-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Vista ayer, me ha parecido un película que casi, casi logra el sobresaliente... es un viaje que refleja perfectamente el desarrollo de Diana desde la inocencia hasta su enfrentamiento con la cruda realidad de la guerra; gracias a la impecable dirección de Jenkins que ofrece una magnífica evolución del tono dramático a lo largo de la cinta. La película por encima de todo transmite emoción: optimismo, pesimismo, esperanza, desesperación...y permite ir de la Diana que ve la guerra como un cuento de héroes a la que ve la guerra como una tragedia con consecuencias. El personaje aparece revestido con ese toque naif (que es lo que la acerca al Superman de Donner) que la presenta siempre segura de si misma y creyéndose capaz de acabar con la guerra ella sola; actitud totalmente justificada dado su origen y educación. Pero el parecido con el Superman de Donner queda ahí, esta amazona reparte estopa que da gusto y es fiera cuando la ocasión lo requiere y pierde su "inocencia" por las malas comprendiendo que el ser humano alberga en su interior tanto luz como oscuridad y que el "mundo de los hombres" es más complejo de lo que le habían contado.
Lo mejor: Gadot como WW, las escenas en Themyscira, las coreografías de las amazonas, la fotografía que va del luminoso mundo clásico al sombrío gris de la I Guerra Mundial y la banda sonora en la que Gregson-Williams ha logrado integrar el tema usado para presentar a WW en BvS en un score más clásico y alejado de lo que los trabajos más "industriales" de Zimmer y JunkieXL sin desentonar con ellos. Todo ello mantiene de algún modo un lenguaje audiovisual coherente con MOS y BvS (y en mucha menor medida con SS) lo que es para mi un punto fuerte a la hora de desarrollar un universo compartido... Pero por encima de todo, lo mejor es que es una película que transmite y emociona...
Lo peor: el apartado antagonista no destaca. La Dr Maru se queda en un esbirro que comparte con el dopado Ludendorff el momento "ridículo" de la peli cuando
encierran y gasean a los mandos del ejército alemán en la sala donde están reunidos y comparten una risita de malvados de lo más cartoon que uno pueda imaginarse
Y por otro lado
el giro de Ares podría haber sido más efectivo si hubieran desarrollado un poco más las maquinaciones de Sir Patrick... al menos a mi no me acabó de convencer eso de apoyar un armisticio porque sabe que no lo van a poder cumplir...
En cuanto al final, es la carga emocional lo que lo salva de quedarse en un mero espectáculo pirotécnico... pero su efectividad compensa y hace olvidar rápidamente la debilidad del climax. De haber tenido unos villanos memorables habríamos tenido una cinta sin lugar a dudas sobresaliente aunque se queda muy muy cerca de conseguirlo .
Por otro lado lo que más me está convenciendo de este universo cinematográfico DC es que no hay una construcción lineal, es decir los personajes NO se van presentando de uno en uno de forma independiente y en orden cronológico, la mayoría ya estaban ahí antes de MOS pero es la aparición de Superman en público y sus consecuencias lo que usa Snyder como catalizador para ir destapando a estos personajes a partir de la intersección de arcos argumentales, así Batman que lleva activo décadas aparece en este universo en mitad de la batalla final de MOS, WW aparece buscando su foto en medio de BvS, otros metahumanos aparecen en los archivos de Luthor, etc... desvelando un poco más del universo. Un sector opina que es precipitarse para alcanzar a la competencia pero creo que es más buscar una forma alternativa de desplegar su propuesta. En WW se aprecia claramente que el arco de la amazona ya estaba planeado en BvS y la película funciona en su visionado tanto previo como posterior a esta ya que el encaje entre ambas es bastante orgánico... incluso en SS (fallida en varios aspectos) queda engarzada y desvela un poco más del universo metiendo en la fórmula a Waller y su organización (que añade cierta complejidad al rol que tiene Wayne/Batman y su relación con "la administración") y deja pinceladas de personajes que sin duda han tenido y tendrán protagonismo en el universo (ahí está Joker y su pasado en común con Batman). Y seguro que en JL veremos ramificaciones de los arcos de Aquaman y Flash cuyas semillas se plantarán y crecerán en la peli en solitario de cada uno expandiendo el universo y dejándolo imbricado con el resto... en cuanto a Cyborg su "nacimiento" e implicación creo que será una parte esencial de JL dada la naturaleza de su tecnología por lo que su arco en solitario tendría que ver más con su evolución como héroe que con su pasado y aún queda por ver como encaja GL pero algo me dice que su historia también está en marcha y tendrá su momento en JL...
