My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
La primera banda sonora que adquirí fue la de Indiana Jones y la última Cruzada en 1996, precisamente por ese Scherzo que a mí también me encandila y por el "Battle on the Belly Beast", truncado e incompleto en CD tal y como se mostraba en el film - vaya chasco me llevé - y que aún no ha conocido su edición tal y como se escucha en la larga y modélica secuencia de acción del film.
Para enmarcar este enunciado. Y, ojo, ahora se dan más facilidades y comodidades que nunca para que sea así, pero para ello hay que dedicarle una buena ración de tiempo.... años. No creo que haya mucha gente que esté dispuesta a ello salvo que ya tengas una conexión previa como haber arrastrado a lo largo de tu vida, desde jovencito, un interés genunino y una ingente cantidad de visionados de películas.
Y por otra parte, quiero recordar que hay gente que jamás verá un film en blanco y negro....
Ya se hablaba de "El cuervo" en la última remesa de Varése Club que salió hasta que las pistas que se dieron demostraron que aún no tocaba. Pero es posible que Varése sarabande en su próxima miniremesa CLUB la saque antes de que termine el año.
Últimamente el formato físico es posterior a la edición digital, lo que viene a decir que una es "normal" y la otra para "coleccionistas recalcitrantes"
Maravilloso tema, si.y por el "Battle on the Belly Beast", truncado e incompleto en CD tal y como se mostraba en el film - vaya chasco me llevé - y que aún no ha conocido su edición tal y como se escucha en la larga y modélica secuencia de acción del film.
Y ya que estamos adorando Last Crusade... yo siempre he sentido debilidad por como suena la música justo al final de la película, cuando todo se anda desmoronando por haber traspasado el sello, donde hay unos planos del templario alzando la mano. Una maravilla que suena solemne, digna y trágica, justo ahí en el climax final de la película.
Por el 1:40 creo. Es uno de esos momentos que uno siempre recuerda. Lo pelos como escarpias cuando llego a esa parte al escuchar la bso.
Si solo fuera eso... Que North y Shore no han trabajado precisamente de filmes en blanco y negro independientes de poco predicamento, y sin embargo ahí los tienes, son compositores minoritarios.
El verdadero problema es que al aficionado medio, en música orquestal, le sacas de las melodías potitas y las fanfarrias y te bufa. Y muchos críticos tampoco saben ver más allá de eso. Siento ser tan duro, pero es así...
Obviamente, los que posteamos aquí, en JWfan o en FSM no somos precisamente aficionados promedio.
No obstante, te voy a contar una anécdota sobre los jovenes y su percepción de la música. Que no quiero decir que sea representativo de nada, pero...
Mira, recuerdo ver este video por primera vez con un colega de profesión junto con unos pocos jóvenes que estaban estudiando en el conservatorio superior por aquel entonces.
Cuando aparece Shore sentado en su escritorio, escribiendo música a mano en papel pautado, con una pluma, cómo se ha hecho durante siglos, una de las chicas que estaban en la sala soltó: "pero usa el ordenador, hombre de dios, que lo tienes al lado. Que manera de perder el tiempo y tardar más, todo por dartelas de "artista". Esto tal cual lo estoy escribiendo.
Última edición por Branagh/Doyle; 29/09/2021 a las 20:17
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Hah, era un ejemplo muy básico. Tú tira de anécdotas, de un signo o de otro, que aquí estamos para lo bueno y lo menos bueno.
Mira el otro día me enteré de que un usuario veterano del foro de Film Score Monthly la ha palmadomó recientemente, ya van unos cuántos en esta última década, y si no otros que antes escribían han dejado de hacerlo por edad o por la razón que sea.... probablemente porque cada vez se habla allí menos de las décadas en las que fueron jóvenes.
Había foreros que llegaron a trabajar en la industria del cine en los '60 y '70 y que habáin mantenido contacto con compositores fallecidos hace 40 años, pero daba gusto leerles oye, con qué mimo rememoraban sus encuentros o colaboraciones. Hoy, sin embargo, se ha llenado bastante de personas cuya forma de expresarse no te induce a sentirte parte de sus historias tal y como las narran. Se ha vuelto más directo, monótono y más homogéneo el foro de unos años acá; echo de menos el caudal de verdadera personalidad demostrada por arte y gracia de aquéllas plumas....
En JWfan es donde está lo bueno ahora en términos de debate y análisis (y risas).
FSM está bien para enterarse de nuevos lanzamientos al momento, eso si.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Poledouris dijo que había intentado aprender a usar el ordenador para componer, pero que necesitaba "tocar" el lápiz o la pluma con las manos, ver como surgían pasajes musicales con el movimiento de su muñeca, y así, verlo plasmarse en el papel. Eso le fascinaba y le inspiraba a partes iguales.
