va ser porque he vivido las dos clases de enseñanza (recuerdo que soy catalán), mucha de mi familia son maestros/profesores...
Versión para imprimir
va ser porque he vivido las dos clases de enseñanza (recuerdo que soy catalán), mucha de mi familia son maestros/profesores...
Así se escribe la historia, mon ami.Cita:
Iniciado por Astolfo Hynkel
Si lees mejor mi post verás que hablaba en pasado, no en presente. Y no hace falta pasarse mucho tiempo como para ver que todas estas tonterías de odio a lo español desde las aulas es verídico ni tiene fundamento.Cita:
Iniciado por Juanvier
Agarrao no, gusto por los clásicos :juas Que los ochenta vuelven :lolCita:
Iniciado por Astolfo Hynkel
http://perso.wanadoo.es/lumeboo3/ima...acFranco_2.jpgCita:
Agarrao no, gusto por los clásicos
Hombre Juanvier, en un sentido estricto, no sería muy lógico criticar a Txus por hablar habiendo SÓLO hecho unas prácticas de medio año, cuando tú vas a hablar por lo que te digan tus padres....
Herr Goebbles estaría orgulloso...
Son algo más que mis padres Mágico... pero no sere yo quien diga en que estoy más implicado... quien quiera contar su vida que lo haga, pero yo al menos de momento no.Cita:
Iniciado por Magicoviaje
¿Esto va por mi? Si es así me gustaría que me lo aclararas...Cita:
Herr Goebbles estaría orgulloso...
Qué va a ir por tí... Entre los comentarios del blog del Espada éste y otros, la campaña de desinformación es digna del Herr Doctor. Atacar al corazón y no a las ideas, generalizaciones para comparar con grupúsculos, etc.
Aunque bueno, denigrar a Txus por currar en el aeropuerto de Barcelona no es que tenga nada de Goebbles... pero sí de mala leche. Un detalle algo feo, eh.
Como catalán que ha estudiado 18 años en escuelas, institutos y universidades catalanas, debo decir que la idea que se ha comentado sobre la educación catalana es una auténtica tonteria (por guardar las formas, que los adjetivos que me vienen a la cabeza son otros...).
Durante mi años de estudiante no he encontrado ningún libro que diga que Cataluña no es España, yo tambien espero ese escaneo.
Me he encontrado con profesores independentistas que iban predicando su ideologia, pero era algo más personal que profesional, al igual que tambien me encontré con profesores franquistas (uy, perdón, neofranquistas).
De verdad, a veces hace gracia (por decirlo de alguna manera) leer depende de que cosas, realmente parece increible que haya gente que pueda creerse esas cosas.
No negaremos que en Cataluña hay indeseables como los que atacaron a Espada, pero de ahí a esa idea sobre la educación... Por favor, que todos somos mayorcitos...
Saludos.
Ejem, ejem... No es por meter el dedo en la llaga, pero...
:aprende
Cita:
Informe de la RAH sobre los textos de Historia en Secundaria
El estudio suscita reacciones negativas en las comunidades vasca, catalana y gallega
Gonzalo Anes afirma que con este informe "no se pretende plantear un problema político, sino científico". (Foto: EFE).
El informe de la Real Academia de la Historia (RAH) revela que en Cataluña, Euskadi y Galicia se enseña una versión sesgada de la Historia de España, con lagunas y tergiversaciones. Más de 300 académicos han elaborado este documento, donde se señala que muchos libros de texto de secundaria omiten algunas partes de la Historia y tergiversan otras.
Madrid. ROSAURA CALLEJA
Gonzalo Anes, director de la RAH, denuncia que la situación más grave se produce en las ikastolas, donde el único aspecto de España que se aborda con detalle desde los siglos XVI al XVIII es el posible fracaso de la Revolución Industrial.
El informe subraya que en numerosos textos se tiende a rechazar la palabra "España", la historia se narra de forma parcial y los acontecimientos comunes de la nación resultan irrelevantes. Algunos de manuales pasan de la Historia del mundo antiguo al moderno, obviando la época medieval.
Los académicos citan textos de ESO del País Vasco y Galicia donde en 22 líneas resumen la Segunda República, la Guerra Civil y el régimen de Franco hasta 1975 y ocupan una página del libro. Sin embargo, dedican una unidad didáctica de más de 20 páginas a los hechos acontecidos en Galicia desde la Guerra Civil hasta la actualidad.
Por su parte, en los libros analizados del País Vasco Carlos I aparece sólo en una página, al señalar que "convocó las dietas de Worms y Spira", y a Carlos III sólo se le cita en una ilustración de Jovellanos, del que se dice que era ministro de este monarca, cuando en realidad lo fue de Carlos IV.
Tergiversaciones
En opinión de los académicos lo más grave no son las lagunas, sino las tergiversaciones, "porque es más difícil cambiar el concepto de algo que se ha aprendido como cierto". En este aspecto, aseguran que en algunos textos se elude la palabra "España" por incómoda o que incluso se sustituye por "territorio limítrofe".
No obstante, Gonzalo Anes puntualizó que con este informe no se pretende abrir una polémica entre las comunidades, a pesar de que se observa que en las ikastolas de el País Vasco y en las escuelas de Galicia y Cataluña es donde se producen mayores tergiversaciones, "acentuando las interpretaciones míticas de los nacionalismos".
