De hecho, creo (CREO

), que esa es en parte la razón por la te "saltas temas" en tus reseñas. No es que al escucharlas la BSO en si te los saltes (lo cual no tiene ningún sentido), sino que solo comentas aquellos cortes que hacen avanzar, o aportan a, los personajes y la narrativa. ¿Estoy en lo cierto?. Es decir, tu al comentar los temas describes las secuencias a las que acompañan y su desarrollo. Todo lo que sea reiterar y no avanzar en eso te lo ahorras, lo que explicaría por qué la mayoría de cortes de acción no los comentas (salvo que contengan una variación chula o importante de algún tema principal, por ejemplo).
Eso convierte tú análisis en primodialmente narrativo, más que en musical. Esto es, describes los recursos musicales que se emplean para narrar o describir algo.
Es que, si no , tus análisis de ET, Jaws, Indy y demás hubiesen sido en plan. ¡COJONUDOS, EH! Una música preciosa, los CD son redondos, no tienen un segundo de desperdicio.

.
Y la música de cine no es la edición en CD. Eso es lo menos importantes. Una partitura puede quedar fatal en CD, cómo escucha aislada, y ser justo lo que la película necesita.
Lo que me lleva a por qué quieres revisar las películas de las BSO que comentas. Para ver que temas se usan, donde, a quien pertenecen y cómo esta instrumentación aquí te lleva al drama pero mas adelante una modificación apoya el tono cómico de otra secuencia (siendo el mismo tema, digo).
Por no hablar de que en los CD comerciales, claro, mucha música se queda fuera.
¿Es así?
