Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Cita:
Iniciado por conceju
a mi no me suelen gustar mucho los remakes, y aunque me quedo con la version japonesa (tal vez por ser la original y verla primero), el remake de ring americano me parecio guapo
Seré raro, pero a mi me da mas miedo el remake de ringu que la original. Creo que la han mejorado en algunos aspectos. De hecho, The ring (americana) ha sido una de las pocas pelis que realmente me ha hecho sentir miedo en una sala de cine y eso es de agradaecer, porque hay muchas que me dan risa (el otro dia vi Freddy vs. Jason en el digital y era un descojone, no se la tomaron en serio verdad?).
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
[quote="R"]
Cita:
Iniciado por conceju
(el otro dia vi Freddy vs. Jason en el digital y era un descojone, no se la tomaron en serio verdad?).
pos yo creo q muchas pretensiones no tendrian, entretener y q la vean los fans de sendas sagas, aunque a mi no me parecio tan mala la idea de como juntan a jason con freddy, pense q iba a ser mas forzado
a mi me entretuvo un rato pero bueno, este no es el post para hablar de esto, asi que me callo antes de que me echen la bronca :agradable
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Cita:
Que grado de cinismo, si me canso de leeros a los mismos de siempre, hablar de las bondades del cine asiatico frente al monstruo empresarial americano.
O no he sabido explicarme o no has querido entenderme. Si no te interesa el cine asiatico no entres en los posts que hablan de el.
Cita:
Seré raro, pero a mi me da mas miedo el remake de ringu que la original. Creo que la han mejorado en algunos aspectos.
Y a mi. La direccion de Verbinsky y la actuacion de Watts son portentosas. Solo le pondria como pega que el guion es mucho mas explicito y masticado, pero ojala todos los remakes fueran asi.
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Iniciado por Amnios Natal
Cita:
Que grado de cinismo, si me canso de leeros a los mismos de siempre, hablar de las bondades del cine asiatico frente al monstruo empresarial americano.
O no he sabido explicarme o no has querido entenderme. Si no te interesa el cine asiatico no entres en los posts que hablan de el.
Cita:
Seré raro, pero a mi me da mas miedo el remake de ringu que la original. Creo que la han mejorado en algunos aspectos.
Y a mi. La direccion de Verbinsky y la actuacion de Watts son portentosas. Solo le pondria como pega que el guion es mucho mas explicito y masticado, pero ojala todos los remakes fueran asi.
A mi me interesa el cine asiático, como al que más, pero no tiendo a sobrevalorar películas según su nacionalidad para atacar al gran imperion yanki como se destila por los foros de internet.
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Y a mi. La direccion de Verbinsky y la actuacion de Watts son portentosas. Solo le pondria como pega que el guion es mucho mas explicito y masticado, pero ojala todos los remakes fueran asi.
Pues a mí lo de mostrar a Samara como una niña aparentemente normal desde el punto de vista físico, es decir, mostrando literalmente su rostro, y recurriendo a un gesto de maldad en él tan manido, me parece una auténtica metedura de pata, así como el modificar la coreografía de esos movimientos tan inquietantes en la de Nakata. Aquí parecía que iba muy acelerada como si se hubiese tomado algo :P Me resulta mucho más terrorífico no ver que se oculta tras esa larga cabellera. Por otra parte lo del suicida a mi parecer es extremadamente aparatoso y como una muestra más de que hay que complicar las cosas para aportar algo. Eso sí, todo más vistosillo. La imagen del árbol muy hermosa plásticamente así como el vídeo en cuestión. Mala no es pero a mi jucio totalmente innecesaria y fallida por lo que respecta a la intención de atemorizar. Aún recuerdo el tremendo cabreo con el que salí de la sala. :>:
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
pero no tiendo a sobrevalorar películas según su nacionalidad para atacar al gran imperion yanki como se destila por los foros de internet.
Pues es que por tus comentarios parecía que justamente esa era tu actitud pero a la inversa. Si es como bien dices yo estoy totalmente de acuerdo contigo, aunque nuestros gustos sean dispares Chinocudeiro, pero eso es inevitable.
Saluditos
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japoné
Cita:
Y la coreana The Eye
"The eye" es de Thailandia.
Pués ni una ni otra, esta peli es honkie,co-producida por el gran actor Eric Tsang ( Sam de "Infernal Affairs" alias Juego Sucio), que también co-produjo "The eye 2" También vinculado a los cortos honkies de la saga "Three" (como actor en la primera y como productor en su secuela "Three...Extremes").
El otro productor es Peter Chan, nacido en Thailandia, pero residente en Hong Kong, donde hace 20 años empezó a trabajar con John Woo. Director del corto Honkie de "Three". Ha producido la trilogia entera de "The eye" y además produce el remake americano junto a Tom Cruise.
Re: A ver si nos quitamos la venda con el terror japonés
Quisiera insistir en que el hecho de que alguna persona quiera "instrumentalizar" el cine asiatico para demostrar no sé qué teorías más, menos o nada fundadas acerca de otras cinematografías, tampoco tiene nada que ver. El cine de género asiatico existe y es por sí sólo, independientemente de que algunos lo menten en apologías a favor o en contra del cine americano. Esto es como la instrumentalización que hacen los partidos políticos de las cosas que pasan, que de repente parece que la cosa en sí les importa menos que el hecho de haber tenido la suerte de que pase para poder lanzarsela a los otros, pero la cosa ha pasado, a pesar de todo. Pues con esto igual, el hecho de que esteis aburridos de ver como se lanza cual dardo el cine asiatico contra el de Hollywood, o de que vosotros valoréis esa relación de comparación de manera inversa, no desvirtúa para nada la cuestión tangible de que últimamente de Asia ha llegado algo, y eso como fenómeno ya es interesante.
Y luego, entrando a debatir las películas, o buscando constantes para este "movimiento", descubriremos que a lo mejor las películas no son tan iguales, y que ni siquiera deberíamos hablar de "cine de género asiatico" en bloque. Y buceando más, entrando en cada moda, en cada estilo, etc, etc, cada uno tendrá su opinión, pero creo que yo he dejado ya muy clara la mía: a mí me gusta y me interesa esto que está pasando, y si me obligan a generalizar, digo que sigo teniendo los ojos puestos en Oriente, y estoy seguro de que me van a seguir aportando grandes cosas.
Sobre "The Eye", según IMDB es una coproducción Hong Kong / Tailandia / Singapur / Reino Unido. Pero vamos, es cierto que, que yo recuerde, los Pang aunque nacieron en HK están afincados en Tailandia, aunque negocian con HK cada dos por tres porque allí cuentan con más posibilidades de financiación, y más de media película está filmada de hecho allí.