Brad Pitt, a su llegada al Lido de Venecia ayer:
http://www.hotflick.net/u/n/pL2nzTFi...MdPa4Q7kgT.jpg
http://www.hotflick.net/u/n/pL2nzTFi...BzPwQwH6LG.jpg
Versión para imprimir
Brad Pitt, a su llegada al Lido de Venecia ayer:
http://www.hotflick.net/u/n/pL2nzTFi...MdPa4Q7kgT.jpg
http://www.hotflick.net/u/n/pL2nzTFi...BzPwQwH6LG.jpg
... y aquí están las primeras reviews escritas: en general es una buena recepción, aunque hay alguna por ahí bastante tibia (Variety y The Hollywood Reporter, por ejemplo):
https://www.filmaffinity.com/es/pro-...ovie-id=307333
Alfombra roja:
http://www.hotflick.net/u/n/pj3EeO1P...DoVNWl0O6.jpeg
http://www.hotflick.net/u/n/pj3EeO1P...aDqtWvpPE.jpeg http://www.hotflick.net/u/n/pj3EeO1P...9kJqOMeKU.jpeg
http://www.hotflick.net/u/n/pj3EeO1P...2tTxpSfNx.jpeg http://www.hotflick.net/u/n/pj3EeO1P...sMwuKzvYV.jpeg
Ad Astra es patrocinador del partido de fútbol de España que están dando por La1. Así de loco. La magia de Disney jajaja
Nunca imaginé que una peli de James Gray sería tan mainstreable. La de gente que va a ir a verla pensando que es otra "del espacio" como los que pensaban que "The Lost City of Z" era "de aventuras" xD
Por lo que he leído es una peli accesible. Quien pague su entrada no creo que salga echando pestes. A la gente le gusta las pelis espaciales, Gravity, Interstellar y Marte fueron grandes éxitos.
Vi las promos de ayer en TV, y obviamente la están vendiendo como una peli de acción en el espacio con Brad Pitt... espero que el espectador despistado que la vea no se lleve un hostión parecido al de "El árbol de la vida" :P
Un saludo
Pues es bastante interesante. No la calificaría de blockbuster, siquiera sci fi, y según como ni espacial (no faltando en ella tooodo el aparato de recursos visuales del imaginario moderno sobre viajes espaciales y eso). Es más un viaje personal, bastante sencillo, y muy frío, pero que cala sin problemas porque Gray se ahorra lo pretencioso y, felizmente, toda la paja posible.
Hasta tiene un curioso halo de experimento setentero muy curioso. De las que si te gustan, bien, pero sino, me da que saldréis aburridos del cine. Gran foto y BSO muy a lo David Julyan en Memento.
Y a mí también. No llegué ni a la media hora de visionado.
La grandeza del cine: a mí "El árbol de la vida " me parece una Obra Maestra.
No creo que Terrence Malick engañara a nadie si se conoce su cine, aunque
estuviera Brad Pitt.
Le veo un aire a el corazon de las tinieblas que espero que se confirme .
Todo lo que sea sci-fi que se salte un poquito las normas merece mi atención.
Ya queda poco para poder verla :)
Pos al final, Balfe no aparece acreditado como co-compositor, sino como Additional Music, mientras que Ritcher APARECE como compositor principal del filme.
Eso si, rumorazos apuntan que Balfe hizo un score entero diferente al de Ritcher, pero que lo que se escucha en el filme, es una mezcla de ambos de compositores.
Creo que vi en un trailer una persecución a pistolazos por un planeta?
Y James Gray, un director íntimo, ¿puede con un proyecto que requiere tanta filigrana técnica como SCi-Fic?
No lo sé. No me hago muchas expectativas.
La película no tiene mucho que ver con los trailers ni con esas horteras voces que utilizan en promos para radio/spotify. La única escena de acción realmente destacable y sorprendente es (spoiler mediano...).Spoiler:
El resto es.. Otra cosa. Si pienso en ella la verdad es que cada vez me gusta más.
