El 30 de noviembre de 2001 George Harrison moría de cáncer en una casa de Los Angeles que pertenecía a su amigo Bob Dylan. Hoy se cumplen 10 años y es una buena excusa para hacerle un pequeño homenaje.
El Beatle más discreto y espiritual, muy a menudo renegaba de su fama. En una de sus canciones en solitario se decía "I never wanted to be a star, I just wanted to play guitar" (nunca quise ser una estrella, yo sólo quería tocar la guitarra).
Al principio de la carrera de los Beatles, estuvo a la sombra de los dos enormes talentos creativos del grupo, John Lennon y Paul McCartney. En los cuatro primeros discos sólo firmó una canción como autor, sin embargo sus solos de guitarra daban una personalidad inconfundible al grupo.
Poco a poco se fue soltando como escritor de canciones, y en cada álbum lograba incluir al menos dos, aunque su nivel aún estaba por debajo del de sus dos compañeros.
Pero George viajó a la India y conoció al músico de sitar Ravi Shankar. Se enamoró de la música india, así como de su cultura y su religión, y esta influencia se coló en los discos del grupo en su etapa psicodélica. Harrison empezó a cambiar: se convirtió en un hombre relfexivo y espiritual, y comenzó una búsqueda de Dios y del equilibrio interior.
Sus canciones cada vez eran mejores, y en el último disco del grupo, "Abbey Road", escribió las que se consideran las dos mejores canciones del álbum, el vitalista "Here Comes the Sun" y sobre todo la que se convirtió en el primer single Beatle escrito por Harrison, "Something". Se convirtió en la segunda canción más versionada del grupo detrás de "Yesterday", y Frank Sinatra la definió como "la mejor canción de amor del siglo XX" (por desgracia para Harrison, también dijo que era su canción favorita escrita por Lennon y McCartney). Para el clip promocional se rodó por separado a cada uno de los Beatles con sus respectivas parejas (en aquel momento los cuatro de Liverpool ya no soportaban estar en la misma habitación juntos), y queda claro que el que mejor gusto tenía con las mujeres era George (la chica que aparece en el vídeo es su primera mujer, la modelo Pattie Boyd, a la que conoció en 1964 durante el rodaje de "A Hard Day's Night"):
La separación de los Beatles supuso una liberación para Harrison. Llevaba años acumulando canciones que no le dejaban sacar en los discos de los Beatles ("era como tener diarrea y no poder ir al servicio", llegó a decir). Así, su primer álbum en solitario fue un triple LP, "All things must pass", del que salió el primer número 1 para un Beatle en solitario, "My sweet lord". El propio álbum, a pesar de su precio elevado, llegó a lo más alto de las listas y fue mucho mejor recibido que los primeros esfuerzos en solitario de sus ex-compañeros. Aún hoy se considera el mejor disco de un beatle en solitario, por encima del "Imagine" de Lennon o el "Band on the Run" de McCartney.
Como "My sweet lord" es bastante conocida, prefiero poner su siguiente número 1, procedente del álbum "Living in the Material World" (el título que ha usado Martin Scorsese para su documental sobre Harrison, recientemente estrenado). Se trata de "Give me love, give me peace on earth" (otra de sus hermosas plegarias a Dios), una delicia:
Durante el resto de los años 70, su productividad y la calidad de sus composiciones decreció, aunque en todos sus discos dejaba alguna que otra joyita. Lo peor para él vino cuando su mujer le abandonó por Eric Clapton, su mejor amigo (de hecho, "Layla" era una canción en clave dedicada a Pattie). Sorprendentemente, la amistad entre los dos superó la prueba, y George tocó en la boda de Eric y Pattie ("las mujeres pasan, las guitarras no", fue lo que dijo al respecto).
Por fortuna, apareció en su vida Olivia Arias, su segunda mujer, con la que tendría a su único hijo, Dhani (Harrison se enorgullecía de que las inciales de los tres nombres de la familia -George, Olivia y Dhani- fueran GOD).
Con el asesinato de Lennon en 1980, Harrison se volvió aún más celoso de su privacidad, y se recluyó aún más en su mansión, donde practicaba su afición favorita, la jardinería. Aún así, en los 80 volvió a lo más alto de las listas con su álbum "Cloud 9" (1987), considerado el mejor desde "All things must pass". Entre sus temas estaba una mirada desenfadada a su etapa en los Beatles, "When we was fab" ("fab", apócope de "fabulous", fabuloso, era como se llamaba a los Beatles en la prensa, "fab four", los cuatro fabulosos). En el vídeo se divierte con su amigo Ringo con toda la iconografía Beatle. Por cierto, a ver si descubrís el plano en el que, de una manera u otra, están representados los 4 beatles:
Después de "Cloud 9" formó el súper grupo conocido como Travelling Wilburys junto a Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne. Sacaron dos discos muy exitosos y alabados. Después participó en el proyecto Beatles Anthology, pero no volvió a sacar un disco en vida. Cuando sabía que el cáncer le estaba ganando la batalla, empezó a grabar canciones para que su familia pudiera sacar un disco póstumo, como ocurrió en 2002 con "Brainwashed", considerado uno de los mejores de su carrera.
En fin, menudo tochazo. Espero que os haya interesado y que también vosotros aportéis datos y vuestras canciones favoritas de este grande de la música.
01/12/2011, 12:48
tomaszapa
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Me quedo con esta maravilla, incluída en su album de 1981, Somewhere in England, titulada All those years ago. Compuesta y grabada por noviembre de 1980, junto a Ringo, sufrió un cambio cuando tristemente tuvo lugar el asesinato de Lennon.
