Hey....yo no te hable de las 804......
Prefiero las Audiovector....
Versión para imprimir
Hey....yo no te hable de las 804......
Prefiero las Audiovector....
Mem, las audiciones fueron en GP-ACOUSTICS.
Bueno, ya tengo desde ayer las Audiovector Avantgarde y suenan de fabula, incluso con mi antiguo A/V Yamaha 595. Como traseras he puesto las Acoustic Energy que tenia y ahora falta el central.
El central de la serie de Audiovector es carisimo (1800 €) y no se si realmente vale la pena gastar tanto dinero en un central. Opcionamente me planteo poner un central Audivector de una serie mas barata, aunque tambien caro (700 €, que despues la marca da opcion de actualizar hasta la serie Avantgarde), o ir a un central de otra marca con similar timbre que resulte en torno a los 400 €. (Posibles ejemplos: Oferta Tannoy Eyris C, Proac, etc).
¿Estoy planteandome una burrada o para ver cine puede ser una posibilidad planteable?. Que opinais. Un saludo,
Ya puestos y como se pueden comprar sin oír :cuniao
Te recomiendo fervientemente: Martin Logan Vantage y si te pones las Summit, total... :doh
No aprendemos...
Gracias por tu comentario executator y enhorabuena por tu sala.
Por supuesto que hay que escuchar pero los comentarios de la gente sobre equipos y gustos personales ayudan a enfrentarte a una audición, sobre todo si no eres muy experto. Si solo fuera escuchar no necesitariamos el foro.
Mi cuestión va en el sentido de tener comentarios, experiencias y puntos de vista respecto de lo que planteo.
Un saludo,
Hola, Paune,
enhorabuena por tu compra de las magníficas Audiovector.
Sé prudente antes de decidir otra alternativa al central de la serie, aunque te parezca muy caro (lo es), ya que es muy probable que cambie la tímbrica ostentosamente incluso con altavoces de series diferentes de la misma marca.
Te pongo un enlace con un análisis de la serie que hizo Ramón Sendra para la revista Cine en Casa. Ahí tendrás algún detalle técnico que ahora no te puedo concretar vía catálogo, ya que no lo tengo a mano. Creo recordar que tu serie incorpora el altavoz de medios-graves y el de agudos diferentes a la Super, amén de paneles laminados, filtros divisores y demás distintos. Supongo que son los que monta el central. ¿Cómo afectarían esas diferencias al sonido viendo una película? No he podido comprobarlo. Pero también me preguntaría por la posibilidad de escuchar conciertos, dvd-audio o SACD, y en la afectación en estos casos.
http://www.revistacec.com/banco.asp?idart=226
En todo caso, creo que no sería una mala opción comprar el Super y actualizar de aquí a un tiempo si tu oído lo reclama y si tu bolsillo, sobre todo, se ha recuperado.
Saludos, y ¡a gozar!
Buenas, hoy me he pasado por Andorra y tenían unas B&W al lado de una Kef y las 2 tenían casi el mismo tamaño incluso eran muy parecidas en el tono de la madera y en los acabados. Al preguntar el precio de las B&W me han dicho que estaban en torno a los 270 euros cada columna lo cual me ha sorprendido ya que lo encuentro francamente barato. El problema es que elñ dependiente me ha apuntado en una targeta el modelo y el precio de las columnas pero la he perdido :cabreo . Alguien sabría decirme más o menos qué modelo podrían ser (la Kef tampoco tengo ni idea del modelo aunque por el tamaño podría servir de referencia)? Dudo por eso que sean muy nuevas...
posteo para comentaros una cosa...sigo este foro desde hace tiempo y me encantan vuestros comentarios, pero acerca de la subjetividad en cuanto a eleccion de altavoces (aparte de probarlos), no estaria mal que los foreros comentaran que estilo de musica escuchan en sus equipos...lo digo porq igual es un dato que ayudaria a la hora de comprender cuando se lee: "me compre estos porq ........" , una manera de relacionar musica con altavoz...al fin y al cabo los que teneis experiencia en cajas y seguramente un estilo musical preferido, habreis ido evolucionando a la par en cuanto al sonido y a la caja que mejor se adapta a ese estilo....espero haberme explicado...un saludo...
Cuando yo estuve haciendo mi eleccion me compararon la serie 700 de bw con las Diva Swans 5.2f y salian ganadoras estas.. el precio??, menos de la mitad, sinceramente creo que en este caso no esta justificado su precio.
Saludos.
Pero efectivamente lo mejor y mas recomendable... escuchar, escuchar, escuchar.
Saludos.
Estimados amigos:
No se si es un poco tarde para responder en este foro, pero igual os es util. Os hablo como audiofilo y un poco mas, porque yo me construyo mis propios aparatos y tengo una idea hecha de lo que nos venden las marcas.
Yo diria que B&W es una marca bastante seria. La serie 700 es quizas la menos conseguida de sus productos. La 800 es una pasada tecnica y la 600 ofrece una relacion calidad/precio muy razonable. LA diferencia entre la 600 y 700 es basicamente estetica. La 700 usa madera real (veener), al igual que la 800 mientras que la serie 600 usa PVC, o sea plastico. Tecnicamente la 700 es mas parecia a la 600. El filtro usa componentes de precio medio/ bajo mientras que en la 800 se usa condensadores de poplipropileno de la marca Mundorf, especialmete diseñados para B&W. Los drivers (altavoces), son bastante parecidos entre la 700 y 600. En la 800 el motor (iman) esta sobredimensionado por lo que se consigue una respuesta muy lineal con baja distorsion.