Gravity, por ejemplo, me gustó muchísimo. Pero no sé, las imágenes de ésta no me llama mucho. Me pasa igual que la de Chazelle del, año pasado?...Uhm...A ver si la ponen en Netflix en unos meses.
¿En serio, no hay una persecución a pistolazos? Me pareció ver algo así en el trailer.
El trailer vende lo que interesa al estudio como siempre con un montaje y escenas que luego en la pelicula pueden tener otro enfoque , eso si no las quitan. Pero luego el enfoque real segun dicen es el de su director, lo que ya hizo en Z LA ciudad perdida ( y aqui dicen que se inspira en 'El corazón de las tinieblas).
Eso no quita que habra alguna escena mas movida de suspense/supervivencia pero la pelicula es la que es.Y precisamente la han comparado con First Man en que no es una a lo grande sobre Neil Armstrong, el mito, yendo a la Luna ( y se critico que le faltaba espectaculo y epica ) sino al igual que esa, es una mas intimista e introspectiva de un hombre ( detras del mito ) en un viaje personal aunque esto no estara reñido con lo visual estando quien esta de director a saber cuantos planazos nos da.
IndieWire
"Una obra maestra interestelar (...) 'Ad Astra' es una de las épicas espaciales más reflexivas, introspectivas y curiosamente optimistas desde 'Solaris'. También es una de las mejores"
Empire
"Íntima pero también existencial, 'Ad Astra' es una exploración impresionante y sensible del vacío que deja tras de sí la ausencia de un padre (…) Puntuación: ★★★★½ (sobre 5)"
Luis Martínez
Diario El Mundo
"Una película bellísima, magnética en cada uno de sus planos tan contemplativos como vibrantes. Es una cinta que convierte el juego necesario del reconocimiento en un espacio casi sagrado para el asombro."
Nando Salvá
Diario El Periódico
"Brad Pitt está definitivamente de regreso (...) estupendo drama de ciencia-ficción (...) puede definirse como una versión apócrifa de 'El corazón de las tinieblas'"
Daniel De Partearroyo
Cinemanía
"Hay reflexiones malickianas, imágenes de western (...) y música de Max Richter capaz de drenar océanos (...). El corazón de las tinieblas estelares de James Gray está en los ojos de Brad Pitt. (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Manu Yáñez
Fotogramas
"Brad Pitt brilla en 'Ad Astra' (...) la nueva maravilla de James Gray, bien podría ser la odisea espacial más intimista de la historia del cine."
Hombre, una cosa es el enfoque y otra cosa es que hay una escena de persecución a tiros en otro planeta, que eso no sé qué enfoque puede tener para que sea intimista...
Dicho esto, Two Lovers es una de mis películas favoritas, otras no me gustan tanto pero hacen que respete la carrera de James Gray en conjunto, y ya lo de Max Richter me ha convencido del todo. La espero con ganas. Y eso que si simplemente sale como Interstellar pero en buena, me doy con un canto en los dientes.
Hay momentos de acción y pelea pero muy pocos. Es más, Gray no se recrea en ellas. Es lo menos importante del film.
Cada vez tengo más claro que a los que os guste, os va a enamorar. O a los que no.. Toston y tal.
Mi único pero es que me imagino fácilmente a otro actor llevando la película, sobre todo por la voz en off (obviamente en versión doblada se verá una realidad alternativa del film), y sigue siendo un tipo demasiado atractivo, pero aún así destila, curiosamente, ese aire de desorientación vital necesario para el film.
Decía que la BSO me recordaba a la de Julyan en Memento.. Pues (spoiler suave)Spoiler:
En cualquier caso, a parte de la persecución de pistolas, está el tema de la poca ¨entidad visual¨ que se aprecia en el film. Tampoco Gray no es un tipo que se deleite en el detalle y la cinematografía, él se siente cómodo en plano-contraplano....Luego, ¿realmente, el film, para contar lo que quiere contar, requería un viaje tan aparatoso?
-Sí, porque es importante para el guión. Vale pero me puedes contar lo mismo, no ya en un rio de Vietnam o del Congo, sino, más aún, a la vuelta de la esquina en un pueblo de Massachusetts. O, yo que sé, cualquier escenario urbano donde Gray se mueve de maravilla con sus limitaciones.
