-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
¡Qué horror aquella en que salía Alicia Silverstone, ya ni me acuerdo cuál era!
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Batman and Robin, ¿tal vez?
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Seguramente esta Wonder Woman no arriesgue tanto como MoS o BvS, pero tampoco creo que le haga falta. Creo que se cuenta muy bien el origen de Diana y, al hacerse en el pasado creo que el recurrir a un patrón más clásico no tiene que perjudicar el conjunto. Como se ha dicho, se tantiene intacto el origen divino del personaje, no se enmascara y espero que ya en época actual ese elemento pueda dar tanto juego como en BvS el que Superman se considerara un alienígena.
Saludos
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Sergio220
Pero Marty yo tenia la impresión que la foto que le entrega es la original, ya que no parece una foto impresa actual, sino parece una cosa rara como acristalada.
Efectivamente, la foto que envía Bruce a Diana es la original. En la peli en VO lo que dice la nota que acompaña la foto es: "Encontré la original, quizá algún día me cuentes tu historia"
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Calderonstudio
Efectivamente, la foto que envía Bruce a Diana es la original. En la peli en VO lo que dice la nota que acompaña la foto es: "Encontré la original, quizá algún día me cuentes tu historia"
En la peli también pensaba que era una copia lo que le mandaba, pero luego dije, qué sentido tiene mandarle una repro de una forma tan segura y protegida, además se ve que en la contestación ella le da las gracias, por lo que entiendo que sí es la original.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
En la peli también pensaba que era una copia lo que le mandaba, pero luego dije, qué sentido tiene mandarle una repro de una forma tan segura y protegida, además se ve que en la contestación ella le da las gracias, por lo que entiendo que sí es la original.
Aunque lo cierto es que en la versión doblada los textos aparecen en castellano en la nota y en el mail de respuesta (cosa que no creo que se mantenga en las ediciones domésticas) y si mi memoria no falla creo que la traducción era algo distinta (si alguien tiene más fresco el visionado que lo confirme please) y al menos en mi caso también interpreté que Bruce conservaba la original...
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
dawson
No sé por qué tanta maldad hacia Affleck cuando sin duda lo hace mejor, ¿qué digo mejor? es brillante en comparación con Kilmer o Clooney. ¿O es que ya no os acordáis de aquellas de Schumacher? Reflexionad, por favor.
No, si lo de Kikeomer no es maldad, sólo troleo :cuniao.
Yo creo que la gran mayoría quedó muy contento con Affleck. Yo era bastante escéptico con su fichaje, pero lo cierto es que me pareció que su Bruce y su Batman eran puro cómic.
Cita:
Iniciado por
Calderonstudio
Efectivamente, la foto que envía Bruce a Diana es la original. En la peli en VO lo que dice la nota que acompaña la foto es: "Encontré la original, quizá algún día me cuentes tu historia"
Sí, yo la vi en V.O., pero entendí mal la frase, no pensaba que se refiriera a la foto que le mandaba, pero pensando en ello, es lo que tiene más sentido.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Si os ha gustado la peli y su diseño de producción os recomiendo completamente el libro de arte, lo pude ver y es una maravilla visual, eso sí está en inglés pero se puede entender bastante bien. Además viene con una reproducción de la foto, esta si que no es original pero lo parece, porque diria que está a tamaño real de la peli.
https://www.youtube.com/watch?v=eZfEhL5pUZQ&t=303s
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Logan, no digo mas :cuniao
Aunque Wonder Woman no arriesgue, creo que con tan solo tres peliculas, DC ha demostrado solidez y coherencia dentro del genero, que ultimamente, parece que salen como churros
No entiendo esa mania de las comparaciones, cuando además más de uno podría decir que el éxito de WW radica precisamente en parecerse al estilo Marvel, a diferencia de las otras anteriores.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
nadim
No entiendo esa mania de las comparaciones, cuando además más de uno podría decir que el éxito de WW radica precisamente en parecerse al estilo Marvel, a diferencia de las otras anteriores.
Diria que su éxito se basa más en el propio personaje, creo que aunque hay más comedia no se acerca tanto al estilo Marvel, mucho más desenfadado y con otro tono de comedia más simple. En este caso hay mucho de comedia romántica.
Luego tampoco veo tanta "luz", como concepto desde BvS y su "oscuridad", ya que quitando la parte de Temiscira creo que el resto de película en Europa mantiene un tono serio y en parte dramático.
Ya se ha comentado y estoy de acuerdo en que bebe bastante del Superman de Donner.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Yo, al igual que Narmer, no veo a Marvel en WW por ningún lado. Tiene algo más de humor que las anteriores, pero muy lejos de las dosis habituales del MCU; el mundo que presenta es consistente con el visto en las anteriores, más oscuro y dramático que el del MCU; no tiene miedo de los sucesos dramáticos, como
la muerte de un personaje principal
, o su retrato de la guerra: obviamente la película es PG-13 y no vamos a ver despedazamientos tipo Soldado Ryan, pero sí vemos sufrimiento, suciedad, dureza... en comparación, la II Guerra Mundial de Capitán América era muy sci-fi (incluyendo rayos láser), muy luminosa y desdramatizada. Incluso los malos no eran tanto los alemanes en general, sino Hydra.