Respondiendo a tu pregunta. Teniendo en cuenta el precio, si no puedes acceder a unas 800, vete a por las 600. Yo las he escuchado todas. Si hay bastante diferencia entre 700 y 600 respecto de la 800. La nitidez, imagen sonora y definicion de la 800 es brutal, de alto nivel, en las otras dos es bastate parecida. La sensacion 3D es menor y la separacion de voces en el rango medio esta menos conseguida. Si alguien de este foro distigue entre una 600 y una 700, lo invito a cenar.
Alguien ha comentado en este foro que los mejores fabricantes de altavoces son los ingleses. Solo hay una marca inglesa de alto nivel que fabrique sus componentes, B&W (Tannoy tambien si se quiere). Los mejores altavoces del mundo se fabrican en Dinamarca y Noruega. No olvideis estas marcas: Scan-Speak, Audiotechnology o Seas. Son fabricantes de componentes y sin duda son los mejores del mundo. Son usados por Sonus Faber, Vienna acoustic, ProAc, Krell entre otros y ningun altavoz usando estos componentes baja de los 2000 €, tirando por lo bajo, llegando hasta precios impagables. Si de verdad quieres tener unos altavoces de varios miles de euros por solo varios cientos de euros, haztelos tu mismo, DIY (Do It Yourself). con un poco de habilidad puedes hacer un clon de los cientos que circulan en la red. Yo me acabo de terminar una version propia usando los mismos componetes que los Krell Lat-2 (10000 €) por poco mas de 800€. ¿Como? sumergete un poco en la red y veras lo que digo. De momento aqui te dejo un link de un tipo que se ha hecho un clone de los famosos ProAc 2.5 (4000 €) por solo 500€:
http://www.skip.informatik.gu.se/~km...ects/proac2.5/
Saludos
Con todos los respetos te has pasado un poco de frenada audiophile 77.
Me parece que yo soy uno a los que deberías invitar a cenar ya que vengo de la serie 600 a la 700 de B&W y hay mucha diferencia.
Si la única diferencia que ves en las dos series es el acabado exterior hecho ó no con madera natural hay algo que no me cuadra.
Y si además eres capaz de decir que los componentes que se utilizan son de calidad medio-baja pues sigue sin cuadrarme.
Yo en la serie 700 veo que lo que B&W ha hecho es crear una serie de gran calidad a un precio un poco más asequible para el conjunto de mortales que los de la serie 800.
Tengamos en cuenta que a estos niveles una muy ligera mejora de calidad puede multiplicar por 3 ó 4 veces el precio.
Un saludo.
Bueno, pues ya lo digo yo. Las B&W serie 700 son KAKA DE ÑU. :sudor
Pero de la más abyecta. Dignas de ser purificadas en la plaza mayor a base de gasolina y cerillo. Podrían valer como cajas auxiliares si las vendieran a cien euros la pareja, pero no es el caso.
La serie 800 ya es más digna. Al menos no tienen la desfachatez de vendernos la moto. Pero me siguen pareciendo unas cajas con una relación calidad/precio penosa. Toda la gama. Como me dijo el responsable de compras de una conocidísima tienda hi-fi, las Bowers cuestan lo que valen por que si no, a ver como iba a permitirse el BMW serie 7 que calzaba el representante. :doh
Por lo demás, 100% con Kores. Excepto en cajas de ALTÍSIMO nivel, que sabes ya de antemano que no te van a defraudar, dejarte llevar por la opinión de los demás solo te va a llevar a la insatisfacción. Y sé bien de lo que hablo, yo calzo MUCHOS miles de euros comprados a pedal, sin escuchar, y aunque he acertado en algunas cosas, en otras la he cagado. Pero bien.
Así que déjate aconsejar, si... Pero para delimitar tu búsqueda a cinco o seis modelos. Y luego, decide TU en base a lo que tus orejas te digan.
Y si este consejo no te vale, y como bien se ha dicho... hay otros foros. :hola
Manu1oo1
¿Que equipo tienes ahora Manu 1001?.
Creo que al final lo has arreglado un poco con lo de escuchar primero y comparar.
Yo lo hice con la serie 700 y no fracasé
Ahora mismo tengo unas Compact XZ8, y unas Polk Lsi. Alimentadas con un valvular Cayin A-88T, y un equipo completo Sony-ES (SACD 777ES, MD J555ES, ampli FA777ES...).
Antes de eso, he tenido una colección considerable, Bowers incluidas (serie 7, serie 8).
Me reitero: Las 700 son de las pocas cajas que aconsejo probar... con un martillo pilón. Pero si a ti te gustan... :P
Manu1oo1
Creo que nunca he probado unas cajas de ese rango de precios que no suenen mejor que las 700.
Yo lo que creo es que lo del rango de precios es muy flexible ya que se trabaja con margenes muy altos en las cajas de cierto nivel y en ocasiones se pueden conseguir, aunque sean ex-demo (que para mi, incluso mejor) a precios muy inferiors a los de taifa. Yo diria que ademas de "probar y probar" hay que "buscar y buscar" antes de hacer la inversión. En mi caso, por ejemplo, consegui los avantgarde por 3000 € cuando en tarifa estan cerca de 6000 €. Conseguí el central de la serie por E-Bay a un precio de 350 € cuando esta a 1800 € y un amigo que escucho las cajas y le gustaron pidió tambien por E-bay la misma pareja de columnas Avangarde y las consiguio por 1600 €. En resumen, busca...buscar...buscar y pedir ofertas en diferentes sitios.