Si se mantiene cierta homogeneidad en la propuesta audiovisual, y con WW se demuestra que se puede mantener y al mismo tiempo ajustar el tono de modo acorde a la personalidad y la situación de cada personaje, tendremos un macro-arco con los miembros fundadores de esta JL realmente impresionante.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Calderonstudio
el giro de Ares podría haber sido más efectivo si hubieran desarrollado un poco más las maquinaciones de Sir Patrick... al menos a mi no me acabó de convencer eso de apoyar un armisticio porque sabe que no lo van a poder cumplir...
Te respondo
El hecho de que apoye el armisticio da lugar a la MAS sangrienta 2ª Guerra Mundial
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Te respondo
El hecho de que apoye el armisticio da lugar a la MAS sangrienta 2ª Guerra Mundial
Bien visto, tienes toda la razón...
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo no lo interpreto como
un chantaje. Simplemente le deja claro a Diana que el original está en buenas manos. Lo de "algún día me contarás tu historia" no entiendo que sea una oferta de intercambio, simplemente le expresa su curiosidad una vez más (ya en BvS, al mandarle el archivo digital, le pregunta "¿quién eres?"). Todo es en términos amistosos, ya sabemos que van a ser colaboradores estrechos en JL, no sería posible si hubiera un chantaje de por medio.
En cuanto a cómo consiguió el original... esta es una de esas cosas que se resuelven con el "I'm Batman" :D. Una vez que conoce que existe esa foto, un tipo con sus dotes detectivescas y sus recursos la acaba encontrando por una u otra manera. O quizás, como dice Calderonestudio, la tenía Luthor y tras su detención Bruce se ha hecho con ella gracias a su acuerdo con Waller. Que la tenga no es algo tan inverosímil o importante para que tengan que explicar cómo.
No sé yo pero visto lo visto si fuera Batman
no me andaría con muchas tonterias, y menos hacerle chantaje a alguien que te puede mandar al otro barrio con una sola mano :D :D :D, y contra ésta no le servirá la kriptonita
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Muy de acuerdo con lo que menciona calderonestudio, una película bastante redonda en general, particularmente me han gustando en general todas las interpretaciones destacando la de la protagonista, por contra la la de Dra Maru bastante flojita, el guion que no suele ser el fuerte de este tipo de películas me ha convencido, ya que ha logrado subir un escalón y no quedarse en la típica película de tortas y acción
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Me ha gustado mucho tu crítica, Calderonestudio, coincido prácticamente en todo. :)
Cita:
Iniciado por
Calderonstudio
Pero el parecido con el Superman de Donner queda ahí, esta amazona reparte estopa que da gusto y es fiera cuando la ocasión lo requiere y pierde su "inocencia" por las malas comprendiendo que el ser humano alberga en su interior tanto luz como oscuridad y que el "mundo de los hombres" es más complejo de lo que le habían contado.
Lo has resumido muy bien, es como un relato sobre la pérdida de la inocencia, o cómo pasa de los relatos mitológicos a la verdad de la guerra y el corazón humano. Y nuevamente, es un tema muy en línea con el universo DC (Superman descubre que eso de ir por ahí ayudando a la gente en el mundo real no hace que te aclamen, puede tener consecuencias inesperadas, y parte de la gente se puede volver en tu contra). Parece que la idea detrás de este universo es enfrentar a los súper héroes con las complejidades del mundo real.
Cita:
Lo mejor: Gadot como WW, las escenas en Themyscira, las coreografías de las amazonas, la fotografía que va del luminoso mundo clásico al sombrío gris de la I Guerra Mundial y la banda sonora en la que Gregson-Williams ha logrado integrar el tema usado para presentar a WW en BvS en un score más clásico y alejado de lo que los trabajos más "industriales" de Zimmer y JunkieXL sin desentonar con ellos. Todo ello mantiene de algún modo un lenguaje audiovisual coherente con MOS y BvS (y en mucha menor medida con SS) lo que es para mi un punto fuerte a la hora de desarrollar un universo compartido...
