-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Creo que las intenciones de la película son mejores que el resultado final. Me encantaba la idea de una cifi más reflexiva y me flipan las referencias que comentaban las críticas, alejadas de la pirotecnia. Pero quizás el resultado me parece que es más pobre de lo que debería puesto que si tenemos una peli relajada, pero sin mucho sobre lo que pensar. Principalmente porque te lo cuenta todo Brad Pitt, incluso lo más evidente y que por cierto muy interesante no es. Creo que hay película al principio por los personajes cuando son más complejos, pero que terminan descarrilando haciendo a veces que sean incomprensibles y sobre todo hacia ese final tan salido de la nada. Visualmente es chula y la música mola mucho así como la interpretación de Brad Pitt, pero se me antoja una peli a ratos muy chorra (momento mayday) pero interesante en el planteamiento y parte del desarrollo.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Me extenderé más adelante. Acabo de salir de verla y me ha parecido una película emocionante. No entiendo cómo pueden decir algunos que el film es aburrido. Me ha gustado mucho y tiene escenas fascinantes para el recuerdo.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
No le pongo más de un 4 a ésto. Y en cuanto a nivel técnico o fotográfico, un abuso de primeros planos, unas tomas demasiado cerradas, como si fuera una tele-serie, en ciertos planos y contraplanos de personajes conversando. De forma injustificada además. Parece como si hubiera sido pensada para ser estrenada en una TV de 32" y no en pantalla grande de cine. La escena de acción de la luna, un mareo. Fatiga visual me provocaba esos movimientos de cámara centrados en los cascos de los astronautas. Absurdo.
Estoy en desacuerdo con lo que indicas, ya que me parece lógico que en escenas de diálogos pueda el director centrarse en los rostros y filmar primeros planos. Casi en todo lo demás no hay primeros planos, el film está lleno de grandes planos panorámicos croe que soberbiamente llevados a cabo (excelente la fotografía de Hoyte van Hoytema).
Por otro lado el recurso de filmar desde la perspectiva de los cascos me parece algo muy bueno, por ejempla así se crea mucha tensión
sin mostrar nada en la escena de entrada a la nave noruega
Saludos
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Por fin nos llega lo nuevo del director James Gray el cual me gano por completo con su anterior trabajo, la obra maestra titulada Z La Ciudad Perdida, una grandisima película y una de las mejores de su año de estreno.
Aquí nos vuelve a demostrar sus buenos dotes en la dirección y visualmente la película es una autentica maravilla, al igual que en su aspecto sonoro.
Partimos del argumento inicial de la película dónde el astronauta Roy McBride (Brad Pitt) viaja a los límites exteriores del sistema solar para encontrar a su padre perdido y desentrañar un misterio que amenaza la supervivencia de nuestro planeta en dónde su viaje desvelará secretos que desafían la naturaleza de la existencia humana y nuestro lugar en el cosmos. Pues bien todo esto da lugar a un relato muy íntimo y personal sobre el protagonista con escenas que se balancean entre lo onírico, lo confuso y lo hipnotizarte. Que se sustenta en las grandes actuaciones de sus protagonistas y en los sentimientos que estos logran transmitir. Es una película que me atrevería a denominar como bella, dónde la soledad es la protagonista. Es una película contará con delicadeza, con cariño y dedicación y eso se nota durante todo su metraje y durante todo el tiempo que compartimos ese viaje por nuestro sistema solar en búsqueda de respuestas.
Me atrevería a decir también que se trata de un tipo de cine que actualmente escasea en nuestras salas y que cada vez es mas difícil de poder disfrutar en un cine. Tan solamente por eso, por el atrevimiento a mostrar algo diferente esta película ya tiene todos mis respetos.
Pero entonces os estaréis preguntando el por que le he puesto un 8 de nota y no mas. La respuesta es bien simple, y es por que a pesar de ser en su conjunto una gran película contiene ciertos pasajes que le restan credibilidad y que en ocasiones parecen introducidos simplemente para alargar mas el metraje sin aportar demasiado a la trama (Ver Spoilers). En este aspecto Z La Ciudad Perdida la encontraba mas redonda y es por ello que aquella me gusta algo mas que la aquí tratada. Sin embargo estas contadas escenas no empañan el resultado final el cual es casi perfecto. Por tanto mi nota final para esta película es de un 8 sobre 10. Digna de ser disfrutada en un cine para apreciarla en su máximo esplendor.
SPOILERS
La escena de la nave abandonada y el posterior ataque de los simios en la misma es totalmente innecesaria y no aporta nada a la trama. Igualmente no entiendo esa necesidad de realizar tantas escalas en el viaje intergaláctico, ¿De verdad es necesario que el protagonista viaje primero de la Tierra a la Luna y luego de la Luna a Marte para ir transmitiendo el mensaje personalmente?, ¿de verdad con toda esa tecnología no se puede hacer eso sin necesidad de ir en persona?.