La historia es más sencilla, pero eso tampoco es exclusiva de Marvel. De hecho, es el esquema instaurado por el Superman de Donner.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
¡Qué horror aquella en que salía Alicia Silverstone, ya ni me acuerdo cuál era!
Pues precisamente ha hecho unas declaraciones en las que viene a decir que no entiende el éxito de Wonder Woman, quejándose de que muchas películas protagonizadas por heroínas han pasado desapercibidas. Igual se refiere a Batgirl en la "mejor" "película" de Batman, podría ser...
http://www.culturaocio.com/cine/noti...701170246.html
En fín, que sea ella, que es la menos indicada para hablar, clama al cielo.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo, al igual que Narmer, no veo a Marvel en WW por ningún lado. Tiene algo más de humor que las anteriores, pero muy lejos de las dosis habituales del MCU; el mundo que presenta es consistente con el visto en las anteriores, más oscuro y dramático que el del MCU; no tiene miedo de los sucesos dramáticos, como
la muerte de un personaje principal
, o su retrato de la guerra: obviamente la película es PG-13 y no vamos a ver despedazamientos tipo Soldado Ryan, pero sí vemos sufrimiento, suciedad, dureza... en comparación, la II Guerra Mundial de Capitán América era muy sci-fi (incluyendo rayos láser), muy luminosa y desdramatizada. Incluso los malos no eran tanto los alemanes en general, sino Hydra.
La historia es más sencilla, pero eso tampoco es exclusiva de Marvel. De hecho, es el esquema instaurado por el Superman de Donner.
Hombre, luminosa tampoco tanto. Que haya más elementos fantásticos, no tiene por qué ser más ligera a la fuerza. De hecho, hay más sangre y violencia en el Primer Vengador que en Wonder Woman.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Se sabe si ese libro de arte de WW saldrá en un futuro en español?
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Melival
Se sabe si ese libro de arte de WW saldrá en un futuro en español?
Eso estaba preguntando y creo que lo mejor era buscar el de BvS, y pasado año y medio de su estreno no se ha traducido.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Hombre, luminosa tampoco tanto. Que haya más elementos fantásticos, no tiene por qué ser más ligera a la fuerza. De hecho, hay más sangre y violencia en el Primer Vengador que en Wonder Woman.
La volví a ver ayer y tiene más o menos el mismo contenido fantástico (Wonder Woman tiene Temiscira y el Capi tiene a Hydra), y diria que la misma violencia, sangre no veo demasiada en ninguna de las dos, y no les hace falta.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Hombre, luminosa tampoco tanto. Que haya más elementos fantásticos, no tiene por qué ser más ligera a la fuerza. De hecho, hay más sangre y violencia en el Primer Vengador que en Wonder Woman.
No lo entiendas como algo negativo, cada historia requiere su tono. Y de hecho, la del Capi también me gusta (de hecho, bastante más que las de los Russo). Pero no me parece que tengan un tono similar. Wonder Woman, dejando de lado Themyscira, presenta un mundo gris y oscuro, una guerra más realista. Y no hablo de sangre o violencia, me refiero por ejemplo a la escena del puente en que se cruzan con los soldados, el ambiente en las trincheras, en el pueblo que WW defiende...
La del Capi es más luminosa y colorida, sí. Las escenas en la feria Stark, en el Brooklyn de los 40, la gira del Capi... incluso el frente es retratado de un modo más idealizado. Los enemigos usan rayos láser... es más sci-fi. Y el tono desde luego es bastante menos dramático. Pero repito, no quiere decir ni mejor ni peor, me parece que cada una tiene el tono que necesita.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Si os ha gustado la peli y su diseño de producción os recomiendo completamente el libro de arte, lo pude ver y es una maravilla visual, eso sí está en inglés pero se puede entender bastante bien. Además viene con una reproducción de la foto, esta si que no es original pero lo parece, porque diria que está a tamaño real de la peli.
https://www.youtube.com/watch?v=eZfEhL5pUZQ&t=303s
Una chulada de libro. En Amazon está en inglés y cuesta unos 30 euros, pero con los gastos de envio seguro que valdría el doble.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Los 3 son actores rn un mundo de ficcion
Por supuesto que es ficción,no entiendo qué quieres decir,yo me refería a que los 3 calzan muy bien en sus papeles y en cuanto a WW y Superman en este momento no visualizo a nadie mejor para interpretarlos.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Parece que tener escenas oscuras es una seña de identidad, cuando muchas películas la tienen, en ese sentido el soldado de invierno, o las thor (aunque me parezcan un churro las dos), la edad de ultron también tiene escenas oscuras. En WW la oscuridad no está con la idea de crear un ambiente en exceso tenebroso, sino como forma de escenificar una guerra tan cruenta como fue la guerra de las trincheras, pero aún aparecer, no se han querido recrear con ella, es decir, aparece la trinchera, pero no los horrores asociados a la misma. Cuando cruza la misma, no aparece esa tierra de nadie llena de cadáveres, todo esta perfectamente calculado para que sea una película para toda la familia y los niños no se vean traumatizado por una excesiva violencia.
