¡Glups! "Pos zí"...:digno
Versión para imprimir
¡Glups! "Pos zí"...:digno
Sí. Si es algo como esto:
podría entender todo lo leído, como lo del otro que hablaba del "ampli puro".
Pero claro junto con todo lo anterior argumentado, que no vale para nada.... :doh, le puedes ir sumando:
- Que un av más etapa es más fácil de actualizar a nuevos formatos (cambiando la parte av). Pero claro, supongo que tu megamáquina Z11, ha sido actualizado mágicamente por la marca con firmware megachulo a hdmi 1.4, por ejemplo.
- Que a un ampli pasado cierto tiempo le tienes que llevar al sat a hacerle un mantenimiento. A un ampli... a un av todo integradito, pasado el tiempo si quieres llevarlo al sat, lo mejor que te puede ocurrir es que te largen a tu casa con él sin mirarlo siquiera, por que nadie le quiera meter mano. Pero claro, lleva una etapa de potencia construida modularmente verás como rapidamente te la recogen y te la ponen en orden de marcha.
Ahora para rebatir esto último vendrá alguno que lo máximo que ha llegado a tener delante es precisamente el Logitech que he puesto antes, y dirá que esto último es un bulo o algo similar. Dejando claro que él tiene muuuuucha experiencia en estas cosas.
Sólo una simple pregunta: alguna vez has oído un Z11 con unos altavoces en estéreo?.:cigarro. Pues eso.
El argumento es pobre, vamos es que no es ni argumento y mucho menos basado en nada tecnico.
cierto, es solo cosa de oído.
Eso es el más objetivo de los datos científicos en este campo, supongo...
Como me recuerda a otros tiempos del foro (2002-2003) en el que algunos se emperraron en decir que un hk 8500 era mejor que cualquier combinación de previo más etapa. Llegado a día de hoy las etapas de aquella época se venden casi al precio que se conseguían en aquellos años. El 8500, hoy en día desactualizado a más no poder malamente se vendería por la mitad de lo que cuesta una de las etapas, e incluso menos.
Hola, compañero, sinceramente no entiendo la necesidad de un etapa para un cine en casa viviendo en un piso o para escuchar música. Para un armatoste como este yamaha mucho menos. En mi caso, resulta imposible poner el volumen a 0 y ese no es el limite del aparato, salvo que quieras quedarte sordo y una denuncia ante la policía por escándalo público. A lo mejor en salones grandes de un chalet, igual sí, pero en mi caso, me resulta totalmente innecesario.
un saludo.
Pues sí. Yo vivo en un chalet y no tengo el equipo precisamente en el salón. El salón lo tengo para otros menesteres. Como ya he dado muchos argumentos me remito a ellos, pero aún así te los recuerdo los principales:
- más flexibilidad a la hora de abordar una actualización de la sección de previo y no quedar obsoleto
- más facilidad de interveción de sat
- más versatilidad a la hora de atacar con la capacidad adecuada cada uno de los altavoces, porque no es lo mismo atacar un principal que uno de efectos
No obstante te vuelvo a recordar que hay quienes tenemos altavoces difíciles de mover, e independientemente de esto ya que serán difíciles de mover en cualquier sitio, salas de casi 70m².
Recientemente me he comprado dos dynaudio focus 220 y en modo pure direct para oír música me parece una auténtica gozada, no noto ninguna falta de potencia, es más, en ese modo debo bajar el volumen de sonido a cuando lo estaba oyendo con dsp, ya que entrega más potencia. He probado con casi todo tipo de música y las columnas suena maravilloso. Salvo mp3, claro. Hay hasta los defectos se notan.
Bien, imagina que tengas no esas Focus, si no unas Contour S 5.4. Crees que las moverían del mismo modo. Crees que moverían del mismo modo unas cajas que particularmente te gusten como se mueven con válvulas?. Crees que moverá con tanta soltura unas cajas que integren un tweter de cinta de grandes dimensiones?.
En cuanto al mp3, yo debo ser muy muy ceporro, pero yo no consigo distinguir un archivo con bitrate variable entre 256 - 320 ks/seg de un archivo original. Y si es fijo a 256ks tampoco. Supongo que quien consiga diferenciarlos (no conozco a nadie) será en pasajes muy concretos.