Y otra escena que le resta credibilidad al conjunto es casi al final cuando coge el trozo de metal y se pone a atravesar el campo de asteroides usándolo como escudo. Es una película que tecnológicamente trata de ser realista como esta no me puedes de repente meter una escena como esta a lo Superhéroe. Sobra totalmente y creo se podría haber resuelto de mejores maneras.
Aún así como digo son males pequeños, que no empañan demasiado el conjunto final por que todo lo demás es demasiado bueno para dejarse arrastrar por esto, pero si que estos pequeños detalles impiden que el conjunto sea redondo del todo y llegue a la excelencia.
https://i.imgur.com/AgyaDws.jpg
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
El último tercio es aburridísimo, sin chispa. Terminó la proyección y la gente callada en el cine, cuando se encienden las luces. Como diciendo, ¿qué mierda es ésta?
¿Desde cuando las reacciones de la gente en un cine es una pista de lo buena o mala que es una película? He visto grandes películas en las que la gente se quedaba sin decir nada. Eso de esperar a que la gente aplauda al final de la película para sentir que he visto algo grande en el cine...
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Gray es imposible que haga una película mala. Mi problema con Ad Astra es que no he conectado ni con el personaje de Pitt ni con lo que se cuenta, McBride y sus reflexiones me resultan demasiado artificiales, postureicas, incluso pretenciosas. Creí leer en la sinopsis que tiene algún trastorno autista/Asperger, pero en el film ni siquiera se intuye, pasa como un hombre emocionalmente complejo y dislocado pero nada mas. Es un film continuista con "Z", de tono y temática similar. En "Z La Ciudad Perdida" , aunque se me hizo algo pesada, el desarrollo del personaje principal está más logrado, logras entenderlo, pero aquí no, se me queda en un esbozo. Ad Astra tiene mejor ritmo pero es inferior a Z, el final es muy abrupto y te quedas ahí clavado, seco.
Cómo dije al principio, la peli no es mala, está la elegancia característica de Gray y una OST buenísima, puede que la mejor del año. Tiene cosas interesantes como
pensar que Spacecom manipuló a McBride para que se colase en la nave porque era el más capacitado,utilizando a los 3 astronautas como señuelo,que acaban muriendo. Esto es una interpretacion mía no se que pensareis. Y también que McBride hijo, al igual que su padre, acaba matando gente por querer lograr un bien para la humanidad, aunque al padre si que se le va cabeza, lo de Pitt es más un accidente/defenderse
La escena del simio me pareció potentísima y la del ataque de los piratas también.
Otra cosa que no me quedo clara, creo haberlo visto de la siguiente manera, es que los de Spacecom pintan al padre como que está provocando los ataques eléctricos intencionadamente cuando en realidad es una avería que está intentando reparar, por eso accede a salir con su hijo y que destruya Lima pero sabe que no puede volver como un monstruo y decide suicidarse tirándose al espacio.
En fin, es interesante y se le pueden sacar un par de lecturas pero esperaba algo mejor. 6/10
Por cierto, una de las cosas por las que no veré más trailers en la vida
En el primer tráiler hay una escena de Pitt en la cama de un hospital, esa escena no sale hasta el final y mientras veía la película ya sabía que el prota no moriría y regresaría a la Tierra
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
No me ha gustado. Quitando el plano visual, por momentos precioso y con un aire retro que tiene su gracia, a nivel de guión me ha resultado pretenciosa a más no poder, explorando la psique de un personaje que se pierde en la obviedad. Decía James Gray en una entrevista que "nadie había hecho nunca una película de ciencia ficción que explorase una relación padre-hijo", y que "Star Wars no contaba porque no era ciencia ficción, sino fantasía". Pues bien, la "ciencia" de Ad Astra, una supuesta película de ciencia ficción, es irrisoria. Me podrán decir que ese no es quid de la cuestión y quizás sea cierto, pero me sacaba del film una y otra vez.
