Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
Siempre me ha llamado la atención el poco amor que hay entre el sector "cinéfilo clásico" de este foro hacia "Dodes'kaden", que a mí me parece una de las películas más sorprendentes del maestro, apostando por un extraño enfoque colorista para retratar la miseria de la postguerra y que permite un apasionante juego de comparaciones con otras películas de tema similar de otros maestros japoneses, como podrían ser "Dobu/The ditch" de Kaneto Shindo o "El entierro del sol" de Nagisa Oshima. Llama la atención que el maestro del jidai geki en "Toho Scope" se pase a los modos semi-vanguardistas de productoras como la ATG, empleo del formato 1:1,33 incluido.

En general pienso que Kurosawa necesita una revaloración que acabe con el menosprecio del que viene haciendo gala ya unos cuantos años un sector de "listos" que lo consideran demasiado deudor del cine americano y que, sospecho, lo ven demasiado "entretenido" para considerarlo un autor oriental de pura cepa.

Lo que pasa es que también creo que a Kurosawa ya le dieron suficiente empujón en Occidente señores como Coppola o Lucas y que hay otros directores nipones clásicos de los que el público "de a pie" no ha oído ni hablar y que necesitan más que los defiendan y reivindiquen. Por eso apostaré, en este hilo, aparte de por "Rashomon", que para mí sigue siendo mi favorita, por títulos menos encumbrados, como "El ángel ebrio", "El perro rabioso" o "Escándalo", que encuentro excelentes y que inciden en esa temática del Japón contemporáneo que me interesa más que el enésimo chambara de ceremonias y katanazos. Respecto a esas incursiones en el thriller como "El infierno del odio" o "Los canallas duermen en paz", las veo demasiado retóricas y alargadas comparándolas, por ejemplo, con el cine negro de la Nikkatsu, cuya velocidad y vitalidad sorprenderán a los que asocian cine japonés con ritmo contemplativo, cuando en realidad eran los directores de prestigio los que adoptaban ese ritmo contemplativo porque pensaban que así sus películas se apreciarían más en los festivales de Occidente.
Fíjate que a mí me está pasando un poco éso . En esta mini-revisión que estoy haciendo de la obra de Kurosawa, en general me están gustando más esas películas sobre personajes desharrapados y callejones mugrientos, que suelen retratar el Japón de la posguerra de manera más o menos evidente, que ésas otras sobre samurais y katanas....