Es un alivio que hayan mantenido la coherencia y no hayan caído en la tentación de hacer caso al batallón de "too dark". Dentro de unas líneas estéticas similares hay espacio para muchos matices según la historia y los personajes.
Cita:
Lo peor: el apartado antagonista no destaca. La Dr Maru se queda en un esbirro que comparte con el dopado Ludendorff el momento "ridículo" de la peli cuando
encierran y gasean a los mandos del ejército alemán en la sala donde están reunidos y comparten una risita de malvados de lo más cartoon que uno pueda imaginarse
Y por otro lado
el giro de Ares podría haber sido más efectivo si hubieran desarrollado un poco más las maquinaciones de Sir Patrick... al menos a mi no me acabó de convencer eso de apoyar un armisticio porque sabe que no lo van a poder cumplir...
En cuanto al final, es la carga emocional lo que lo salva de quedarse en un mero espectáculo pirotécnico... pero su efectividad compensa y hace olvidar rápidamente la debilidad del climax. De haber tenido unos villanos memorables habríamos tenido una cinta sin lugar a dudas sobresaliente aunque se queda muy muy cerca de conseguirlo .
Muy de acuerdo en lo de Huston y Anaya, ese momento que destacas con la risa de malosos de cartoon es un borrón incomprensible en una película que equilibra tan bien el tono.
Lo de Ares sí que me gustó por lo que dice PrimeCallahan, es que además
la humillación a Alemania en ese armisticio, que fue más revanchista que pacífico, fue una de las causas principales de la II Guerra, por eso me pareció tan inteligente que Ares estuviera detrás, es un comentario histórico muy acertado.
Cita:
Por otro lado lo que más me está convenciendo de este universo cinematográfico DC es que no hay una construcción lineal, es decir los personajes NO se van presentando de uno en uno de forma independiente y en orden cronológico, la mayoría ya estaban ahí antes de MOS pero es la aparición de Superman en público y sus consecuencias lo que usa Snyder como catalizador para ir destapando a estos personajes a partir de la intersección de arcos argumentales, así Batman que lleva activo décadas aparece en este universo en mitad de la batalla final de MOS, WW aparece buscando su foto en medio de BvS, otros metahumanos aparecen en los archivos de Luthor, etc... desvelando un poco más del universo. Un sector opina que es precipitarse para alcanzar a la competencia pero creo que es más buscar una forma alternativa de desplegar su propuesta. En WW se aprecia claramente que el arco de la amazona ya estaba planeado en BvS y la película funciona en su visionado tanto previo como posterior a esta ya que el encaje entre ambas es bastante orgánico... incluso en SS (fallida en varios aspectos) queda engarzada y desvela un poco más del universo metiendo en la fórmula a Waller y su organización (que añade cierta complejidad al rol que tiene Wayne/Batman y su relación con "la administración") y deja pinceladas de personajes que sin duda han tenido y tendrán protagonismo en el universo (ahí está Joker y su pasado en común con Batman). Y seguro que en JL veremos ramificaciones de los arcos de Aquaman y Flash cuyas semillas se plantarán y crecerán en la peli en solitario de cada uno expandiendo el universo y dejándolo imbricado con el resto... en cuanto a Cyborg su "nacimiento" e implicación creo que será una parte esencial de JL dada la naturaleza de su tecnología por lo que su arco en solitario tendría que ver más con su evolución como héroe que con su pasado y aún queda por ver como encaja GL pero algo me dice que su historia también está en marcha y tendrá su momento en JL...
Si se mantiene cierta homogeneidad en la propuesta audiovisual, y con WW se demuestra que se puede mantener y al mismo tiempo ajustar el tono de modo acorde a la personalidad y la situación de cada personaje, tendremos un macro-arco con los miembros fundadores de esta JL realmente impresionante.
En efecto, hubo muchas críticas porque la gente entendía que un universo compartido tenía que desarrollarse forzosamente como el de Marvel, y no tiene por qué ser así. Se ha demostrado que fue un acierto presentar a Wonder Woman en una película que iba a ver tanta gente como BvS, al final gustó incuso a quien no le gustó la película, y dejó al público con ganas de más, porque daba la información justa. Si no hubiera sido por ello, y hubieran hecho directamente su película en solitario, igual se queda en una recaudación mediocre como la del primer Thor o Capitán América, personajes más o menos conocidos pero sin precedentes cinematográficos mainstream.