La premisa principal es que el prota vaya a Marte a transmitir un mensaje para su padre, quien probablemente se ha vuelto loco y puede destruir todo el Sistema Solar. Esto es ridículo a varios niveles. ¿De verdad los que mandan le darían esa oportunidad al padre, en lugar de destruirlo sin más miramientos? ¿Por qué es necesario reproducir la transmisión desde Marte? ¿No sería más rápido grabarlo en la Tierra y encriptar el mensaje? ¿Cómo es posible que el Proyecto Lima pueda determinar si existe vida inteligente EN TODO EL UNIVERSO CONOCIDO? ¿¿Por qué el personaje de Tommy Lee Jones NO ENVEJECE EN 30 AÑOS?? Le dice a su hijo que le gustaría seguir hacia delante, llegar más lejos. ¿¿A DÓNDE?? Ya estás en Saturno, no has recorrido ni la mitad e la heliosfera. ¿Qué diferencia supondría llegar más lejos cuando -de alguna forma- ya has escaneado TODO EL UNIVERSO CONOCIDO? Y las escenas en las que se pasa por el forro las leyes de la física también están a la orden del día, véase ese vertiginoso trayecto de prodigiosa puntería entre los anillos de saturno con la única protección de una fina lámina de acero. O el hecho de que sigan lanzando cohetes desde tierra teniendo la tecnología para construir ascensores espaciales. O el abrupto cambio del día a la noche en la cara oculta de la Luna. La lista sigue y sigue.
La exposición del argumento es muy torpe, con personajes explicando en detalle lo que pasa a otros personajes que ya saben lo que pasa perfectamente. La relación del personaje de Pitt con su padre nunca me llega a importar un carajo, pues lo único que tenemos son soporíferos e inconexos soliloquios en off explicando -con la máxima vaguedad posible- lo malo que era. Y algo similar pasa con la esposa. Lo que han hecho con la pobre Liv Tyler es criminal. Me parece todo de una complejidad impostada que realmente no dice nada, salvo una reflexión tan optimista como primaria.
Vamos, que muy decepcionado. Me gustó 'La ciudad perdida de Z', pero después de Ad Astra me pensaré muy bien si me interesa pagar por lo siguiente que haga James Gray.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Ad Astra (2019)............................ 5
El tráiler tenía mucho mejor pinta y el resultado final de Ad Astra es pasable, pero poco más.
Mi comentario:
James Gray, realizador de La otra cara del crimen (2000) y Z. La ciudad perdida (2016) entre otras, nos trae una película con temática espacial titulada Ad Astra (2019). El título viene de la frase "Per aspera ad astra" que significaría en castellano «A través del esfuerzo, el triunfo» o también «Por el sendero áspero, a las estrellas». Y aquí tenemos a Brad Pitt como el, por así decirlo, protagonista principal de esta historia en el que se mezcla el drama, la ciencia ficción, las aventuras espaciales y algunos toques de suspense. Pitt, además de ser el sol del film, el prota, es uno de los productores y por tanto debió ver algo bueno en el guión que yo no he logrado, que no he conseguido, percibir durante las algo más de dos horas de metraje. Y demasiado largo se me ha hecho. Siendo sincero, el tráiler daba la sensación de que me encontraría con una buena y entretenida película, y el resultado final no llega a eso. Me sabe muy mal porque a nivel visual es una pasada, así lo he sentido. Muy realista todo estos planos del espacio. El guión flojea y mucho. Eso sí, la cinta empieza con empaque, con mucho potencial para acabar siendo un muy buen largometraje, pero aquello ya desfallece nien llevados unos buenos minutos de metraje. Se hace lenta, pesada, y ¿por qué no decirlo? cansina por momentos. Los efectos visuales se salvan y el reparto Me esperaba que la actriz Ruth Negga tuviera mucho más papel, ya que está acreditada después de Tommy Lee Jones, pero ni por esas. Lee Jones y Donald Sutherland (el papá de Kiefer, el de 24) parecen emular a los personajes que interpretaron 19 años antes, algo más viejunos (claro está), en Space Cowboys, un film dirigido por Clint Eastwood, que en mi opinión está mucho mejor ejecutado, llega a mejor puerto, que el que ahora nos ocupa. Y mirad, Gray es un buen director, pero aquí no me ha calado. La trama podría haber sido mucho mejor, no lo niego, pero nada, que se queda en tierra de nadie. Me fastidia mucho ponerle una mala nota, o una nota baja a una película, pero lo voy a hacer con Ad Astra. La partitura a dos banda por Max Richter (la serie The Leftovers) y Lorne Balfe va acorde con las vistas, relajante. Jones y Pitt dan el pego como padre e hijo y clavan muy bien todas sus escenas, pero en general, floja. De todos modos, siendo benevolente y generoso la dejo como pasable, con un cinco raspado. Dudo que en un futuro visionado cambie la cosa. Mi nota final es de 5/10.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
vista hoy,
le falta alma, he salido del cine pensado "ok, vale" pero ni me ha apasionado ni emocionado, nada de nada.
No es mala película pero tampoco es nada especial.