Por cierto que veo que han vendido un bicho de estos que tenían a precio de oferta ex-demo en supersonido
Siento discernir, pero yo si noto la diferencia entre el sonido en mp3 en estéreo, a cuando oigo un cd a través de mi reproductor dedicado por conexión digital. Hay ruido de fondo. Eso sí, a 320, las distinciones son de amplitud del sonido, realmente no sé explicarlo, pero es como si fuese menos impactante.
Por cierto, he hecho una consulta a un distribuidor de dynaudio en españa sobre la capacidad del ampli para mover las contour y me ha dicho sin problemas de algún tipo, otra cosa es que para mi salón de 35 metros cuadrados sean los altavoces más convenientes. Cosa que no creo. Para mi opinión y visto los resultados las focus han sido una fantástica compra y más por el precio que las he conseguido. Me encanta el sonido de la música en pure direct con esos altavoces, y para oírlo en toda la casa no tengo ni que llegar a la mitad de potencia del equipo. Me encantaría un día poder hacer la prueba con otros altavoces más potentes.
un saludo.
Hola a todos.
He comprado el Z11 del outlet de supersonido. Estoy impresionado.
Hace mucho que no estaba metido a fondo en el AV. Mi ultimo ampli AV fue un Yamaha DSP A2 que todavía conservo.
Me ha parecido excepcional el tratamiento que hace el Z11 con el cine. Especiañlmente la espacialidad y precisión de las bandas sonoras. Para mi, algo nunca escuchado.
Pero es que en estereo no se queda atrás. Estos últimos 7 años me he dedicado en exclisiva al estéreo. He tenido varios equipos en este tiempo, integrados y conjuntos previo-etapa. El Z11 compite sin problemas con los integrados estéreo de alto nivel.
De hecho, no sé que me ha dejado más impactado, si el avance producido en AV o la mejora que se ha introducido en estereo.
Creo que para el más inclinado al AV con un ampli como el Z11 las espectativas musicales para el estereo se cumplen mas que de sobra.
De verdad que el aparato me ha parecido algo realmente especial, de las mejoras compras que he hecho ultimamente, y he hecho varias, por cierto, algunas bien malas.
Y no es pasion de dueño
Tenía trampa, la puerta que esconde las conexiones y controles delanteros no se queda cerrada cuando debiera.
El caso es que en algún lado estaba la trampa del precio "outlet". La verdad prefiero quedarmelo con ese pequeño fallo a mitad de precio que uno nuevo a precio de nuevo.
Además supongo que si reclamo me lo repararan pero....me quedaría sin él un tiempo y ahora estamos en plena luna de miel. Igual cuando se me pase la novedad lo envio a supersonido a que me lo reparen.
Saludos.
Hola Fran, enhorabuena por la adquisición de este aparato. Yo pille el modelo americano por el precio excepcional en el que lo estaban vendiendo cruzando el charco, y sin contar con que es más completo que el europeo. Al igual que a ti, estoy maravillado del sonido en estéreo que da el ampli en el modo pure direct. Cierto que nunca he tenido un ampli en estéreo ni etapa de potencia, para poder hacer una comparación más equilibrada de la capacidad de este yamaha, y espero tu opinión al respecto, ya que si has visto el post, podrás ver que no lo consideran lo bastante bueno en ese menester por carencia de potencia.
Por otro lado, respecto al sonido para oír las películas, yo estoy maravillado con el ultra2 thx, que con una fuente de 5.1 o dts, da una fuerza impresionante frente a oír un dts hd master audio en straight. Lo que no consigo entender es porque ese formato de thx sólo funciona en fuentes 5.1 y no cuando es 7.1 o 6.1.
un saludo.
Hola de nuevo.
Nadim, no tengas ningún tipo de reparo con su calidad estéreo. Es excelente.
He tenido varios integrados: marantz PM 8000, nad 320 BEE, Accuphase y MF Tri Vista. Suena mejor que todos ellos, quizás con la salvedad del Tri vista.
