-
Re: Re
acabo de ver "alejandro mango" y no ma molao na, y eso q ya me habian avisao de q era mala, pero kise darle una oportunidad. Creo q el problema de esta peli es q el abuelete del principio sobra y to las explicaciones q da, ya q esto deberia haberse hecho mediante imagenes, y no en plan documental. Ademas, tampoco me enterao de como se disponian las batallas, muchos nombres q no sabias kien era cada uno, tampoco dejan claro si el alex estaba liao con algun tio, pq las unicas escenas de cama, como no, con una tia, a la q no se cortan en mostrarle las tetas y las piernas a to el mundo, cuando en cuestion de tios no se a visto ni una nalga. Y encima de to, el alex sale de rubio y con la barba mas negra q la entrepierna.
</p>
-
Alejandro es magno.
He dejado madurar mi opinión sobre la película Alejandro a lo largo de estos meses… Verdaderamente sigo pensando lo mismo que al siguiente segundo de que terminaran los títulos de crédito. Es simplemente fascinante. Por qué. Por su falta de perfección, de rigurosidad histórica (salvo cuando no lo es), por su espectacularidad, puesta en escena y su música.
Como todo en la vida habrá grandes discrepancias respecto a lo que yo pienso… pero es que de eso se trata en esto del cine. Tanto placer da decir que una película es buena, como ponerla a parir y destripar hasta el último detalle.
La relación con Efastión está muy bien retratada y tratada (aunque cuando hay secuencias de cama es con Roxana a tetazo limpio), así como la figura de su sirviente Bagoas (retratada espectacularmente en un libro llamado El muchacho Persa, de Marie Renault, del que Oliver se empapuza en más de una escena para sacarla adelante).
Escucho voces que dicen que la música de Vangelis no es, ni de lejos, digna enfatizadota del montaje (ver nº de este mes de Cinemanía así como comentarios de este mismo foro). Evidentemente no sólo opino lo contrario, si no que además creo que es digna de estar junto a las que compusieran para 1492 La conquista del Paraíso y Blade Raner. El tema principal de Alejandro es sencillamente perfecto.
Los actores defienden su papel. Angelina está brutal, El grito desgarrador tras conocer la muerte de su hijo, y la voz en off narrando como poco después sería ajusticiada, hace que desees presenciar esas escenas… Una mujer tan desgarradoramente perturbada ante el final de su vida sin nada por lo que luchar…
A nivel técnico no hace falta comentar nada, es perfecta.
Es lógico que este cine no triunfe en EEUU. No es de ellos, ni sobre ellos, ni tratan sus inquietudes… ¡¡¡¡Como entender que un mariquita un día fuera el rey del mundo!!!! Algún día hablaran las históricas paredes de los dormitorios reales, imperiales, presidenciales… y se sabrá que la calidad de la persona no va en función de quien compartiera sus sabanas (¿O si?).
One more kiss dear.
</p>
-
Re: Alejandro es magno.
No puedo resistirme a poner este fragmento de la crítica que ha hecho el ABC. Totalmente delirante:
<blockquote>Quote:<hr>Oliver Stone describe al padre de Alejandro como un hombre fatuo que abusaba sexualmente de su esposa delante de su hijo cuando éste todavía era un niño (...) Ese ambiente familiar expulsa al niño hacia el exterior y le hace preferir el consuelo de los hombres antes que el de las mujeres<hr></blockquote>
<center>http://img.photobucket.com/albums/v3...er/firmaoz.jpg</center></p>
-
Re: Alejandro es magno.
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> Eso es un tio informado y lo demas es coña. Como puede con tal ignorancia seguir escribiendo,es increible
un saludo
<hr />
<div style="text-align:center">http://img.photobucket.com/albums/v5...awa/banner.gif</div>
<div style="text-align:center">mis dvdeses</div><div style="text-align:center">ladrones, timadores y estafadores? -> sgae</div></p>
-
Re: Alejandro es magno.
<blockquote>Quote:<hr>El tema principal de Alejandro es sencillamente perfecto.<hr></blockquote>
Lamentablemente, es lo único perfecto.
Por que tiene trozos horrorosos.
Y creo que la culpa no es de Vangelis, sino de Stone y de los productores, que le pidieron a última hora que utilizara más elementos electrónicos y se dejara de tanta orquesta.
http://img.photobucket.com/albums/v76/jorjeg/taboo2.gif
And also featuring the blog of Taboo</p>
-
Re: Alejandro es magno.
Este thread me pareció interesante en su día y es una lástima que se pierda. Sugiero pasarlo a algún subforo de almacenamiento.
Saludos.
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Any trouble, boy?"</div></span></p>
-
Re: Alejandro es magno.
Joder, qué susto más grande me he llevado al verlo el primero.
