Ahora el turno de los canales de presencia de Yamaha o el sistema Prologic IIz de los laboratorios Dolby.

Aquí la cosa se puede decir que es similar a lo que ocurre con los modos THX pero a la inversa.

Aquí es Yamaha la que lleva años incluyendo un canal adicional delantero para mejorar los efectos ambientales delanteros y subir virtualmente el sonido del canal central justo al centro de la pantalla de visualización. Este es un sistema que ha ido mejorando con el tiempo y que es muy eficaz en las últimas generaciones de amplificadores Yamaha, tanto como para llamar la atención de Dolby y de Audyssey, que también tiene su propia versión del canal de presencia de Yamaha.

Como le ocurre a Yamaha que no tiene necesidad de buscar fuera lo que tiene dentro, Dolby no tiene necesidad de acudir a Yamaha para crea un sistema similar al suyo que pueda vender al resto de fabricantes que carecen de este "invento".

El funcionamiento es muy similar, ya que trata de mejorar la imagen envolvente delantera, con dos canales mas que se colocan por encima de los canales principales delanteros, y hacia la parte exterior de los mismo.

Yo llevo disfrutando desde hace años de los canales de presencia de Yamaha (mi anterior RX-V 650 ya lo llevaba al igual que mi actual RX-V 1800) y lo cierto que funciona de verdad, sobre todo en este último, donde las voces del canal central parecen salir de la misma pantalla, con un efecto envolvente mejor distribuido por la sala, de hecho lo prefiero por encima de los canales surround traseros que no utilizo, es muy recomendable.

Lo curioso del tema este es que, después de mucho tiempo recomendando el empleo de los canales de presencia de Yamaha y escuchando a muchos decir que era una chorrada, ahora que Dolby "copia" el sistema de Yamaha ahora si es una buena idea, curioso, sobre todo cuando esos comentarios venían de personas que no poseían un amplificador con este sistema.