Asimismo, Anes reconoció que el estudio analiza los libros de texto, pero desconoce lo que hacen los profesores en los centros y si se ajustan a los manuales. Para el director de la RAH, estos hechos constituyen un "grave peligro", ya que no tiene conocimiento de que en ningún otro país -ni siquiera en Estados Unidos- "la Historia se utilice para crear situaciones de nacionalismos". El documento señala que "si en otros países de Europa la Historia está tan desatendida como en España, en ninguno la ignorancia sobre el pasado se utiliza con la finalidad política de tergiversar y de oponer".
Cita:
En libros de texto de Cataluña, Heras Caballero ha encontrado citas del tipo: «El Ebro es un río catalán que nace fuera», en España.
Cita:
Así, el libro «Los límites de la libertad», escrito por C. Botifoll y otros, y publicado por Eumo Editorial, dedica seis páginas con dibujos a explicar el paleolítico, el neolítico, la edad antigua, la edad moderna y la contemporánea. La misma extensión que ocupa el concepto y características de qué es una nación.
Cita:
Según la profesora, resulta «impagable» su prólogo, en el que un dibujo de fondo presenta una vista general de la barcelonesa plaza Cataluña. En un detalle de la fotografía se observa una manifestación de jóvenes que portan banderas catalanas y banderines con las siglas FRC, con un asombroso parecido a ERC. Sobre el dibujo, se reproduce un diálogo entre dos amigos que reza: «Escucha, en mi casa dicen que los impuestos que paga Cataluña se deberían administrar desde Cataluña y que debería haber más autonomía para decidir las cosas desde nuestra casa».
Cita:
Otro libro, el de Cèrcal (Conocimiento del medio social y cultural), de Ediciones 62 y publicado en 1994, estudia las 41 comarcas de Cataluña como divisiones territoriales de nuestro país y destaca que «formamos un grupo humano diferenciado porque tenemos en común el hecho de pertenecer a un mismo país, es decir, el hecho de ser catalanes». Pero hay más ejemplos. El texto titulado «Compendios de recursos didácticos para el conocimiento del medio nacional», de la editorial La Llar del llibre, escribe en el «Cuaderno de escuela n°9» una lista de actos anticatalanistas. Incluye a personas como Fraga o Adolfo Suárez, así como las acciones de un abogado que reclama enseñanza en castellano para sus hijos. Este libro fue premiado en 1989 en la X Edición del Concurso de Acción Escolar del Congreso de Cultura Catalana.
Y no sigo, que hay más. Esto es el resultado de dos minutos de Google y eso que me he centrado en un solo estudio (hay más). De la Academia de la Historia, para que no haya suspicacias.Cita:
Para el entretenimiento de los chavales, un manual utiliza un peculiar juego de la oca que tiene la finalidad de conseguir la democracia. Los jugadores parten de la casilla «Luchadores por la democracia» y deben evitar caer en las casillas donde figuran un policía golpeando a una persona con una porra, así como en las que se niega la libertad de expresión. Siguiendo las instrucciones del juego para esta última casilla, se explica que «prohíben la lengua de tu nación. Hasta que otro jugador no pase por esta casilla te debes expresar en otra lengua diferente a la tuya. Si no lo haces, recibes una penalización de 50 puntos». Otra instrucción es: «El Estado centralista reprime el movimiento para la autodeterminación de tu nación y provoca una emigración en masa». Otro libro de la misma editorial, llamado «Convivir en la Diferencia», establece una guía de países con su respectiva bandera con una nota que explica sus orígenes. Chequia, Alemania, Bulgaria, Lituania... y Cataluña. ¿Y cuál es la nota correspondiente? Una referencia a la «Oda a la Patria», de Bonaventura Carles Aribau. No hay que ignorar la definición de «nación» del mismo libro: «La consciencia colectiva de identidad y voluntad de autogobernarse». Otra «perla» puede ser la que figura en el libro de Ciencias Sociales del 2° ciclo de la ESO, de la Editorial Teide publicado en 1995 y escrito por Francisco Javier Hernández, que dice que «los catalanes, para organizar su comercio, establecieron una red de tiendas por toda la Península y crearon compañías para poder invertir en los lugares más inverosímiles y lejanos, como son las bases pesqueras de Huelva y en la Patagonia».
Manu1oo1
Te paso el índice temático del libro de historia de Vicens Vives para Bachillerato (en catalán, pero con el Opentrad en principio no habría problemas para traducirlo):
Y ahora me dirás: aquí se habla demasiado de Catalunya y poco de España. Cierto, pero si aquí no estudiamos la historia de Catalunya (fíjate que se hace también en el contexto de la historia de España, que también se explica) ya me dirás donde se estudiaría.Cita:
I. EL LLEGAT HISTÒRIC
1. Les arrels històriques
1. Les societats caçadores-recol·lectores. 2. Agricultors i metal·lúrgics. 3. Invasions, colonitzacions i pobles indígenes. 4. La Catalunya romana. 5. El regne visigot (509-711).
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. L'anàlisi dels historiadors: l´Homo antecessor, una nova espècie.
2. La Península Ibèrica als segles VIII-XII
1. Al-Àndalus i la Catalunya musulmana. 2. La formació dels regnes cristians occidentals. 3. La formació de Catalunya. 4. Creació i expansió de la Corona d'Aragó. 5. La consolidació del regne de Castella-Lleó.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. L'anàlisi dels historiadors: història i llegenda.