Casualmente el Tri Vista lo tuve asociado a unas BW nautilus 805 y a unas 802. Con las 802 no podía y por eso lo vendí.
Ahora también tengo las nautilus 805 aunque versión signature y no se queda muy lejos del Tri Vista.
Creo que lo más importate de un ampli es que tenga suficiente capacidad de entregar corriente con cargas complejas y que no distorsione, y eso, tratándose de transistores es relativamente fácil. Esos parámetros los cumple el z11 de sobras.
Es verdad que el trafo no es toroidal y eso en círculos "puristas" no está bien visto. No opino igual, es una fuente de alimentación enorme y se nota aunque no sea toroidal.
Hay un dato que convierte al Z11 en un integrado estereo que puede superar a los "pata negra": el sistema de calibración y ecualización paramétrico. Hace que suene mucho más plano que cualquier otro estereo que no disoponga de él (claro está en salas domésticas, que suelen ser la mayoría).
El ypao hace maravillas, igual que lo hace un behringher o un drcop y eso lo sitúa varios pasos por delante de un amplificador estéreo tradicional. No me esperaba que fuese tan eficaz y quizás por eso me sorprendió tanto. Por lo demás, teniendo sistema de acualización y una fuente de alimentación tocha, buena capacidad de almacenamiento por los dos condensadores de 27.000 uF, unas tasas de distorsión ridículas, lo normal es que sonase muy, muy bien.
He leído que algún forero se sintió decepcionado por la reviú que hicieron en la revista hi-fi news. Puede ser, pero lo que no defrauda fueron las completas mediciones en laboratorio que Paul Miller sacó del z11. Son excepcionales.
Supera con creces a bicharracos pata negra que fallan allá donde el z11 llega. Las mediciones son completísimas en la pagina web, mucho más que las publicadas en la revista. Estan hechas en laboratorio y contienen muchas estadísticas sobre respuesta en frecuencia, potencia, distorsión etc.. En todas ellas el z11 obtiene un "passed" mientras otros muchos, igual o más caros obtienen un "fail".
Llama la atención igualmente los índices de distorsión que mide Paul Miller en toda la gama de frecuencias con distintas cargas e impedancias, son particularmente bajos.
Esas mediaciones hablan bien claro y alto de las capacidades del Yamaha y porqué suena tan bien en estéreo. Recomiendo a todos echarles un ojo por que se sacan unas conclusiones muy inteteresantes. Por cierto que vienen mediciones de todas las pruebas de la revista desde el año 2005 creo y algunas sorprenden por lo bueno y otras por lo malo.
Hay otro ampli, modesto por cierto, que saca unas mediciones que son para quitarse el sombrero: el Nad 372.
En fin, habrá quien dicga que las mediciones no reflejan "el alma" ni son garantía de calidad sonora. Yo no lo veo así y el Yamaha me lo ha confirmado.
Por cierto, el mando a distancia me ha decepcionado. Parece de plastico barato y va fatal.
Saludos
Pd.: edito para cometar que también tuve un conjunto previo etapa de audio analogue, el previo bellini y las etapas mono donizetti. El Z11 también me gusta más que este conjunto.
Hola Fran, muchas gracias por tus comentarios sobre las virtudes del aparato. Que altavoces estas utilizando de frontales para el ampli?.
un saludo,.
Hola nadim, unos 805 signature de BW (version nautilus, sin diamantes)
Hola fran el mando es un asco, en comparación con el nivel del aparato. Por cierto el tuyo se auto ilumina en azul ante cualquier vibración o movimiento, es un auténtico come pilas.
Qué tal con el sonido para pelis con los B&W, estuve a punto de comprar las 683 como frontales, pero al final y por el mismo precio me decidí por las focus 220 de dynaudio. Eso sí, tengo el htm61 de central, muy buenos.
Hola Nadim.
Pues me gustan mucho para cine.
Atrás tengo unas 685 que cumplen muy bien y de central un CM de B&W que estoy por poner a la venta por aquello de pasarme tb a la serie 800 delante.
