Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
Entramos en la eterna controversia: subjetividad del arte versus objetividad del arte.
Por lo que a mí respecta la variable subjetiva es, con mucho, bastante más contundente. La variable objetiva estipula diversos niveles de concreción formal pero francamente si la obra en sí no me dice nada, no me transmite nada o no vehicula ninguna conclusión aceptable desde mi propia subjetividad será poco menos que una nadería intrascendente. Por lo que a mi respecta el arte es emoción, es pasión, es esencia. La objetividad (los valores formales) son mero andamiaje, importantísimos, pero en absoluto definitivos.

Yo a un buen juego le pido en primera instancia que me divierta. Si acaba por sublimar mis expectativas, tanto mejor. Los tecnicismos y demás "intrascendencia" me resultan bastante pueriles. A este respecto difícilmente llegaremos a un punto de acuerdo. Tampoco lo pretendo o necesito, por otra parte. Es mi opinión.

Y Pelanes, simplemente pretendía articular, dados los títulos que nombras, una reflexión más allá de esos títulos Ultramediáticos. Si ambos consideramos que, efectivamente, hay vida más allá de ellos, pues nada que añadir.
Es que este tema es recurrente, pero para hacer mediciones se necesitan parámetros objetivos, y estos se miden en el contexto actual. Es evidente que el mayor objetivo de un juego es entretener, y que si no lo hace es una cagada por muy bien que esté técnicamente (he oido Crysis ? :]). Pero dado que se necesita un criterio para que las revistas puedan dar una opinión, sinó compraríamos los juegos por su carátula, hay mediciones más o menos objetivas.

Un juego divertido pero corto es objetivamente peor que el mismo juego más largo, siempre y cuando lo que tenga de más esté integrado.

Yo no me guio NUNCA por el "mediatismo", me compré la 360 por el Dead Rising, y creo que el juego al que más horas he metido ha sido el NBA 2K7, ni GOW ni leches. Y de la PS3 el juego que más me llama a corto plazo es el Uncharted, ni GT5 ni MGS4.

Está claro que la medida última es que te guste a tí (o a mi), que el hecho de que guste o no al resto del universo es irrelevante, pero yo no me considero juez de nada excepto en cosas que tengan que ver con mi trabajo, por mucha experiencia que tenga. Considero irrelevante que a mi un Bioshock me pueda aburrir y un MOH divertir, porque sé que Bioshock es mejor juego.

Puedo tener derecho a opinar porque juego mucho, igual que puedo hacer una crítica cinematográfica independientemente de lo que pueda disfrutar de una película o pasarlo bien, pero tampoco quiero decir que mi opinión sea la ley, pero CREO que con lo que he jugado a FPS en mi vida puedo opinar perfectamente sobre el FOM (al que he jugado) u otro juego y decir si me parece bueno o no.