3. Expansió i crisi dels regnes peninsulars (segles XIII-XV)
1. L'expansió territorial i els grans repoblaments (segle XIII). 2. L'estructura dels regnes cristians. 3. La crisi de la baixa edat mitjana. 4. Les conseqüències de la crisi a Castella i Navarra. 5. La crisi a la Corona d'Aragó.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. Dossier d'investigació: la Pesta Negra.
Pensament i Cultura. De la cultura monàstica a la cultura urbana.
4. Els Reis Catòlics i l'imperi hispànic. Catalunya sota els Àustries
1. La monarquia autoritària: els Reis Catòlics. 2. Conquesta i colonització d'Amèrica. 3. Economia i societat als regnes hispànics. 4. Els Àustries del segle XVI. Conflictes interns. 5. La política imperial a Europa. 6. El segle XVII: el declivi de l'Imperi.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. L'anàlisi dels contemporanis: la visió dels vencedors i la dels vençuts.
5. La Catalunya del segle XVIII
1. La pervivència de l'Antic Règim. 2. La monarquia absoluta dels Borbons. 3. El reformisme borbònic. 4. Les transformacions econòmiques.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. L'anàlisi dels historiadors: Barcelona al 1700, el barri del Born.
II. LIBERALISME I INDUSTRIALITZACIÓ AL SEGLE XIX
6. La crisi de l'Antic Règim (1808-1833)
1. La Guerra del Francès (1808-1814). 2. Les Corts de Cadis. 3. Absolutisme i liberalisme (1814-1833). 4. La independència de l'Amèrica hispànica.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. Les imatges d'una època: la guerra del Francès.
7. La configuració de l'Estat liberal (1833-1874)
1. La primera guerra carlina. 2. La revolució liberal i els progressistes (1833-1843). 3. L'articulació del liberalisme. 4. Els moderats al poder (1843-1868). 5. La revolució del 1868. El Sexenni democràtic. 6. La monarquia d'Amadeu de Savoia (1870-1873). 8. La Primera República.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. La visió del contemporanis: el carlisme.
8. Transformacions agràries i procés industrialitzador (1830-1930)
1. Les transformacions de l'agricultura. 2. Creixement demogràfic i migracions. 3. Els inicis de la industrialització. 4. El ferrocarril i el mercat interior. 5. L'explotació dels recursos miners. 6. El desenvolupament de la indústria siderúrgica. 7. Canvi energètic i diversificació industrial (1870-1930). 8. Comerç exterior i intervencionisme de l'Estat.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. Dossier d'investigació: el creixement de la ciutat de Barcelona.
9. Societat i moviments socials al segle XIX
1. Cap a una societat de classes i urbana. 2. Les noves classes dirigents. 3. Les classes populars. 4. Les primeres organitzacions obreres (1840-1868). 5. L'arribada de l'internacionalisme (1868-1874). 6. Anarquistes i socialistes (1874-1898). 7. La dona en la nova societat industrial.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. La visió dels contemporanis: les quintes, l'impost de sang dels pobres.
10. L'època de la Restauració borbònica (1874-1902)
1. Els fonaments de la Restauració. 2. Al marge del torn dinàstic: les forces d'oposició. 3. La crisi agrària i el retorn al proteccionisme. 4. La guerra de Cuba i de les Filipines. 5. Les conseqüències del 98.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. La visió dels contemporanis: antologia de la tupinada.
Pensament i Cultura: El moviment romàntic.
11. Els orígens i la consolidació del catalanisme (1833-1901)
1. El redreçament cultural: la Renaixença. 2. Els inicis del catalanisme polític. 3. El catalanisme conservador. 4. La maduració del catalanisme polític: la Lliga Regionalista. 5. Altres nacionalismes a l'Estat espanyol.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. La visió dels contemporanis: dos projectes per a Catalunya.
III. PODER I CONFLICTE AL PRIMER TERÇ DEL SEGLE XX (1902-1939)
12. La fallida del sistema de la Restauració (1902-1931)
1. Catalanistes i republicans. 2. La Setmana Tràgica del 1909. 3. La Mancomunitat de Catalunya. 4 La Primera Guerra Mundial i la crisi del 1917. 5. Agitació social i pistolerisme. 6. La descomposició del sistema. 7. La dictadura de Primo de Rivera. 8. La modernització de la societat catalana.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. La visió de la premsa: la guerra del Marroc a través de la premsa gràfica.
Pensament i Cultura: Modernisme i Noucentisme.
13. La Segona República (1931-1936)
1. La proclamació de la República i el període constituent. 2. La conjuntura econòmica dels anys trenta. 3. La Generalitat de Catalunya i l'Estatut d'Autonomia. 4. El bienni d'esquerres: reformes i conflictes (1931-1933). 5. El bienni conservador (1933-1936). 6. El triomf del Front Popular.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. La visió dels contemporanis: el sufragi femení.
14. La Guerra Civil (1936-1939)
1. Del cop d'Estat a la Guerra Civil. 2. El desenvolupament de la guerra. 3. La creació d'un poder dictatorial a la zona insurrecta. 4. La dinàmica revolucionària. 5. Viure en guerra.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. Les imatges d'una època: cartells per a una guerra.
Pensament i Cultura: Una cultura estroncada per la guerra civil.