Nadim, no soy capaz de que mi ordenador (un iMAC) se entienda con el Z11. En el manual dice clareamente q es posible conectar el Z11 al PC o a una red doméstica pero yo no soy capaz. Algun consejo?
¿Actualizando el firmware es capaz de manejar hdmi1.4 y 3d?
¿Es buena compra incluso a dia de hoy (ya que tiene unos añitos)?
Gracias.
Hola mitsurigi.
Siento no poder responderte. Soy neofito en esto del AV.
A la pregunta de si es buena compra...pues como todo en este mundo consumista, a los 3 o 4 años ya hay un producto nuevo y mejor, o al menos con mas variedad de operaciones. Eso me temo que solo puedes valorarlo tú. Especialmente en AV los cambios son vertiginosos pero es la pescadilla que se muerde la cola.
Si dentro de un par de años compras la nueva versión, digamos un Z12 por poner un ejemplo, seguro que a los 2 o 3 años ya empiezan a despuntar nuevas tecnologías que lo dejan obsoleto.
Cuestión de plantarse y decir tomo ahora la decisión aún a sabiendas de que en un tiempo lo que compro no estará a la última. Pero cuidado, que eso no le quita calidad al producto.
También tienes la opción del Z7, su hermano pequeño, con practicamente todas sus características sonoras relevantes:encanto, pero de bastante peor construcción y acabado.:cortina
En mi caso ayer mismo le añadí (con la ayuda y la calibración del Maestro LeFric:hail), unos presenciales, y ALUCINANTE el cambio.:atope
La manera en que los mismos "abren" la escena sonora. Otorgándole "apariencia cinematográfica".:blink :palmas
Y esta característica sólo la tiene Yamaha (ya que es un invento suyo).
Con todas las zarandajas y las chorradas inútiles que suelen traer los AV modernos, he aquí una que sí marca REALMENTE la diferencia.
Aparte de lo que supone una auténtica calibración manual con sonómetro.
INCREIBLE la diferencia, y lo ganado en todos los aspectos. (Parece que tengo equipo nuevo, y mejor.:birra)
He abierto un hilo al respecto, aquí:
https://www.mundodvd.com/showthread....07#post1816307
Saludos!
Cuántos metros de separación tenéis de caja principal a principal?
En mi sala (15 metros cuadrados) no creo que sea recomendable o compense poner los extras de presencia, me quedaría sin pared con tanto altavoz.
SIEMPRE es recomendable.
La aportación extra es cuestión de un "mínimo matiz". Matiz que le da una nueva vida tu escena sonora impresionante...
Y mi salón es poco más grande que el tuyo.
Perdón por la escasa calidad de la foto hecha por el móvil con poca luz, pero así te haces una idea:
http://i34.tinypic.com/kejjoj.jpg
Los presenciales, añadidos ayer, están arriba a derecha e izquierda. Tal y como marca el manual se deben colocar. Y no son tapados ni por la pantalla del proye al bajar.
Metiendo la pata para variar!!! :lee
Así de memoria y sin buscar nada, véase el front High de un simple Onkyo 3007/5007
Hola, en teoría con la ip autómatica debería funcionarte, el mío la obtuvo de forma autómatica sin mayor problema, ahora bien, mi modelo es el americano y sé que tiene alguna diferencia. También que la conexión del ordenador al ampli es a través del windows vista. De todas maneras si el fin de semana tengo hueco intento probar conectar el mackbook pro al amplia ver que pasa. Eso sí no soy ningún manitas de informática, más bien un torpón. La conexión que yo utilizo es por hdmi, y a través del ampli veo el ordenador y la música, todo visualizado en la plasma, sin que en el fondo tenga necesidad de tener conectado ambos equipos en red. Otra cosa, cuando dices que no puedes es que te sale algún mensaje cuando busca algún dispositivo o simplemente no lo ve?
un saludo.