No es tan distinto de escribir un libro. Solo que el tipo de escritura es diferente, claro.
Lo que a mi me alucina es que los jóvenes músicos y compositores de hoy en día lo vean cómo algo arcano y oscuro cuando se ha hecho así durante siglos, toda la vida. Comparativamente, la escritura "digital" lleva dos días entre nosotros.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Pues como los niños que se crían con móvil desde los nueve años y con tablet; para esos compositores más noveles la ayuda tecnológica te simplifica la labor y les ordena los compartimentos mentales. ¿Te acuerdas de los dibujos de Jane? A la "antigua" usanza....
Otra colaboración de Beltrami
![]()
Por supuesto. Yo mismo lo he defendido en este foro en múltiples ocasiones. En teoría todo son ventajas: es más rápido, más limpio, más respetuoso con el medio ambiente, puedes orquestar a medida que vas escribiendo la música, previsualizar lo que vas componiendo, modificar arreglos en un momento... pero luego están las pruebas que yo y otros compañeros hemos realizado con alumnos, y sorprendentemente los resultados no han sido los esperados en la inmensa mayoría de los casos.
Verás, obviamente que saben componer a mano aunque usen ordenadores y tablet como medio principal e incluso hayan aprendido a hacerlo con ellos. No es que los resultados de los "tests" fuesen concluyentes, ni representativos de nada, lógicamente, pero la cuestión es que que en la inmensa mayoría de los casos una escritura manual tiende a devenir en una composición más elaborada, luego resulta que no solo se simplifica la labor sino por desgracia también el resultado. Los ornamentos son más ricos, las armonías más trabajadas. No tendría que haber ninguna diferencia cualitativa, pero la hay, aún tardándose más tiempo. ¿Por qué?. Pues buena pregunta.
Solo te cuento lo que he visto y mi experiencia. Mi teoría es que la composición con software informático, que abordas más relajadamente porque el proceso es mucho más inmediato y todo está a un click de distancia, hace que afrontes la escritura poniendo más a menudo el piloto automático y cayendo más en lugares comunes. En bastantes casos, incluso la escritura se veía condicionada por los samplers y las librerías de sonidos, que en teoría están para ilustrar y ayudar. El resultado era más tosco, más acomodaticio. Y esto en gente con estudios superiores musicales. Los que no los tienen, y pueden componer gracias a la tecnología, muestran esto de manera mucho más pronunciada.
En fin, probablemente no quiera decir nada, pero es mi experiencia.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Factor nº1: Proyecto ambicioso e importante con director que le da a la música un papel preponderante, y libertad creativa absoluta al compositor. Rodado en Nueva Zelanda lejos de las cortapisas creativas que pudiese imponer Hollywood.
Factor nº2: Trama geográfica y culturalmente diversa que permite un extenso y variado tapiz sonoro, de rico temario.
Factor nº3: El tiempo. Mientras que normalmente un compositor dedica de media entre 2 y 4 semanas a una película, Shore le dedicó un año en exclusiva a cada una de ellas.
Factor número 4: El género. La fantasía/espada y brujería siempre ha sacado lo mejor de los compositores cinematográficos, como decía Joh Williams.
Factor número 5: Un compositor de gran talento con una voz sumamente personal dispuesto a darlo todo y sacrificarse por el proyecto (casi 4 años de su vida inmerso en la tierra media sin aceptar ningún otro encargo).
Se alinearon los astros, vaya. Soprendentemente salió bien. Exito de crítica y público, partituras directas al top de la historia del cine, y tres oscars para Shore.
Una Sagrada Familia barcelonesa en construcción durante años:
Justo esto, si. Preciosa frase, por cierto.![]()
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Esto es una VERDAD como un templo.
En estos últimos años, parece que el aficionado busca conceptos tradicionales: orquesta, sinfonia, tematico... y cuando no los ve, ponen a caer un burro CUALQUIER obra por no (supuestamente) no cumplir estos requisitos.
Recuerdese el caso de Red Sparrow (droning decían, 95% de ese trabajo es orquesta, dicho por el mismismo JNH) o News of the World, que como no era como Wyatt Earp y que acudia al droning (que no era cierto ni por asomo) y que era malo y no era JNH.
Y de Jungle Cruise que no tenia temas decia alguno por ahi... cero emoción decian.
Esto es muy demencial, eh
Otro ejemplo: Godzilla de Bear McCreary es mejor que el de Desplat porque este último no tiene temas y el de McCreary si los tiene. Ah y que el tema de Desplat para el monstruo no es bueno por que no es como el de Ifukube (cuando el francés, con una inteligencia e intensa de aplauso, homenajeaba al nipon sin recurrir a usar un tema por su miticismo dentro del aficionado)
De nuevo, otra muestra de lo que lo qur B/D dice.