IV. FRANQUISME I RETORN A LA DEMOCRÀCIA (1939-2000)
15. El franquisme. Una llarga postguerra (1939-1959)
1. La consolidació de la dictadura franquista. 2. El franquisme a Catalunya. 3. Autarquia, misèria i racionament. 4. Oposició política i conflictivitat obrera. 5. Els primers intents d'obertura.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. La visió de la premsa: la vaga de tramvies del 1951 a Barcelona.
16. El franquisme. Canvi social i crisi del règim (1960-1975)
1. El creixement econòmic dels anys seixanta. 2. Canvi social i modernització cultural. 3. La persistència del règim. 4. Cap a una oposició de masses. 5. La crisi de la dictadura.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. Les xifres de la història: el "miracle espanyol" a debat.
Pensament i Cultura: Del resistencialisme a la cultura d'oposició.
17. De la transició política a l'actualitat (1975-2000)
1. La transició política. 2. L'etapa socialista. 3. La Catalunya autònoma. 4. Els governs del Partit Popular. 5. La Catalunya actual. 6. Canvi social i noves mentalitats.
Activitats de balanç.
Mètodes de treball històric. Les xifres de la història: la dona i el món laboral.
Pensament i Cultura: La cultura escrita en democràcia.
En las universidades de EEUU....
en mi colegio, en 3o de Bup, hicimos solo un tema especifico de historia de cataluña, el resto fue historia de españa.
pero por lo visto, los ejemplos que aportamos aqui los catalanes nunca valdran. Es algo que he visto en este foro siempre. Se pueden creer cualquier cosa que diga alguien que les dice lo que quieren oir, luego les dices, oye.. que yo he estudiado XX años en Cataluña, y te ignoran.
Yo aun recuerdo que un amigo me comento que su libro de historia contemporanea que comentaba que con la llegada al PP y chemari al poder llegaba la verdadera democracia a españa. Yo no lo he visto, pero ese tio no tenia por que mentirme.
Pero es la misma cantinela de siempre, nosotros no manipulados, vosotros si manipulados.
.
Eps!!
Que el PAPA acaba de hablar en catalan!!! Y no es el papa del Minoria Absoluta, que es el de verdad!! El ratzinger Z!!!!
¡ No dejes de visitar el Museu del Barça ! .... :holaCita:
Iniciado por ElflameadodeMoe
Salu2
Es que lo que tu me enseñas no invalida lo que te he enseñado yo. Que existe. Es una realidad. Y muestra una clara intención de separar conceptos y naciones.
El índice temático que quoteas no me parece mal. Y, como tu dices, hay que estudiar en Cataluña hitoria de Cataluña. Pero la forma de hacerlo no es corromper la asignatura de historia y convertir a los estudiantes en unos analfabetos en lo que a historia y cultura españolas se refiere. Alumnos que acaban por no saber donde nació uno de sus más ilustres compatriotas (Séneca), o que hablan de Huelva como "un remoto lugar". Todo a mayor gloria del nacionalismo.
¿No crees que hubiera sido una solución mucho más correcta crear dos asignaturas, una de historia de España, (que aunque no te sientas español es amplia, importante y te engloba en tu contexto), y otra especializada en historia de Cataluña? Así se entendería la historia y la idiosincrasia catalanas en su contexto REAL, y no la visión sesgada que os enseñan.
Si desde pequeñito se le enseña a un niño que él no es español, sino catalán, y se identifican todos sus males con el "centralismo", en un proceso de "inmersión" catalanizadora que es más que obvio, se "fabrican" nacionalistas, que es lo que interesa... a los políticos.
Tenemos muchos ejemplos en otros paises (Alemania, EEUU), en los que el proceso educativo no consiente localismos. Y muchos de ellos tendrían INFINITAMENTE más motivos que vosotros para tenerlos (Puerto Rico, Texas, Sajonia...). Y no pasa nada, oye... No por ello dejan de sentirse texanos. Claro que allí, los partidos basados en la deslocalización no tienen mucho éxito... y la estrategia no puede aplicarse.
Manu1oo1
:laleche ¿Dónde? Seguro que se ha confundido Papatine... Ahora sí que la Iglesia se desmembra, y todo por culpa de Rovireche, el Estatut, los supermercados LIDL y los Chiquiprecios (dígase con la voz del Rajoy de MinAb y con la manita acentuando las sílabas) :lolCita:
Iniciado por pajaro
Cita:
Iniciado por pestore
Ya lo hice en su día, aún no estaban los títulos de curling.
si entiendes por no centrarse en localismos situar españa al ladito de australia... me vale el modelo.
claro está que ellos tienen 200 años de historia... y de ahi no pasan.
Pero si te sirve como modelo.....