Harrison cambió la letra, eliminó la parte cantada por Ringo, pero mantuvo la parte en que tocaba. Además, contó con los coros de Paul y Linda McCartney. Todo ello, en homenaje a su fallecido compañero.
El éxito fue rotundo en EEUU, donde alcanzó el número 2 del Hot 100 durante 3 semanas en aquel verano de 1981, sólo superado por Endless love de Lionel Richie y Diana Ross.
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Marty, no te preocupes por el tocho, por lo menos seguro que a tomaszapa y a mí nos ha encantado :abrazo ¡Ay qué ver lo que sabes de música! :agradable
Preciosas "Something" y "Give me love, give me peace on earth" :encanto
Sólo conocía la primera, es que yo de los Beatles, me gustan canciones sueltas, nunca me he puesto a escuchar toda su discografía, pero gracias a vosotros me estoy poniendo al día :)
Me hace gracia cuando dices que el que mejor gusto tenía con las mujeres era George, pues además, precisamente, me parece que George era el más guapo del grupo con diferencia. O por lo menos, así me lo pareció siempre a mí :cortina Le sentaban muy bien las melenas, largas y cortas :rubor :cuniao En esta foto por ejemplo, lo encuentro muy guapo :D
Me ha hecho mucha gracia saber lo de que las iniciales de los nombres juntas formaban la palabra GOD, no tenía ni idea. Muy curioso :)
Como sabéis, no sé tanto de música como vosotros, ya me gustaría, ya. Pero bueno, hay una canción que creo que es de George, que me gusta mucho, tanto la música como la letra. La encuentro preciosa. Así que os la dejo, pero Marty, por favor, si meto la pata y no es sólo de George, corrígeme, eh :cuniao
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Pues sí, Campanilla, "This is love" es sólo de George, del álbum "Cloud 9" con el que hizo un regreso triunfal en 1987 (curiosamente, el single que fue número 1 era una versión de un tema de los 50, "Got my mind set on you"). Preciosa canción.
Y vaya, me sorprende que encuentres atractivo a George. El "ladies man" de los Beatles siempre fue Paul, con su cara aniñada, aunque Ringo era el que recibía más correo.
Por cierto, y hablando del físico, es impresionante lo que se parece Dhani Harrison a su padre, parece un clon:
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Confieso que tras ver dos veces el trabajo de Scorsese, Living in the Material World, George se me presenta aún como un personaje esquivo, lleno de contradicciones, excesivo, tal como apunta Ringo, que, por cierto, es protagonista del que creo que es el mejor momento del documental: cuando cuenta la última conversación telefónica que mantuvo con Harrison; conmovedora.
Me gusta mucho el trabajo en solitario de George -vamos, como el 90 % de lo hecho por los ex-beatles, para qué negarlo-, incluso sus dos obras que podríamos calificar de vanguardistas, Electronic Sounds y, especialmente, la banda sonora del film Wonderwall. Obviando la majestuosidad de All things must pass, que es incuestionable, hay dos discos escasamente reconocidos por la crítica pero que conservan aún valores artísticos y musicales: hablo de Dark Horse, con la canción que da título al LP como mascarón de proa y que refleja la preocupante afonía que padeció George en estos meses de 1974 -y que también lastró la gira que protagonizó en esta época, cuyos documentos sonoros nos muestran a un George en muy baja forma vocal-; y Extra Texture, que es un trabajo de transición con muy buenos momentos, en especial la canción You, que recoge un poco el testigo pegadizo de What Is Life, y This Guitar (Can't Keep from Crying), que puede considerarse la secuela de While My Guitar Gently Weeps. Curiosamente, el disco cerró su vinculación con Apple, la discográfica de los Beatles.
De su discografía en su sello Dark Horse Records quizá la obra más floja sea Gone Troppo, pero incluye Dream Away, un espléndido tema que formó parte de la banda sonora de Los héroes del tiempo(Time Bandits), de Terry Gilliam.
Estoy convencido de que tarde o temprano Harrison hubiese editado un disco de versiones de clásicos de los 30, 40 y 50 -posiblemente tocando exclusivamente su adorado ukelele-, tal como puede deducirse de sus recreaciones de canciones de Cole Porter (True Love) o de Hoagy Carmichael (Hong Kong Blues -que cantaba Lauren Bacall en la película de Howard Hawks Tener y no tener, junto con el mismo Hoagy- y Baltimore Oriole, para mí la mejor canción de Somewhere in England).
Según el gran batería Jim Keltner, la familia Harrison guarda un arsenal de temas inéditos. Esperemos que vean la luz algún día. Ah, y que remastericen ya Dark Horse y Extra Texture.
Edito para comentar que, quizá, sea Dhani el vástago beatle con más talento. Su disco con The NewNo2 es excelente y ... su voz recuerda tanto a la de su llorado padre.
03/12/2011, 01:40
Campanilla
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Cita:
Iniciado por Marty_McFly
Y vaya, me sorprende que encuentres atractivo a George. El "ladies man" de los Beatles siempre fue Paul, con su cara aniñada, aunque Ringo era el que recibía más correo.
Por cierto, y hablando del físico, es impresionante lo que se parece Dhani Harrison a su padre, parece un clon:
Jajaja ¿te sorprende que encuentre atractivo a George? :agradable Es que yo tengo gustos sorprendentes :ceja Ya lo dije por el foro alguna vez, me salgo de lo convencional en lo referente a gustos masculinos :cortina Pero madre mía, no me imaginaba yo que los más ligones fueran Paul y Ringo, yo pensé que sería George. Es que las mujeres no saben mirar bien, no se fijan :cuniao
Sí que se parece Dhani a su padre, la verdad es que sí. Pero debo decir, que me sigue gustando más el padre :cuniao Tiene algo especial, será la mirada, la expresión corporal, no sé. Pero lo tiene.