En realidad no es demencial, es falta de conocimientos. El problema es ir de indignado soltando bilis cuando en realidad no sabes de lo que estás hablando. "Música orquestal" es un cajón de sastre enorme que abarca multitud de estilos y ejecuciones, que pueden estar mejor o peor hechos. Harry Potter 1 es orquestal. Planet of the Apes de Goldsmith (que mucha gente califica como BASURA), es orquestal, aunque mucha gente jura y perjura que tiene electrónica (NO ES ASÍ). Dime en que se parecen ambas más allá del hecho de que emplean una orquesta sinfónica.
Ya lo dijo Otto+. Una vuelta a scores mayoritariamente orgánicos (esto es, sin electrónica), que es lo que el desea, no implica no salirse de sota, caballo y rey. Hay UN MUNDO de posibilidades sonoras dentro de los instrumentos reales.
Por no salirme de Shore, se decidió tempranamente que los scores de la tierra media no iban a usar electrónica en absoluto, y que iban a ser plenamente sinfónicos.
Pero Shore usa una diversidad de instrumentos específicos y solitas además de la orquesta sinfónica, amén de estilos de escritura distintos según la raza y pueblo: música con raíces folk para los hobbits, música wagneriana para los hombres, música coral rusa (estilísticamente hablando) para los enanos, disonante y atonal para las fuerzas oscuras de Sauron (hasta escritura aleatoria hay, fíjate), e incluso música con toques exótico orientales para los elfos. Hay, en suma, de todo, muy variado, y muy bien ejecutado.
¿Es todo orquestal?. Si. Pero muy diferente.
Te contaré una cosa que igual te puede parece increíble, pero que sucedió de verdad. En la banda sonora de El Hobbit 3 (la batalla de los cinco ejércitos), en un momento determinado, suena este corte. En cierto momento, a partir del minuto 1:15 suena un waterphone. Mucha gente, incluidos críticos (Clemmensen en Filmtracks, por ejemplo), dijeron que Shore "traicionaba" el espíritu orgánico del sonido de la tierra media usando electrónica aquí por primera vez cuando no era el caso.
Resultó que está información venía en el libreto, que reconocieron no haberse leído (¿si no estás seguro de que se ha usado, para qué te metes a comentar nada de la instrumentación en detalle?. Guiarse solo por lo que le parece a tu oído que es no es serio).
En fin.
Última edición por Branagh/Doyle; 30/09/2021 a las 12:40
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
¿Planet of the Apes, basura?
Podria entender que sea duro, pero basura... DIOS MIO, eso es no entender remotamente lo que Goldsmith buscaba en aquel trabajo.
Dos comentarios de la reseña de Conrado en MundoBSO, sin ir más lejos. Uno razonable, el otro (las negrita es mía, es donde creo que reside el tremendo error de partida en este asunto...), es... en fin.
El Eterno Dilema. ¿Es una gran banda sonora cuando en escucha aislada es tan buena (o mejor)que en la película, y si no, no? Sinceramente, en escucha aislada esta creación de Goldsmith, no es que sea aburrida, es que personalmente no me transporta a los lugares espirituales donde me lleva la música que me llega al alma. Pero lo innegable es que en la película es tan protagonista como el señor Heston o los simios. Es una banda sonora apocalíptica, mística y asfixiante. Y eso viendo la película lo consigue y de sobra. Que luego nos guste o no, que la disfrutemos o no como visionando este clásico es otra cosa. Es un debate interesante. Pero la una banda sonora tiene como principal objetivo ser compañera perfecta de las imágenes, y Jerry Goldsmith creo un sonido algo fantástico para una pelicula fantástica.
Esto es lo ke llaman los entendidos una obra atonal?,pues hala,pa\'ellos!!,(ni una más).No seré yo,microbio del universo,el ke diga de una obra del gran maestro,ke es una ful de estambúl,no podría ser tan temerario!.Pero si puedo decir lo ke siento al ponerla en mi cd. No llevan dos temas,y ya estoy quitándola,me aburre \"enormemente\". Ke es esto,me pregunto, si no leyera en el cd el nombre de GOLDSMITH, no daría credito a lo ke estoy escuchando!. Si de esta guisa fueran todas las bso\'s...,de ké me va ha picar a mí este delicioso veneno!!.Seguramente seré un ignorante por no reconocer la belleza de una bso...\"revolucionaria\".Pues joder,viva la música \"efectista\",denme bos\'s como,Conan,o Gladiator,o Angeles y demonios,o indochina,o Frankenstein,o The Mummy,o Guerrero 13,o Blood Diamond,o mil más,pero quitenmé de mi vista o mejor dicho oidos,todos esto bódrios!!.