Ahora ya están... y además una Liga y una copa de Europa de fumbo nuevas.... :lolCita:
Iniciado por ElflameadodeMoe
Salu2
y algunas catalunya cups
:disimulo
No creo necesario crear dos asignaturas. Se quiera o no, la historia de Catalunya va ligada al resto de España, por lo tanto sería más contraproducente aún separarlas tan taxativamente. Si te fijas, en el temario se habla de España y Catalunya todo el rato: del ámbito general al ámbito particular... y eso que ahí hecho en falta bastante historia europea (que yo estudiando sí di).Cita:
Iniciado por Manu1001
Si esto fuera cierto, en las elecciones ERC sería fuerza mayoritaria y no habrían tantos "pelo-cenizeros" sin sesera en chandal ;) ;)Cita:
Iniciado por Manu1001
Mientras leia sobre este tema em he acordado de un email que recibí hace tiempo que, aunque no es sobre educación, si se trata sobre algo destinado al os niños pagado con dinero público. Copio y pego.Cita:
Iniciado por Manu1001
Información de este tipo la encontraremos en muchas partes, tanto por una banda (la que he pusto yo) como de la otra (la que ha puesto Manu), pero eso no quiere decir que tengamos que creerla a pies juntillas.Cita:
Teatro infantil anticatalán
• Sembrar anticatalanismo entre los jóvenes es hacer un gran daño a la convivencia de hoy y de mañana
Alrededor de 50.000 niños de Murcia y Almería de entre 5 y 12 años han tenido la oportunidad de asistir a una obra de teatro infantil en la que se satiriza a los catalanes. Se trata de una versión de El mago de Oz en la que la bruja malvada habla con acento catalán y aspira a asistir al "baile de inauguración del Estatut", y uno de sus sicarios es un mono volador que lleva en las alas los colores del Barça.
Son sólo dos de las burdas alusiones despectivas hacia Catalunya --las hay también al talante de Zapatero y al derogado Plan Hidrológico Nacional-- que no tendrían mayor trascendencia si no fuera porque la obra está subvencionada con dinero del Ayuntamiento de Murcia --con alcalde del PP-- y de Cajamurcia, y sobre todo porque representa una de las más lastimosas formas de hacer anticatalanismo: la de utilizar una vía presuntamente cultural para manipular las conciencias de los niños.
Haría bien el consistorio murciano en retirar la subvención a un espectáculo teatral que busca abrir la vía del encono territorial en los más jóvenes. Y haría bien el PP en dejar de sembrar cizaña con una política del todo vale. Incluso predicar el odio en las escuelas.
Más que nada porque yo creo que la gente de Murcia no es tan corta como para dejarse engañar con esa patraña. Pero me molesta que se crea que en Cataluña se "fabrican" nacionalistas.
En mi circulo de amigos hay pocos nacionalistas, y hemos estudiado con muchos nacionalistas con el mismo programa de educación, pero no lo somos. Te puedo asegurar que la orientación nacionalista de los jóvenes viene dada más bien por el ambiente familiar que por la educación en el colegio.
Saludos.
yo sigo apostando por mi modelo linguistico
enseñanza vehicular en castellano con algunas asignaturas en catalan para la gente que vive en un entorno catalanoparlante, y enseñanza vehicular en catalan con algunas asignaturas en castellano para la gente con entorno castellanoparlante.
Yo tengo otra teoria de quien o quienes son los grandes creadores de nacionalistas. Conozco mucha gente (yo incluido) que jamas hubiese votado sino hubiese escuchado, sino hubiese visto, sino hubiese leido según que cosas...
Y Manu cuando invalidas la opinión por ejemplo mia porque vivo en Euskadi y tu opinión de aquella vez que viniste a un bar y te miraron mal es equiparable a la de una persona que lleva viviendo aquí toda la vida, es similar a como si yo cada vez que sale algún tema de un aparato y saltas tú "alto que he trabajado toda mi vida con x y los tengo desde hace tropecientos años además..." que te lo he visto decir muchisimas veces (a veces incluso cabreado porque claro tu tienes que tener más conocimiento que alguién que conoce eso por encima).
Es decir en unos casos para desacreditar una opinión la experiencia es valida (la de los aparatos) y te sirve para mostarte como gran conocedor por tus vivencias; experiencia y vivencias que sin embargo no valen en el caso de Catalunya y Euskadi; es decir una persona que ha pasado tres días por ahí tiene tanto conocimiento del tema como uno que vive toda la vida, incluso la primera es más valida porque no está manipulado ¿me lo expliquen please?
Pues eso que cuando hables de alguna máquna entraré a decir que aunque he probado esa máquina sólo un minuto, me han dicho familiares mios que la tienen, he leido una review, etc; tengo tanto conocimiento como tú para decir como es la máquina aunque lleves trabajando con ella desde que tienes biberón. ¿Estás de acuerdo?
Pues eso...
Del tema del centralismo, este fin de semana habia un chiste en La Vanguardia que me ha hecho mucha gracia (seguro que Astolfo os lo posteo).
Salia en una viñetas un tio diciendo... Entre todos pagamos la ampliación de barajas, pero iberia se queda con el 90% de su uso... Iberia dice que deja los viajes de barcelona... Coño! que ganas me dan de hacerme independentista!
Pero claro, ahora no es que "sean" centralistas... ES QUE SOY UN VICTIMISTA!
Cita:
este fin de semana habia un chiste en La Vanguardia que me ha hecho mucha gracia (seguro que Astolfo os lo posteo).
que mal follao!!