Es que escoges cualquier fotografía de los 4 juntos y para mí no hay duda posible, es evidente que George es el más guapo y atractivo, por ejemplo, esta que dejo aquí. Yo, si hubiese sido fan de los Beatles en la época, me hubiese quedado con él sin dudarlo :D
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Cita:
Iniciado por Tzameti
Estoy convencido de que tarde o temprano Harrison hubiese editado un disco de versiones de clásicos de los 30, 40 y 50 -posiblemente tocando exclusivamente su adorado ukelele-, tal como puede deducirse de sus recreaciones de canciones de Cole Porter (True Love) o de Hoagy Carmichael (Hong Kong Blues -que cantaba Lauren Bacall en la película de Howard Hawks Tener y no tener, junto con el mismo Hoagy- y Baltimore Oriole, para mí la mejor canción de Somewhere in England).
Es muy interesante esto que dices, es una de las facetas menos conocidas de George. Ya en el póstumo "Brainwashed" aparecía esta joyita (que en realidad había sido grabada en 1988), en la que colabora su amigo, el famoso pianista de jazz Jools Holland. Se nota que Harrison la disfruta, es una gran interpretación, y es una canción muy simpática, de esas que contagian buen humor:
En cuanto a la película de Scorsese, aún no he podido verla, pero ya me ha dicho algún amigo que para durar 3 horas y media no profundiza demasiado en algunas cosas. Por ejemplo, al hablar de su búsqueda espiritual Scorsese sólo hace referencia a su interés en las religiones orientales, cuando George siempre mantuvo que también se seguí considerando cristiano (como se puede apreciar en algunas letras como la de "Awaiting on You All". Esa es la razón por la que quiso que en los coros de "My Sweet Lord" se cantara por igual "Hare Krishna" que "Aleluya".
04/12/2011, 02:36
Marty_McFly
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Cita:
Iniciado por Tzameti
Edito para comentar que, quizá, sea Dhani el vástago beatle con más talento. Su disco con The NewNo2 es excelente y ... su voz recuerda tanto a la de su llorado padre.
No había leído esto. La verdad es que Dhani es el que más se ha dedicado a la música, y como dices, su estilo y su voz recuerdan mucho a George. Los hijos de McCartney no han mostrado demasiado interés (aunque James tocó alguna parte de guitarra en el disco de su padre "Flaming Pie"), Zack Starkey es batería, pero no tan bueno como su padre (los Oasis se l llevaron de gira más por ser un hijo de Beatle), Julian Lennon sí que sigue sacando discos, y aunque no lo hace mal parece que el apellido le pesa mucho. Y Sean Lennon se parece mucho a su padre físicamente, pero en cuanto a talento musical ha salido más a Yoko...:sudor
La verdad es que físicamente no se puede negar de dónde vienen los genes:
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Jajaja ¡Qué fuerte! Han sacado muy poco o nada de las madres :cuniao Todos son clavaditos a papá :agradable
04/12/2011, 12:40
neken
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
la verdad es que fue mi beatle favorito, no olvidar su trabajo en los travelling wiilburies, canela fina!
04/12/2011, 13:29
Tzameti
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
El hijo de Paul. James McCartney, ha editado hasta el momento dos EP's que ahora ha recopilado con temas extras. Evidentemente no tiene el talento de su padre, para mí una de las tres o cuatro figuras capitales de la música popular del siglo XX (y XXI), pero el chaval lo intenta, de forma humilde, sin alardes.
Aprovechando una oferta promocional en su web, me hice con los trabajos del grupo de Dhani Harrison y como regalo recibí un póster con sus firmas originales -no fotocopias-, incluida la del hijo de George.
04/12/2011, 22:27
Marty_McFly
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Cita:
Iniciado por neken
la verdad es que fue mi beatle favorito, no olvidar su trabajo en los travelling wiilburies, canela fina!
¿Los Traveling Wilburys? Nada, cinco amiguetes pasándolo bien:P : Harrison, Bob Dylan, Roy Orbison, Tom Petty y Jeff Lynne (de la Electric Light Orchestra). Sacaron un disco primoroso en 1988, titulado "Volume 1", un soplo de aire fresco en medio de los sintetizadores de los 80. Poco después falleció Orbison, y sus compañeros se saltaron un volumen como señal de duelo. "Volume 3" fue el segundo y último disco de los Wilburys, muy bueno, aunque inferior al primero.
La canción con la que Harrison los reunió al principio es este "Handle with Care", en la que George expone su vulnerabilidad y fobia a la fama ("Me han sobreexpuesto y comercializado, trátame con cuidado", dice la letra en un momento):
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Marty, ¡Pedazo de canción me acabas de descubrir! :abrazo
Seguro que la has puesto sin pensar mucho, pero me ha llegado profundamente al corazón.
Aunque me de un poco de vergüenza admitirlo aquí públicamente :cortina :rubor Debo reconocer que en ocasiones hay canciones que me emocionan, algunas hasta las lágrimas, y esta canción que has puesto Marty, me ha hecho llorar :bigcry
Es que todo en ella es perfecto. La letra es preciosa, la melodía, las voces de los intérpretes (especialmente Roy Orbison, se me pone la carne de gallina en esa parte, que voz más dulce, suave y cálida tiene ese hombre :encanto )...
De hecho, hasta me he sentido identificada con la letra. Pues a pesar de las partes tristes, es una canción con un mensaje bello, optimista, positivo y esperanzador. Ese "Trátame con cuidado" (qué bello y sincero).