Desde mi punto de vista WW tiene ese equilibrio entre una película épica, de una persona que lucha con nada menos que con el Dios de la Guerra, pero sin parecer cruenta, sino que se han preocupado mucho en la violencia que si tenía las otras. Que además se le ha acompañado de ese tono de ternura y de romance, que suaviza aún más al personaje, y esos toques humorísticos en su justa medida como contrapunto. En ese sentido es un personaje más suave que los últimos cómics que he leído de este personaje, sobre todo con los cómics escritos por Brian Azzarello, que tomo las riendas del personaje en el año 2012. En ellos todo es mucho más sangriento y oscuro.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
dawson
Una chulada de libro. En Amazon está en inglés y cuesta unos 30 euros, pero con los gastos de envio seguro que valdría el doble.
No te creas, yo ya lo pille y me salio a 35,46€ con el envió incluido.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
nadim
Parece que tener escenas oscuras es una seña de identidad, cuando muchas películas la tienen, en ese sentido el soldado de invierno, o las thor (aunque me parezcan un churro las dos), la edad de ultron también tiene escenas oscuras. En WW la oscuridad no está con la idea de crear un ambiente en exceso tenebroso, sino como forma de escenificar una guerra tan cruenta como fue la guerra de las trincheras, pero aún aparecer, no se han querido recrear con ella, es decir, aparece la trinchera, pero no los horrores asociados a la misma. Cuando cruza la misma, no aparece esa tierra de nadie llena de cadáveres, todo esta perfectamente calculado para que sea una película para toda la familia y los niños no se vean traumatizado por una excesiva violencia.
Desde mi punto de vista WW tiene ese equilibrio entre una película épica, de una persona que lucha con nada menos que con el Dios de la Guerra, pero sin parecer cruenta, sino que se han preocupado mucho en la violencia que si tenía las otras. Que además se le ha acompañado de ese tono de ternura y de romance, que suaviza aún más al personaje, y esos toques humorísticos en su justa medida como contrapunto. En ese sentido es un personaje más suave que los últimos cómics que he leído de este personaje, sobre todo con los cómics escritos por Brian Azzarello, que tomo las riendas del personaje en el año 2012. En ellos todo es mucho más sangriento y oscuro.
No se trata sólo de una oscuridad literal, visual. Se trata de que es un mundo real, violento, desconfiado. Al fin y al cabo, lo que aprende Diana en esta película es que
detrás de las guerras y la violencia no hay un ente maligno, sino que surge del propio corazón del hombre, que puede albergar el bien pero también el mal, y Ares no necesita demasiado para inspirarlo a matar. Ella creía que sin Ares, el hombre viviría en paz porque es esencialmente bueno
Eso es una seña de identidad y diferencia en este universo DC. Es un mundo más duro, ambiguo y en definitiva, más real. En medio de ese mundo los súper héroes brillan como la luz de la esperanza.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
elchivas
No te creas, yo ya lo pille y me salio a 35,46€ con el envió incluido.
Gracias, ya lo he pedido en Amazon y, sí, más o menos lo mismo :)
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No se trata sólo de una oscuridad literal, visual. Se trata de que es un mundo real, violento, desconfiado. Al fin y al cabo, lo que aprende Diana en esta película es que
detrás de las guerras y la violencia no hay un ente maligno, sino que surge del propio corazón del hombre, que puede albergar el bien pero también el mal, y Ares no necesita demasiado para inspirarlo a matar. Ella creía que sin Ares, el hombre viviría en paz porque es esencialmente bueno
Eso es una seña de identidad y diferencia en este universo DC. Es un mundo más duro, ambiguo y en definitiva, más real. En medio de ese mundo los súper héroes brillan como la luz de la esperanza.
Vamos a ver, las dos primeras de Capitán America, la segunda del castigador, la del iron man 1 y 3. la 2 de los vengadores, Spiderman 2, hay ejemplo para todos los gustos. La de WW no me parece dura, ni ambigua, esta diseñada en la típica lucha del bien contra el mal, y en su simpleza de planteamiento es precisamente uno de sus dones, pese a los que les pueda parecer simple, es lo que es, una película de una heroína, con un buen planteamiento, los personajes perfectamente definidos. Desde el deslumbrante inicio hasta la guerra del final. Lo del realismo, en una película de héroes, pues hay que cogerlo con alfileres, porque que el hombre se pelee por el Dios de la Guerra, pues más bien, es por el Dios del Dinero y el del Dios de los borregos que hace que los soldados se dejan engañar por ellos.
-
Re: Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017)
Cita:
Iniciado por
Narmer
La volví a ver ayer y tiene más o menos el mismo contenido fantástico (Wonder Woman tiene Temiscira y el Capi tiene a Hydra), y diria que la misma violencia, sangre no veo demasiada en ninguna de las dos, y no les hace falta.
Bueno, la unica violencia de The First Avenger es que la gente es desintegrada por las armas de Hydra.