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol">
http://img.photobucket.com/albums/v7...rmanaranjo.jpg
And also featuring the blog of Taboo</p>
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Acabo de leer esta entrevista. ¿Hay una nueva versión de "Alexander"'
- Está presentando una nueva versión de 'Alejandro Magno' (2004), película no muy bien acogida, pero de sus favoritas. Creo que Alejandro Magno es un filme inspirador, aunque no tan reivindicativo como otros de mis trabajos; la historia de un conquistador con una vida muy intensa. Es una de mis favoritas porque me sentí muy próximo a ese personaje mientras hice la película. Diez años después, he conseguido editarla tal y como la quería, no como apareció en cines por vez primera. No solo se redujo en exceso el contenido, sino que se hizo de forma apresurada. Recomponerlo ha sido complicado, porque Alejandro Magno es un personaje complejo y mi relato también lo era, pero este montaje (el cuarto) es el definitivo y para mí es importante que el público lo vea y lo valore, porque es el más personal. Trabajé tantas veces y tantos años en él que me es imposible no amarlo. Con Alejandro Magno he entendido mejor que nunca que a las películas hay que dejarlas que envejezcan, que respire.
- ¿Qué hay de nuevo en la cinta? No ha pasado tanto tiempo, pero las nuevas tecnologías me han permitido hacer lo que no pude entonces. Contar en tres horas y media la complicada y a la vez universal historia de un hijo, su madre y su padre. El protagonista es alguien que viaja hasta el fin del mundo, que explora todos los límites posibles, intentando huir de su pasado sin conseguirlo. Era necesario contar esa doble historia de presente y pasado de manera concienzuda e intentar integrar los dos relatos paralelos del mejor modo posible, no tan cronológico como lo hice la primera vez. Ya lo he conseguido. Y en las proyecciones que ya se han realizado he notado que el espectador se siente verdaderamente interesado en lo que la película cuenta. Aunque usted califique a la cinta como menos reivindicativa, siguen apareciendo ciertas posturas políticas en ella. Se han establecido incluso ciertas comparaciones entre su Alejandro Magno y el George W. Bush que en 2004 ya había iniciado una guerra. Es cierto que Alejandro Magno fue el primer héroe que se acercó a Oriente con una mentalidad que no es habitual para un occidental. Todos sus predecesores iban al Este a hacer fortuna para después regresar. Él fue el primero que prefirió la colaboración entre ambos mundos, crear unidos un imperio común en vez de posicionarse a favor de un colonialismo violento y destructivo con toda cultura diferente a la propia. Es un gran ejemplo a seguir. Una vez que se ha arrancado la espina que tenía con esta película ¿tiene alguna otra cuenta pendiente? Intenté hacer un biopic de Evita durante casi una década de mi vida, pero por diversas razones me fue imposible. Luego vi la película que se hizo a partir del guión que yo había dejado escrito y la odié completamente. Mi punto de vista es que Evita Perón podía ser tan santa como puta y en la película de Alan Parker, con Madonna al frente, solo se pudo ver una de esas facetas.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Como no sea el "Alexander revisited: the final cut", que lleva editado en BD y DVD en USA la tiiiiiiiiiiiiiiiiiiiira de años, no sé que nuevo montaje será (más que nada por la duración que dice, 220 minutos).
Por cierto, el Final cut me encanta y en mi opinión, mejora mucho, mucho, mucho la película.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Según Wikipedia, Oliver Stone ya dijo en noviembre de 2012 que estaba trabajando en un cuarto corte para la película, al cual ha definido como "Final Cut". Dura 206 minutos y se mostró por primera vez el 3 de julio de este año en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. :agradable
http://www.digitalspy.co.uk/movies/n...ander-cut.html
http://www.kviff.com/en/films/film-d...-ultimate-cut/
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Por cierto, el Final cut me encanta y en mi opinión, mejora mucho, mucho, mucho la película.
Yo a ver si lo veo. Saludos
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
"Alexander revisited. The final cut" dura 213 minutos, mientras que este "Ultimate Cut" duraría 206 minutos...
Mi no entender nada. El "Final cut", además de añadir metraje, remontaba la película porque el orden de las secuencias era diferente al del montaje de cines (y el "Director´s cut", que tenía un metraje algo más reducido que el montaje estrenado en cines).
No sé que habrá hecho con este "Ultimate cut".
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Cita:
Por cierto, el Final cut me encanta y en mi opinión, mejora mucho, mucho, mucho la película
Ni que lo digas.:) A mi me encantó la versión estrenada en los cines, pero le faltaba algo... cuando me enteré de que había una versión extendida con un nuevo montaje no me lo pensé y decidí importar el Blu ray (que por cierto es libre de zona, puede reproducirse en cualquier reproductor Blu ray, por si a alguien le interesa) y joder, menuda diferencia.
Al principio se me hacia raro por el nuevo montaje, pero después de verlas varias veces me acabo convenciendo. La imagen y el sonido son de absoluta referencia.
Ver toda la batalla de Gaugamela con un buen equipo de Home cienema es de las cosas mas espectaculares que mis ojos y orejas hayan visto y oido. IMPRESIONANTE.
Gran pelicula. Lástima de las incomprensibles criticas tan feroces que tuvo. Colin Farrel hizo el papel de su viday la BSO que compuso Vangelis es exquisita.
La pista titulada "Young Alexander", (es la que suena cuando un joven Alejandro monta por primera vez a Bucefalo, ante la mirada atónita de un incrédulo Filipo) es de una belleza sin parangón.