A mí personalmente me parece una compra genial, y más con los precios de liquidación que está teniendo. En mi caso lo compre por 1900 dólares, más transporte, impuestos y transformador, la cosa no llego a los 2300 euros. Una ganga. Me parece una compra genial y una vez que lo experimentes no te va a defraudar en cuanto al sonido que te da. Respecto al nuevo formato de 3d, la cuestión esta todavía muy verde para vincular la compra de un equipo al tema del hdmi 1.4, ya que el sistema esta por ver si se termina de implantar o no. Todavía no he visto ninguna peli en 3d en el mercado. Además debes tener en cuenta que hay reproductores que tienen dos salidas hdmi, con lo que una iría a la tele compatible 3d y otra al ampli para el sonido. Y para el sonido de alta definición no necesitas compatibilidad 1.4, sino sólo la 1.3. Eso sí, hasta el sonido 5.1 y dts con el formato thx ultra 2 cinema te va a sonar a gloria.
La única pega es que igual vas a buscar unos altavoces de más calidad, que fue mi caso, ya que el ampli pide algo de calidad.
un saludo.
Reportado una vez más el "señor" Michigan.
Era el único miembro de mi lista de ignorados, así que no he podido leer lo que escribía hasta ahora.
Una persona que se dedica a menospreciar e insultar personalmente a otros miembros cualesquiera, pierde de inmediato toda la razón.
Y en un foro como este no debería poder hacerlo abiertamente.
Por eso yo no le voy a contestar, ni voy a leer las otras cosas que pudo en el pasado (en este mismo hilo, seguramente), haber escrito sobre mi (parece tener algún tipo de problema, u obsesión persecutoria...:blink).
Aunque pudiera, y ganarle claramente en su terreno:agradable, no creo que mundodvd, los demás compañeros foreros, ni este hilo; lo merezca.
Bueno, yo haré contigo lo mismo por reporte sin sentido.
Si pero a pesar de no haber leído reportas, demostrando una vez más que actúas como siempre sin conocimiento.Cita:
Era el único miembro de mi lista de ignorados, así que no he podido leer lo que escribía hasta ahora.
Yo jamás te he insultado ni calificado. Simplemente señalo tus afirmaciones técnicas. Que son absurdas y del todo desinformadas.Cita:
Una persona que se dedica a menospreciar e insultar personalmente a otros miembros cualesquiera, pierde de inmediato toda la razón.
Lo que no se merece es tu desinformación reiterada que realizas a cada post en el que mientes (y espero que sea por ignorancia) cada vez que debes tratar un aspecto técnico.Cita:
Aunque pudiera, y ganarle claramente en su terreno:agradable, no creo que mundodvd, los demás compañeros foreros, ni este hilo; lo merezca.
Total, resultado, ARGUMENTOS TÉCNICOS en contra de lo expuesto por mí: CERO PATATERO.
Y ya puestos te voy a dar el argumento correcto que corrija tu ignorancia o mentiras intencionadas para hacer creer a los demás que tu ampli es el único chachi piruli que tiene efectos delanteros.
1.- Audyssey desarrolla un conjunto de técnicas enfocadas a la sonido envolvente. En un pricipio sólo operaban con Denon y Onkyo, ahora muchas más marcas como se puede comprobar han adaptado las técnicas de Audyssey.Sus patentes y desarrollos están integrados en marcas como Onkyo, Denon, Nad, Marantz, Creston, Phase Tecnology y Wisdom. Esos de momento. Y claro, debe ser que no tienen relevancia en esto de los receptores comercialmente hablando frente a Yamaha...
2.- El desarrollo por el cual Audyssey ha implementado la incorporación de altavoces de efectos delanteros se denomina DSX. Hace ya 3 años que esta técnica está integrada en componentes de Onkyo y Denon.