Ahora es de suponer que Justice League podría alcanzar los 1000 millones, y servirá para que el público conozca a Aquaman y Flash antes de sus películas en solitario, que cuando salgan tendrán muchas más posibilidades de éxito.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Muy de acuerdo en lo de Huston y Anaya, ese momento que destacas con la risa de malosos de cartoon es un borrón incomprensible en una película que equilibra tan bien el tono.
En efecto ese momento fue uno de los pocos en que me pareció que se les iba el tono, afortunadamente se trata de un gag esporádico, pero se lo podían haber ahorrado, aunque en general el personaje de Ludendorff es el gran borrón de la película.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Aquel momento, o fue pura improvisacion o se olvidaron de apagar la camara en ese momento.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Aquel momento, o fue pura improvisacion o se olvidaron de apagar la camara en ese momento.
Puedo entender que en un momento de enajenación se les pase en rodaje, pero en montaje, con la de ojos que ven cada plano... es que además cortas justo cuando Huston termina la frase y no hay problema.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Pues a mí ese monento "maloso" de Anaya y Huston me gustó,
ver como los generales cuasi prusianos se matan por una máscara de gas.
Por otro lado, muy bien lo comentado sobre la forma de actuar de
Ares, viendo ya la I Guerra Mundial como preludio de la II.
Saludos
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Te respondo
El hecho de que apoye el armisticio da lugar a la MAS sangrienta 2ª Guerra Mundial
Pero entonces
por qué sigue instigando a la doctora y a Lunderdorff a que utilicen el gas?
Un ataque evitaría la posibilidad de un armisticio, no? Aunque quizás la respuesta sea obvia y la he pasado por alto.
La película por lo general es maravillosa, muy en la línea de El primer vengador, aunque con algo más de épica y un villano menos potente que el excelente Cráneo Rojo de Weaving.
Es sin duda la película más sólida de este DCU, pisa sobre terreno más seguro que BvS. Quizás sea por eso que las pondría a la par porque, si bien el film de Snyder arrastra más taras, es de alabar su valentía frente a propuestas más convencionales como la que nos ocupa que aún así está mejor trabajada en el terreno emocional.
Gal Gadot está estupenda, destila inocencia y bravura a partes iguales. Desde la citada El primer vengador no había empatizado tanto con un personaje dentro del subgénero superheroico. Su personaje es una luz que a base de tesón consigue insuflar esperanza en el corazón de aquellos que la han perdido. Chris Pine no se queda atrás tirando de encantó, carisma y vis cómica.
La dirección de Jenkins es tremendamente efectiva, sacando matrícula en
secuencias como la de Tierra de Nadie
. Se merece todos los elogios y esperemos que el estudio siga confiando ella.
Como punto negativo el ya citado por muchos: los villanos y un tercer acto que ya resulta un cliché en este tipo de películas.
Deberían haber dado más presencia a Thewlis, aún a costa de revelar su identidad antes, para perfilar mejor el personaje y que no se convirtiera en otro Doomsday
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Maravillosa de principio a fin, así se podría calificar esta nueva película del universo DC poniendo por fin punto y ojala también final a la mala racha de películas basadas en su universo de superhéroes.
La que aquí nos abarca no tiene absolutamente nada que envidiar a las mas grandes del género, posee unos personajes carismáticos y todos tienen su peso en la historia y su por que, ninguno sobra ni esta de adorno y todos ellos además sufren evolución a lo largo de la película, al acabar la película ninguno de ellos sera el mismo que al comienzo de la misma.
Gal Gadot como Diana mas conocida por Wonder Woman es que directamente lo peta como princesa de la amazonas, trasladando a la pantalla todo lo bueno de este personaje como si hubiera salido de las viñetas de un cómic y hubiera cobrado vida. Por fin tenemos en este universo de DC una heroína en su máximo esplendor, sin traumas infantiles o familiares que lastrar, su valentía sus creencias y todo lo que ella es se basa en la bondad y en el amor hacia el prójimo y así lo demuestra, es el bien encarnado en una persona y representa todos los principios que un buen superhéroe siempre debe poseer. Su evolución a lo largo de la película esta narrada con una maestría absoluta y se embarcada en un viaje de autodescubrimiento dónde comprenderá lo que es el ser humano y finalmente se verá obligada a tomar decisiones bastantes transcendentales sobre sí misma, los demás y aquello que le importa. Simplemente espectacular ver como esta mujer logra forjar su propio destino.