No sé si a vosotros os sucederá, pero a mí, en ocaciones, al escuchar una canción por primera vez, me surge un sentimiento muy profundo que no soy capar de explicar al 100%. Pues bien, precísamente eso me ha ocurrido con "Handle With Care". No conocía la existencia del grupo ni de la canción, pero ha sido darle al "play" y se me ha encogido el corazón, literalmente. Vamos que me he enamorado de la canción :) Me ha llegado de una manera muy profunda :agradable
Sé que puede sonar raro lo que digo, pero es dificil de explicar. Soy así, a veces una simple canción me provoca unos fuertes sentimientos, y eso es lo que me ha pasado, me he emocionado.
Aquí os la dejo con subtítulos para los que no os defendáis con el inglés, por si os interesa saber lo que expresa la canción:
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Jo, Campanilla, el que te tiene que dar las gracias soy yo. Da gusto compartir música con gente tan sensible. Que no te dé vergüenza llorar con una canción, eso demuestra que estás viva.
La verdad es que es una canción en la que George se expone en toda su vulnerabilidad, y además el acabado es perfecto. Y la voz de Roy Orbison... mítica. Si no has oído mucha música de él, te recomiendo que te pongas con ello porque es uno de los más grandes. Tanto Bruce Springsteen, Bono, los Beatles... todos lo citan como uno de los mejores cantantes de todos los tiempos, y además su colección de canciones es impresionante ("Oh Pretty Woman" puede que sea la más famosa, por la película de Julia Roberts, y si os fijáis los Stones la usaron como base para su "Satsifaction").
Pues hay otra canción de los Traveling Wilburys, también escrita y cantada por George, que es una maravilla, con una letra muy sentida en la que George relata cómo siempre hay luz al final del túnel, por muy bajo que hayamos caído, "Heading for the light":
Como no he encontrado ningún vídeo subtitulado en español, os dejo aquí una traducción para quien no se apañe del todo con el Inglés, porque es una letra que merece la pena:
He estado vagando con nada más que tiempo en mis manos
Estaba perdido en la noche sin rastro de ti
Y a veces era tan triste y solitaria
Dirigiéndome hacia la luz
He estado cerca del precipicio, colgando de los dedos
He rodado y me he desplomado por las rosas y las espinas
Y no podía ver la señal que me avisaba
Dirigiéndome hacia la luz
Oh, no veía esa gran nube negra que tenía encima de mí
Y cuando llegó la lluvia casi me ahogué
No sabía el lío en el que estaba metido
Mis zapatos se están desgastando de recorrer este mismo camino
No veo nada nuevo pero siento que mucho ha cambiado,
Y me invade un extraño sentimiento
Mientras me dirijo hacia la luz
Oh, mis manos estaban cansadas
Bufones y locos por todos lados
Pero aún así, continué hasta que lo peor había pasado
Ahora veo el agujero en el que estaba metido
Veo el sol por delante, ya nunca voy a mirar atrás
Todos los sueños se hacen realidad al pensar en ti
Ahora nada se interpone en mi camino
Dirigiéndome hacia la luz
Ahora nada se interpone en mi camino
Dirigiéndome hacia la luz.
06/12/2011, 15:10
Campanilla
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
No me tienes que dar las gracias, Marty. Para mí ha sido todo un descubrimiento y siempre estoy encantada de compartir cosas :agradable
Me estoy dando cuenta que George Harrison tiene una voz y una manera muy personal de cantar, de modular la voz. Transmite mucho, es puro sentimiento. Y eso que dices de que muestra toda su vulnerabildad, quizá sea lo que ma haga empatizar con su música y su voz. Como dije, no sé mucho de los Beatles, pero me está dando la sensación de que quizá George sea "el gran desconocido" por el público.
Menuda canción la que acabas de dejar también hoy :agradable Debo decírte Marty, que tienes muy buen gusto musical, por lo menos en lo referente a las letras y las melodías, en general estás poniendo canciones que transmiten muchas cosas y que llegan. Por lo menos a mí :)
Precioso mensaje el de "Heading for the light" :agradable Es que son canciones que llegan, puede que haya personas a las que más, otras a las que menos, pero desde luego, se nota que están hechas con sentimiento. Y qué decir de la melodía, es fantástica.
Así que sólo puedo darte las gracias de nuevo :agradable
06/12/2011, 15:54
Franciscocrb
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Si te ha emocionado esa cancion,escucha esta,es mi favorita de ese disco,el video se grabo despues de que muriera Roy Orbison y en la parte que canta él sale una foto suya y una guitarra blanceandose en una silla,tremendo,escuchalo ya veras.
Ese disco es una maravilla.
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Franciscocrb, ¡muchas gracias por tu recomendación! :agradable
Me ha encantado :D Me están gustando mucho ¿Qué puedo decir? :cuniao
Qué ritmo tan bonito, que canción tan vitalista. Te dan ganas de ponerte a cantar "Bueno... ¡Todo está bien!" :D
Es cierto que la parte de la guitarra en la mecedora estremece, pero es tan bonita la voz de Roy Orbison que es algo precioso. Además justo a él le toca la parte tierna del asunto (sería casualidad, claro, pero no deja de ser preciosa su parte) dice concretamente:
"Bueno... ¡Todo está bien!
Aún cuando estés presioando trata de empujar
Bueno... ¡Todo está bien!
Si tienes alguien a quien amar
Bueno... ¡Todo está bien!
Todo va a salir bien
Bueno... ¡Todo está bien!
Vamos al final de la línea"
Por cierto, creo que he visto antes una escena parecida (mecedora vacía) en otro videoclip, pero no recuerdo de quién.
Me gusta mucho la primera estrofa:
"Bueno... ¡Todo está bien!
Montar a caballo en la brisa
Bueno... ¡Todo está bien!
Si vives la vida que quieres
Bueno... ¡Todo está bien!