- Es que es una película de estudio, y Gray está para cobrar el cheque Entonces, que más da que sea Gray o cual otro.
Repito, los planos vistos en el trailer son, para mi gusto, muy flojitos, para una epica hipergaláctica. Y me suena un poco al puff de Guerra Zombie Z de Pitt..Un vehiculo para una estrella de Hollywood que se queda en lo anodino.
No he dicho que una escena pase a ser intimista sino la pelicula en si que no deja de serlo en general solo por una escena mas movida de supevivencia o incluso accion...
Me referia a que el tono/enfoque del trailer no tiene porque ser el de la pelicula aunque haya una escena de persecucion que ademas luego habra que verla dentro de la pelicula como esta montada de forma mas organica no incrustada saliendo de la nada ,eso si no la han eliminado , que no digo que sea el caso , hablaba en general.
Pero un trailer puede tener tres escenas de accion vendiendo al espectador que es una de accion al montarlas seguidas con un ritmo diferente , otra musica ect.. y la pelicula tirar por otro camino muy diferente.
Y aqui decia esto porque se dudaba de que fuese una intimista por esa secuencia o que pintaba James Gray en una asi..( que pinta mucho como en Z pues puedes hacer una de aventuras como La Reina de Africa o como la de Gray de la misma forma una de ciencia ficcion epica como Armageddon o como First Man en donde la epica es mas el viaje interior y esto no esta reñido con la belleza de los planos pues para eso esta el dir de fotografia de Interestellar o Dunkerke y por eso estan valorando tan bien lo visual pues hacer una pelicula es una labor de equipo ) de ahi viene lo que digo y por eso puse algunas criticas que hablan del enfoque intimista ( mas alla de la calidad que no las puse por eso) y ademas por aqui ya han dicho gente que la ha visto que solo hay una secuencia y que la pelicula no es como el trailer, a eso me referia con mi comentario.De hecho a mi el primer trailer me decepciono al esperar otra cosa del director, por suerte la experiencia ya nos hace ver los trailers como lo que son realmente.
...
Os dejo nuestra opinión tras verla en pase de prensa, no es mala película pero es muyyyyy aburrida, para nada lo que vende el trailer.
http://www.henrytecadelcine.com/2019/09/AdAstra.html
Yo tengo bastante más interés por la vertiente intimista, no espero una película de acción, terror o únicamente sci fi.
Me imagino que será lenta pero si me atrae la historia y la relación entre los personajes tiene magnetismo, creo que podrá gustarme.
¿Película intimista, introspectiva y reflexiva? ¿Que no es un cúmulo de explosiones sin más sentido? Compro.
La veré este viernes. Le tengo ganas a esta película.
Ganas de ver una propuesta con un minimo de enjundia y que no insulte a la inteligencia del espectador.Pero tengo la sospecha que el dia de mi visionado me voy a enfadar con las reacciones de algunos espectadores que compartiran sala conmigo.Una vez mas el trailer ha vendido algo que no se correspondera con la realidad del visionado del film.
No he visto el trailer y visto los comentarios no lo voy a ver. Este tipo de películas me atraen, siempre y cuando y sin ser un space opera, espero que tenga cierto dinamismo. La anterior de este director me gusto, la fotografía, los paisajes, la música de Ravel de fondo. Pero fallo en dinamismo y climax no hubo ni lo uno ni lo otro. Realmente es de esas películas que no sé que hacer, ya que verla en pantalla grande es como mejor se debe ver, pero también es de las que verla con tranquilidad en mi casa también me llama.
Lo que me preocupa es que se de un castañazo en la taquilla y es que ahora si no es la GG la gente se aburre, y ya más de uno se aburre hasta con GG :cuniao
He leído que tiene reminiscencias de
Spoiler:
Si es así, me atrae bastante lo que ha podido llegar a salir.
En mi caso, cuando fuí a ver "Z, La Ciudad Perdida", sabía lo que iba a ver, que no se trataba de una peli tipo Indiana Jones, que por contra, era una peli más realista y dramática, y no me decepcionó. No es una peli que veré muy a menudo, pero que con la que sí repetiré con el paso del tiempo.