Self, te aconsejaría que no hablases de lo que sabe o deja de saber una persona acerca de un tema. Más que nada, por que de mi caso, no tienes NI PUTA IDEA. El hecho de que tu vivas o dejes de vivir en Euskadi, no te acredita como conocedor de la verdad absoluta, ni invalida las vivencias de otras personas.Cita:
Y Manu cuando invalidas la opinión por ejemplo mia porque vivo en Euskadi y tu opinión de aquella vez que viniste a un bar y te miraron mal es equiparable a la de una persona que lleva viviendo aquí toda la vida
Cuando hablo de un tema es por que lo conozco. Y no creo necesario tener que repetir que el 90% de mi negocio está en Cataluña, que la persona que trabaja para mi es catalán, que voy para allá con muchísima frecuencia, y que conozco perfectamente Cataluña, de arriba a abajo (ya que hablamos de esa región). También he comentado en más de una ocasión que pasaba tanto tiempo allí, que estuve buscando casa por que me salía más barato. No sabré más que un catalán, pero puede que si un 90% de lo que el pueda saber.
Lo de la anécdota del bar, si quieres te lo amplio, ya que parece haberte causado un trauma profundo. Y ojo, que SIEMPRE me he referido a ello como anécdota, puntualización que tu obvias interesadamente. Me sucedió en DOS ocasiones. ¿Que no ocurre en todos lo bares de Euskadi? Nos ha jodio... :doh Habré entrado en unos doscientos, así que si hubiera sido en todos... :picocerrado
Pero fíjate tu lo que son las cosas... Esa persona catalana que colabora conmigo, hace poco fué a Euskadi. Había leido el tema de los bares, y de coña, me preguntó a que pueblos no debía ir. Nos echamos unas risas, le dije que no se preocupara, que no pasaba NADA y que los vascos son una gente de primera, y punto pelota. Fué a uno de esos pueblos a montar el equipo. Como es muy aficionado a la fotografía, esmpezó a fotografiar edificios. En uno de ellos, le llamaron la atención las típicas pintadas de "Gora ETA", y las de los presos vascos. Así que las fotografió como curiosidad... Al poco tiempo, tenía a un foráneo diciéndole que dejara inmediatamente de echar fotos y que saliese de allí cagando ostias, que venían a por él. Obviamente, le faltó tiempo para salir zumbando.
Antes de que se te ocurra llamarme mentiroso de nuevo, te aclaro que esa persona es un forero al que conoces. Y que imagino que no tendrá ningún problema en confirmarte la película. Así que asimílalo como lo que es. Una anécdota (como las de los bares), pero que en tu tierra EXISTEN y puedes encontrártelas como tales. Que tu te quieras ofender por ello, es tu problema. Yo ya he aclarado muchas veces que las interpreto como lo que son: casos puntuales provocados por unos animales de bellota que para vuestra desgracia, son conciudadanos vuestros. Como los maulets de los cojones. Y, ya como apreciación personal mia, a los que les dais demasiada cancha. Mirando hacia otro lado cuando hacen de las suyas, o, directamente, y como haces tu, negando sus actos.
Manu1oo1
Y tú tampoco tienes NI PUTA IDEA de cual es la situación de cada uno, y te permites opinar siempre, que si estais manipulado, que si la educación, etc... ¿acaso sabes si por ejemplo yo estudié en Ikastola o en un colegio del Ophus? ¿acaso sabes que radio, que periodico o tele veo? ¿acaso sabes que educación me han dado mis padres? ¿las amistades con que me muevo?Cita:
Self, te aconsejaría que no hablases de lo que sabe o deja de saber una persona acerca de un tema. Más que nada, por que de mi caso, no tienes NI PUTA IDEA. El hecho de que tu vivas o dejes de vivir en Euskadi, no te acredita como conocedor de la verdad absoluta, ni invalida las vivencias de otras personas.
Y por supuesto que yo respeto todas las opiniones, pero el que no soleis respetar las opiniones de los que vivimos aquí sois vosotros mismos, ¿que has venido y has tenido problemas? OK, me parece muy bien, no tengo porque dudar, ahora que cuando yo pregunto a la gente de aquí del foro y mayoritariamente responde que en Euskadi se vive muy bien es que estamos manipulados y demás y que estamos ciegos, ¿Quien es el que no respeta?
Y te repito, que tu eres el primero que cuando se habla de una máquina suele salir a desacreditar las opiniones de los demás por tus años de experiencia, porque tuviste esa máquina desde que salió, etc..., ¿por qué en unos casos valen pequeñas experiencias y en otros no? ¿cual es el criterio que los distingue?
Desconozco como está el tema de la educación y el nacionalismo en las escuelas catalanas. Yo sólo puedo hablar que en Valencia, donde gobierna el PP desde hace muchos años, yo he padecido tener que estudiar en un instituto muy ligado con Cataluña, donde los libros de texto de ciertas asignaturas no eran tales, eran "fotocopias" claramente partidarias del nacionalismo catalán. Tanto era así, que este centro recibía premios de la Generalitat de Cataluña.
Por supuestisimo! Son las ansias anexionistas catalanistas (y rojas). Es mas! El PP y todos los partidos politicos catalanes, amén de algúno vasco y gallego, han creado una "conxorxa" para que os eduquen a tal fin el el País Valencià! digo :doh en la Comunidad Autonoma de Valencia!Cita:
Iniciado por Joel
Bueno, en mis apuntes sí se hablaba de País Valenciano...
Lo leiste mal. Seguríssimo que ponia Països Catalans. Es imposible que los rojos-separatistas-anexionistas-victimistas de los catalanes pasen por alto una oportunidad como esta y solo pongan País Valencià!