Interstelar es una película mucho más lograda, por citar una
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
No me ha gustado. Quitando el plano visual, por momentos precioso y con un aire retro que tiene su gracia, a nivel de guión me ha resultado pretenciosa a más no poder, explorando la psique de un personaje que se pierde en la obviedad. Decía James Gray en una entrevista que "nadie había hecho nunca una película de ciencia ficción que explorase una relación padre-hijo", y que "Star Wars no contaba porque no era ciencia ficción, sino fantasía". Pues bien, la "ciencia" de Ad Astra, una supuesta película de ciencia ficción, es irrisoria. Me podrán decir que ese no es quid de la cuestión y quizás sea cierto, pero me sacaba del film una y otra vez.
La premisa principal es que el prota vaya a Marte a transmitir un mensaje para su padre, quien probablemente se ha vuelto loco y puede destruir todo el Sistema Solar. Esto es ridículo a varios niveles. ¿De verdad los que mandan le darían esa oportunidad al padre, en lugar de destruirlo sin más miramientos? ¿Por qué es necesario reproducir la transmisión desde Marte? ¿No sería más rápido grabarlo en la Tierra y encriptar el mensaje? ¿Cómo es posible que el Proyecto Lima pueda determinar si existe vida inteligente EN TODO EL UNIVERSO CONOCIDO? ¿¿Por qué el personaje de Tommy Lee Jones NO ENVEJECE EN 30 AÑOS?? Le dice a su hijo que le gustaría seguir hacia delante, llegar más lejos. ¿¿A DÓNDE?? Ya estás en Saturno, no has recorrido ni la mitad e la heliosfera. ¿Qué diferencia supondría llegar más lejos cuando -de alguna forma- ya has escaneado TODO EL UNIVERSO CONOCIDO? Y las escenas en las que se pasa por el forro las leyes de la física también están a la orden del día, véase ese vertiginoso trayecto de prodigiosa puntería entre los anillos de saturno con la única protección de una fina lámina de acero. O el hecho de que sigan lanzando cohetes desde tierra teniendo la tecnología para construir ascensores espaciales. O el abrupto cambio del día a la noche en la cara oculta de la Luna. La lista sigue y sigue.
La exposición del argumento es muy torpe, con personajes explicando en detalle lo que pasa a otros personajes que ya saben lo que pasa perfectamente. La relación del personaje de Pitt con su padre nunca me llega a importar un carajo, pues lo único que tenemos son soporíferos e inconexos soliloquios en off explicando -con la máxima vaguedad posible- lo malo que era. Y algo similar pasa con la esposa. Lo que han hecho con la pobre Liv Tyler es criminal. Me parece todo de una complejidad impostada que realmente no dice nada, salvo una reflexión tan optimista como primaria.
Vamos, que muy decepcionado. Me gustó 'La ciudad perdida de Z', pero después de Ad Astra me pensaré muy bien si me interesa pagar por lo siguiente que haga James Gray.
Opino lo mismo que tú. Lo que ofrece no es novedoso, mucha palabrería y momentos (de verdad) un poco vergonzosos. Al final quiere trasmitir un mensaje final, como hizo Marte, de Ridley Scott.
Yo estoy un poco cansado de este tipo de cine que se está realizando ahora, donde el sentido de la maravilla y la espectacularidad se pierde por completo, incluso en planos, o (importantísimo) en la música. Y no hablo de los decorados que me han parecido ridículos.
Sutherland, Tyler y Jones pasando por caja..., y un film que tiene poca personalidad.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Opino lo mismo que tú. Lo que ofrece no es novedoso, mucha palabrería y momentos (de verdad) un poco vergonzosos. Al final quiere trasmitir un mensaje final, como hizo Marte, de Ridley Scott.
Yo estoy un poco cansado de este tipo de cine que se está realizando ahora, donde el sentido de la maravilla y la espectacularidad se pierde por completo, incluso en planos, o (importantísimo) en la música. Y no hablo de los decorados que me han parecido ridículos.
Sutherland, Tyler y Jones pasando por caja..., y un film que tiene poca personalidad.
Yo he sentido por momentos que estaba viendo un popurrí de otras películas :
gravity al principio y al final de la película
marte cuando llegan a marte
luego las escenas de la luna
que no se presenten a los enemigos hace que estos no tengan carga alguna, es como un videojuego esa parte, un sin sentido
no se, el final también me ha dejado muy frío, había mil maneras de resolverla como por ejemplo :
el protagonista vuelve a la base donde habitaba su padre, desactiva la bomba y decide dedicar su vida a resumir el trabajo de su padre, metes escena post créditos con algo que de al espectador la sensación de que ha servido para algo tanto la vida de su padre como la del prota, un índice de contacto ?