Haciendo lo mejor que puedes
Bueno... ¡Todo está bien!
Siempre y cuando des la mano"
¡Qué preciosidad! :encanto Yo creo que a lo tonto me estoy enamorando de George Harrison :cortina Y de paso de los otros 4 también :cuniao
Además, me emociona mucho cuando cerca del final George, dice:
"Incluso si eres viejo y gris
Todavía tengo algo que decir"
Ufff... este hombre me emociona, no lo puedo evitar :bigcry
Bueno aquí os dejo una traduccción por si queréis disfrutarla los que no sepáis mucho inglés. Pero creo que tiene sus fallos como suele pasar, pero bueno, se entiene bien.
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Gracias por la traduccion Campanilla,me tengo que poner a aprender ingles creo que disfrutaria todavia mas de la musica.Gracias otra vez :)
08/12/2011, 00:41
Campanilla
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
De nada :agradable Tampoco te creas que yo sé mucho ingles, sólo me defiendo como puedo :cuniao Ya me gustaría poder tener la fortuna de entenderlo todo sin tener que recurrir al traductor o al diccionario, pero bueno, hago lo que puedo.
Por eso siempre intento colgar los vídeos musicales con subtitulos, aunque no sean muy buenos, para que todo el mundo pueda entender el significado de las letras.
08/12/2011, 19:00
Marty_McFly
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Cita:
Iniciado por Campanilla
Me estoy dando cuenta que George Harrison tiene una voz y una manera muy personal de cantar, de modular la voz. Transmite mucho, es puro sentimiento. Y eso que dices de que muestra toda su vulnerabildad, quizá sea lo que ma haga empatizar con su música y su voz. Como dije, no sé mucho de los Beatles, pero me está dando la sensación de que quizá George sea "el gran desconocido" por el público.
Bueno, es que noes ningún secreto que la mayoría de fans de los Beatles se dividen entre los más "lennonistas" y los más "mccartneystas" (y luego hay muchos que no podemos decidir si queremos más a mamá o a papá :P). Pero los que prefieren a George es una "tercera vía" que se ha ido ampliando en número con el paso de los años. Yo creo que Lennon y McCartney son supeiores musicalmente, pero eso no es ningún demérito para George, ya que para mí son los dos mejores compositores pop de todos los tiempos.
Dicho eso, George es el Beatle cuya personalidad me atrae más, con el que me siento más identificado. Y musicalmente es un gigante.
Y como también has dicho muy bien, sin tener la excelente y flexible voz de McCartney, su forma de cantar es muy personal y gustaba mucho al público. De ahí que en los primeros tiempos, cuando aún no componía sus propias canciones, en todos los discos y conciertos siempre tenía sus momentos de protagonismo, bien con canciones del tándem Lennon-McCartney que le dejaban cantar, bien con versiones de sus rockeros favoritos.
Un ejemplo de lo primero sería su interpretación de "I'm just happy just to dance with you", tema de Lennon para el disco y película "A hard day's night":
Y una buena muestra de George como versionador es este "Roll over Beethoven" de Chuck Berry, que llegó a hacerse más popular que la versión original, y que aparece en películas como "Teen Wolf" o "Superman III":
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
¡Muchas gracias por los vídeos, Marty! :abrazo
La verdad es que no sé qué me ha pasado a mí con George, pero es que contra más lo escucho más me gusta :cortina Mira que me gusta Paul cantando "Jude", otra que me emociona hasta las lágrimas, pero no sé, es que estoy escuchando a George y parece que me llega mucho más. Y desde luego, todas las canciones que habéis puesto de los Traveling Wilburys me han encantado. Especialmente "Handle with care" :encanto
La primera canción que has puesto "I'm happy just to dance with you" es preciosa :encanto, y con su voz suena perfecta. La dejo con una traducción por si alguien quiere saber lo que dice la letra
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Pues nada, a ver si seguimos descubriendo más grandes canciones. Ya que estamos en un foro dedicado sobre todo al cine, os dejo aquí la aportación de George a la BSO de "Arma Letal 2" (Richard Donner, 1989). Para mí es una de sus mejores canciones en solitario, y su guitarra solista me parece sublime. No hay más que oír las primeras notas que abren la canción para saber que George era un grande de este instrumento. Aviso que la traducción en los subtítulos a veces se inventa la letra:
Y una canción que escribió para la película que él mismo produjo en 1986: "Shangai Surprise", protagonizada por el entonces matrimonio formado por Madonna y Sean Penn. La película fue un enorme fracaso y tuvo mucho que ver con que George tuviera que cerrar su productora, Handmade Films, pero la canción es preciosa (de hecho, la rescató para su disco de 1987 "Cloud 9"). La traducción en el vídeo no es muy buena, pero ayuda a hacerse una idea de la letra:
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
¡Madre mía, Marty! Me has vuelto a hacer llorar :bigcry Uuufff
Me han encantado las dos, pero es que... "Someplace Else" me ha hecho llorar :bigcry , otra vez :rubor , no me lo puedo creer.
Madre mía, qué letra, qué sentimiento, qué musica. Especialmente cuando canta ese... "Loneliness (oh-o-oh)" Me ha matado :cortina
Qué preciosidad de canción :encanto
Y este pedazo de letra, es un amor :abrazo
And for a while you could comfort me
And hold me for some time
I need you now to be beside me
While all my world is so untidy
Es precioso, porque primero dice que "por un tiempo tú podrías confortarme..." y da las bellas razones, pero luego, cambia la estrofa y dice lo contrario "por un tiempo yo podría confortarte..." y añade las razones. Es maravilloso. :)
And for a while I could comfort you
And hold you in my mind
I need you now to be beside me
While all my world is sad and crazy
Y bueno, ya sólo la primera estrofa es magnífica.