3.-Mientras Yamaha incorpora esta mejora con desarrollo propio e integrando un sólo par de altavoces de efectos delanteros, DSX permite la posibilidad de integración de 2 parejas de efectos deltanteros. Esta configuración se representa claramente en esta figura mediante los altavoces pintados en rojo:
4.- Listado de equipos que emplean DSX:
Onkyo:
http://www.audyssey.com/components/c...63633366aa.jpg
TX-NR5008
TX-NR3008
TX-NR1008
TX-NR5007
TX-NR3007
TX-NR1007
TX-NR808
TX-NR708
TX-NR608
TX-NR807
TX-NR707
PR-SC5507
Marantz:
http://www.audyssey.com/components/c...f643741f46.jpg
SR7005
Integra:
http://www.audyssey.com/components/c...39efd93551.jpg
DTR-50.2
DTR-40.2
DTR-30.2
DTR-80.1
DTR-70.1
DTR-50.1
DHC-80.1
DHC-40.1
DENON:
http://www.audyssey.com/components/c...2315a1f7e3.jpg
AVR 4810CI
AVR-4310CI
AVR-3311CI
Nada, como ves casi no hay amplis que dispongan no sólo de una pareja de efectos delanteros, si no de dos parejas. De nuevo y como antaño, enseñándote ya no sobre aspectos técnicos, si no sobre oferta del mercado. Si tu entiendes algo de técnica es de lo que nos lees a quien pilotamos un poco, porque si fuera por ti mismo, ni papa. Tal y como demuestras cada vez que intervienes. Ala, ahora me reportas otra vez por tus mentiras.
Power Amp Section
Power Bandwidth & Distortion
The RX-Z11 displayed excellent frequency response uniformity with a ruler flat response in the audio passband and an unwavering -3dB point of 136kHz at every power level. This is a design tribute that Yamaha boasts and lives up to!
I measured continuous power vs distortion by setting up a regulated sweep
Yamaha RX-Z11 Preamp FFT Distortion Analysis
Yamaha RX-Z11 Frequency Response at 1 watt & Full Power
Yamaha RX-Z11 Power vs Distortion
in my Audio Precision to automatically adjust input level until the maximum power output is achieved at < 0.1% THD + N. The RX-Z11 was plugged directly into an APC S-15 Power Conditioner with regulation to ensure the line never dropped below 118Vrms.
Power output: <0.1% THD + N
Keep in mind most review publications don’t do continuous power measurements and they usually publish power measurements into clipping at 1% THD + N. Our measurements are very conservative and it is clear that the 140wpc power rating of this receiver is greatly understated as Yamaha is delivering MUCH more than specified.
For more info on amplifier measurements, see: The All Channels Driven (ACD) Test
1CH, 8 ohms: 2CH, 8 ohms: 1CH, 4 ohms: 2CH, 4 ohms:
190wpc 172wpc 300wpc 256wpc
10
www.audioholics.coM
With two channels driven at full load, I measured about 55% efficiency which is quite good for a linear Class A/B amplifier. When the unit was idling with all amplifiers turned on, it consumed about 126 watts. When I engaged “preamp mode” which shuts off the amps in the main zone, the idle power dropped to about 90 watts.
FFT Distortion Analysis
At 1 watt into 8 ohms,the RX-Z11 displayed excellent results (+9.056 + 82.271)dBv = 91.3dBv or 100*alog^-1(-91.3/20) = .003% THD + N. At full rated power (140wpc, 8 ohms) the RX-Z11 again exhibited excellent distortion measurements (30.39 + 53.14) dBv =83.5dBv or 100*alog^-1(-83.5 /20) = .007 THD + N. These results weren’t quite as low as I measured on the RX-V2700 but I suspect Yamaha is employing a higher amount of negative feedback in this amplifier design as you will see in the amplifier output impedance measurements to follow.
Amplifier Output Impedance & Damping Factor
The RX-Z11 exhibited one of the lowest output impedance profiles I’ve ever measured in an amplifier which indicates to me they are employing a lot of negative feedback but also using quality output devices and a large enough power supply to be stable at full power into 4 ohm loads. It fell well below our desired 100 mohm or less mark for the entire audible bandwidth up to 20kHz and maintained itself even when driving at max sustained power levels into 8 ohm and 4 ohm loads.This proves that the RX-Z11 will sound consistently good no matter what loudspeaker load it is driving.
The amplifier damping factor is about what I expected based on the measured output impedance. It is uniformly good across the entire audio frequency range at around the 100 mark (50 is a minimum we like to see in all amplifiers of uncompromising design) when driving an 8 ohm loads. Into 4 ohm loads the Damping factor is exactly as expected, 1⁄2 the 8 ohm value and demonstrates that the Z11 is happy to drive low impedance loads at full power.