Ahora con "Ad Adstra", ya estamos sobreaviso de que no es lo que el trailer da a entender. Tendré que ver, si aun estando avisado, se me hace aburrida y soporífera, o me convence como "Z....."
Buena critica de Boyero.
Me animo para verla. Quizás me sorprenda.
Vista hoy en primera sesión, el film me ha encantado. Vale que es una película de James Gray y ya sabemos lo que eso va a significar: ritmo pausado, narración interior e incluso cierto regusto anticlimático, pero esas características, para mí, son marca de la casa, parte de la esencia de Gray como director y que de nuevo aquí croe que están presentes. Además Gray parece que continua explorando el alma del aventurero, del qeu va más allá, ya sea en el Amazonas o ahora en el espacio.
Pero dicho esto, el film no me parece aburrido en ningún momento pese a a su toque pausado y creo que tiene un gran equilibrio entre sus momentos más meditabundos y otros instantes que para mí de pausados tiene poco y que creo muy conseguidos.
Formalmente el film me parece una maravilla. Hoyte van Hoytema ilumina todo a las mil maravillas, llegando a la casi abstracción en alguna de las mejores para mí secuencias del film (esa eny jugando con texturas y colores. A ello uno un diseño de producción con toques algo vintage (esaSpoiler:
y una música, a cargo de Richter y Balfe que envuelve a las imágenes en todo momento. Gray, por su parte, croe que rueda todo de una forma tan sencilla como conseguida, consiguiendo crear sensaciones con recursos sencillos (como esa manera de mover la cámaraSpoiler:
o no moverla cuando los planos son de escala espacial.Spoiler:
Respecto al reparto, alabar a Pitt, protagonista casi absoluto y que creo que tiene escenas tremendas en cuanto actuación como esa en queSpoiler:
Por tanto, para mí, otro grandísimo film de Gray, que sigue yendo contracorriente en sus historias y en lo que cuenta en ellas. En este sentido me gusta mucho lo que considero, para mí, la clave del film y que es algo que dice PittSpoiler:
Saludos
Parece un remake de Apocalypse Now (hombre buscando a otro en la distancia mientras reflexiona), pero en malo.
La peli no empieza mal, pero cuando Brad Pitt llega a Marte, allá por la mitad del metraje, es cuesta abajo y sin frenos, en cuanto a ritmo. La peli se desploma.
El último tercio es aburridísimo, sin chispa. Terminó la proyección y la gente callada en el cine, cuando se encienden las luces. Como diciendo, ¿qué mierda es ésta?
Yo estaba mirando el reloj durante esa última hora. Y con la sensación de haber tirado 7 euros a la basura al final. Actualmente, ir al cine es un riesgo. Porque ya rara vez ves pelis decentes.
Al encenderse la luz, se me ha quedado cara de Daniel Craig-Bond, cuando en Casino Royale pierde la partida. Igual de quieto, sentado en la butaca, decepcionado, pensativo y silencioso.
No le pongo más de un 4 a ésto. Y en cuanto a nivel técnico o fotográfico, un abuso de primeros planos, unas tomas demasiado cerradas, como si fuera una tele-serie, en ciertos planos y contraplanos de personajes conversando. De forma injustificada además. Parece como si hubiera sido pensada para ser estrenada en una TV de 32" y no en pantalla grande de cine. La escena de acción de la luna, un mareo. Fatiga visual me provocaba esos movimientos de cámara centrados en los cascos de los astronautas. Absurdo.
Lo dicho, un guión que parece una mala copia de Apocalypse now. La diferencia es que la voz en OFF de esa peli, tenía interés. Este aburre y es reiterativo.
Dicen que la de Rambo es decepcionante. Que toda la acción es al final, y que te pasas 1 hora aburrido. Creo que me reservaré para el Joker, que tiene pinta de ser el típico drama a lo Taxi Driver, de lobo solitario, que suele tener su interés. Sobre todo con un pedazo de actor como Phoenix.