
Iniciado por
Vieta XXI
No hace falta llevar un X35 o 30 a una sala dedicada para que tenga mas negro nativo que CUALQUIER otra maquina de su precio, lo normal es que lo tenga SIEMPRE, no solo pueden presumir de contraste nativo, tambien lo hacen de luz y por supuesto de disponer de la mejor optica en proyeccion en esa misma gama de precio hasta los 3000€.
Si no puedes soportar un proyector sin una FI de primera categoria....comprate un Panasonic, un Epson o un Sony, de ajustes y CMS?...el EPSON es certificado ISF. Motorizar el grupo optico?...pues ya sabes que solo Panasonic tiene el Foco y el zoom, ademas de una memoria de lente prodigiosa y desde ahora ademas de para 2D, tambien para 3D. Solo JVC mantiene el "todo motor". Proteger la lente...solo Epson tiene tapa motorizada en esta gama de precio (corrigeme si me equivoco por favor). Ahora que Sony metia el emisor 3D en el proyector...problemas, pero no pasa nada. Le pasa eso a "otra" marca y la que se lia...que ya se lió hace 2 o 3 modelos por capar ciertos ajustes con la intencion de aumentar la potencia luminica, exactamente lo mismo que intenta ahora SONY.
Despues tiras por tierra los datos de ventas a nivel mundial catalogando a todos los compradores de proyectores de gama alta de ignorantes supinos...seguro que hay unos cuantos que lo son, pero no veo yo que esas increibles salas de cine que vemos en las revistas sean de gente ignorante en general, mas bien lo contrario aunque sea a partir del segundo o tercer proyector no crees?.
La relevancia de las diferencias es un tema personal. Puedes defender lo tuyo sin problemas, pero no negar las evidencias ni minimizar genericamente aquello en lo que JVC marca el techo prestacional desde hace unos años. Si necesitamos o queremos otras cosas valoramos lo que el mercado ofrece y mejor se adapte a las circunstancias de uso, tirar por tierra un JVC porque tiene un interpolador que no trabaja como nos gustaria a 1080p es una chorrada como un templo cuando sabes perfectamente que el tema de la interpolacion si que es una division total entre aficionados, los del SI (sea mucho o poco) y los del NO que se cagan en todo como vean una insinuacion de interpolacion en la imagen. Hay que aceptarlo porque las tecnicas de grabacion en cine parece que se estan ampliando pero el cinefilo mas clasico no parece estar dispuesto a tragar con esto. Creo que JVC ya ha dejado pistas para leer entre lineas que ellos tiran por el aficionado mas clasico, su FI es una herramienta para emplear con señales de baja o media calidad, y ya está. No tiene herramientas de artificio como el SuperFine de Epson (popularizado ahora por el Darvee (no se si lo escribo bien) ) pero que lleva 2 o 3 años IMPLEMENTADO en los Epson o ahora que ya se puede hablar de iris dinamico como herramienta "aceptada" y hace un par de años o 3 me caian de todos los colores porque (otra vez) EPSON patentaba el Iris de Doble Motor demostrando que era invisible para el ojo humano (TW5500).
Al final esta bien defender lo nuestro porque se adapta mejor a nuestras necesidades, pero intentar tirar por tierra los datos de los ultimos años lo veo un poco absurdo. De hecho JVC este año saca un modelo "intermedio" perfectamente hubicado para competir con el 95 de SONY, si repasamos lo que lleva uno y otro podremos descubrir que tontos no son, eso SI, el FI es igual de malo que en el 35 o el 95, doy fé, aunque tiene argumentos de sobra.
Un saludo