda la película no es más que un duelo por etapas. Duelo que culmina en un tramo final totalmente apoteósico. Con una plano final que hará las delicias de los que, como yo, disfrutan cuando el cine nos hace llegar al éxtasis. Porque esa es la sensación, un éxtasis sensorial que al acabar te deja como nuevo.
"Whiplash" no inventa nada, e incluso se podría decir que es algo tramposilla en algunas cosas, pero nadie negará que como ejercicio de estilo es todo un acierto. El director ha optado por dar un redoble de batería hasta las últimas consecuencias y el concierto le ha salido a pedir de boca.
Nota: 9
Vista en V.O., y que películón. Un tour de force absolutamente bestial y salvaje, el choque de dos personalidades con la obsesión por la perfección y por el triunfo de por medio.
Yo, más que comparar la peli con La chaqueta metálica y/o Cisne negro, a mí me ha recordado a ese otro tour de force entre personalidades bestiales y antagónicas que es Pozos de Ambición, con esa lucha encarnizada entre Daniel Plainview y Eli Sunday.
Como digo, la cinta es un retrato de hasta dónde puede llegar el ser humano si es debidamente motivado, si es puesto a prueba para ver si realmente es un "elegido para la gloria", a través de la manipulación, la traición y la mentira.
JK Simmoms está ante el papel de su vida, lo sabe, y lo disfruta y saborea en cada plano. Se nota que el tío está en su salsa y se lo está pasando de puta madre. Su presencia física, su forma de actuar con el cuerpo, las miradas, etc... El tío se sale. Es un cabronazo, un manipulador, en el fondo frustrado, pero que a través de la manipulación y la presión psicológica, intenta encontrar a los mejores, y les intenta motivar a su manera.
Milles Teller no le anda a la zaga. Simmoms se está llevando todas las alabanzas (con razón, hace un papelón), pero Telle hace otro gran papel, teniendo enfrente a quien tiene. Consigue que su personaje muestre toda la gama posible de estados piscológicos: timidez, frustración, ira, hijoputismo...
Pero la peli no es sólo grande por su historia y sus persoanjes. Damien Chazalle le imprime un ritmo que no decae jamás, va siempre a tope, con un excelente trabajo de planificación y montaje. El tío sabe muy bien dónde colocar la cámara y cuando cortar el plano, y al climax me remito, un.Spoiler:
Lo dicho, peliculón.
Concuerdo bastante con la valoración positiva de la peli, llega a emocionar y a entusiasmar. Quizás por la temática y porque lo que cuenta es "sencillo" no la pondría como mejor película de 2014 (creo que le falta un plus para trascender, ser algo más arriesgada quizás, no se), pero desde luego es una cinta totalmente efectiva, donde todo brilla a un nivel altísimo y que es sorprendente hasta el final.
La vi ayer y como no puedo decir nada que no hayáis dicho ya simplemente diré que me pareció maravillosa y que es sin duda mi favorita de la temporada de premios, y además con distancia.
¡Muuuy de acuerdo con la crítica de Campanilla!
Simmons recientemente en el SNL
le hemos perdido ya, el personaje se ha apoderado de él
Luego me extendere mas (estoy con el mobil fuera de casa), pero en la frenetica maraton que estoy haciendo estos dias para ver el resto de nominadas, vi hace un par de dias Whiplash, y me ha encantado. Aun tengo que hacer mi propio ranking, pero esta entre las mejores cintas del grupo a Mejor Pelicula (posiblemente entre las 3 primeras).
J.K. Simmons es Oscar seguro, y me gusta ver esa curva de crecimiento de Miles Teller, que le da la replica en una actuacion tambien asombrosa. Es una historia muy bien hilada y realista (impresionante que sea el debut de Chazelle, con ese guion y direccion que se marca), creo que en ciertos aspectos me siento como Teller ante esa experiencia, lo cual me hace valorar y creer que en efecto, el papel de Simmons es perfecto. Y encima con el Jazz de fondo.
Sin duda es una de las mejores peliculas del 2014, una pequeña grandisima obra.
Brutal la película, de lo mejor que he visto en tiempo. Me recuerda mucho la presión de Aranofsky en Réquiem por un sueño y mucho más evidentemente en El Cisne negro.
Las interpretaciones son brutales, pero también la mano que maneja el tempo de la cinta.
Quizás me habría gustado que al final se hiciera más partícipe al espectador, en el últimos segundos de cinta, pero la película es redonda.
Un 9,5