Crosstalk
Running a full range frequency sweep from the preamp all the way through the power amp at full rated power (140wpc @ 8 ohms), I measured channel to channel
Yamaha RX-Z11 FFT Analysis @ Full Rated Power
Yamaha RX-Z11 Amplifier Output Impedance under various loading conditions
Yamaha RX-Z11 Amplifier Damping Factor under various loading conditions
Yamaha RX-Z11 Crosstalk Measurement at Full Rated Power vs Frequency
11
www.audioholics.coM
crosstalk on two adjacent channels where one channel was the disturber and the other was the DUT. The Audio Precision plotted crosstalk of both channels over frequency by varying the Distruber/DUT channels.You can see the RX-Z11 produced great crosstalk measurements (90dB at 1kHz) with only a slight increase up at the frequency extremes (low frequency because of magnetic coupling and high frequency because of capacitive coupling). This test really exemplifies the careful board and magnetics layout of this 11 channel receiver.
SNR Measurement
With 200mV in, 8 ohms I measured an SNR of 75.5dB (un-weighted) at 1 watt power level in pure direct and stereo modes which again is a very good measurement. I did note however that once the DSP is engaged or stereo mode set to non-direct to allow sub out, noise jumps up about 10dB. This is audible only if your head is in close proximity to any particular loudspeaker with the volume turned up and no program material is playing.
Conclusions and Overall Perceptions
The Yamaha RX-Z11 represents the pinnacle of technology in a flagship receiver. It’s ability to transform your listening space into a concert venue or mega Cineplex is unrivaled thanks to the powerful arsenal of DSP processing and multi speaker configuration capabilities and robust well designed amplifier section. With its very clever power amp assignability and music mode distribution, it proved to be the ultimate multi channel / multi zone receiver capable of whole house entertainment.
I found the DSP mode sound quality to vary depending on source material so don’t expect any particular mode to excel all of the time. It’s important to take the time and experiment with your music and movie collection to determine what sounds best to you. To really take full advantage of the RX-Z11’s 11.2 surround sound capability, I highly recommend this product to be installed into a large listening space (at least 500 ft^2 or larger) with a minimum of 10ft ceilings. Unfortunately my theater room is limited to 8 foot ceilings, so I was unable to get the height channels up high enough to reach their full potential. While 11.2 was certainly impressive in my room, the
experience wasn’t quite as dramatic as I have heard it in prior demos at Yamaha’s 2007 CEDIA booth which incidentally had higher ceilings.
There seems to be an almost endless array of configurability and usability of this product to the buyer willing to spend the time to learn how to properly use and configure it.The RX-Z11 is a very complex sophisticated piece of A/V hardware and is NOT a product for someone looking for simplicity and ease of setup but instead looking for state of the art performance that
does all of the latest in HD audio and video decoding and treats music, multi-channel music and movies with equal measure. The RX-Z11 has earned the crown of flagship status and is a worthy successor to the venerable RX-Z9.
By Gene DellaSala Email - gds@audioholics.com
Non-exclusive reprint rights have been provided to Yamaha Electronics Corporation to reprint and freely distribute this review. Any other uses or instances of this review by other parties or by Yamaha Electronics Corporation are prohibited without prior approvals from Audioholics. The original review can be viewed online at www.audioholics.com
score card
The scoring below is based on each speaker doing the duty it is designed for. The numbers are weighed heavily with respect to the individual cost of each unit, thus giving a rating equal to: Performance x Price Factor/Value = Rating
Audioholics.com Note: The ratings indicated below are based on subjective listening and objective testing of the product in question.The rating scale is based on performance/value ratio. If you notice better performing products in future reviews that have lower numbers in certain areas, be aware that the value factor is most likely the culprit. Other Audioholics reviewers may rate speakers solely based on performance, and each reviewer has their own system for ratings.