Un saludo,
Totalmente de acuerdo...pero cuando hayas encontrado algo que sepas que va a cuadrar con tus gustos.....
Precisamente acaba de salirme una de esas maniobras y me PILLO UNAS ATC SCM 40...y a buen precio ex-demo.........ahora pongo un post :village:village:village:village:village:village:v illage:village
Manu, ya te has deshecho del Jungson AV1000A? , ese lo quería yo. :doh
Realmente las mueve mejor el valvular que el ampli chino?
En cuanto a las B&W de la serie 7, tengo la serie CDM que supongo que es lo más parecido y durante varios años me han sonado a gloria, hasta que cayeron en mis manos unas ML Clarity que las deja por los suelos, eso si, valen 3 veces más.
La serie 6 me horroriza por completo, tanto en estética como en sonido. Son estridentes y totalmente desequilibradas, eso si que me parece tirar el dinero.
slds.
El AV1000A murió en acto de servicio. Hasta que no encuentre algún manitas de la electrónica con dos eggs que lo repare... descanse en paz. En mi trastero, concretamente. :(
Pero el Cayin mueve las XZ8 sin despeinarse... :agradable Y para cine, si lo doy por clínicamente muerto al final al Jungson, pillaré algún Denon majete para los nuevos formatos, y a correr.
Manu1oo1
Pues me metes el miedo en el cuerpo, pues ando detrás de uno para sustituir mi actual 899C, que aunque mueve a las Clarity sobradamente con sus dos canales principales en clase A, los demás canales están claramente descompensados. Y sobre todo, necesito chicha para alimentar el central teathre asi como los script traseros. :fiu
El fallo se debe a un defecto de fabricación, o ha sido con el uso?
slds.
Pos vete tu a saber. Por que te advierto que como muera, y tengas que tirar de los que se supone son distribuidores oficiales y SAT de Jungson en España, apañado vas. Pero de verdad.
Pero de ese tema, ya hablaremos largo y tendido, en cuanto se me pase el cabreo por el asunto. No quiero ser injusto por el mosqueo. Si se me pasa, que ya ha pasado un tiempo y sigo echando chispas.
Manu1oo1
Posiblemente tengas tus motivos, pero yo estoy contento con ellas, mira tambien este articulo, donde salen muy bien puntuadas:
Una acertada puesta de largo
Bowers & Wilkins Serie 700
0 euros -
(CEC núm.11 - 04/2004)
Artículo creado por Luis Llana
El actual prestigio a nivel mundial de Bowers & Wilkins no es fruto del azar ni tampoco del mercantilismo que algunos alegan, sino ganado a pulso por una serie de factores que debidamente conjugados le han posibilitado mantenerse en la cresta de la ola. No es una coincidencia que la gran visión comercial de la firma junto al gran despliegue en técnicas de marketing, le haya permitido captar en todo momento las necesidades del mercado.
Pero esta estrategia de poco le puede servir a nadie en un sector tremendamente competitivo si no estuviera respaldada por una sólida infraestructura tanto en medios técnicos como humanos dedicados a la búsqueda y desarrollo de las mejores soluciones, apoyándose en la más alta tecnología del momento orientada a la investigación especializada en electroacústica, sin olvidar su pasión por el diseño. Todo ello ha sido la máxima de una firma que comenzó su andadura en el año 1.966 con la denominación de B&W Electronics Ltd, fundada por el especialista en electrónica y profundo amante de la música clásica John Bowers y su socio comercial Roy Wilkins.
Como fruto de su trabajo se debe la aparición de diversas tecnologías, alguna de ellas patentada, como la estructura celular anecoica interior Matrix implementada en los modelos de más alta gama, permitiendo la total cancelación de las ondas posteriores de los transductores de graves, el altavoz para agudos Nautilus cargado en recinto tubular terminado en punta para prácticamente hacer desaparecer la radiación posterior del altavoz. Y como no, los diseños de conos con fibras entrelazadas de Kevlar cuyo máximo exponente es el altavoz para frecuencias medias FST, con una suspensión periférica especialmente diseñada e integrada en el cono. Por último reseñar los más recientes conos para altavoces de graves construidos con una mezcla de pasta de papel y Kevlar, lo que les confiere una excelente rigidez y ligereza.
En la actualidad, Bowers & Wilkins posee una de las más completas y versátiles gamas de pantallas acústicas del mercado, con una total polivalencia tanto para una escucha estrictamente musical como para aplicaciones de Cine en Casa, en todas y cada una de sus series y sin excepción. Al más alto nivel se encuentra la serie Prestige, algunos de cuyos modelos se construyen con soluciones técnicas sin compromiso, como la revolucionaria Nautilus con su recinto de graves enrollado en forma de "caracola". Le siguen las series de muy alta y alta gama Nautilus 800 y 700 respectivamente, la exquisita serie CM y las populares series 600 y 300, asequibles a cualquier presupuesto. Sin olvidar una completa colección de hasta 11 modelos de subwoofers y otras interesantes soluciones para instalaciones 5.1 compactas.