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
El tema es que yo creo que en el conflicto del hijo y del padre si hay película, quizás no sea lo más original del mundo pero explorar la imagen de un héroe que es un mal padre y lo resentido que puede estar su hijo a mi me mola. Pero esto va y viene durante toda la película puesto que en cuestión de segundos cambian de parecer. Sobre todo me parece incluso algo ridículo al final cuando de alguna manera se carga todo lo que ha ido sembrando durante la peli. Además está la ya comentada exposición constante de lo que ve Brad Pitt y todo el mundo, es que lo estamos viendo, para que me lo tiene que repetir de forma constante? XD Que si que mola estar triste en el espacio y eso pero ser un brasas no. Este seguro que es el típico que en los trailers de cine se pone a leer todo lo que aparece en pantalla... :|
PD: MUCHA REFLEXIÓN, POCA DIVERSIÓN!
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
¿Desde cuando las reacciones de la gente en un cine es una pista de lo buena o mala que es una película?
Desde cuando vi que la reacción de todos ellos, incluida la mía, era de haber visto un "bluf" decepcionante. Callados y con cara de mala hostia.
El último tercio, con cierto persononaje, es un coñazo. No tiene ni épica ni tensión ni nada de nada. Todo es previsible y aburrido. Si te ha gustado, bien por ti. Pero afortunadamente para mí, no tengo los mismos gustos.
Una pena, porque el planteamiento argumental era interesante. Me encanta el género.
Recuerdo que cuando vi en DVD la de la ciudad perdida de Z, casi me duermo. De Gray ya no me fío de nada, después de estas 2 decepciones. No sabe entretener. Y eso es imperdonable en el séptimo arte.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Apocalipsis now en el espacio?
O el corazon en las tinieblas version espacial.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
La verdad que controvertida parece.
Yo creo que se debe quedar en terreno de nadie. Profunda, pero no lo suficientemente buena. Aún así estas propuestas se agradecen. La veo el miercoles, a ver que tal?
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Desde cuando vi que la reacción de todos ellos, incluida la mía, era de haber visto un "bluf" decepcionante. Callados y con cara de mala hostia.
El último tercio, con cierto persononaje, es un coñazo. No tiene ni épica ni tensión ni nada de nada. Todo es previsible y aburrido. Si te ha gustado, bien por ti. Pero afortunadamente para mí, no tengo los mismos gustos.
Una pena, porque el planteamiento argumental era interesante. Me encanta el género.
Recuerdo que cuando vi en DVD la de la ciudad perdida de Z, casi me duermo. De Gray ya no me fío de nada, después de estas 2 decepciones. No sabe entretener. Y eso es imperdonable en el séptimo arte.
La ciudad perdida de Z no la he logrado ver completa, y ya lo he intentado unas cuantas veces (muchas). Después de AD Astra, creo que este director no me convence...
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
La ciudad Z la vi en el cine y se me hizo larga y pesada.
Muchos minutos lentos y sin ocurrir nada desdeñable.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Venom
La ciudad Z la vi en el cine y se me hizo larga y pesada.
Muchos minutos lentos y sin ocurrir nada desdeñable.
Será sin ocurrir nada reseñable...
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Será sin ocurrir nada reseñable...
O que el compañero se comió una coma... es otra opción
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Esta correcto.
Es sinónimo respecto a reseñable
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Venom
Esta correcto.
Es sinónimo respecto a reseñable
https://i.kym-cdn.com/entries/icons/...d-facepalm.jpg
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
La nomenclatura significa insignificante.
Aprende un poquito de léxico antes de poner fotitos.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Venom
La nomenclatura significa insignificante.
Aprende un poquito de léxico antes de poner fotitos.
Reseñable es algo a destacar o resaltar, desdeñable es lo contrario.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Ya. Pero si lees correctamente la enunciación se antepone con anterioridad la palabra nada básica para entender el contexto de la susodicha frase
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Venom
La nomenclatura significa insignificante.
Aprende un poquito de léxico antes de poner fotitos.
LOL
Además de analfabeto chulo... aunque son cosas que suelen ir juntas, ciertamente.
http://images7.memedroid.com/images/...307661c51.jpeg
Cita:
Iniciado por
Venom
Ya. Pero si lees correctamente la enunciación se antepone con anterioridad la palabra nada básica para entender el contexto de la susodicha frase
Joder cómo está el patio...
Puedes editar tu mensaje o simplemente dejarlo correr, pero con esa ánsia viva de tener razón lo único que estás haciendo es el ridículo... Tú mismo!
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
El analfabeto lo serás tú. Tengo estudios de derecho y anatomía avanzada.
A parte de ser funcionario público.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Venom
El analfabeto lo serás tú. Tengo estudios de derecho y anatomía avanzada.