Audioholics Ratings Scale: Outstanding (reserved for features or areas that exceed market norms)
Above Average Average
Below average Very poor
PERFORMANCE EVALUATION
RATING
METRIC
RATING
Frequency Response Linearity (20-20k +/- 0.25dB) Build Quality
SNR Ergonomics/User Interface
Output Impedance (<100mohms 20-20k) Features
Measured Power Into 8-ohms Television Performance
Measured Power Into 4-ohms Video Performance
SUBjECTIVE EVALUATION
RATING RATING
1 /2
1 /2
1 /2
1 /2
1 /2
1 /2
1 /2
Overall
Multi-channel Audio
Value
2 CH Audio
PRACTICAL CONSIDERATIONS
Video Processing Build Quality Fit and Finish Ergonomics & Usability Features
Remote Control
Overall Value
Otra cuestión que debes tener en cuenta sobre los altavoces de presencia es que tú hablas de equipos modernos, mientras que Yamaha lleva bastantes años implementándolos en sus amplificadores.
un saludo.
Posdata: No quiero meter leña en un fuego absurdo, pero una cosa que no entiendo es para que intervienes en el post, si no te gusta el amplificador. Me gusta todo tipo de críticas constructivas, pero a veces no entiendo el sentido de tus comentarios.
En este post, se habla de primeramente el Z11, tras esto del Z7. Ok. ¿Yamaha los ha creado hace más de 10 años o qué?
Otro aspecto a medir dentro de la oferta de esta prestación es el precio. Mientras algunas marcas ofrecen esos 4 canales para un ampli que ronda los 600€, en Yamaha hay que subir mucho ese presupuesto para tener sólo 2 canales.
El primer ampli que tuve con esta característica fue un Yamaha 2500 :sudor (2006), las sensaciones percibidas no fueron demasiado buenas. Onkyo ya lo tenía en el 2007. Claro que Yamaha lo ha ofrecido antes. Pero debido a que esta característica no era acompañada de etapa discreta para cada uno de esos canales si se usaba ese canal delantero se perdían dos altavoces traseros.:dsmayo
Si te preguntas aún por el motivo de mis intervenciones, echa un vistazo a las mentiras aquí vertidas:
No te conozco..., pero ya está bien de "TOCAR LOS COJONES". Este post se merece mucho más respeto...
En tus discrepancias varias solo veo rencor y frustración. ¿Te han estafado? ¿Te has estafado a ti mismo?
No te leo constructivamente, solo acosas y derribas. Eso no esta bien, ¡no no no! Detrás de un teclado todos somos lo que no somos...
Deja ya de "TOCAR LOS COJONES" con tu patética actitud hacia ciertos miembros o cualquiera de este foro por no tener, y mucho menos llegar, a tus amplios y magníficos conocimientos en las distintas areas que lleva este foro.
Todavía estoy esperando tu comportamiento señorial ante aquellos que osen a decir lo que saben, han escuchado o leído en alguna parte. Todavía estoy esperando ver el camino que he de seguir para escuchar a Santana... ¿y si lo quiero escuchar borracho y con mi iPad? ¡QUÉ! Todavía estoy esperando leer, de tu puño y letra, que para escuchar a Santana no hace falta gastarse el sueldo de toda una vida. Todavía... (¡no te mereces que siga!).
Los altavoces “PRESENCIALES” son parte de una tecnología global que Yamaha desarrolla en su procesamiento de señales digitales (DSP). Esta tecnología la implementa Yamaha a finales de los años 90. Estos altavoces se alimentan con ambiente generado (reverberación y primeras reflexiones que no estaban en la grabación original) con el fin de simular una habitación más grande. En comparación, Dolby envía el ambiente extraído (con contenido únicamente de la propia grabación) a dichos altavoces con el fin de dar una imagen de sonido superior. AQUÍ-1 y AQUÍ-2 veras como Dolby lo implementa en su catálogo.
Deja ya de "TOCAR LOS COJONES"…
P.D1.: yo llevo disfrutando de esta tecnología desde 1998 (Yamaha DSP-A2). Tu si que tienes que :lee
P.D2.: ¿no te da verguenza haber ensuciado este post? No entiendo como te lo permiten... :descolocao
con este individuo mejor no comentar nada ni seguirle el hilo, yo tuve tan bien algunas cuando entre ,y no tiene nada de respeto a lo demás , sin comentarios