Permítame el lector una pequeña licencia en forma de mención especial para el mítico y formidable modelo 801, posteriormente Matrix 801 que marcó un hito en la trayectoria de la firma. Fue empleado como monitor en los estudios de grabación de EMI, DECCA y Deutsche Grammophon, manteniéndose en producción durante 19 años hasta que finalmente fue descatalogado al hacer su aparición la serie Nautilus.
Gama muy homogénea
En esta ocasión nos ocuparemos en detalle de la nueva serie 700 cuyo verdadero origen hay que fechar en el año 1995 con la aparición del primer modelo de la serie CDM. Posteriormente, con el nacimiento de la serie Nautilus, a la serie CDM se le incorporaron soluciones tecnológicas de ésta, lo que le supuso un importante salto cualitativo, denominándose desde entonces serie CDM NT. Una reciente nueva vuelta de tuerca tecnológica, aunque de menor entidad en esta ocasión, ha supuesto que pase a denominarse serie 700. Los cambios afectan a ciertas mejoras en los sistemas motores de los altavoces, filtraje y a la parte más visible, es decir, a los recintos.
Éstos son totalmente distintos a los de la anterior serie CDM NT, con un nuevo diseño adoptando un único panel curvado que abarca todo el frontal y la parte superior, ésta con una inclinación y ligera curvatura para de este modo evitar difracciones de sonido en la zona de altas frecuencias puesto que el altavoz de agudos se encuentra instalado en superficie, en una posición ligeramente retrasada respecto del resto de altavoces, con el fin de respetar la alineación acústica entre todos ellos. Los paneles laterales no son paralelos entre sí, convergiendo hacia atrás, mientras que una serie de refuerzos internos evitan posibles vibraciones del conjunto. Su acabado es en chapa de madera natural, barnizada en los colores Negro, Rosenut, Walnut, Nogal Claro y Maple, con la rejilla frontal siempre en tela negra. Nada que objetar a un bello diseño de caja, magníficamente construida y terminada.
Con las lógicas salvedades de sus dimensiones, la construcción del recinto es similar para los principales modelos de la serie, estando constituida por los modelos 703 y 704 de tipo columna, el 705 un modelo compacto para ubicar en soporte, HTM7 para canal central, DS7 para efectos de sonido traseros y los subwoofers ASW750 y ASW700.
El 703 es el modelo más alto de la serie, una estilizada columna de sistema bass reflex con puerto delantero, al cual B&W denomina Flowport por el peculiar diseño de la superficie del tubo, siendo común para toda la serie. Con una configuración de 3 vías, incluye dos altavoces de graves de 165 mm con cono de pasta de papel y fibras de Kevlar, un transductor de medios construido con tecnología FST, de 160 mm y otro para altas frecuencias con cúpula de aleación metálica de 25 mm montado en campo libre con tecnología Nautilus.
De menores dimensiones e igualmente de tipo columna, el 704 es también de sistema bass reflex aunque en configuración de 2,5 vías, incluyendo un altavoz de graves y otro de agudos idénticos a los del modelo 703, confiando las frecuencias graves/medias a un altavoz con cono de fibras de Kevlar de 165 mm. En este modelo se incluyen dos puertos reflex, uno delantero correspondiente al altavoz de graves y otro trasero para el altavoz de medios/graves por el solapamiento de bajas frecuencias que se produce con el altavoz de graves, algo inherente a un sistema de 2,5 vías.
Similares en configuración son los modelos 705, para ubicar encima de un soporte y el HTM7 para el crítico canal central. Son de diseño bass reflex y configuración de 2 vías, incluyendo un altavoz para graves y medios de 165 mm con cono de fibras de Kevlar y otro para agudos idéntico al de los modelos precedentes. El HTM7 incluye 2 puertos bass reflex delanteros y apantallamiento magnético, mientras que el 705 incluye un solo puerto bass reflex delantero, existiendo para éste un soporte específico bajo la referencia FS-700.
De muy especial habría que calificar al modelo DS7 para canales de efectos de sonido traseros, al tratarse de una pantalla que puede operar tanto en modo convencional como dipolar, pudiéndose elegir su funcionamiento mediante un conmutador ubicado en la propia caja o por la activación de una señal de disparo de 12 voltios (“trigger”) desde el procesador de sonido envolvente, para lo que la pantalla dispone de los oportunos terminales en su caja de conexiones. Debido a esta dualidad de funcionamiento, es posible su instalación tanto en los laterales de la sala de escucha -la mejor ubicación posible para pantallas de radiación dipolar-, como en la parte posterior de la sala, así como en ambas ubicaciones simultáneamente cuando se trate de instalaciones 7.1, con 4 pantallas para efectos de sonido envolvente.
La caja está construida según el principio de recinto hermético, con una configuración de 2 vías y dos grupos de altavoces, siendo común a ambos grupos el de mediosgraves, con cono en fibras de Kevlar de 165 mm. Para funcionamiento convencional dispone de un transductor para agudos con cúpula de 25 mm en aleación metálica y tecnología Nautilus. Para funcionamiento en modo dipolo incluye dos altavoces de medios/agudos de 100 mm, ubicados en cada uno de los laterales de la caja. Se encuentra disponible en dos acabados, negro y blanco, con los mismos colores para la rejilla.