A parte de ser funcionario público.
Como si me dices que tienes un CI de 3000 y 20 carreras... sigues enrocado en una "cagada" semántica y tu obcecación no te hace ningún favor.
NOTA: ¿Lo de funcionario público es un chiste, no?
NOTA2: Se escribe "Aparte", señor lisensiado...
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Obviando este rifirrafe, que no da más de si, ¿alguna valoración más de la película? Parece que en general no ha convencido mucho y tengo dudas sobre si ir a verla o elegir otra cosa...
¿Algo más reseñable o desdeñable? :cuniao
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Literalmente eres demasiado estupido como para insultarte.
Te lo puedo explicar pero no te lo puedo hacer entender.
Si un individuo es pasivo intelectualmente no conseguirá ser libre moralmente.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Venom
Literalmente eres demasiado estupido como para insultarte.
Te lo puedo explicar pero no te lo puedo hacer entender.
Si un individuo es pasivo intelectualmente no conseguirá ser libre moralmente.
https://cdn.memegenerator.es/imagene...1/16713412.jpg
Podías haberte gastado el dinero de esos estudios en pistachos... te hubiera aprovechado más.
El ridículo que estás haciendo ya no tiene ninguna gracia, así que mejor dejarlo aquí, que la vergüenza ajena es muy incómoda...
Que tengas una tarde desdeñable reseñable ¡pasapalabra!
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Francamente querida me importa un bledo.
Te comiste la última galleta. Dime la verdad.
Buenos días... y por si no volvemos a vernos. Buenos días buenas tardes y buenas noches. :cuniao
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
A mí me gustó.
Es una historia intimista del viaje que hacen dos personas, padre e hijo, en momentos diferentes. El paralelismo entre el viaje espacial y el viaje espiritual de los protagonistas es muy obvio, pero funciona bien.
El padre, del que sabemos algo a través de pequeñas dosis de información que se van soltando, era un buen cabeza de familia y un profesional respetado, pero según se fue alejando de la Tierra fue perdiendo su humanidad. Desarrolló rasgos psicóticos, delirios de grandeza y acabó perdiendo la cabeza por completo. El hijo, con evidentes problemas de empatía hacia los demás, acostumbrado a sentir poco o nada, a compartimentar y aislar sus sentimientos (algo que le ayuda a ocupar el puesto en el que está), traumatizado con la desaparición de su padre desde niño, según se va alejando de la Tierra va recuperando su humanidad. Mismo viaje espacial pero en sentidos opuestos espiritualmente.
Tenemos un personaje que inicia un viaje a los confines del sistema solar y acaba perdido. Y tenemos a otro que está perdido y repite el mismo viaje para acabar encontrándose. Y el hecho de que sean padre e hijo, hace que el reencuentro entre ambos suponga algo más que el final del camino para ambos. La "simple" verdad recogida en la frase "No has fracasado. Ahora sabemos que nosotros somos todo lo que tenemos" es una bofetada de realidad para los dos. Y para llegar a ella han tenido que recorrer millones de kilometros en el espacio exterior y pasar más de tres décadas en sus vidas. El efecto de esta revelación es muy diferente para cada uno de ellos. El padre recupera su cordura y se redime en cierta manera abandonándose a la deriva en el espacio. MORIR en paz consigo mismo. Para él sí es el final del camino. El hijo por otra parte deja atrás sus traumas del pasado y contempla un horizonte nuevo para su vida, uno en el que su padre ya no está (ha cortado la atadura que le ligaba a él -metafóricamente y en la realidad (la cuerda que une los trajes)- , y escapa de ir a la deriva hacia la nave que le devuelva a la Tierra para VIVIR. Para él es el comienzo del camino.
Por similitudes con otras películas espaciales, creo que guarda mayor parecido en simbolismo con Gravity. Las dos se esmeran en acabar contando pequeñas historias personales de superación. Con respecto a Solaris puede que comparta alguna reflexión sobre los efectos psicológicos de la estancia en el espacio y el componente familiar, pero diría que no mucho más (hace tiempo que no la revisiono así que puedo estar metiendo la pata hasta el fondo :sudor ). Y respecto a 2001 la comparación es curiosa. Kubrick parte de una historia pequeña (astronautas en relación con una IA) para acabar con otra muchísimo más ambiciosa, de significado universal (la historia evolutiva de toda la humanidad y su lugar en el Universo). Ad Astra parte de una historia grande (una misión para salvar la humanidad) y acaba en un historia pequeñita entre padre e hijo.
A su manera tiene un poquito de todas y la mezcla me ha parecido más que interesante y con personalidad propia. Ahora sí, no es para ir a verla con "cualquiera".