Blog de Arcadi Espada
7 de junio
(Para Quiroga, que se llevó los golpes)
Cuando llegué al vestíbulo del auditorio de Gerona, Victoria Prego ya estaba allí. El día anterior me había dicho por teléfono que tal vez se acercaría al acto, vista la posibilidad de que su diario de campaña se transformara en un diario de guerra. Estaba, pero yo no la vi, porque tenía que atravesar como fuese el pasillo de energúmenos, llegar al ascensor y subir hasta al cuarto piso. De hecho la descubrí a mi lado cuando llevaba ya algunos minutos encarado y con la boca seca ante dos policías de paisano que trataban de hacerme ver que su misión no era proteger a los ciudadanos. Esos policías, del mismo cuerpo y de la misma ciudad que hace unos meses, mientras otros enérgúmenos del mismo cuerpo y ciudad fumigaban la presentación de Ciutadans, le hicieron una solitaria pregunta a la ciudadana Teresa Giménez: “¿Por qué no tienen el manifiesto también en catalán?” Victoria Prego me tiró del brazo, dijo calma o palabra similar y allí dejé a aquellos dos a los que ya se había añadido otro, más hombre y más avergonzado. Un poco antes de que acabara el coloquio vi que se levantaba y se marchaba de la sala. Me entristecí, porque planeaba que tomáramos una cerveza juntos y comentar lo que había pasado abajo. Pero no se había ido. Estaba en la antesala, sobre un sofá, empezando a escribir su Diario en el portátil, permanentemente conectada a las maquetas reales del periódico. Me dio mucha alegría verla, aunque la cerveza debía esperar a Barcelona, porque los organizadores del acto estaban diciéndonos que los nacionalistas seguían abajo, y que era mejor marcharse rápido.
—¿Quieres salir por la puerta principal o por una trasera?
—Lo que diga la policía.
—Dicen que si no te importa, mejor por la trasera, para evitarnos problemas.
Victoria Prego estaba contándonos cómo el tipo que me había golepado, bajito y cincuentón, le había levantado también la mano a ella. Que se moría de ganas de que la bajara (¡Noticia Waugh!), pero que no lo hizo. Entonces volvieron y dijeron que ya podíamos salir.
Los nacionalistas tardaron apenas treinta segundos en desmontar la estrategia de la policía. Recorrimos unos trescientos metros de la Gerona vieja, perfectamente protegidos por la policía, los insultos, las amenazas y uno que escupió. Victoria Prego iba en el cortejo, con su mochila a cuestas, pensando a párrafos. La perdí un momento de vista cuando la policía decidió meternos en un oscuro portal, mientras venían los coches que tenían que sacarnos de allí. Quise decirle que se fijara bien en lo que estaba haciendo la policía, y que si era verdad, como me lo parecía, que aún no habían pedido un solo carnet de identidad a los nacionalistas. Pero se me olvidó. Sí le comentamos cómo un policía le había dado un latigazo eléctrico en la pierna a uno de ellos, cuando el nacionalista calculó mal uno de sus saltos de exhibición y rozó un hombro policial. Y lo gracioso que estaba el muchacho diciendo: “Ai, i jo què he fet…?
Al llegar al aparcamiento nos separamos. Eran más de las diez de la noche y me dijo que no le daría tiempo a llegar a Barcelona, y que tendría que escribir en la carretera. En el camino la llamé tres veces. La primera estaba en un área de servicio. La crónica estaba casi lista, pero no tenía conexión y no podía enviarla, e iba a seguir camino. La segunda, ya en los arrabales de Barcelona, me dijo que estaba en una especie de descampado, con los seguros echados. Que se había parado, porque por fin había visto parpadear en verde la tarjeta movistar, y que no podía seguir hasta el hotel porque le iban a poner una chapa, y que lo estaba acabando. La tercera estaba en una esquina de Concepción Arenal, creo que me dijo, y me preguntaba si yo también había oído, durante el cortejo caudino, que nos llamaban inmigrantes.
Después de la medianoche tomamos la cerveza, en un bar sensacional donde las putas de la zona acuden a descansar y a hacer ganchillo. Estaba también Jordi Bernal, que en seguida les pidió ser adoptado. La conversación preferida de Victoria Prego versaba sobre los detalles de la noche y de la crónica. Cuando salimos aún nos arrastró hacia su coche. Encendió el ordenador y en la esquina de las calles Muntaner y Hercegovina apareció su página tal como estaba en ese momento. Leí su crónica excepcional, escrita con dos dedos y en veinte tiempos, y supe que sólo ella inutilizaba la programación de la No Verdad decretada por la Jefatura de Interior. Se llevó a Bernal. Parece que a la altura de Gran Vía le dijo que tenía ganas de conducir y que le acompañaba a casa. El caballero Bernal, de Badalona, se negó, y la acompañó a ella. Cuando llegó a su habitación Victoria Prego, encendió el ordenador y escribió su blog hasta la madrugada, porque el periodismo es lava, aunque su problema sea la práctica extinción de los volcanes.
Ya estamos con lo de siempre: Cuatro gilipollas agreden a unos periodistas y sirve de titular a toda la Brunete mediática para cargar contra los independentistas o los nacionalistas, que al fin y al cabo, es lo mismo. Y de paso contra el Estatut, ya ves, como si los gilipollas esos estuvieran a favor.
Hace unas semanas, el titular era que "una edil del PP de Lleida habia sido objeto de una brutal agresión de grupos catalanistas", cuando en realidad solo se tumbó una parada de libros debido a un forcejeo por una bandera.