Escuchar esta gran banda sonora siempre me relaja. Muy recomendable.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Después creo que iba a preparar "the best uncout final director´s choice" que va a durar 240 minutos y que va a retocar digitalmentea Angelina Jolie (hablara con Lucas para que se encargue él con ILM) para que parezca mas mayor o, en su defecto, parecido a Jabba de Hut.
:cuniao
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Colin Farrel hizo el papel de su viday la BSO que compuso Vangelis es exquisita.
A mí la película me resultó entretenida pese a que no era lo que me hubiese gustado ver. Eso sí, el mejor papel de Farrel es el de "El nuevo mundo" :cortina
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
A pesar de alguna secuencia interesante, a mí el "Revisited" se me hizo muy largo, y no me funcionaba el nuevo montaje. Me deshice de ella y me compré la versión cinematográfica, que es la que me gustó.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
No e visto esa pelicula. Me la apunto.:agradable
Sigo diciendo Colin hizo un papelazo en Alexander. Por supuesto hay que verla en VO para poder apreciar su soberbia interpretación.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Escuchar esta gran banda sonora siempre me relaja. Muy recomendable.
Totalmente de acuerdo.
http://www.youtube.com/watch?v=C3t94ri60qw
Magnífico el trabajo de Vangelis.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Jotoaro, esa es una de mis pistas favoritas. Los pelos de punta cada vez que la escucho...Increíble.:hail
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Aun reconociendo que es una cinta irregular me parece una pelicula interesante y para nada aburrida, yo creo que muchos esperaban algo parecido a "Troya" y claro al encontrarse con algo que no tenia absolutamente nada que ver pues se produzco el chasco y el aburrmiento de no ver batallas y accion todo el tiempo.
Tendria que revisionarla pero ya digo que a mi me gusto y bastante, la banda sonora de Vangelis me parece una absoluta maravilla, el tema central es colosal.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
No e visto esa pelicula. Me la apunto.:agradable
Sigo diciendo Colin hizo un papelazo en Alexander. Por supuesto hay que verla en VO para poder apreciar su soberbia interpretación.
Si te refieres a "El Nuevo Mundo" yo no te la recomendría a ciegas. Es un cine muy especial. Para mí ya digo que es la mejor interpretación de Colin y me fascina la película. A otros les ocurre todo lo contrario. Así que Oscarkun, mejor que la veas antes de comprártela :cortina
Vangelis :encanto
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Ayer volví a ver el "Ultimate cut" de esta película, en V.O.S. De la anterior ocasión recuerdo que me pareció el mejor montaje de todos, y que me gustó mucho. Pero ahora, pudiendo verla con calma, me ha parecido una GRAN película, en todo el peso de la expresión.
Si la viese así, hoy, en el cine, como película de 2015, sin ningún otro tipo de precedente o condicionante, diría que es de las mejores películas que he visto los dos últimos años. No una obra maestra, pero sí me parece -subjetivamente, por supuesto- CINE con mayúsculas.
Que otras películas que podríamos fatalmente etiquetar "del género" hayan tenido mucho mayor éxito -o simplemente, éxito- y alcance los últimos 10 años, particularmente, a día de hoy, me parece una atrocidad. Pero le encuentro su lógica. Este "Alexander", al margen de parecerme una gran película, es un film mucho más maduro, quizá de los pocos films épicos que he encontrado últimamente que no siguen un esquema plano, arquetípico, y, desde luego, mucho más asequible.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Que película más maltratada en su tiempo, que buena película.Y que buenos sus 2 montajes extendidos, y la banda sonora de Vangelis es exquisita.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Alejandro Magno.
El reino de los cielos.
Troya.
Mi triunvirato que nunca ha sido suficientemente reivindicado.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Recuerdo que Gladiator, me encantó... pero sería la historia o mi interés por la que trata la película... Alexander... me gustó más... y todo cristo me ha lanzado piedra siempre que lo he dicho... :cuniao ya estoy acostumbrado que me digan cosas malas por eso... :mparto
Mi indignación más grande fue cuando al salir del cine, los comentarios más llamativos eran.... "pues no lo han hecho gay al tio...." " encima como si fuera maricón...".... etc...
Cuando a mi lo que más me cantó fue el querer hacer a Jolie madre de Farrell... :mparto....
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
Pues si llegan a ser más explícitos con el tema de la homosexualidad, implosionan :D
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
La gente es muy pesada, el problema es que esta película no es tan hollywoodiense como lo es Gladiator (la cual me encanta).Pero yo también prefiero esta, es más histórica y los efectos prácticos son espectaculares.Y será mejor como en Troya que a Patroclo y Aquiles los hacen primos y no amantes como eran en realidad.
-
Re: Alejandro Magno (Alexander, 2004, Oliver Stone)
A mí me parece una preciosidad formal; los decorados, la fotografía, la música... y tiene unos secundarios geniales, pero me resulta tediosa. Finalmente tengo sentimientos enfrentados, porque me parece una buena película, pero muy pesada.