La serie se completa con los subwoofers activos ASW750 y ASW700, de tamaño compacto en sistema de caja hermética. En este tipo de diseños, para vencer la resistencia del aire encerrado en una caja de reducidas dimensiones, es preciso recurrir a altavoces provistos de potentes sistemas motores y a diseños de amplificadores internos con alta potencia en régimen continuo. El ASW750 dispone de un altavoz con cono de pasta de papel y fibras de Kevlar de 300 mm y un amplificador interno capaz de suministrar 1.000 vatios continuos.
Por su parte, el ASW700 incluye un transductor con un cono de 250 mm fabricado del mismo compuesto que en el modelo superior y un amplificador interno de 500 vatios continuos. Ambos modelos disponen de una completa dotación de controles que permitirán adaptarlos a diferentes necesidades según su ubicación o a la acústica de la sala de escucha y a una gran diversidad de pantallas del mercado, con independencia de sus hermanas de serie.
Los modelos 703 y 704 incluyen puntas de desacoplo en su dotación de serie, siendo las bornas de conexión en todos los modelos de muy buena calidad, permitiendo la inserción de cable desnudo y bananas y la posibilidad de bicableado.
La hora de la verdad
Luego de presentar a nuestros lectores la totalidad de la serie, el siguiente objetivo es hacer una valoración lo más objetiva posible de la propuesta de Bowers & Wilkins con su serie 700 y comprobar su idoneidad tanto para una reproducción puramente musical en estéreo como para Cine en Casa. Para ello, hemos contado con la colaboración del establecimiento especializado madrileño Clave Audio en una de cuyas salas de audición perfectamente acondicionada se han realizado las pertinentes pruebas de escucha, por lo que desde estas páginas quiero agradecer a sus responsables su excelente acogida, colaboración y ayuda prestadas.
En primer lugar se dispuso una configuración 5.1 compuesta por una pareja de 703 para los canales principales, una HTM7 para el canal central, dos 705 para canales traseros de efectos y un subwoofer ASW700, las cuales se conectaron al amplificador integrado de A/V más alto de la gama de Onkyo, el modelo TX-DS989. Como fuente de lectura digital se utilizó el lector de DVD de Marantz DV-8400. Para la necesaria visualización de imágenes, conté con la inestimable ayuda un proyector Dream-Weaver II de la francesa DeamVision.
Visionando la celebérrima carrera de vainas de “Star Wars Episodio I” y la escena del asalto al submarino en “U-571”, rápidamente pude comprobar el dinamismo y efectividad con la que nuestras invitadas resuelven estas escenas de acción, sintiéndome rodeado por un mar de creíbles efectos sonoros apoyados por la contundencia de un excelente subwoofer.
El mismo vigor se observa en la escena del 'encarguito de matar al mensajero' en “Camino a la Perdición”, con unos impactantes disparos mientras suena la música perfectamente diferenciada en el garito, un piso más abajo. En esta misma banda sonora he observado unos magníficos diálogos, lo que denota un excelente comportamiento de nuestra HTM7, con un sonido nítido, con cuerpo y perfectamente focalizado.
Pero en DVD no todo es cine, por lo que visionados unos fragmentos del Oratorio de Navidad de J.S. Bach en la magnífica interpretación que Sir John Eliot Gardiner y sus músicos habituales grabaron para el sello TDK, vuelve a salir a colación la efectividad del HTM7 en el aria “Bereite dich” interpretada por la soprano Claron McFadden, como plena de inspiración divina. En la coral de la siguiente pista, el trío frontal de altavoces apoyados por los de efectos reproducen correctamente la acústica de una iglesia, en este caso la de Weimar en la que se realizó la toma de sonido. Algunos fragmentos del “Supernatural” de Carlos Santana no han hecho sino corroborar la impresión de magnífica escena sonora frontal creada por el trío protagonista.
Para evaluar el rendimiento de la pareja de 703 reproduciendo música en puro estéreo con la mejor calidad posible, se asociaron a componentes de la serie KAV, de Krell, como el amplificador integrado estéreo KAV-400xi y el lector de SACD/CD-Audio, SACD Standard, cableados entre si con The Second en conexión balanceada, empleado para las pantallas el modelo The Wind, ambos de Van den Hul.
Solas ante el peligro y sin la ayuda de su excelente hermana la HMT7, debo confesar que las 703 se defendieron muy bien ante la avalancha de música bien grabada que les cayó encima, elegida a propósito con aviesas intenciones.
Algunas pistas complejas de los compactos “Girl Talk” del Tsuyoshi Yamamoto Trio y “Blow Up” del Isao Suzuki trío/cuarteto en los que ciertos diálogos entre los instrumentos tienden a emborronarse cuando el equipo reproductor no da la talla, son salvados por las 703 con una buena escena sonora y gran transparencia, sin la menor estridencia a pesar de la magnífica limpieza observada en agudos. Muy buena respuesta en transitorios con una dinámica excelente, sin descontroles dignos de reseñar en bajas frecuencias. La cálida voz de Jacintha en “Autumn Leaves”, pero sobre todo en el sensacional SACD “Is her name”, se escucha con gran naturalidad, limpia y bien ubicada en el escenario formado por las dos 703.
Escuchando temas de formaciones orquestales, algunas pistas del complejo “Tous les Matins du Monde” bajo la dirección de Jordi Savall, son salvadas sin dificultad por nuestras 703, especialmente un difícil coro de niños y el agudo registro del violín de Fabio Biondi que tiende a “chillar” con realizaciones menos afortunadas, pero nunca con nuestras invitadas.