PD: ¿alguien más viendo a Brad Pitt con el mono naranja y pasando por ahí Liv Tyler, pensó "¡Ahora sale Bruce Willis!"? :lol
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Vista. Impresionante.
He aguantado como un campeón sin ver ningún trailer y me alegro mucho. No se si seré capaz de aguantar para la próxima :cuniao.
Me ha sorprendido la cantidad y el nivel de las set-pieces. Viniendo de Gray esperaba algo mucho más austero.
Lo curioso es que no afecta nada a ese empaque intimista marca de la casa.
Técnicamente es potentísima. La foto de Hoytema es como un mix del Deakins de 2049 con una peli de PTA. Ese grano... :abrazo
Brad Pitt está genial. Con un registro muy contenido que le da cierto misterio
Su frialdad no deja de ser una coraza para reprimir sus emociones.
Esto es algo muy difícil de llevar a cabo (y Pitt lo logra), de ahí la sensación de que se ha querido compensar esa posible falta de empatía con la voz en off. Y aquí mi principal pero:
Me funciona mucho cuando describe la situación y a su padre (ecos de Apocalypse Now) y menos cuando describe sus emociones o lleva a cabo sus evaluaciones psicológicas.
A Malick le funciona (y no siempre) porque sus personajes no tienen una construcción clásica. Son seres casi etéreos que gracias a esas narraciones tocan tierra.
Aquí no hacía falta, o al menos, de un grado tan expositivo.
Sería interesante ver una versión sin ella como hicieran con la Blade Runner original. Creo que aguantaría el tipo.
La secuencia de
La persecución lunar; ¿No os ha recordado a la de La Noche es Nuestra? Es cierto que no tiene la misma carga dramática pero el pícaro de Gray hace que te afecte la muerte del conductor con una corta presentación y el plano de la fotografía familiar :cigarro
Quitando ciertos momentos de voz en off y como se usa el personaje de Liv Tyler, me ha parecido de lo mejor del año.
Muy buenas también esas críticas soterradas a la sociedad de consumo.
Sublime
https://www.youtube.com/watch?v=PjzZ_0KSYVg
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Qué diantres. Me recordaba mucho a algo y no sabía a qué.
Para los fans de LucasArts:
https://www.youtube.com/watch?v=d8kBCO8x2JE
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
DocJota
Cómo dije al principio, la peli no es mala, está la elegancia característica de Gray y una OST buenísima, puede que la mejor del año. Tiene cosas interesantes como
pensar que Spacecom manipuló a McBride para que se colase en la nave porque era el más capacitado,utilizando a los 3 astronautas como señuelo,que acaban muriendo. Esto es una interpretacion mía no se que pensareis. Y también que McBride hijo, al igual que su padre, acaba matando gente por querer lograr un bien para la humanidad, aunque al padre si que se le va cabeza, lo de Pitt es más un accidente/defenderse
La escena del simio me pareció potentísima y la del ataque de los piratas también.
Es interesante aunque a mí
No me pareció tan conspiranoico. Utilizan al hijo como cebo para confirmar que el padre sigue vivo y así proceder a asesinarlo y acabar con la estación. Cosa que, irónicamente, sucede.
Cita:
Iniciado por
DocJota
Otra cosa que no me quedo clara, creo haberlo visto de la siguiente manera, es que los de Spacecom pintan al padre como que está provocando los ataques eléctricos intencionadamente cuando en realidad es una avería que está intentando reparar, por eso accede a salir con su hijo y que destruya Lima pero sabe que no puede volver como un monstruo y decide suicidarse tirándose al espacio.
No creo que
Al padre le importe mucho la percepción que se tenga de él. El sólo vive para su obsesión. Se suicida cuando se da cuenta de que no va a poder continuar con su propósito, cosa que le hace ver su hijo.
La misión no deja de ser una empresa que busca limpiar sus trapos sucios con tal de no manchar su imagen, al igual que hacía el ejército americano en Apocalypse Now.
Cita:
Iniciado por
DocJota
Por cierto, una de las cosas por las que no veré más trailers en la vida
En el primer tráiler hay una escena de Pitt en la cama de un hospital, esa escena no sale hasta el final y mientras veía la película ya sabía que el prota no moriría y regresaría a la Tierra
Yo lo he conseguido siendo un acérrimo fan de Gray, pero se pasa mal, para qué engañarte :cuniao
En ese aspecto echo de menos la época pre-internet. Cuando una película te daba en las narices sin previo aviso.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Hansen
A mí me gustó.
Es una historia intimista del viaje que hacen dos personas, padre e hijo, en momentos diferentes. El paralelismo entre el viaje espacial y el viaje espiritual de los protagonistas es muy obvio, pero funciona bien.
