A ver por lo que yo sé:
Los formatos de audio multicanal están todos codificados de una forma u otra. Los decodificadores, como su propio nombre indica, convierten el audio en un número de canales determinado (5.1, 7.1) en pcm (pulse code modulation), que es la codificación digital básica (es la del cd, por ejemplo). Luego ese pcm se convierte en una señal eléctrica analógica preparada para ser amplificada.
En los sistemas de audio actuales, suele ser habitual que tengamos 2 decodificadores, uno en el reproductor, y otro en el receptor. Pero sólo podemos usar 1...por eso tenemos que elegir cual queremos utilizar, o si queremos que parte del trabajo lo haga uno y parte otro.

Podemos, como tú haces, hacer que sea nuestro reproductor el que haga las 2 conversiones d/a hasta llegar a tener un númeo de canales analógicos que tendremos que enviar por un cable (rca o canon) distinto por cada canal. Esto puede ser recomendable en el caso de que el DAC del reproductor sea superior al del receptor y en el receptor NO INTERVENGAMOS EN ABSOLUTO en el camino del sonido hacia la amplificación ( modos "direct sound" o similares). Habrá que evitar por tanto cualquier proceso que requiera una reconversión a/d y , por tanto, vuelta de nuevo al d/a, como una ecualización. En este caso, el receptor funciona exclusivamente como una etapa de sonido.

Otra posibilidad es que el reproductor haga la mitad del trabajo, o sea que convierta la señal a pcm y la envíe, con los canales multiplexados, vía un cable que puede ser óptico, coaxial o hdmi. El receptor recibirá la señal digital básica y podrá utilizarla en procesos internos (ecualización, dsps, etc) sin tener que hacer conversiones a/d-d/a, antes de convertir la señal reultante a analógica para atacar el ampli. Este caso es recomendable si nuestro reproductor es capaz de decodificar algunos formatos que nuestro receptor no puede, como por ejemplo un dts hd, etc. (aunque en este caso el óptico no tendrá suiciente ancho de banda, y el coaxial, depende del bitrate) Puede ser que el decodificador del reproductor sea "mejor" que el receptor y se note cierta mejoría en el sonido enviándolo de esta manera.

Por último, podemos enviar la señal codificada "virgen" al receptor para que haga él todo el trabajo. Se pueden utilizar ópticos o coaxiales ( mejor el segundo) para audios sd y hdmi para sd/hd +imagen. En este caso aprovecharemos todas las funciones para las que fue diseñado el receptor,funciones que, mirando el listado de aparatos que has puesto, tienen que ser de alta calidad. El receptor cogerá la señal digital multicanal hd, la convertirá a el número de canales establecido en PCM, le aplicará todos los filtros, dsp ( como el dolby volume del anthem, que es un compresor de dinámica parecido a lo que tú comentas del yamaha) y ecualizaciones, lo pasará todo a analógico y atacará el ampli con esa señal.

Con estad 2 últimas opciones, con un sólo cable pasarás todo el sonido y además, si utilizas hdmi, la imagen, con lo además aprovecharás los procesadores de vídeo de estas máquinas que son muy buenos (la calidad de imagen del anthem, p ej, es muy alta).

El hecho de que notes mucha mejora en tu actual sistema Pasando todo el audio por analógico se puede deber a que los dacs del oppo son muy superiores al de tu ampli, a que el oppo añada "cosas"al sonido, a modo de dsps propios, y a que tengas un sistema de ecualización de sala muy pobre, o directamente no lo uses.
El oppo es un muy buen reproductor, pero es que los receptores que apuntas en la comparativa son muuuuuyyyy buenos bichos, con posiblemente unos dacs que no tengan nada que envidiar a los del oppo.
Y estos receptores piden a gritos que les envíes la señal digital ( como mínimo pcm) para que puedan exprimir sus daracterísticas sin necesidad de perjudiciales conversiones a/d-d/a extra.