Volviendo a la temática del hilo aquí tenemos la opinión de profesionales sobre este tema, y no la opinión de gente (como estos de aqui arriba) que hablaban sin tener ni iddea.
SOBRE COMPARAR FOTOS O IMÁGENES PARA SACAR CONCLUSIONES DAVID MACKENZIE, DICE:
Y SOBRE LO QUÉ ES EL FOTOGRAMA ORIGINAL EN BLU-RAY, MICHAEL'S LTV, DICE:En serio, la gente tiene que dejar de valorar la calidad de un visualizador basándose en fotografías. Es una locura. Hay que tener en cuenta variables tanto en el lado de la adquisición como en el lado del visualizador:
1. El sub-field drive de una plasma y cómo interactúa con una cámara
2. La explosición
3. La sensibilidad
4. La apertura del objetivo
5. La gamma que se aplica dentro de la cámara (incluido el corte en las zonas de baja luminosidad para esconder el ruido)
6. Cualquier alteración efectuada para colgar la imagen en línea
7. Tu propio monitor (OLED o no, no quiere decir que sea preciso ni que tenga una curva precisa)
8. Tu propia tarjeta de vídeo / GPU
9. La configuración de tu sistema operativo (perfiles de color, etc.)
10. Y más que seguramente me he olvidado.
http://www.avsforum.com/t/1422082/wh...#post_22958711
http://www.tlvexp.ca/2011/12/why-we-calibrate-myths/Vamos a echar un vistazo a la edición Blu-ray disc de "Avatar". En alguna parte del estudio de producción Cameron se sentará y supervisará la transferencia de su película a BD. Ellos harán los ajustes y correcciones a la película más allá de lo que vió y aprobó en la versión de cine. En algún punto de este proceso dará su aprobación (ese es el fotograma original, y no otro) y se editarán las copias para su distribución en formato BD.
¿Qué veía sobre el monitor cuando aprobó la película para BD? ¿Era una imagen en blanco y negro? Era a color, y si es así. ¿Qué tipo de colores? Sencillamente, él estaba visionando sobre un monitor de estudio de grado profesional, y esté monitor ha sido configurado correctamente. ¿Cómo alguien en el ámbito de su hogar puede ver lo que James Cameron quería que vieran?...
El objetivo de la calibración no es otro que ajustar el visualizador del hogar bajo las mismas normas con las que se trabaja en el estudio, porque así es como se dominan los contenidos sucesivamente. Y esto solo hará que nuestras pantallas se parezcan lo máximo posible a los monitores profesionales, nada más, punto!. Para poder ver la técnica y la forma en la que el artista quería que se viera su obra. (eso es el objetivo de la calibración, y no otro)
Esta valiosa información la he cogido de otro foro del que no se puede poner el enlace.
saludos