Pintar es pintar, esculpir es esculpir,cualkiera puede reconocerlo,aunke no entienda!!,luego está la pintura, o la escultura, o la música, de unos pocos llamémolos \"entendidos\" o \"visionarios\",ke necesitan separarse de lo ke es para ellos el grupo de los \"pobrecitos ignorantes\",afirmando ver arte,o justificando como arte simplemente algunas soplapolleces. Para mí una buena bso, es tan simple y llanamente un disco ke te pones en el reproductor, y no te cansas de ke suene. Nunca he adquirido una bso por lo bien o mal ke pegue la musica kon las imagenes, para mí lo principal es la música, lo otro se lo dejo a los cinéfilos. Sí me gusta lo típico lo reconozco,( Fiding Neverland, El Piano,Amelie,Age of Conan,Waterwold,Jig,The Last Station,El Show de Truman,Creation,Katmandú,Ratatouille,Como Entrenar a tu Dragón,Oceans,Home,etc,et....,música toda ella muy \"efectista\",para ignorantes con el \"oido hecho\" a lo \"típico\".YES,I AM. En resumen...IN-FU-MA-BLE!!.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
De ahi la famosa pregunta de Jonathan Broxton:
¿Se puede considerar un buen score aquel que es complicado en su escucha?
Yo creo que un score (El Planeta de los Simios de Goldsmith es un ejemplo de brutalidad musical, buscada por Goldsmith, para lo que el film requiria) es un elemento de una pelicula, uno puede escucharlo sin tener el film en frente, pero lo que no se puede hacer es obviar que PERTENECE a una obra, en la que ejerce como apoyo/narracion. Esto tambien me recuerdo, caso reciente, en la web de Zimmer, donde se decia que un film y su musica se pueden apreciar por separado y me decia que era un reduccionista por mencionar la importancia de la musica y porque era asi, en este caso era Dune, cuando lo que decia era que la musica tiene un porque es asi, la musica cinematografica tiene una mision dentro de una pelicula, no es un ente que puedes extraer y valorarlo sin tener en cuenta esa mision, el porque es asi.
Por eso, como decias, la musica potitos: todo orquestal, tematico y accesible (que no es malo, es otro tipo mas de musica), es un problema muy gordo por parte de los aficionados.
Esto es lo ke llaman los entendidos una obra atonal?,pues hala,pa\'ellos!!,(ni una más).No seré yo,microbio del universo,el ke diga de una obra del gran maestro,ke es una ful de estambúl,no podría ser tan temerario!.Pero si puedo decir lo ke siento al ponerla en mi cd. No llevan dos temas,y ya estoy quitándola,me aburre \"enormemente\". Ke es esto,me pregunto, si no leyera en el cd el nombre de GOLDSMITH, no daría credito a lo ke estoy escuchando!. Si de esta guisa fueran todas las bso\'s...,de ké me va ha picar a mí este delicioso veneno!!.Seguramente seré un ignorante por no reconocer la belleza de una bso...\"revolucionaria\".Pues joder,viva la música \"efectista\",denme bos\'s como,Conan,o Gladiator,o Angeles y demonios,o indochina,o Frankenstein,o The Mummy,o Guerrero 13,o Blood Diamond,o mil más,pero quitenmé de mi vista o mejor dicho oidos,todos esto bódrios!!.
Pintar es pintar, esculpir es esculpir,cualkiera puede reconocerlo,aunke no entienda!!,luego está la pintura, o la escultura, o la música, de unos pocos llamémolos \"entendidos\" o \"visionarios\",ke necesitan separarse de lo ke es para ellos el grupo de los \"pobrecitos ignorantes\",afirmando ver arte,o justificando como arte simplemente algunas soplapolleces. Para mí una buena bso, es tan simple y llanamente un disco ke te pones en el reproductor, y no te cansas de ke suene. Nunca he adquirido una bso por lo bien o mal ke pegue la musica kon las imagenes, para mí lo principal es la música, lo otro se lo dejo a los cinéfilos. Sí me gusta lo típico lo reconozco,( Fiding Neverland, El Piano,Amelie,Age of Conan,Waterwold,Jig,The Last Station,El Show de Truman,Creation,Katmandú,Ratatouille,Como Entrenar a tu Dragón,Oceans,Home,etc,et....,música toda ella muy \"efectista\",para ignorantes con el \"oido hecho\" a lo \"típico\".YES,I AM. En resumen...IN-FU-MA-BLE!!.
![]()
![]()
Venom: Let There Be Carnage de Marco Beltrami (samples)
Ya tienen mi interes![]()