You got into my life
I dont know how you found me, but you did
It stopped me heading someplace else
¡Madre mía! este hombre me emociona hasta las lágrimas, no lo puedo evitar. Debo sentirme cercana a sus emociones o a su manera de expresarlas, no lo sé, pero vamos, me hace llorar y eso es dificil así de primeras, pero aunque me de vergüenza, lo digo públicamente, sí, he llorado :rubor
Pues nada Marty, que estás haciendo que me enamora de George :cuniao que lo sepas :ceja
¡Muchas gracias de nuevo por tu buen gusto musical! :abrazo
09/12/2011, 17:59
Marty_McFly
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Te lo vuelvo a decir, Campanilla. Es un gusto compartir esta música con gente que sabe apreciarla tanto como tú, y si además he conseguido una nueva "conversa" a la luz Beatle (por la sección Harrison), miel sobre hojuelas.
Y es normal que la música, las películas... nos puedan hacer sentir tan identificados que nos emocionen hasta las lágrimas. Hay una parte estética en el arte, pero sin duda el arte realmente significativo es el que nos dice algo respecto a quién somos, con el que nos podemos sentir identificados e incluso aprender algo de nosotros mismos.
09/12/2011, 18:22
Campanilla
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
¡Muchas gracias, Marty! :abrazo Me siento honrada de que alguien con tus conocimientos aprecie mis valoraciones puramente sentimentales :agradable
Ay, es que no sé, pero me produce un sentimiento muy fuerte este hombre. Con algun otro artista me ha pasado, si es que escuchas su música y su manera de cantar, y te dan ganas de abrazarlo, puede que suene raro, pero es así.
Además, tienes toda la razón, el arte no sólo es estético, también es emocional. Y escuchando las letras de George y su manera de cantar, me siento "abrazada por sus palabras" literalmente. Es hermoso.
En ocasiones también me ha pasado con alguna novela, y la gente me dice ¿cómo puedes llorar con un libro? Pues sí :rubor :cortina Me emocionan las palabras en sí mismas, así que imagínate lo que me pueden llegar a emocionar las bellas palabras de una canción acompañadas de una hermosa melodía y una sentida voz :encanto
De hecho, por eso amo tanto el cine, porque aglutina un montón de artes. Al ver una película la combinación de palabras, música, imágenes... conforman un todo mágico que te llega al corazón.
Madre mía, todo lo que estoy soltando de mí misma a lo tonto por aquí :cortina :cuniao
En fin, gracias de nuevo :agradable
11/12/2011, 19:02
Marty_McFly
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Otra faceta que no hemos comentado de Harrison es su papel como descubridor de nuevos sonidos dentro de los Beatles. La omnipresencia compositora de Lennon y McCartney muchas veces oscurese lo importante que fueron Ringo y sobre todo George para el sonido del grupo. Harrison era un entusiasta de la música al que le gustaba descubrir nuevas músicas y nuevos sonidos.
Así, por ejemplo, en el álbum "Rubber Soul" de 1965 (mi favorito de los Beatles, por cierto), introdujo por primera vez en el pop occidental un instrumento oriental, el sitar, por el que se sentía fascinado en aquel entonces (el maestro Ravi Shankar lo tomó como aprendiz). George propuso meter el sitar en vez de guitarra solista en la canción "Norwegian Wood (This Bird Has Flown)", que Lennon había escrito contando una aventura que había tenido con una periodista:
Para el mismo disco, George usó una guitarra de 12 cuerdas en su canción "If I needed someone", porque le había gustado mucho el sonido arpegiado que le habían dado los Byrds (con los que George tenía amistad, y a los que reconoció
esa influencia):
El resultado del sitar en "Norwegian Wood" fue tan fresco y original que muchos grupos de la época imitaron el recurso (incluidos los Rolling Stones). Para George, en cambio, era algo más que un instrumento novedoso. Ahí empezó su fascinación por la filosofía oriental, por las religiones y su búsqueda de Dios. La música india era parte de ese interés. En esa época llegó a reunir una orquesta sólo de instrumentos indios en algunas canciones del grupo, que indagaban en la filosofía oriental. Una de las más hermosas es este "The Inner Light" (1968), la primera canción de George en aparecer en un single beatle (aunque aún como cara B de "Lady Madonna"):
Y un último ejemplo sería este "While my guitar gently weeps" del álbum blanco (1968), una de sus mejores canciones. En ella se anticipa a las baladas rock para grandes estadios de los 70, con predominio de guitarra con algo de ditorsión y protagonismo de la percusión, alejándose así del pop de los 60, en el que se daba prioridad a la melodía. Y precisamente para buscar ese sonido que había empezado en cierta manera con Jimi Hendrix, llamó a su amigo Eric Clapton para tocar la guitarra solista. Era la primera vez en una canción beatle que aparecía un músico de otra banda (es decir, no un músico de sesión para tocar violín o algún instrumento que no tocaran los mismos Beatles). A George siempre le hizo gracia que fuera precisamente esta guitarra solista por la que más felicitaciones recibiera a lo largo de su carrera:
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Desde la muerte de George, en todos sus conciertos Paul le dedica Something tocándola con el ukelele, alcanzando el corazón de los asistentes. Pero si hay un homenaje que aún me sigue emocionando es el que le hizo su íntimo amigo Ringo con Never Without You, con ayuda de Eric Clapton a la guitarra -¡¡no podía ser de otro modo!!-. Melódicamente, la canción es 100 % beatle; líricamente, sobrecoge.