Lo mismo que cuando en el 11-S, dia nacional de Cataluña, solo os enseñan las imagenes de los gamberros quemando contenedores de madrugada.
Lo mismo que hace unos años, cuando por TV1 dieron la noticia de que el diario AVUI distribuia un juego en el que se animaba a "matar españoles". (Luego te metias en su web, y resulta que tan solo eran robotillos).
Lo mismo que esa obra de teatro en Murcia destinada a los crios, donde se ridiculiza al catalan y se muestra como "el malo", ruin, tramposo y despreciable.
La misma cizaña que cada dia siembra la COPE. Ayer mismo burlándose de que los catalanes contamos las horas "en cuartos" y que íbamos a imponer "nuestro complejo sistema horario" al resto de España.
Y todavia decis que en Cataluña se fomenta el odio contra lo español? Seguro que no es al revés?
Yo ayer en Veo TV vi que hablaban de algo ERC y alguién decía "que ya estaba muy entretenidos" e Isabel San Sebastian suelta "en agredir a Arcadi Espada" así por lo bajini y nadie dijo nada :sudor
Lo de VeoTV del Gato al agua es de hooliganismo total, me he quedado viéndola alguna vez por culpa del zapping y eso es mejor que un show de Benny Hill...
Además todos los tertulianos tienen la misma opinión, menuda tertulia, se juntan para ver quién la dice más gorda...
:lol :lol :lol
Sin ir más lejos las intenciones del creador del post son las mismas, sólo había que ver el título original "Agreden a político contrario al Estatut".Cita:
Iniciado por loJaume
Al principio me pensé que habían agredido a Carod-Rovira, pero no, fue al bufón iluminado del Espada.
Lamentable.
La educación está fatal en todos los sitios. En el país vasco y cataluña es una puta mierda, pero en Andalucia la cosa no va mejor.
Un colega vasco no tenía ni puta idea de que era "Pedro Paramo" y dice: no, yo estudié en una ikastola y de literatura lo único que dabamos eran los escritos de un cateto vasco del XIX. Estaba exagerando pero en esencia era más o menos así, y me lo creo todo.
En Andalucia yo tenía una gorda infecta que nos hacia aprendernos las biografias de Garcilaso de la Vega, Lorca,...etc, pero no explicaba ni media linea de sus escritos. Jamás estudié a Shakespeare, Maupassant o Joyce, por poner tres ejemplos.
Espero que no se independice Montejaque, porque me los veo estudiando los bandos del ayuntamiento en la clase de literatura.
Creo que en todos los sitios se tiende a estudiar lo cercano y se pasa absolutamente por encima lo universal. Ese error de endogamia cultural es una catástrofe. Por suerte, siempre hay gente con curiosidad que aprende por otros sitios...
Ahora, que defender esos modelos...manda huevos.
Te voy a contestar pero ya para dejartelo clarito, yo en ningún momento he pretendido denigrar a Txus por su trabajo, ni muchísimo menos, aquí cada uno se gana la vida como puede y bien se yo que el tener estudios hoy en día no sirve para ganarse un buen puesto de trabajo al acabar la carrera.Cita:
Aunque bueno, denigrar a Txus por currar en el aeropuerto de Barcelona no es que tenga nada de Goebbles... pero sí de mala leche. Un detalle algo feo, eh.
Yo lo único que he dicho (y lo vuelvo a repetir) que como una persona que está trabajando en el Aeropuerto de Barcelona puede decir eso que "sabe de lo que está hablando" dando a entender que tiene experiencia en el tema. Coño, además, que yo no se que puesto tiene Txus ... si fuera (que no lo sé) controlador aereo... ¿a que no hubieras dicho nada?
Así que Sargento antes de decir que yo denigro a nadie piensalo dos veces, que aquí lo que pasa es que se va la fuerza por la boca y se escribe por escribir, no es que me indigne tu comentario, pero si que me jode lo que me has dicho porque yo en ningún momento he pretendido tal cosa, a mi al menos me han educado para respetar a la gente por como es, no por lo que se dedica.. ¿que a veces soy demasiado "agresivo" escribiendo y paso del buenrollismo de reir las gracias? totalmente deacuerdo, pero de ahí a que yo vaya denigrando a las personas por eso hay un abismo y tu creo que lo has cruzado sin mirar al frente...
Vaya, yo podría hablar de la composición en los carteles propagandísticos de posguerra y estoy currando de vigilante en un parking. No se qué tiene que ver, ni por qué sacar a relucir el trabajo de alguien para hablar de un tema totalmente opuesto.
Si fuera yo Txus me jodería, aunque esa no fuera tu intención.
De todas maneras, por mucho que percebes como Rovireche, Ibarreche y demás carroña de la política española lo intenten, así como todo su séquito, JAMÁS de los jamases lenguas folclóricas como el catalán o el euskera podrán competir en la calle con una lengúa como el Castellano, a menos que quieran suicidarse socialmente.
Las cosas son así.
Y mira que no me parece mal que se enseñen en todo el estado, para no perderlas, pues son un tesoro Español, pero tratar de imponerlas como sello de identificación, a costa de todo lo práctico, util, y de lo que de verdad sirve (aparte de lo que la gente de verdad quiere y usa, que 3/4 partes solo habla castellano)...jajaja