Pero aquí no termina todo, como ya he dicho anteriormente el resto del reparto es que esta a la altura también, destacando el personaje de Chris Pine dando vida a un piloto norteamericano que en gran parte será la pieza clave para que Diana se embarque en esta aventura de autodescubrimiento. El resto de compañeros me ha gustado también mucho, desde el francotirador hasta los otros dos que les acompañan, todos tienen su gran momento en la película y todos evolucionan ya sea de una manera u otra.
También me ha gustado mucho el villano de la función, interpretado bastante bien y con un gran peso en la trama.
En cuanto a tema de personajes es perfecta. De lo mejor del género en años.
En cuanto a efectos especiales es una película espectacular de principio a fin se la mire por dónde se la mire, en ningún momento se han notado falsos y estaban perfectamente integrados sirviendo en esta ocasión como base para contar una buena historia, es decir, están totalmente a la disposición de lo que se cuenta.
El 3D me ha parecido bastante correcto, no es de los mejores que he visto, pero cumple bien, sobre todo se nota bastante profundidad en las escenas que transcurren en campo abierto y escenarios naturales. En los interiores note que flojeaba un poco el efecto 3D.
Me gustaría no terminar el análisis sin mencionar solamente dos escenas pero sin entrar en spoilers, esas son trincheras y batalla final. E P I C A S dónde las haya ambas escenas, cuando las veáis lo comprenderéis, pero yo solo digo que daban ganas de levantarse del asiento del cine y aplaudir sin parar. Además la batalla final además de ser de las más espectaculares que recuerdo en el género es también de las mas largas que recuerdo en este tipo de películas, el reparto de ostias es monumental durante todos los minutos que dura que no son precisamente pocos.
La historia además se guarda unos cuantos giros de guión que uno no se los ve venir y hacen el visionado de la película mucho mas sorprendente si cabe.
En definitiva, junto a Logan y Guardianes de la Galaxia 2 la mejor película de este género que se ha estrenado a lo largo de este año. Ojala DC continué así con su Liga de la Justicia, este es el camino a seguir. Mi nota final, de un gran y merecido 9.5 sobre 10. Sin duda una de las mejores películas que podamos ver este año en cines. No os la perdáis.
http://i.imgur.com/N7YXqV6.jpg
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Don
Pero entonces
por qué sigue instigando a la doctora y a Lunderdorff a que utilicen el gas?
Un ataque evitaría la posibilidad de un armisticio, no? Aunque quizás la respuesta sea obvia y la he pasado por alto.
Si no recuerdo mal, lo que dice Ares es que
él simplemente le sugería a la doctora ideas para los gases, pero no le hacía falta instigarles para usarlos. Él va esparciendo instrumentos que ayudan a que los hombres desplieguen su ansia de guerra, el armisticio es uno más
Cita:
Iniciado por
aragornn
Por fin tenemos en este universo de DC una heroína en su máximo esplendor, sin traumas infantiles o familiares que lastrar,
Es que el personaje original no tiene traumas infantiles o familiares, pero otros personajes sí, eso no es bueno o malo, es simplemente respetar la historia detrás de cada personaje.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Gracias a los tres. En efecto, tiene sentido lo que explicáis. No tiene por qué
ser un chantaje, porque si Batman hubiese querido investigarla de otra forma, sospechado que fuera una amenaza, utilizaría otros métodos para neutralizarla.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Calderonstudio
Vista ayer, me ha parecido un película que casi, casi logra el sobresaliente... es un viaje que refleja perfectamente el desarrollo de Diana desde la inocencia hasta su enfrentamiento con la cruda realidad de la guerra; gracias a la impecable dirección de Jenkins que ofrece una magnífica evolución del tono dramático a lo largo de la cinta. La película por encima de todo transmite emoción: optimismo, pesimismo, esperanza, desesperación...y permite ir de la Diana que ve la guerra como un cuento de héroes a la que ve la guerra como una tragedia con consecuencias. El personaje aparece revestido con ese toque naif (que es lo que la acerca al Superman de Donner) que la presenta siempre segura de si misma y creyéndose capaz de acabar con la guerra ella sola; actitud totalmente justificada dado su origen y educación. Pero el parecido con el Superman de Donner queda ahí, esta amazona reparte estopa que da gusto y es fiera cuando la ocasión lo requiere y pierde su "inocencia" por las malas comprendiendo que el ser humano alberga en su interior tanto luz como oscuridad y que el "mundo de los hombres" es más complejo de lo que le habían contado.