[ame="http://http://www.youtube.com/watch?v=dVfWurrLVF4"]http://http://www.youtube.com/watch?v=dVfWurrLVF4[/ame]
12/12/2011, 01:35
Campanilla
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Marty, muchas gracias como siempre por las explicaciones que aportas, son muy interesantes :agradable
La verdad es que no sabía nada de toda esa mezcla musical que exploró el grupo. De todas las canciones que has puesto, las que más me han gustado han sido "If I needed someone", por todo en general, y "While my guitar gently weeps" porque tiene un sonido muy particular y diferente, además me gusta esa forma de cantar como arrastrando las palabras :agradable, pues parece que ellos también lloren suavemente como dice la letra que hace la guitarra. Sin duda, es la que más me ha gustado de todas :)
12/12/2011, 01:45
Campanilla
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Cita:
Iniciado por Tzameti
Desde la muerte de George, en todos sus conciertos Paul le dedica Something tocándola con el ukelele, alcanzando el corazón de los asistentes. Pero si hay un homenaje que aún me sigue emocionando es el que le hizo su íntimo amigo Ringo con Never Without You, con ayuda de Eric Clapton a la guitarra -¡¡no podía ser de otro modo!!-. Melódicamente, la canción es 100 % beatle; líricamente, sobrecoge.
Tzameti, vaya canción :bigcry Muchas gracias por ponerla :agradable
Es tremenda, tienes razón, sobrecoge mucho. Especialmente la parte que dice:
"Y tu canción se escuchará ya sin ti,
y este mundo no se olvidará de ti"
Muy bella y sentida canción homenaje :agradable
12/12/2011, 02:09
Marty_McFly
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Muy hermoso homenaje de Ringo a George, Tzameti. No en vano eran los dos Beatles que estaban más unidos (quizás por estar a la sombra de las megaestrellas Lennon y McCartney, de hecho ellos se llamaban a sí mismos de broma "beatles de clase turista"). George ayudó mucho a Ringo a escribir sus primeros temas ("Octopus's Garden" es de George casi al 50%, y en cambio dejó que la firmara sólo Ringo), y siempre le echó una mano en sus discos en solitario.
Campanilla, no sólo la forma de cantar en "While my guitar...", si te fijas en la guitarra solista de Clapton, hay momentos en que también parece sollozar (sobre todo al final).
Y ya que te ha gustado la canción, te recomiendo que escuches esta versión totalmente diferente. Es una maqueta que George grabó en el estudio para enseñar la canción a sus compañeros, sólo George con su guitarra y en un momento suena un órgano que pudo añadir él mismo en una segunda pista o puede que pidiera a alguien tocarlo.
El caso es que en esta maqueta (inédita hasta que salieron los discos Anthology a mediados de los 90) la canción resulta muy suave y espiritual, muy George. De hecho, algunos fans la prefieren a la versión oficial.
Por cierto, contiene una estrofa más que luego se eliminó en la versión del disco:
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
¡Madre mía! me gustan las dos versiones :D :cortina
Es que la primera musicalmente está muy muy bien, pero como dices, la segunda es más George y este hombre con esa voz tan especial hace suya la canción de una manera asombrosa. Por ejemplo, me estremece en esta últma versión que has puesto cuando canta los fragmentos que dicen:
"I don't know how...."
La manera que tiene de cantar los "I d'ont know how..." es preciosa. Al igual que todos los:
"I look... "
Uff, me pasa lo mismo que con Michael Nyman, no sé si me gustan más las versiones instrumentales o sólo a piano, algunas las prefiero sólo a piano. En este caso estoy dividada, aunque cuando la escuche más veces seguramente me decantaré por alguna :agradable
Muchas gracias, Marty :agradable
12/12/2011, 22:20
Tzameti
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Como bien apunta Marty, la relación más estrecha entre los Beatles tras la ruptura fue la de Ringo y George. En esos años entre 1971 y 1973 de diarrea creativa de Harrison, tal como él mismo definió, colaboró con el batería en algunos singles y especialmente en el álbum Ringo, donde hay una reunión del cuarteto en la autoría de los temas, aunque sólo John, George y Ringo coincidieron en el estudio, grabando I'm the greatest, escrita por Lennon. En dicho álbum también se incluye Photograph, firmada por Starr y Harrison, que el primero dedicó a su amigo en el Concierto de Homenaje de 2002, señalando que "ahora la letra tiene otro significado para mí".
En 1970, en la cara B del maravilloso single It Don't Come Easy estaba Early 1970, donde Ringo repasa la "actualidad" beatle y comenta con sentido del humor qué hacen sus amigos y excompañeros (la guitarra naturalmente es de George).
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Muy curiosa versión de "It don't come easy", no la había escuchado nunca. Más lenta y tranquila que la de Ringo, que es bastante cañera. Me gustan las dos, la verdad.
En "Early 1970", por cierto, se ve la situación que vivió el grupo en su disolución, y durante los primeros años 70: una situación de tres contra uno, todos contra Paul.
Ya en los últimos discos los tres sentían que Paul se había vuelto algo mandón y exigente, y ocurrieron muchos roces (sobre todo de George con Paul, ya que el guitarrista sentía que laactitud de su compañero era muy prepotente y condescendiente).
Y luego el tema de los negocios: John, George y Ringo firmaron a Allen Klein (ex manager de los Stones) para llevar a los Beatles, pero Paul no quiso firmar porque proponía a Lee Eastman, su suegro. Eso supuso un conflicto de intereses, y Paul se vio obligado a demandar a sus tres ex-compañeros en los tribunales. Lennon cargó contra él en la ya famosa canción "How do you sleep?", llena de veneno y sarcasmo, mientras George lo hizo de un modo más desencantado, lamentando la actitud de Paul, en "Run of the mill".