Como traca final, el apabullante final del Concierto número 3 para piano de Rachmaninov en interpretación de Arcadi Volodos escuchado en toda su plenitud y excelente dinámica, sin compresión alguna en los fortísimos orquestales, con muy buena presencia del piano solista, perfectamente diferenciado de la orquesta acompañante.
CONCLUSIÓN
Las unidades evaluadas de la serie 700 de Bowers & Wilkins han demostrado una total polivalencia tanto para Cine en Casa como para una escucha musical de alta calidad. Contundentes y eficaces, aunque no exentas de musicalidad cuando la ocasión lo requiere en un entorno multicanal, resuelven con soltura y una alta calidad de sonido los más difíciles registros musicales en puro estéreo.
¿y???????....es un articulo, aunque sea de nuestro querido maestro ,y es su opinion sin mas...y ademas aqui lo que se dice fundamentalmente es que su relacion satisfacccion sonora/precio no esta justificado dada otras posibilidades ...
..Insisto ,a mi no me parecen malas, aunque tampoco me han encantado..a excepcion del monitor 705 que me gusto algo mas...pero desde luego ,con lo que cuestan hay muchas opciones , algunas de ellas para mi mejores...
eso no significa que tu o que otros no esten encantados con la serie 700, faltaria mas....
Un abrazo.
Bueno, en lo de los SAT no te tienes que ir muy lejos, yo he estado sin mi NAD763 casi un año, después de mandarme uno defectuoso y usado a los 6 meses, hasta que les amenazé con demandarlos y me dieron uno nuevo. :juas
El Jungson que tengo ahora se lo compré a jojaume hace año y medio mas o menos y va perfectamente (toco madera).:fiu
De todas formas pienso pillarme el AV1000D para usarlo solo como etapa que supongo que no será tan complejo como el AV1000A, por lo de no llevar DAC ni nada de eso.
En cuanto al tema del hilo, yo también pienso que no está justificada la relación calidad/precio de los B&W tanto en la serie 6 como en la 7. De la 8 no puedo hablar pues no la he escuchado aún. :disimulo
Creo que han sabido encandilar a muchos compradores con sus caracolas , haciendonos creer que son los mejores fabricantes de altavoces del mundo, repito que yo soy uno de ellos pues compré un 5.1 de la serie CDM hace 6 años, y aunque estoy contento con ellos, reconozco que que hay alternativas mejores.
Estuve a punto de cometer un gran error en uno de esos calentones que a uno le dan, y era ascender en la gama e irme a por unas 704. Pero al final con paciencia y aconsejado por estos lares, esperé hasta que se cruzaron en mi camino unas Clarity , y sencillamente, son otra historia. Ahora realmente estoy disfrutando de la música en estéreo.:agradecido
A ver... por puntualizar... Malas, malas, lo que se dice malas... tampoco son.
Pero como hay cajas cuya relación calidad / precio las hace sonar como otras de dos veces su precio (pongamos las Polk Lsi9), las serie 7 suenan como otras... que cuestan la mitad.
Es decir, su relación esto me cuesta / esto obtengo, es realmente lamentable. Lo cual no quiere decir que no te vaya a gustar como suenan.
Y si realmente te gustan, ya tardas en largarte. ¡Que coño haces leyendo esta sarta de patrañas! ¡¡Huye, insensato...!! ¡¡¡Esto es todo mentira!!!
:P
Manu1oo1
Hola.
Es que esto de si tal marca o tal otra, cuesta lo que vale, es muy relativo. La unica realidad es que depende de los oidos de cada uno y de el sitio donde los vaya a sutuar.
En mi caso, cuando a mitad del año pasado me decidí por cambiar mis Focal 816V, tuve la oportunidad de escuchar muchisimas cajas, y todas ellas en mi casa. Escuché unas B&W 804 S (creo que eran esas), Focal Profile 928, Electa (estas creo que eran de 2a mano), electrostaticas Final Sound (fueron las más espectaculares sin duda alguna, pero tenian el fallo de que si te movias unos escasos centimetros, perdias absolutamente toda la focalizacion de imagen y eso para HC pues ..... como que no. A parte de la falta de que en la zona media le faltaba esa fuerza que tienen los altavoces clasicos). Tambien pude oir unas columnas pequeñisimas de la marca Boesendorfer que sonaban impresionantes, sin ninguna duda, recomendables para aquellos que tengan una sala grande. pero para un comedor como el mio eran imposibles porque a pesar de su pequeñisimo tamaño, daban una cantidad de grabes acojonantes. y bueno, algunos más que se me quedan en el tintero.
Pero un dia pude oir las Audio Physic Tempo y............ MADRE MIAAAAA!!!! eso fue la mejor que habia escuchado jamas. Una focalizacion increible, tridimensionalidad a la altura de las electrostaticas y unos grabes controlados. Logicamente estas fueron las ganadoras por goleada. ahora que, igual otra persona las escucha en su casa y le gustan más unas B&W por ejemplo.
Asi que como bien se dice por el foro muchisimas veces, oir, oir y oir. Y no comprar nada sin antes haberlas escuchado.
Saludos
Saludos.
He leido lo que estan discutiendo.
Yo creo que casi todos los altavoces que mencionan son de altisima calidad, y durabilidad (valor agregado). solo hay que escucharlas, ya que las diferencias son minimas, y solo se concretan en brillo ( y ahi solo es cuestion de gusto), y sonoridad de los sonido graves; nuevamente cuestion de gusto.