.
No entiendo por qué dices que tiene el toque naif. A mí el Superman de Donner nunca me ha parecido naif (naif es el Batman de Adam West). Es un Superman serio, que no le baila el agua a nadie ni sonríe porque sí; lo que es impostado es su Clark Kent, que utiliza como fachada. Es verdad que la sociedad no le lleva a juicio, ni tienen miedo de él, pero en Superman II ya vemos que no es así, terminan renegando de él pesando que le dejan abandonado ante Zod y sus secuaces. Lo que está claro que es que Jenkins ha tirado de patrones clásicos, y es lo que parece que funciona, lo que el público quiere.
Por cierto, podría ser o no otro guiño a Superman Returns, pero tiene toda la pinta :cortina
http://i64.tinypic.com/2hice2p.jpg
http://i67.tinypic.com/14nek2h.jpg
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Gracias a los tres. En efecto, tiene sentido lo que explicáis. No tiene por qué
ser un chantaje, porque si Batman hubiese querido investigarla de otra forma, sospechado que fuera una amenaza, utilizaría otros métodos para neutralizarla.
¿Cómo neutralizas a alguien que es casi una diosa, uno de los errores que veoq ue se está cometiendo con Batman, es dotarle de unos poderes que no puede tener, no deja de ser un humano
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
jack napier
No entiendo por qué dices que tiene el toque naif. A mí el Superman de Donner nunca me ha parecido naif (naif es el Batman de Adam West). Es un Superman serio, que no le baila el agua a nadie ni sonríe porque sí; lo que es impostado es su Clark Kent, que utiliza como fachada. Es verdad que la sociedad no le lleva a juicio, ni tienen miedo de él, pero en Superman II ya vemos que no es así, terminan renegando de él pesando que le dejan abandonado ante Zod y sus secuaces. Lo que está claro que es que Jenkins ha tirado de patrones clásicos, y es lo que parece que funciona, lo que el público quiere.
El toque naif es por su actitud ante lo que se presenta ante ella. El Superman de Donner sin llegar a tener la inocencia de Diana (aunque en ocasiones Clark la imposta) tiene esa misma actitud "pura" carente de cinismo con una idea muy clara de lo que es el bien y el mal... su caracterización es propia de la época a la que pertenece y está muy bien... La idea de usar el patrón clásico en WW es indispensable para contar el origen de Diana que ha crecido en un entorno idílico, carente de peligros, rodeada de amor y sin trauma alguno y narrar el cambio que sufre Diana cuando hace 100 años salió de su "Isla Paraíso" para enfrentarse a la realidad despertando de su cuento de hadas y perdiendo la "inocencia"... y esa es la Diana que vemos en BvS.
El Batman de Adam West es naif, kitsch, pintoresco y todo eso porque es producto de su época, reflejo sobre todo del Batman de Sprang, colorido, pintoresco, aventurero y luminoso para las TV en color.
Cada época refleja unas características que dependen de aspectos tanto creativos como sociológicos y las versiones animadas o fílmicas se acogen a las características del personaje en función de lo que quiera expresar el realizador... Y así llegamos al presente donde Snyder optó por un Superman basado en el de Byrne, atenazado por las dudas, un Batman maduro y al límite basado en el de Miller y una Wonder Woman que lleva 100 años en el dique seco y tiene que volver para retomar su faceta heroica y cuya evolución hasta llegar a ese punto nos cuenta Jenkins de modo impecable.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Hereze
¿Cómo neutralizas a alguien que es casi una diosa, uno de los errores que veoq ue se está cometiendo con Batman, es dotarle de unos poderes que no puede tener, no deja de ser un humano
Pero no entiendo de dónde te sacas eso, ¿dónde se cuenta que Batman pretenda neutralizar o enfrentarse a Wonder Woman? Si es todo lo contrario, al final de BvS crean la alianza para formar la Liga de la Justicia.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Lo que está claro que es que Jenkins ha tirado de patrones clásicos, y es lo que parece que funciona, lo que el público quiere.