Por algún problema de derechos, no he podido encontrar un vídeo con la majestuosa canción original, pero sí esta demo acústica. No es lo mismo, pero tiene su encanto (además, el vídeo tiene unas emotivas imágenes de George con su hijo Dhani e, irónicamente, del encuentro de Paul y George, ya reconciliados, para el proyecto Anthology).
Everyone has choice Todos tenemos elección
When to and not to raise their voices Cuándo levantar o no la voz
It's you that decides Eres tú el que decide
Which way will you turn Qué camino tomarás
While feeling that our love's Mientras siento que nuestro amor
not your concern no te preocupa
Its you that decides Eres tú el que decide
No one around you Nadie a tu alrededor
Will carry the blame for you cargará con la culpa por ti
No one around you Nadie a tu alrededor
Will love you today te amará hoy
and throw it all away para tirarlo todo por la borda
Tomorrow when you rise Mañana cuando te levantes
Another day for you to realize me Tienes otro día para aceptarme
Or send me down again o pasar de mí otra vez
As the days stand up on end Mientras los días se acaban
Youve got me wondering sigo preguntándome
how I lost your friendship cómo perdí tu amistad
But I see it in your eyes Pero lo veo en tus ojos
Though I'm beside you Aunque estoy a tu lado
I cant carry the blame for you No puedo cargar con tu culpa
I may decide to Puede que decida
Get out with your blessing irme con tu bendición
Where I'll carry on guessing adonde seguiré suponiendo
How high will you leap ¿Cuán alto vas a saltar?
Will you make enough ¿Harás suficiente para
for you to reap it? recoger la cosecha?
Only you'll arrive Sólo tú llegarás
At your own made end al final que te has creado
With no one but yourself Con nadie excepto tú mismo
to be offended para ofender
Its you that decides Eres tú el que decide
13/12/2011, 01:33
Campanilla
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Gracias por las canciones Tzameti :agradable
La letra de "Potograph" es preciosa, de hecho es la que más me ha gustado de las tres que has puesto, en todos los sentidos :agradable
13/12/2011, 01:42
Campanilla
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Gracias a ti también, Marty :agradable
Es curioso pero en la voz de Gorge, hasta las canciones tristes suenan bien :agradable
Me encanta como modula la voz en esta parte :D
"No one around you
Will carry the blame for you
No one around you
Will love you today
and throw it all away"
Una canción muy curiosa.
14/12/2011, 01:52
Marty_McFly
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Bueno, pues hoy George me ha vuelto a alegrar un día con una de sus canciones:agradable, en esta ocasión una que grabó aún dentro de los Beatles, y como es una de sus imprescindibles que no ha aparecido en el hilo, ahí va "Here Comes the Sun", del último álbum que grabó el grupo, "Abbey Road" (1969). Una canción que compuso una soleada mañana de primavera que se escaqueó de las tediosas reuniones de Apple (la compañía de discos de los Beatles, no la empresa informática). Recogió a su amigo Eric Clapton y se pusieron a tocar guitarras acústicas al aire libre. Así surgió este vitalista tema, un antídoto contra la tristeza:
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
No me extraña que te alegre el día, es una canción muy enérgica. Tiene un ritmo muy contagioso, es de esas que puedes tararear fácilmente :) De las que se te quedan grabadas rápidamente.
Además, como siempre, la letra y la música son preciosas :encanto
¡Qué hombre!
21/12/2011, 13:43
albacoyote
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Cita:
Iniciado por Marty_McFly
Es muy interesante esto que dices, es una de las facetas menos conocidas de George. Ya en el póstumo "Brainwashed" aparecía esta joyita (que en realidad había sido grabada en 1988), en la que colabora su amigo, el famoso pianista de jazz Jools Holland. Se nota que Harrison la disfruta, es una gran interpretación, y es una canción muy simpática, de esas que contagian buen humor:
En cuanto a la película de Scorsese, aún no he podido verla, pero ya me ha dicho algún amigo que para durar 3 horas y media no profundiza demasiado en algunas cosas. Por ejemplo, al hablar de su búsqueda espiritual Scorsese sólo hace referencia a su interés en las religiones orientales, cuando George siempre mantuvo que también se seguí considerando cristiano (como se puede apreciar en algunas letras como la de "Awaiting on You All". Esa es la razón por la que quiso que en los coros de "My Sweet Lord" se cantara por igual "Hare Krishna" que "Aleluya".
Marty, la verdad es que no puedo estar mas de acuerdo contigo en declarar como joya a Between the devil and the deep blue sea. Es una autentica maravilla, aunque su creador no sea George, pero es un pedazo de version. Un saludo.
21/12/2011, 14:04
albacoyote
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Yo tambien quiero poner mi granito de arena en este pequeño homenaje que estais haciendo a George Harrison. El primer video es de los Traveling Wilburys, una cancion de su primer disco de nombre "NOT ALONE ANYMORE", en la que podemos oir a otro pedazo de artista que tampoco esta ya con nosotros, el incomparable ROY ORBISON.
21/12/2011, 21:34
JLennon
Respuesta: 2001-2011: Diez años sin George Harrison
Ultimamente estoy bastante desconectado de casi todo el foro. Pero como no podía ser de otra manera me he encontrado este magnífico y emotivo hilo de homenaje a uno de los mejores músicos de la historia. Gracias Marty.
Yo poco puedo añadir a lo que habeis dicho ya, pero sí un video "reciente" que me emociona mucho cada vez que lo veo. Fijaos en la cara de Clapton interpretando los solos finales, y fijaos sobre todo en la cara de su hijo rodeado de tanto genio recordando a su padre. Simplemente dejaos llevar por la magia que desprende lo que se gesta en ese escenario... :fiu Hubiera pagado lo que fuera por ver esa actuación en directo. :bigcry