En mi caso me gusta el sonido con brillo, porque creo suena mejor el jazz que escucho.
Lo que se que es determinante es la electronica, y aunque la discucion es sobre altavoz, os digo esto porque habitualmente las audiciones con con electronica diferente, y esto es determinante (tanto como el altavoz). es dificil que hagamos puebas de cajas acusticas, co igual electronica. ejemplo: si usas 500 W MacIntosh, mas lector de cd balanciado MacIntosh, co cajas B&W veras que son superiores a ProaC, o sonus faver, o dynaudio, con lectronica inferior. Cuidad con esto. l fidelidad la imprime la electronica, y la correcta relacion entre los Watts de el amplificador y los de los altavoces (recomiendo el doble de watts de potencia para los altavoces)
Saludos.-
Ahora conecta una pareja del altavoces de la marca que quieras y conéctala a un ampli de digamos 600 € pon el conjunto a 90 db´s p.e. Luego conecta a esas cajas un ampli de 12.000 €, con el sonómetro vuelve a llegar a 90 db´s. Notas la diferencia, apuesto que si conmutaras instantaneamente y sin saber cual suena en cada momento, no los distingues (salvo que sea de válvulas).
Un saludo.
PD. un CD con salida balanceada tiene más ganancia, con lo cual, en la misma posición el potenciómetro, sonará mas fuerte. Y eso nuestro cerebro lo interpreta como mejor.... iguala los volúmenes.
Hola a todos
Partiendo de la base que el asunto ‘cajas’ es muy, muy subjetivo, y lo que suena a gloria para mi, puede sonar no tan bien para otro, os comento mi experiencia con esta marca:
He tenido una pareja de B&W 601 S3; también tuve (y tengo aún) una pareja B&W 704 (acompañadas de unas 705 para efectos y el Central de la misma Serie para Cine en Casa); tengo el Zeppelin para iPod, y actualmente utilizo para estéreo (y cine en casa) unas B&W 802 D.
O sea, que he escuchado infinidad de veces, los mismos CDs (y en la misma sala) con las cajas de esta marca. Como decía, a cada uno le puede ‘convencer’ o no su sonido, y no seré yo quién diga si esta marca es ‘cara’ o no, pero de ahí a decir que las cajas de la Serie 700 son malas, hay un trecho, y largo.
Para empezar, si hay una característica común que las define a todas es que, pese que a cada serie van unidas unas mejoras palpables en calidad de sonido (de eso no me cabe duda), ese sonido es ‘B&W’ en todas las series que he probado. Uno reconoce su sonido de inmediato.
He de decir, ya que estáis comentando sobre la Serie 700, que mis anteriores 704 sonaban muy, pero que muy bien, tanto en estéreo como para cine en casa (y eso que ahora las comparo con mis actuales 802D -no he tenido la ocasion de escuchar las 703-).
Eso sí, independientemente de la potencia recomendada por el fabricante para caja, todas la B&W ganan (y bastante) en cuanto les regalas Watios. Con un receptor ROTEL de 100W, mis 704 sonaban muy bien, pero en cuanto le metí una etapa de 250W (de la última serie 15 también de ROTEL) sonaban de maravilla, con una dinámica muy superior y con una capacidad analítica que me dejó flipado…parecian otras cajas.
Lo dicho, que me parece una barbaridad decir que la Serie 700 es mala; ponedles una buena eletrónica y un buen repro de CD, y luego hablamos…
Saludos
¿Cuando os referís al precio de la Serie 700, os referís al precio de segunda mano, no?...puesto que estas cajas ya se encuentran descatalogadas.
Saludos a todos los miembros y lectores de este foro.
Aunque es un hilo ya madurito, creo que el tema es totalmente actual y a mi B&W me llega al corazón.
Voy a comenzar respondiendo directamente al tema del foro, ¡si valen lo que cuestan! y según que modelos pueden resultar baratas. Por lo general, a igualdad de precio dan más calidad que los modelos de su competencia, y en algunos casos puede resultar hasta llamativo la diferencia de precio a su favor sobre algunas marcas que sin embargo no llegan a su calidad. Como es natural hay que tener en cuenta el nivel o segmento del que hablemos.
Yo tengo el modelo 801 F de B&W comprado en 1985, creo que fabricado en el año 1981, y puedo aseguraros que he escuchado equipos muy superiores al mío en precio pero que sonaban peor, incluso con amplificador y lector CD/vinilo superior al mío. Sin duda la diferencia está en ese magnífico par de pantallas, en mi opinión uno de los mejores modelos de todos los tiempos.
Además de los sellos de discos mencionados antes en ese magnífico artículo, también TELARC, un sello reconocido por gran calidad de toma de sonido aunque no de intérpretes, utiliza las 801 Matrix II para monitorizar lo que después escucharemos en nuestros equipos.
A mi me gusta la música clásica y cuando escucho algunas piezas de violonchelo, de violín o de piano bien interpretadas y con buena toma de sonido me llego a emocionar, cada instrumento en su justa medida, sin colorear o exagerar los bajos y/o agudos, algo usual en muchas marcas, tanto si se escucha a bajo o alto nivel el sonido siempre es maravilloso. Escuchad el tercer movimiento del Trío nº 6 “Archiduque”, o el segundo movimiento del Concierto Triple ambos de Beethoven, o los Nocturnos de Chopin interpretados por Arthur Rubistein y si no os conmueve hasta el tuétano es que sois una piedra o bien vuestro equipo no está a la altura que os merecéis.