No se puede generalizar. A veces triunfan películas con patrones clásicos y a veces no, y lo mismo con otro tipo de esquemas. Nunca se sabe qué va a tener más aceptación y por qué.
No creo que Superman Returns haya dejado tanta huella, y en todo caso, si esa fuera la referencia, sería al Action Comics n. 1, primera aparición de Superman, que es de donde la sacó Bryan Singer:
https://www.bleedingcool.com/wp-cont...te-221x350.jpg
Aunque yo creo que es más bien una referencia al cómic de Wonder Woman "Spirit of truth", homenajeando una magnífica ilustración del gran Alex Ross:
https://1.bp.blogspot.com/-g7nCB9JOQ...0/image031.jpg
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pero no entiendo de dónde te sacas eso, ¿dónde se cuenta que Batman pretenda neutralizar o enfrentarse a Wonder Woman? Si es todo lo contrario, al final de BvS crean la alianza para formar la Liga de la Justicia.
Me referiría a lo que ha dicho otro usuario, dando a entender (o al menos eso entendí yo) que:
Batman utiliza la foto a modo de chantaje para que se una a él y que si la hubiera considerado una amenaza como considera a Superman, hubiera usado otra cosa para neutralizarla
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Hereze
Me referiría a lo que ha dicho otro usuario, dando a entender (o al menos eso entendí yo) que:
Batman utiliza la foto a modo de chantaje para que se una a él y que si la hubiera considerado una amenaza como considera a Superman, hubiera usado otra cosa para neutralizarla
Jack napier preguntaba si Batman la estaba chantajeando con lo de la foto para que Diana le contara su historia, no para que se uniera a él (algo que quedaba ya claro al final de BvS). Y de todos modos, ninguno vemos tampoco el chantaje que decía jack, simplemente le comunica que tiene el original y le expresa su curiosidad por conocer su historia de buen "rollo".
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Vista el miércoles, día del espectador, con los niños de vacaciones, toda la sala llena... Yo ya me esperaba lo peor. Y efectivamente la película no fue satisfactoria, pero no porque la gente se portara mal (el ambiente fue muy bueno), sino porque por desgracia me toca estar con la parte (minoritaria por suerte) de los que no les ha gustado/entusiasmado.
Como dijo repopo, me ha parecido rutinaria, es la mejor forma de definirla. Tiene sus momentos con los que si, he disfrutado, pero en general no me ha convencido. De Man of steel y BvS había cosas (ideas/conceptos) que me atraparon y otros que no trago por muchas veces que las vea, sin embargo WW me ha dejado indiferente, casi me parecía mas una de marvel (que también me gustan, pero disfruto con lo que nos da cada uno con sus universos).
Gal Gadot es WW (ya lo era en BvS) y el resto del reparto cumple igualmente, el principio en la isla es de lo mejor pero cuando salen al mundo de los hombres esta muy desaprovechado, aunque eso si, visualmente esta a la altura (exceptuando algún que otro momento).
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Para mi se desinfló un poco tras el segundo visionado. Los malos son muy "malos" y lo mejor es el comienzo, Gadot, Pine y lo de las trincheras.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Jack napier preguntaba si Batman la estaba chantajeando con lo de la foto para que Diana le contara su historia, no para que se uniera a él (algo que quedaba ya claro al final de BvS). Y de todos modos, ninguno vemos tampoco el chantaje que decía jack, simplemente le comunica que tiene el original y le expresa su curiosidad por conocer su historia de buen "rollo".
Pero Marty yo tenia la impresión que la foto que le entrega es la original, ya que no parece una foto impresa actual, sino parece una cosa rara como acristalada.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Sergio220
Pero Marty yo tenia la impresión que la foto que le entrega es la original, ya que no parece una foto impresa actual, sino parece una cosa rara como acristalada.
Puede ser, además le hace llegar la foto en un furgón se seguridad y en un maletín protegido, lo cual podría ser demasiado si fuera una copia. Lo debí de entender mal.
En cualquier caso, eso sí que dejaría claro que de chantaje nada, le da la foto y le pide que le cuente su historia algún día.