El padre, del que sabemos algo a través de pequeñas dosis de información que se van soltando, era un buen cabeza de familia y un profesional respetado, pero según se fue alejando de la Tierra fue perdiendo su humanidad. Desarrolló rasgos psicóticos, delirios de grandeza y acabó perdiendo la cabeza por completo. El hijo, con evidentes problemas de empatía hacia los demás, acostumbrado a sentir poco o nada, a compartimentar y aislar sus sentimientos (algo que le ayuda a ocupar el puesto en el que está), traumatizado con la desaparición de su padre desde niño, según se va alejando de la Tierra va recuperando su humanidad. Mismo viaje espacial pero en sentidos opuestos espiritualmente.
Totalmente de acuerdo. Ecos de
Lo cual viniendo de Gray y las referencias que se gasta, no creo que sea casualidad.
Cita:
Iniciado por
Hansen
PD: ¿alguien más viendo a Brad Pitt con el mono naranja y pasando por ahí Liv Tyler, pensó "¡Ahora sale Bruce Willis!"? :lol
Yo pensé: "Ahora suena Aerosmith" :cuniao
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Respecto al reparto, alabar a Pitt, protagonista casi absoluto y que creo que tiene escenas tremendas en cuanto actuación como esa en que
manda el segundo mensaje a su padre.
Por tanto, para mí, otro grandísimo film de Gray, que sigue yendo contracorriente en sus historias y en lo que cuenta en ellas. En este sentido me gusta mucho lo que considero, para mí, la clave del film y que es algo que dice Pitt
a su padre, que el no ha fracasado que a triunfado al demostrar que estamos solos en el universo (que visto el film, con esa lucha costante por los recursos o algún apunte más) parece confirmar lo que dice Lee Jones que estamos al borde de la extinción (y nadie va a venir a salvarnos).
Saludos
Qué grande.
Es curioso que pese a todo lo que pasa
sea ese el final más positivista de la filmografía de Gray.
Cosa que me ha chocado y descolocado un poco, pero cuanto más lo pienso más me gusta.
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Efectivamente, este puede ser
el final más positivo de la filmografía de Gray, ver como Pitt supera sus miedos y sus herencias recibidas y acaba volviendo a la Tierra con la persona que quiere
Pero por otro lado, el final de Z, la ciudad perdida, a mí también me
pareció positivo, Vemos como Fawcett acaba donde más quiere, engullido por el misterio de la selva, creando casi una simbiosis con ésta. Algo que parece que comprende y acepta su viuda (tal es como yo interpreto el planazo final con esa selva que se presenta ante ella)
Por tanto, para mí un gran final porque me parece
rico, profundo y ambivalente: en el plano personal es positivo, Pitt vuelve para estár con su esposa, pero en lo genérico (de género humano), triste porque vemos eso que estamos solos y que nadie nos va ayudar a no destruirnos (a no ser que nos ayudemos nosotros mismos).
Saludos
-
Re: Ad Astra (James Gray, 2019)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Efectivamente, este puede ser
el final más positivo de la filmografía de Gray, ver como Pitt supera sus miedos y sus herencias recibidas y acaba volviendo a la Tierra con la persona que quiere
Pero por otro lado, el final de Z, la ciudad perdida, a mí también me
pareció positivo, Vemos como Fawcett acaba donde más quiere, engullido por el misterio de la selva, creando casi una simbiosis con ésta. Algo que parece que comprende y acepta su viuda (tal es como yo interpreto el planazo final con esa selva que se presenta ante ella)
Así es
Fawcett buscaba reconocimiento cuando es al final que ese reconocimiento nace de sí mismo, en parte por todo lo que ha conseguido, en parte por resignación debido a su anunciada muerte (que Gray trata como algo metafísico con esa simbiosis).
La diferencia es que está empapado de tragedia ya que al fin y al cabo es su final.
En Brad Pitt sirve más como un nuevo comienzo, lo que rompe con el fatalismo tan presente en la obra de Gray.
Tal vez éste sea el más esperanzador junto a The Immigrant, pero incluso en aquella había una incertidumbre que no se percibe en Ad Astra. Ni siquiera Spacecomp toma represalias por las "muertes" de McBride.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Por tanto, para mí un gran final porque me parece
rico, profundo y ambivalente: en el plano personal es positivo, Pitt vuelve para estár con su esposa, pero en lo genérico (de género humano), triste porque vemos eso que estamos solos y que nadie nos va ayudar a no destruirnos (a no ser que nos ayudemos nosotros mismos).
Saludos
Es un gran final y demuestra una evolución en Gray (otra más).
Mucho interés en ver cual será su siguiente paso.