Cierto es que el amplificador que tengo también ayuda mucho, que es el JUNGSON AV1000C, lo menciono porque en este foro se habla bastante de él, un amplificador en Pura Clase A con un precio que es de no creer y yo se lo compré al importador oficial que está en Valencia que por cierto me dio un trato exquisito. Creo que comprar estos artículos fuera del importador oficial es una equivocación, y más si los precios que nos ofrece son tan buenos. Antes tenía previo y etapa DENON, un gran aparato pero no es Pura Clase A, que es otra historia.
Saludos cordiales.
VictorHugo, es que B&W ya no es lo que era. No conozco tus cajas, pero ten en cuenta que unas Matrix 801 S3 (la última versión) y casi tope de gama (la 800) andaban por las 750.000/800.000 pelas creo recordar. Ahora unas 801 D andan por los 12.000 o más euros...y son mejores las nuevas?, bueno son más bonitas, pero no hay grandes diferencias.
Las cajas de la serie Matrix fueron diseñados como monitores de estudio, son planitos planitos, nada de tonterías, realizados con muy buenos materiales.
Pero en aquella época, es España, no había la cantidad de marcas que hay ahora. Además muchas firmas se han sumado a la élite con diseños creados con muy buenos componentes. Es más, seguro que si ahora comparas tus cajas con otras de 12.000 € en tu sala, seguramente te quedes con lo que tienes.... y es que la tecnología electroacústica no a avanzado practicamente nada en los últimos 30 años.
Por otro lado el ampli que tienes es magnífico, pero que los W sean en clase A, AB, D... no tiene nada que ver. Los W son W aquí y en China. Otra cosa es que tu ampli entregue los W que dice entregar, cosa que no hacen la inmensa mayoría de los amplis AV, que los miden como los miden... o que la ganancia de las etapas o la sección de previo se tal que dándole 1/4 de vueta al pote ya esté entregando buena parte de la potencia anunciada. Eso no es mejor ni peor. La clase A es magnífica para las compañías eléctricas y como apoyo a las calefacciones.
Y otro punto que creo que es donde realmente está la diferencia. hablas de "cuando la grabación está bien hecha". Pues eso, junto con la acústica, ya tienes el 70% de la calidad de un sistema.
Un saludo.
Buenos días a todos. Permitidme un comentario más particularizado a slippery.
Sobre B&W ya he dado mi opinión, por lo que no voy a hablar de ellas, si bien reitero que su precio está acorde a su calidad, pero si lo quiero hacer sobre la amplificación.
No es cierto que todos los W sean iguales, la calidad musical de un amplificador en Pura Clase A es muy superior a otro en Clase AB, que suele ser la construcción usual, fundamentalmente por el precio, los de Clase B ya no existen. A mi no me importa que estén construidos con una tecnología o con otra, que nada tiene que ver con la clasificación de eficiencia de los aparatos eléctricos, lo que realmente me importa es el resultado final, y sin duda, la Pura Clase A es muy superior a la Clase AB
El caso real que yo puedo contarte es el siguiente: mi anterior previo y etapa DENON daba 150 W por canal a 8 OH y te aseguro que los daba, mientras que el JUGSON da 80 W por canal también a 8 OH, sin embargo el sonido de este es mucho mejor que el de DENON. Puedo decirte más, DENON tiene un amplificador integrado de dos canales de 50 W por canal en Pura Clase A que se vende en 9000 E, es un magnífico aparato que sin duda supera a sus compañeros en Clase AB por muchos W que tengan. Aunque reconozco que algunas grandes marcas que trabajan en Clase AB tienen resultados magníficos, si bien a precios inabordables, cosa distinta al JUNSON por su gran precio.
La amplificación por válvulas es otra con una calidad estremecedora, pero necesitan un cuidado y una preparación a la audición que no tienen los otros, lo que en mi caso hace que los deje fuera de mi atención.
Saludos cordiales
Me juego lo que tu quieras a que si te pongo el ampli en clase A que tu quieras frente al clase B que igualmente elijas, igualamos los volumenes (con sonómetro o polímetro, no a ojo) y los tapamos para que no sepas cual suena, no los distingues (eso sí, ambos de transistores). La tecnología en amplis lleva parada 25 años (excepto la clase D). Y Denon tiene un cacharro de 9.000 € por que sabe que hay gente dispuesta a pagarlos. Y krell de 600... vamos, una alegría para las compañías eléctricas y una buena calefacción en invierno.
1 W es 1 W, aquí y Pernambuco, y los electrones son iguales en ambos sitios. Si un ampli está bien diseñado su única misión es suministrar corriente a las cajas.
Y las valvulas suenan peor que los transistores. Quiero decir que si miras las tasas de distorsión de un ampli a válvulas verás que en muchos modelos de marca llega al 5 o 6%, otra cosa es que esa distorsión te guste más o menos, llámala como tu quieras, calidez, carnosidad, etc., pero no deja de ser distorsión.
Tu ampli es barato porque es chino y todavía no se han subido al carro de estafarnos en exceso, a ese ampli le pones otra marca con nombre americano o centro europeo, pides 10.000 €, y verás como se convierte en referencia absoluta, bla, bla, bla.
Te lo digo porque tengo amplis en Clase A, AB, B, tanto a transistores como a válvulas.
Un saludo.